Está en la página 1de 19

Diego Andrés Bernal Botero, PhD

diego.bernal@upb.edu.co

Historia de Estados
Unidos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Unidad 5.
La expansión hacia el oeste y la
esclavitud: la unión se resquebraja

TEMÁS A DESARROLLAR:

1. La esclavitud a debate en una nación en construcción


2. Ampliaciones bélicas hacia los territorios mexicanos
3. Desencadenantes y desarrollo de la Guerra de Secesión
Norteamericana
4. Proceso de Reconstrucción: del triunfo militar a la crisis
económica, social y política
Lecturas y temáticas
Tema Fecha
Lecturas: Capítulo 3 Historia de los EEUU (Thomas Bender): La
libertad en los tiempos de organización de la nación
Lecturas: Capítulo 4 Historia de EEUU 1776 – 1945 (Aurora Bosch):
Destino Manifiesto. El oeste, la anexión de Texas y la Guerra contra
México, 1828-1848
Lecturas: Capítulo 16: Crónica de las vacas gordas y el hombre-masa y
Capítulo 17: Lincoln y la Guerra Civil. Los Estados Unidos ayer y hoy
(Jorge Cárdenas Nannetti)
Ampliaciones bélicas hacia los territorios mexicanos 18 de enero de 2021
La esclavitud a debate en una nación en construcción 20 de enero de 2021
Desencadenantes y desarrollo de la Guerra de Secesión 25 de enero de 2021
Norteamericana
Proceso de Reconstrucción: del triunfo militar a la 27 de enero de 2021
crisis económica, social y política
Posibles temas de exposición
Tema Expositor Fecha
La Guerra de expansión 18 de enero de 2021
estadounidense en territorio
mexicano
Harriet Tubman y el 'Ferrocarril Danna Aparicio 20 de enero de 2021
Subterráneo' Luna
Guerra de secesión vista desde la 25 de enero de 2021
literatura
Andrew Johnson y la 27 de enero de 2021
reconstrucción
Leyes de Jim Crow: de la Perlina Mena 27 de enero de 2021
esclavitud a la segregación Romaña
Eje cronológico de la independencia
de los Estados Unidos
Batalla de
Lexington
1775
Batalla de
Yorktown
1781
Guerra de
Motín del Té Secesión
1773 1861-1865

Paz de París
Batalla de
1783
Saratoga
1777
Jackson y la crisis bancaria en EEUU

Caricatura publicada en 1833 en Nueva York


Presidencia Jackson (1829-1837)
• La vuelta al ‘metálico’ se implementó en
especial para pagar las tierras públicas.
• En 1828 Carolina del Sur había
defendido su derecho a la secesión, lo
que obligó al Secretario de Estado de
John Quincy Adams, Henry Clay, a
pactar que se rebajaran los aranceles.
• Dada la incómoda posición en la que
quedó el gobierno federal, Jackson se
vio obligado a solucionar este problema,
lo que consiguió en 1832. Año en que
derrotó además a Clay, frustrando su
aspiración presidencial en nombre del Henry Clay
Partido Nacional Republicano, (1777-1852)
posteriormente conocido como Whig.
La ‘Crisis de la Nulidad’ (1832)
• La ‘Teoría de la Nulidad’ promovía el
derecho de los estados para declarar
inconstitucional una ley federal en su
territorio.
• El presidente Jackson era un defensor
de los derechos de los estados, pero
consideró peligrosa la teoría de
Calhoun acerca de la nulidad, ya que
podría poner en riesgo la Unión.
• En respuesta a esta, el Congreso
Federal aprobó una ley conocida como
la "Force Hill", por la cual autorizaba
al presidente Jackson el uso de la
John Caldwell Calhoun
fuerza en caso de que fuera necesaria, (1782-1850)
para hacer cumplir las leyes federales.
La ‘Crisis de la Nulidad’ (1832)
• Frente a la protesta de Carolina del
Sur ante los ‘Impuestos
Abominables’, su representantes
apoyados en la ‘Teoría de la Nulidad’,
argumentaron que los estados tenían
derecho de anular cualquier
legislación nacional opresiva.
• El presidente Jackson envió en
respuesta siete navíos y un buque de
guerra a Charleston.
• Su proclama fue clara: Carolina del
Sur se había colocado “al borde de la
insurrección”.
• Carolina del Sur se vio aislada y
renunció, pero demostró de nuevo
que un solo Estado podía imponer su
voluntad sobre el Congreso.
• En esta negociación, de nuevo fue
protagonista Henry Clay.
El atentado a Jackson… comienzo de una
saga sangrienta

Atentado a Andrew Jackson (30 de enero de 1835).


Jackson y la creación del Partido
Demócrata

Caricatura de Andrew Jackson y su candidato Van Buren (1837)


Jackson y la causa texana
• En 1827, el Presidente de los Estados Unidos John
Adams ofreció a México un millón de dólares por la
venta de Texas, oferta que fue rechazada.
• Dos años después, Andrew Jackson elevó la oferta
a 5 millones de dólares, pero fue nuevamente
rechazada.
• No obstante era evidente que a través de su
pensamiento y acción, Jackson pensaba que Texas
y California algún día serían norteamericanos.
• En este sentido no fue una sorpresa que en 1836
EEUU reconociera de manera rápida, tras la
victoria de Hudson en San Jacinto, la
independencia de Texas. Sin embargo, Andrew
Jackson, mientras fue presidente, nunca aceptó la
adhesión de Texas a Estados Unidos.
• Su sucesor Martin Van Buren (1837-1841), fue el Martin Van Buren
primer Presidente nacido oficialmente en los (1782-1862)
Estados Unidos y el primero de origen no
anglosajón.
La expansión territorial de los
EEUU

FINALES DEL SIGLO XVIII


MEDIADOS DEL SIGLO XIX
FINALES DEL SIGLO XIX
PRINCIPIOS DEL SIGLO
XX
La expansión territorial de los
EEUU
1. Compra de la Luisiana (1803): ampliación de casi un 50% de la
superficie de la nación (en crecimiento).
2. Creación de los estados de Indiana, Mississippi, Illinois y
Alabama (1815 y 1819): avance hacia el oeste.
3. Florida (1819): Cesión por parte de España.
4. Texas y Oregón (1845 y 1846): Texas fue una provincia de
México hasta 1836. La anexión de Texas se dio al mismo
tiempo que la de Oregón. Estados Unidos y Gran Bretaña
reclamaban este último territorio, ambos países habían firmado
un acuerdo en 1818 para compartir el dominio sobre ella.
5. California y Nuevo México (1848): eran dominios de España,
que habían pasado a México. Son conquistados tras la victoria
estadounidense en la guerra que sostuvo a partir de 1847.
Expansión territorial
Se produce de forma variada, siendo los métodos más usados:
anexión, compra, conquista y ocupación de territorios.

TERRITORIOS
DE LAS 13
COLONIAS

ANEXIONES
(1773-1803)

TERRITORIO
CONQUISTADO COLONIZACIONES
A MÉXICO DEL SIGLO XIX
La expansión demográfica
La primera oleada de
Los aportes inmigrantes (1840):
migratorios Los Estados Unidos
provienen en su -La mayoría eran contrastaron dos centros
mayoría del norte británicos, irlandeses y de nuevos habitantes,
de Europa algunos alemanes. Se los campesinos al Oeste y al
(Especialmente instalaron en las costas Este los comerciantes y
Inglaterra). del Este y luego se hombres de negocios.
extendieron hacia el
Oeste.

Segunda ola La inmigración


migratoria fue interrumpida,
(1865): por la guerra de
Secesión. Pérdidas
Durante 15 años la de jóvenes
En el año 1880 la llegada población creció en
de inmigrantes se 19 millones.
intensificó, aunque el Reducción: un
país ya no poseía tierras proceso de recesión
libres y ya estuviera de la población.
conformado. En los
últimos 20 años del
siglo XIX los En el siglo XIX
inmigrantes subieron a EEUU
25 millones.
multiplicó su
población por
más de 15.
La expansión demográfica
POBLACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
160.000.000

140.000.000

120.000.000

100.000.000

80.000.000
POBLACIÓN
60.000.000

40.000.000

20.000.000

0
1750

1810
1820
1830

1860
1870
1880
1890

1920
1930
1940
1790
1800

1840
1850

1900
1910

1950
Bibliografía y sitios web consultados
• Bender, Thomas. Historia de los Estados Unidos: una nación
entre naciones. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2011, 382 p.
• Bosch, Aurora. Historia de los Estados Unidos 1776 – 1945.
Barcelona, Crítica, 2005, 594 p.
• Cárdenas Nannetti, Jorge. Los Estados Unidos ayer y hoy:
grandezas y miserias de una potencia mundial. Bogotá,
Norma, 1998, 543 p.
• Kinder, Hermann y Hilgemann, Werner. Atlas Histórico
Mundial (II), De la Revolución Francesa a nuestros días.
Madrid, Ediciones Akal, 2006, 312 p.
• http://esquemasdehistoria.blogspot.com/
• http://www.slideshare.net

También podría gustarte