Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD SEMANAL 01 Conocemos a las tortugas Taricayas.


ACTIVIDAD DIARIA (LUNES) ¿Como es la tortuga Taricaya?

GRADO Y SECCIÓN : 1° “B”


PROFESORA : Yolanda SARMIENTO ROMUCHO
ÁREA : Comunicación
DURACIÓN : 90 min.
FECHA : 18 de octubre del 2021.
INDICADORE
ESTÁNDAR COMP/ CAPAC. DESEMPEÑO META EVIDENCIA
S
Lee diversos  Identifica información explícita que es claramente distinguible de
Lee diversos tipos de textos
tipos de textos otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el Ubicar
de estructura simple en los escritos en su contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que información en
que predominan palabras lengua materna. comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice
el texto.
conocidas e ilustraciones Obtiene “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha
que apoyan las ideas información del leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la Decir de que
centrales. Obtiene texto escrito.
secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). trata el texto.
información poco evidente
Infiere e interpreta  Deduce características de personajes, animales, objetos y
distinguiéndola de otra lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden
información del Opinar sobre
semejante y realiza establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
texto. algunas ideas
inferencias locales a partir  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
del texto.
de información explícita. Reflexiona y comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones,
Interpreta el texto evalúa la forma, el palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que
considerando información contenido y le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
contexto del texto.  Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee
recurrente para construir su
por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
sentido global. Opina sobre  Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando
sucesos e ideas importantes sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,
del texto a partir de su necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que
propia experiencia. lee o escucha leer.
Cuidamos a los
animales del lugar
donde vivimos
1 1.er y 2.° grado | Primaria
¿Cómo es la tortuga taricaya?

¿Recuerdas que Pedro y Rosa observaron comer huevos de taricaya a personas? ¿Qué se preguntó Rosa? Ahora, conoceremos un poco
más sobre la tortuga taricaya. Leamos un texto para conocerla.

• Recuerda compartir con tus familiares lo que leerás.

• Antes, observa el título y la imagen de la lectura, y responde las siguientes preguntas:

g a tari
to rt u ca
a ya
L ¿Sobre qué tratará el texto?

¿Qué sabes de este animal?

• Es hora de leer el texto. Puedes leerlo primero en silencio y, luego, en voz alta para el familiar que te acompaña.
Cuidamos a los
animales del lugar
donde vivimos
1 1.er y 2.° grado | Primaria

La tortuga
taricaya
La tortuga taricaya es un reptil de agua dulce que vive en los ríos y lagos de la Amazonía.
Pesa entre 5 a 12 kilos y mide entre 38 a 48 centímetros de largo.

Tiene puntos amarillos al lado de la cabeza. El cuello, las patas y la cola son grises. Su
caparazón es de color marrón o negruzco. Estas tortugas son hábiles nadadoras y rápidas
para cazar, y solo salen a tierra para tomar baños de sol, ya que necesitan calentarse para
mantenerse activas.

La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y todo tipo de hierbas. Es


ovípara, es decir, se reproduce a través de los huevos. Algunas personas
consumen sus huevos, pues son muy nutritivos.
• Después de haber leído el texto, responde: ¿trataba de lo que pensaste?

• Con ayuda de un familiar, si lo necesitas, completa el esquema respondiendo las preguntas a partir de la lectura del texto.

- Lee cada pregunta y vuelve a revisar el texto.

- Subraya en el texto la parte que responde la pregunta.

¿Qué es?

¿Cómo es su cabeza?

rt u g taari ¿Cómo es su
to ca caparazón?
a ya
L

¿Cuál es su peso ¿De qué se


y cuánto mide? alimenta?

• Busca en el texto la siguiente palabra: OVÍPARA

¿Qué significa?

Para encontrar el significado, lee el párrafo donde se encuentra la palabra “ovípara”.

La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y todo tipo de hierbas. Es ovípara, es
decir, se reproduce a través de los huevos. Algunas personas consumen huevos, pues son muy
nutritivos.

¿Dónde se encuentra?, ¿en la primera o segunda oración? Relaciona las ideas de la oración con la palabra.
Ahora, ya puedes decir qué significa OVÍPARA.

• ¿Qué característica de la tortuga taricaya te llamó la atención?, ¿por qué?

• ¿Para qué crees que el autor colocó la imagen en el texto?

Para responder esta pregunta, observa nuevamente la imagen en el texto y relaciónala con la información del esquema.

• ¿Por qué consumen algunas personas los huevos de las taricayas?


• Ahora, ya puedes compartir todo lo que leíste con tus familiares.

• Así como la tortuga taricaya, también, hay otros animales que puedes conocer. Te invitamos a leer los siguientes recursos:

- “¿Cómo es el oso de anteojos?”, lo puedes encontrar en las páginas 147 y 148 del Cuaderno de trabajo Comunicación 2.

- “Mi alpaca Kusi”, lo ubicarás entre las páginas 114 y 116 del Cuaderno de trabajo Comunicación 1.

• Elige un animal de tu localidad y puedes ir averiguando sobre él. Eso te ayudará para cumplir el reto.

¡Felicitaciones! Cada vez trabajas mejor.

También podría gustarte