Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las células están constituidas por moléculas químicas → las cuales provienen de los
alimentos. Estas pequeñas moléculas como → AMINOÁCIDOS, BASES, ÁCIDOS GRASOS Y
AZÚCARES → permitirán que se formen moléculas complejas mediante enlaces covalentes
como PROTEÍNAS, ÁCIDOS NUCLEICOS, FOSFOLÍPIDOS, POLISACÁRIDOS , etc.
EN LOS ALIMENTOS → las proteínas, los ácidos nucleicos, los fosfolípidos, los polisacáridos y
disacáridos → rompen sus enlaces covalentes a través de la digestión. Entonces →
OM
ingerimos un alimento, este es digerido → se obtienen pequeñas moléculas → y a partir de
estas, el organismo construyen las moléculas necesarias para fabricar estructura ay
funcionalidad.
.C
Hidratos de carbono
DD
Los hidratos de carbono son moléculas que se caracterizan por ser POLIALCOHOLES que
tienen en su estructura una función ALDEHÍDO o una función CETONA.
como:
moléculas de monosacáridos.
POLISACÁRIDOS → aquellos que tienen más de 20
moléculas de monosacáridos.
GLICOCONJUGADOS → aquellos formados por
OM
.C
El hecho de que éstos azúcares tengan un grupo aldosa o un grupo cetosa les confiere
propiedades reductoras → estos grupos son capaces de ceder electrones, oxidarse, y así,
DD
reducir a otra sustancia. Que tengan propiedades reductoras significa que pueden
transformar sus grupos aldosas y cetosas, en principio, en un ácido carboxílico → y en
segunda instancia, ese ácido carboxílico → puede ser oxidado hasta convertirse en CO2
que luego será eliminado de la mitocondria, de la célula y en última instancia → a través
LA
de los pulmones.
Además de tener propiedades reductoras, los azúcares tienen ACTIVIDAD ÓPTICA → los
carbonos asimétricos (quirales) tienen unidos grupos diferentes en cada uno de sus 4
enlaces. Los carbonos quirales poseen actividad óptica → pueden desviar la trayectoria
FI
de la luz polarizada:
OM
misma ya que será la posición más favorable que adopte en el espacio.
.C
enlace glucosídico con lo cual se cerrará la
molécula. La molécula puede cerrarse
generando un compuesto que tenga el
oxhidrilo en el carbono 1 hacia abajo (σ); o
DD
su oxhidrilo en el carbono 1 haca arriba (β).
Disacáridos
OM
Polisacáridos
.C
HOMOPOLISACÁRIDOS → si están formados por el
mismo tipo de monosacáridos.
HETEROPOLISACÁRIDOS → si están formados por
DD
distintas moléculas de monosacáridos.
los vegetales.
Las plantas tienen la capacidad de asimilar CO2 y agua gracias a la energía obtenida de
la luz solar → a partir de esto, las plantas son capaces de generar triosafosfatos → y a partir
de ellas, hexosafosfatos. A partir de esto → las plantas generan sacarosa → es el
FI
disacárido que, en las plantas, transporta a través del sistema lo hidratos de carbono. La
planta va a sintetizar celulosa, a partir de la sacarosa, para generar la pared celular. Si a
la célula le sobra disacárido → lo almacenará en gránulos de almidón.
OM
encuentra en aquellas células que almacenan glucógeno) → y en torno a la glucogenina
se forman los gránulos de glucógeno a partir de múltiples moléculas.
ESTIMULA EL PÁNCREAS →
páncreas libera insulina → y
ésta estimula a las células del
hígado para que capte la
FI
ácidos grasos.
OM
EL AGRECANO ES UN PROTEOGLUCANO → que tiene una
proteína núcleo (en gris) y luego tiene adicionada a
ella, muchas moléculas de queratan sulfato y de
condroitin sulfato. Y el agrcano, se encuentra unido a su
vez → en una molécula de ácido hialurónico →
formando un gran complejo de proteoglucano en la
.C matriz extracelular.
DD
LA
OM
Lípidos
.C
FUNCIÓN → reserva y obtención de energía. Sin embargo →
DD
los lípidos participan en otras funciones → son la base de la
estructura de todas las membranas biológicas, participan
en la comunicación celular y forman parte de cofactores.
GLICEROL O GLICERINA
OM
prácticamente nulo → molécula muy apolar. EN EL EXTREMO DE
LA LARGA CADENA HIDROCARBONADA SE TIENE UNA FUNCIÓN CARBOXILO → LA FUNCIÓN
CARBOXILO ES LA ÚNICA PARTE POLAR DE LA MOLÉCULA → y es una función ácido → de ahí que
se los denomina “ácidos grasos”.
doble enlace.
ÁCIDO OLEICO → tiene un doble enlace → y los hidrógenos que forman parte de ese doble
enlace tienen disposición cis → se encuentran del mismo lado de la molécula → el ácido
entonces tiene disposición Cis → es un CIS-OLEICO. Al ácido oleico también se lo conoce con
el número 18.1 → que significa 18 átomos de carbono y un doble enlace.
OM
LOS ÁCIDOS GRASOS SON MOLÉCULAS ANFIPÁTICAS → tienen una
cabeza polar (grupo carboxilo) y una larga cadena
saturada que es altamente hidrofóbica → si tratase de
disolverlo en agua → todas las colas hidrofóbicas van a
interaccionar entre sí y todas las cabezas polares
interaccionaran con el solvente → se formará una MICELA.
acuoso.
OM
Éste GLICEROFOSFOLÍPIDO es un FOSFOLÍPIDO →
formado por una molécula de glicerol, con dos OH
unidos a ácidos graso; y el tercero OH está unido a
una fosfo-azucar o a un fosfo-amino que constituirá
la cabeza polar del fosfolípido.
.C Glicerofosfolípidos
DD
El fosfolípido está constituido por una molécula de
glicerol, y a ésta se unen dos ácidos grasos; y a su
vez, al tercero OH de la molécula de glicerol se
une una cabeza polar → la cual contiene un
LA
ÁCIDOFOSFATIDICO.
OM
DE LA MEMBRANA O DE LA BICAPA QUE FORMEN → ya sea que estén formadas por ácidos
grasos saturados → que son rectos y que van a permitir fácilmente ordenar a la
membrana; o que estén formadas por ácidos grasos insaturados → que van a generar
desorden → bicapa estará menos ordenada y será más fluida.
Glicerolípidos
.C
LOS TRIGLICÉRIDOS ESTÁN FORMADOS POR UN GLICEROL QUE TENDRÁ ÁCIDOS GRASOS UNIDOS A
SUS 3 OH.
DD
Por cómo está dibujado este triglicérido se puede
decir que está unido a un ácido graso saturado y a
dos ácidos grasos insaturados de tipo trans. Los
triglicéridos son fabricados en el organismo por el
LA
OM
de cadena larga para formar ceramida → y la
ceramida, a través de uno de sus oxhidrilos se
unirá con una cabeza polar para formar un
esfingolípido.
.C
se está en presencia de la
ESFINGOMIELINA.
Ceras
Las ceras están FORMADAS POR UN ÁCIDO GRASO DE CADENA LARGA Y UN ALCOHOL DE CADENA
MUY LARGA. En esta esterificación se dará un producto altamente hidrofóbico e insoluble
en agua.
OM
Dos unidades de isopreno constituyen un
MONOTERPENO → en este grupo se encuentran los
aceites aromáticos.
.C
dos de monoterpeno) constituyen un DIPERTENO →
dentro de este conjunto se encuentran las
vitaminas.
DD
Cuando se unen 6 unidades de isopreno constituyen un triterpeno (3 unidades de
monoterpeno) → en este grupo se encuentran los BETACAROTENOS.
Entonces a partir del escualeno las células podrán obtener por síntesis → colesterol, β-
sitoesterol o ergosterol.
OM
.C
DD
El colesterol se encuentra exclusivamente en animales, el β-sitoesteron en las plantas y el
ergosterol en los hongos. A ESTE GRUPO SE LOS DENOMINA ESTEROLES.
PUEDEN OBTENER POR DISTINTOS TIPOS DE REACCIONES BIOQUIMICAS LLEVADAS A CABO EN LAS
CÉLULAS → DIVERSOS DERIVADOS → A LOS CUALES SE LOS DENOMINA ESTEROIDES .
FI
Dentro de estos derivados hay hormonas esteroides → como los ANDRÓGENOS, los
ESTRÓGENOS y la ALDOSTERONA.
OM
Biomembranas
Célula eucarionte → alto grado de compartimentalización → cada compartimiento
.C
cumple una función específica → para ello, dentro de cada compartimiento hay
reacciones enzimáticas típicas de cada compartimiento. TODO ESTO PUEDE MANTENERSE YA
QUE CADA COMPARTIMIENTO ESTÁ SEPARADO DEL RESTO DEL ENTORNO CELULAR POR LAS
DD
MEMBRANAS BIOLÓGICAS → a diferencia de las mitocondrias y del núcleo los cuales están
separados del entorno celular por dos membranas biológicas.
Estructura
LA
CELULAR.
TODAS LAS MEMBRANAS TIENEN COLESTEROL → pero dependiendo del tipo celular, el colesterol
varía. Las bacterias (procariones) no tienen colesterol.
OM
FORMADORA DE BICAPA POR EXCELENCIA POR SU FORMA CILINDRICA EN EL
ESPACIO.
.C
CADA MEMBRANA TENDRÁ UN PERFIL O PATRÓN DE LÍPIDOS CARACTERISTICO.
A PESAR DE QUE LA ESTRUCTURA DE TODAS LAS MEMBRANAS ES SIMILAR → TODAS LAS MEMBRANAS
VAN A PODER MOSTRAR EN LA CÉLULA DOS SEMICAPAS .
OM
pasaje de un lípido desde un lado de la bicapa
hacia el otro → debido al tamaño de sus cabezas polares es termodinámicamente no
favorable que el fosfolípido atraviese con la cabeza polar el núcleo hidrofóbico de la
bicapa → con lo cual este movimiento es más restringido que los otros 3 → para pasar
de un lado al otro de la membrana van a necesitar FLIPASAS → son proteínas que los
ayudan a transportarse de un lado hacia el otro.
.C
FLUIDEZ → la fluidez es una característica de
las membranas biológicos → la fluidez de las
DD
membranas depende de la TEMPERATURA Y
DE LA POSICIÓN QUÍMICA. Cuando aumenta
la temperatura → aumenta el movimiento
cinético de las moléculas (movilidad) → con
lo cual, la membrana se desordena → y al
LA
Los otros ácidos grasos que favorecerán la fluidez de la membrana son los ácidos
grasos de cadena corta → ya que no llegan hacia el centro hidrofóbico y evita el
empaquetamiento de las colas.
OM
ISLAS O BALSAS LIPÍDICAS → estos dominios están formados
por colesterol, esfingomielona y fosfatidilcolina → son
dominios muy rígidos y en ellos la membrana tiene un
espesor mayor al que tiene habitualmente. Estos
dominios de membrana permiten que las proteínas, al
ubicarse en estos dominios → puedan activarse o inhibir su actividad → ya que las
.C
membranas cambian sus propiedades fisicoquímicas.
actividades biológicas que no sean favorables para las células. POR EJEMPLO → si
aumenta la fosfatidilserina en el lado externo de la membrana → habrá un
reconocimiento celular por parte de los macrófagos y la célula será tenida en cuenta
como una célula que se está muriendo → con lo cual será digerida por los
OM
un aspecto cónico → lo que favorece la curvatura de las membranas.
La ESFINGOMIELINA también tiene disposición cilíndrica → lo que favorece en este
caso es que aumente el espesor de las membranas ya que sus ácidos grasos son
saturados y ocupan una mayor extensión.
Biosíntesis de lípidos
.C
TODOS LOS LÍPIDOS SE SINTETIZAN EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO → sin embargo podría ocurrir
DD
que cada uno de los compartimientos en particular pueda finalizar la síntesis de algún
lípido en particular. Por ejemplo → en la mitocondria, a partir de la fosfatidiletanolamina
se sintetiza el fosfatidilglicerol y la cardiolipina → mientras que en el retículo no hay
cardiolipina.
SI BIEN TODOS LOS LÍPIDOS DE LAS CÉLULAS SE SINTETIZAN EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO, HABRÁ
LA
OM
marcadas en negro.
A las proteínas periféricas puede extraérselas simplemente mediante el uso de una fuerza
iónica ya que estas proteínas se encuentran interaccionando o con lípidos o con
proteínas que se encuentran interaccionando fuertemente con el núcleo hidrofóbico de
.C
la membrana a través de interacciones débiles, como interacciones salinas → se
desplaza la interacción mediante el KCl 1M.
Proteínas periféricas
DD
ESQUEMA → proteína dimérica (verde) que atraviesa la
membrana → esa proteína interaccionará con el núcleo
LA
OM
lípidos que permiten
anclar a las
proteínas a las
membranas.
.C
Las proteínas que se encuentran hacia el lado externo de la membrana estarán unidas a
través de un glicosil fosfatidilnositol.
DD
PROTEÍNAS INTEGRADAS AL NÚCLEO HIDROFÓBICO DE LA MEMBRANA → pueden tener un paso o
varios pasos a través de la membrana (unipaso o multipaso) → como las que
interaccionan con la membrana a través de alfa hélices hidrofóbicas; las proteínas que
van a estar constituida por barriles beta hidrofóbicos en su región atravesante de la
membrana y las proteínas que se encuentran ancladas a una hemicapa de la membrana
LA
OM
PROTEÍNA DE LA MEMBRANA EN SU FORMA NATIVA.
Luego, para estudiar la conformación de la proteína, como debe estar en un entorno
similar al de la membrana → SE LA PUEDE INTRODUCIR EN UN LIPOSOMA FABRICADO Y MEDIR
SU ACTIVIDAD.
.C
QUEDARÁ DESNATURALIZADA → EN CAMBIO, SI SE UTILIZA UN DETERGENTE NO IÓNICO SI PODRÁ
ESTUDIARSE LA CONDORMACIÓN DE LA PROTEÍNA.
proteína, ya que el citoplasma tiene un fuerte carácter reductor y los puentes disulfuro no
podrían permanecer en el citosol celular. Por lo tanto → SI UNA PROTEÍNA TIENE PUENTES
DISULFURO, SE LOS VA A ENCONTRAR SIEMPRE EN EL DOMINIO EXTRACELULAR .
OM
puede estar restringido por el citoesqueleto → muchas de las proteínas que atraviesan
la membrana, en su porción citosólica van a estar unidas al citoesqueleto asociado a
membrana → con lo cual solo se van a poder mover sobre el citoesqueleto, o
directamente no se podrán mover y quedaran asociadas a la membrana a través del
citoesqueleto.
.C
Pueden estar unidas a la matriz extracelular → en cuyo caso, el movimiento de esa
proteína estará restringido.
DD
EL MOVIMIENTO DE LAS PROTEÍNAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS PUEDE SER ESTUDIADO A TRAVÉS DE
UNA TÉCNICA LLAMADA FRAP → técnica que sirve tanto para lípidos como para proteínas. Se
puede marcar un lípido o una proteína con un reactivo fluorescente y luego irradiarla con
un láser → el pulso de láser decolora la zona de la célula donde impacto el láser → luego,
si los lípidos o proteínas que están rodeando esa zona se mueven → el fotoblanqueado va
LA
A modo de resumen
las membranas biológicas están formados por lípidos y proteínas; tienen la principal
función de ser barreras o límites entre la célula y el entorno o entre los compartimientos
y el citosol.
Las membranas, además de ser barreras participan de los procesos de señalización →
los lípidos gracias a la simetría aportaran sustratos y cofactores de las enzimas que
podrán degradar los lípidos y generar señales.
OM
y que cosas no a través de los transportadores.
Las proteínas ancladas a la membrana constituirán los receptores y serán proteínas
que permitirán la transcripción de las señales biológicas.
.C
espectrofotométrico.
DD
LA
FI