Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL Y

LA FUERZA EN
LOS ANCIANOS CON LA ECOGRAFIA
MUSCULAR
Sofia Parmo, Cristina Rincón, Carolina Tejador, Julia Coll, Juan Álvarez, María Martin
¿QUÉ ES LA ECOGRAFÍA MUSCULAR?
Ecografía es una técnica de diagnóstico no invasiva por imágenes con
fines médicos. Produce una imagen en tiempo real, en donde
permite explorar el interior de nuestro cuerpo mediante ondas
sonoras.
En el caso específico de la ecografía muscular, también llamada
músculo-esquelética, permite explorar diversas estructuras como
tendones, ligamentos, cartílagos y huesos, es decir, el aparato
músculo-esquelético. Consiste en observar las distintas estructuras
en movimiento, y poder detectar cualquier tipo de enfermedad o
lesiones ya sean musculares o esqueléticas. Como la hipertrofia,
tendinitis, atrofia, ruptura, hematoma, desgarros, miositis, hernias,
tumores, absceso, calcificaciones y cicatrices. O incluso detectar problemas Ecografía muscular
degenerativos.

¿QUÉ ES EL ESTADO FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR?


La capacidad funcional del adulto mayor es el
conjunto de habilidades físicas, mentales y sociales
que permiten a la persona la realización de las
actividades que exige su medio y/o entorno. El
envejecimiento es un proceso fisiológico
influenciado por múltiples factores como la genética,
el modo de vida, algunas enfermedades...
No todos envejecemos de igual manera, pero todos
sufrimos cambios fisiológicos con la edad que
afectan a todos nuestros sistemas lo que provoca
una disminución de nuestras reservas fisiológicas
Las personas mayores necesitan de una valoración
más exhaustiva en comparación con el resto de
personas adultas, pues, las personas mayores se encuentran expuestas
Capacidad funcional durante el ciclo vital
a una mayor vulnerabilidad ante situaciones adversas, conocido como
“fragilidad”.

¿EL DETERIORO DE LOS TEJIDOS EN ANCIANOS?


El cuerpo humano está compuesto de grasa, tejido magro, huesos y agua, entre otros. Después de los 30
años de edad, las personas tienden a perder éste tejido progresivamente. Los músculos, el hígado, los
riñones y otros órganos pueden perder algunas de sus células. Las articulaciones experimentan cambios
en el cartílago y en el tejido conjuntivo también. El cartílago interior de la articulación se vuelve más fino
y las sustancias que contribuyen a proporcionar resistencia al cartílago se alteran, lo que aumenta la
propensión a las lesiones. Las articulaciones se vuelven más rígidas porque el tejido conjuntivo de los
ligamentos y los tendones se vuelve más duro y quebradizo, lo que limita la amplitud de movimiento de
las articulaciones.
Este proceso puede causar artrosis.

LA SARCOPENIA
La sarcopenia es una enfermedad del músculo esquelético que consiste en la pérdida progresiva de la
fuerza muscular, de la masa muscular y por lo tanto del rendimiento físico. En este proceso, disminuye
la cantidad de tejido muscular, el número y el tamaño de
las fibras musculares. Esta leve pérdida de fuerza
muscular supone una mayor carga sobre las articulaciones
(como las rodillas) y hace que la persona pueda sufrir
artropatías y caídas.
El diagnóstico de sarcopenia consiste en la evaluación
muscular. El número de fibras musculares que se contraen
de forma más rápida disminuye mucho más que el
número de fibras musculares que se contraen más
lentamente. 
El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad de la ecografía muscular en el diagnóstico de sarcopenia
mediante el estudio de la concordancia entre la ecografía y la absorciometría de rayos X de doble
energía (DXA) y su relación con la función muscular y la fuerza.

PERO, ¿NO HAY NADA QUE PUEDA REVERTIR LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR?
Pues sí: hacer ejercicio para ganar masa muscular con la que
contrarrestar el deterioro. Pero, aun así, no es suficiente, ya que la
masa generada siempre será muy inferior a la perdida. Sin embargo,
dos estudios independientes publicados en « Cell Metabolism» y «
Cell» sugieren dos vías alternativas para recuperar o mantener esa
juventud en los músculos: hacer ejercicio o a través de un
medicamento que puede revertir la pérdida de masa muscular asociada
al envejecimiento.

Finalmente, poniendo como ejemplo el caso de la sarcopenia, los resultados obtenidos de tal evidencia
sugieren que la evaluación de la musculatura de miembros inferiores mediante ecografía es comparable
a la DXA. Los participantes con menor SPPB (que consiste en la realización de tres pruebas: equilibrio,
velocidad de la marcha y levantarse y sentarse en una silla cinco veces.) y fuerza de agarre tienen menor
longitud de fibra muscular y menor grosor muscular. Los resultados nos permiten establecer como una
herramienta útil a la ecografía para estimar la pérdida de masa muscular y como un procedimiento
adjunto en el diagnóstico de sarcopenia y otras enfermedades de pérdida muscular y de fuerza.
BIBLIOGRAFÍA
http://plenaidentidad.com/capacidad-funcional-en-la-tercera-edad/
https://semecor.es/ecografia-muscular
https://www.privaclinic.com/es/ecografias/14-ecografia-muscular.html

https://www.revclinesp.es/es-congresos-41-congreso-sociedad-espanola-medicina-115-sesion-paciente-
pluripatologico-y-edad-avanzada-6263-evaluacion-ecografica-de-la-musculatura-75013

https://www.nicklauschildrens.org/tratamientos/ecografia-muscular

https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-m
%C3%BAsculos/biolog%C3%ADa-del-sistema-musculoesquel%C3%A9tico/efectos-del-envejecimiento-
en-el-sistema-musculoesquel%C3%A9tico

https://www.obelion.org/ecografia-funcional/
https://www.geriatricarea.com/2019/10/20/la-importancia-de-la-valoracion-funcional-en-la-persona-
mayor/

También podría gustarte