Está en la página 1de 1

Platón diría que la verdad universal son las ideas (entorno al conocimiento), y lo particular sería el

conocimiento de la representación del mundo de las ideas, la representación es la idea plasmada,


pero no es en sí misma la idea, no se puede acceder a la idea por medio de la representación.
desde la alegoría de la línea, platón explica los niveles de verdad, la eikasia como las imágenes o
imaginación, la zoa y pistis como las cosas y la creencia; estas anteriores forman parte de la doxa;
y luego le seguiría los entes matemáticos, y pensamiento discursivo dianoia, que son la primera
parte de la episteme y por último la arxé, las ideas, con la noesis que sería el verdadero
conocimiento o conocimiento verdadero.

Hay similitud y diferencias con Kant, digamos la cosa en sí no se puede conocer, al igual que la idea
en Platón, en este, la verdad tiene diferentes niveles de verdad, incluso la mentira puede ser
verdadera. Entorno a la representación, al nivel de la creencia, esta seria verdadera; pero no en
sentido universal o ideal; sino como una simple opinión verdadera que no sirve para conseguir el
ideal del conocimiento verdadero, pero en tanto opinión entra en cierto nivel de verdad. En Kant
la propuesta es mas radical, algo es verdadero o no lo es.

También podría gustarte