Está en la página 1de 47

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD

DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE DERECHO

INFORME
ESTADÍSTCO

LINEA GENERAL: SALUD INTEGRAL HUMANA LINEA DE


INVESTIGACION ESPECÍFICA: SALUD MATERNA

FACTORES Y DEFICIENCIAS QUE CAUSAN LA INASISTENCIA AL


CONTROL DE LA SALUD MATERNA EN MUJERES DE 15-30 AÑOS DEL
AA. HH “LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO”- SULLANA ENERO-MAYO
2021

Autor(es):
Dioses Bruno Ana Paola (72781313) Namuche Távara
Alejandra Yarina (75837120) Navarro Carhuapoma
Cristhian David (72276926) Nole Olivo Ana Belén
(72222649)
Orrego Ramos Kiara (73692321) Vargas
García Solains (73038436)

Asesor:
Olga Rocío del Pilar Zumaran Alayo

Piura - Perú

2021
ÍNDICE

Contenido
RESUMEN......................................................................................................................................................... 3
I. INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES ......................................................................................................................................... 6
II. MÉTODO ................................................................................................................................................ 14
2.1. Variables: .............................................................................................................................................. 14
2.2. Operacionalización de variables: ............................................................................................................ 14
Identificación de la variable: ......................................................................................................................... 14
Definición conceptual: .................................................................................................................................. 14
2.3. Población, muestra y muestreo ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: ................................................................................... 18
Técnica ......................................................................................................................................................... 18
III. RESULTADOS ............................................................................................................................... 23
IV. ANÁLISIS........................................................................................................................................... 40
V. CONCLUSIONES ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
REFERENCIAS ............................................................................................................................................... 42
ANEXOS ........................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
RESUMEN

La inasistencia al control prenatal se asocia a factores biológicos, como la edad gestacional al primer

control prenatal a factores sociales, ya sea el embarazo no deseado y dificultad para realizar quehaceres

domésticos a factores culturales, como la violencia familiar y olvido de citas, factores institucionales,

ya sea la atención insatisfactoria falta de seguimiento tiempo de espera largo y servicios incompletos.

El AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” cuenta con una población de 1553 mujeres en edad fértil, de

las cuales 6% son gestantes. Así mismo, este AA. HH cuenta con un centro de salud nivel I-IV, el cual

brinda diferentes servicios entre ellos: ginecológica, nutrición, medicina general, obstetricia,

odontología, etc. Nuestra investigación está orientada a gestantes que se encuentran en un intervalo de

edad de 15 a 30 años de dicho AA. HH. Donde se identifica, formula y expresa los requisitos de

autocuidado del desarrollo característicos de los períodos de embarazo y climaterio.

Palabras Clave: embarazo, deficiencias, inasistencia, factores.


I. INTRODUCCIÓN:

El control de salud materno, durante el embarazo, es de vital importancia tanto para la

salud de la madre como del hijo; la madre gestante debe ser examinada y evaluada para detectar

situaciones de peligro en su salud y aconsejar sobre la alimentación durante el embarazo, los

síntomas y signos de posibles complicaciones del parto.

La inasistencia al control prenatal está asociada a factores biológicos como la edad

gestacional al primer control prenatal; a factores sociales: el embarazo no deseado y dificultad

para realizar quehaceres domésticos; a factores culturales: violencia familiar y olvido de citas y

a factores institucionales: atención insatisfactoria; falta de seguimiento; tiempo de espera largo

y servicios incompletos.

Teoría de Autocuidado de Dorotea Orem:

Durante el embarazo la mujer experimenta diversas modificaciones,

ocasionando necesidades de autocuidado y, en ocasiones, déficit de autocuidado,

que deben ser resueltos o compensados para la mantención de la salud y

preservación del bienestar. Para ello las embarazadas deben ser motivadas y

educadas para realizar acciones de autocuidado, debiendo comprender la

naturaleza de la asistencia y los factores que intervienen en la misma. (1)

Continuando con el esquema propuesto por Orem:

- Se identificarán, formularán y expresarán los requisitos de autocuidado del desarrollo

característicos de los períodos de embarazo y climaterio. (1)


- Posteriormente, se determinarán los métodos o tecnologías (válidos y fiables) para

satisfacer el requisito en las condiciones y circunstancias humanas y ambientales predominantes.

(1)

- Se identificará la presencia de condiciones humanas y ambientales que: a) permiten

satisfacer el requisito; o b) no lo permiten y constituyen obstáculos o interferencias para ello

(ejm. edad, orientación sociocultural, disponibilidad de recursos). (1)


ANTECEDENTES

Internacionales

Organización Mundial de la Salud (OMS). “Según un informe de las Naciones Unidas,

las cifras de supervivencia materno infantil son más elevadas que nunca”.

En éste informe la OMS expresa que, a pesar de los avances conseguidos, cada 11

segundos muere una mujer embarazada o un recién nacido en el mundo, las nuevas estimaciones

ponen de manifiesto que más de 290 000 mujeres murieron debido a complicaciones durante el

embarazo y el parto en 2017. Se estima que cada año mueren 2,8 millones de embarazadas y

recién nacidos, esto es, 1 cada 11 segundos, la mayoría por causas prevenibles, según muestran

las nuevas estimaciones. (2)

«En todas las partes del mundo los nacimientos marcan momentos felices. Sin embargo,

cada 11 segundos un nacimiento supone una tragedia familiar», afirmó Henrietta Fore, directora

ejecutiva de UNICEF.

Incluso también en lugares alejados y con poca atención como, El África subsahariana y

Asia meridional representan alrededor del 80% de las muertes maternas e infantiles del mundo.

Los países en conflicto o en situaciones de crisis humanitarias suelen tener unos sistemas de

salud deficientes que impiden que las mujeres y los niños tengan acceso a la atención esencial

necesaria para salvarles la vida. (2)

Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica. En su investigación

Morbilidad materna por no adherencia a controles prenatales en Palmira–Valle. En el año


2017 en el municipio de Palmira-Valle del Cauca. Se realizó un estudio a través del muestreo por

censo porque se tomaron la totalidad de reportes generados y cuya muestra fue de 103 gestantes

reportadas al SIVIGILA por presentar Morbilidad Materna Extrema. No se revisaron historias

clínicas, solo se tomaron los reportes generados en las fichas. Tampoco se tuvieron en cuenta

los nombres, identificaciones y direcciones para cuidar el anonimato de los participantes.

Los resultados mostraron que el 37% de las gestantes con morbilidades maternas

asistieron a menos de 4 controles prenatales. Esto es un factor de riesgo por las complicaciones

que pueden ocurrir tanto para la madre como para el feto y la disminución de probabilidades de

llevar a cabo un embarazo satisfactorio. También se evidenció, que el 87% inicia el control

prenatal en las primeras 16 semanas. Es un porcentaje considerable se debería mejorar porque la

meta siempre se procura que sea del 100%. Y finalmente se concluyó, que la preclamsia es la

morbilidad materna que más se evidenció en las gestantes con un 65%. Esto nos dice que la falta

de control ayuda a no detectar trastornos hipertensivos oportunamente y eso influiría en la

presencia de alteraciones como fallas vasculares que afectó al 37%. (3)

Cabrera, C. (2018), en su investigación cuyo objetivo fue evaluar la calidad percibida por

las embarazadas en la atención prenatal recibida en el Centro de Salud Tipo A- Pugacho, Ibarra

durante el año 2017. Los datos obtenidos revelaron que el 64% de embarazadas tenía entre 20-

29 años de edad, el 54% fueron bachilleres, el 51% se dedicaban a las labores domésticos, el

61% fueron multigestas, 51% inició el control prenatal desde los 2 meses,

52% se realizaron de 4-6 controles. Dentro del análisis cuantitativo, las usuarias

percibieron la atención ofrecida por las obstetras como satisfecha 54%, medianamente satisfecha
29%, y poco satisfecha 17%. En la conclusión descriptiva de la investigación, llegó a

establecerse que las usuarias sintieron que la atención fue ofrecida con calidad y amabilidad. (4)

Castillo I, (2017), hizo la indagación: Componentes asociados al uso conveniente del

control prenatal en 13 municipios de Bolívar, Colombia. La indagación alcanzó las próximas

conclusiones: Se obtuvo que de una población de 661 gestantes el 53,26% reportaron un uso

correcto de control prenatal. Se observa que entre los componentes asociados a un óptimo

control poseemos el ser más grande de 23 años, tener estudios mejores a secundaria, tener pareja,

notar apoyo familiar, tener un embarazo planeado, tener un trabajo, tener afiliación a cualquier

seguro de salud y pertenecer a una familia pequeña. Se establece que los componentes que se

relacionan a un correcto cumplimiento de los controles prenatales son los de tipo personal,

familiar afectivo y socio sanitarios. (11)

Nacionales

Hernández-Vásquez A. (2019) en su investigación sobre Factores asociados a la calidad

de la atención prenatal en Perú, analizaron a 18 156 mujeres, de las cuales el 56,1% únicamente

recibió un control prenatal de calidad. Estimaron que: Al recibir más control prenatal se

incrementaba la posibilidad de recibir un control prenatal de calidad (un 49,6% para seis controles

y un 59,9% para ocho controles). Algunos factores, como ser de la sierra, vivir en la zona rural y

pertenecer a una etnia nativa se relacionó con una menor posibilidad de recibir un control prenatal

de calidad. Por otro lado, el tener educación secundaria y superior, ser del quintil de riqueza 2,

quintil 3, quintil 4 y quintil 5, ser del resto de la Costa y Selva, pertenecer a un seguro de salud,

orden de nacimiento 2 a 3 o ≥4 y haber recibido un control prenatal en el primer trimestre se

asociaba a una mayor probabilidad de recibir un control prenatal de calidad. Se llegó a la


conclusión que, aproximadamente 4 de cada 10 gestantes no recibieron atención para su control

prenatal de calidad. Por ello, desafortunadamente ser una mujer parte de una etnia nativa o

pertenecer a una zona rural, fue un desencadenante para tener una pésima calidad del control

prenatal, cuando en realidad estos grupos son los que requieren priorización e implementación de

estrategias de salud materna.

Deza Díaz S. N. (2017) Factores de riesgo del control prenatal inadecuado en mujeres

atendidas en el Hospital Nacional HIPÓLITO UNANUE – El Agustino 2017 En los factores

personales, se obtuvo que las mujeres que tuvieron poco apoyo de la pareja, presentaron un (OR

6.36) al 95%, 6.36 veces mayor riesgo de no asistir al control prenatal. La dificultad fue el cuidado

de los hijos que significó tener 14.75 más riesgo de no poder asistir al control prenatal. En los

factores sociales, la dificultad de obtener permiso en el trabajo (OR 3.8) al 95% y el ambiente

inadecuado para la consulta presentó un (OR 11.80) al 95%, 11.80 veces más de riesgo de no poder

asistir al control prenatal. Entre los factores institucionales, fueron, la ausencia de citas de

seguimiento por parte de los profesionales de Gineco|-Obstetricia fue un mayor riesgo para un

control prenatal inadecuado (OR 5.8) al 95%, la falta de coordinación entre servicios para la

atención fue con (OR 11.80) al 95% y los gastos para exámenes no disponibles (OR 9.62) al 95%.

(6)

Rivera Burgos F. (2018) en su investigación “Factores asociados al acceso a la atención

prenatal en los hospitales de Huaral y Chancay, Perú” tuvo como objetivo determinar los factores

asociados al acceso de la atención prenatal en sus dimensiones de atención oportuna y cobertura.

Utilizaron como método, estudios de enfoque cuantitativo, observacional y analítico, realizado en

110 puérperas de los hospitales de Huaral y Chancay, Perú. En dicha investigación se obtuvo como
resultado, que la causa de olvido de las citas se debe a un factor asociado a la cobertura

inadecuada de la atención prenatal (p=0,048), mientras que la presencia de un seguro de salud,

previo al control prenatal, se asoció a la atención prenatal oportuna (p=0,013). Concluyó que la

ausencia de olvido de las citas y la presencia de un seguro de salud previo al embarazo se asocian

con el acceso a la atención prenatal. (7)

Rodríguez Bendezú J.L.(2018) , en su investigación “Factores de riesgo asociados al

abandono de controles prenatales en gestantes del Hospital Ventanilla en el periodo junio –

octubre 2017”; estudió los casos de los controles donde se identificaron 160 mujeres gestantes

atendidas en el servicio médico de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ventanilla; 80 de ellas

abandonaron el control prenatal y 80 no abandonaron su control de acuerdo a su carnet de

gestión. Se demostró que los factores sociales son los que más predominan, el que tiene mayor

porcentaje es el de dificultad para pedir permiso en el trabajo, le sigue ocupación manual y por

último domicilio lejano. En los componentes de Factores Personales: poco apoyo de la pareja es

el que predomina, le sigue importancia del control prenatal, y por último olvido de las citas y

embarazo no planificado. Básicamente en esta investigación se concluye que los factores sociales

y personales, están asociados a la inasistencia de las madres gestantes a su control materno-

Prenatal. (8)

Olivia Wong K. (2016), en su estudio “Factores asociados al inicio tardío de la atención

prenatal en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Moronacocha” que es tipo

cuantitativo. Realizado en el periodo de enero a junio del 2016, concluye que el embarazo no

deseado, la distancia al centro de salud y la falta de pareja son factores que condicionan el inicio

tardío de atención prenatal. (9)


Noel Vargas K. (2016)

En su estudio cuantitativo, descriptivo basado en “Factores asociados al abandono del

control prenatal en el centro de salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres” 2016

Perú, se concluyó que existen factores personales como: poca importancia en los controles

prenatales. Factores Sociales como: poco apoyo de la familia y la pareja. (10)


DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” cuenta con una población de 1553 mujeres en

edad fértil, de las cuales 6% son gestantes. Así mismo, este AA. HH cuenta con un centro de salud

nivel I-IV, el cual brinda diferentes servicios entre ellos: ginecológica, nutrición, medicina

general, obstetricia, odontología, etc.

Nuestra investigación está orientada a gestantes que se encuentran en un intervalo de

edad de 15 a 30 años de dicho AA. HH, se desarrollará en el transcurso del curso de Técnicas

e instrumentos para la investigación.

Formulación del problema

Ante lo anteriormente expuesto nos planteamos lo siguiente ¿Cuáles son los Factores y

deficiencias que causan la inasistencia al control de la salud materna en mujeres de 15-30 años

del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” en la provincia de Sullana Enero-Mayo 2021?

Problemas específicos:

• ¿Cuáles son los factores más comunes que causan inasistencias al control

de salud materna en mujeres de 15-30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro”

en la provincia de Sullana Enero-Mayo 2021?

• ¿Cuáles son las principales deficiencias que originan la inasistencia al

control de salud materna en mujeres de 15-30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez

Cerro” en la provincia de Sullana Enero-Mayo 2021?


• ¿Cómo mejorar la asistencia de mujeres de 15-30 años al control de salud

materna del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” en la provincia de Sullana Enero-

Mayo 2021?

Objetivo General

Identificar los factores y deficiencias que causan la inasistencia al control de la salud

materna en mujeres de 15-30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” en la provincia

de Sullana Enero-Mayo 2021.

Objetivos específicos

-Analizar los factores que inducen a la inasistencia al control de la salud materna en

mujeres de 15-30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” en la provincia de Sullana

Enero- Mayo 2021.

-Evaluar las deficiencias que causan la inasistencia al control de la salud materna en

mujeres de 15-30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” en la provincia de Sullana

Enero- Mayo 2021.

Hipótesis: Las gestantes de 15 a 30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” de

la provincia de Sullana, no asisten al control de salud materna, por diversos factores económicos:

pobreza extrema; socioculturales: estilo de vida, creencias, tradiciones.


II. MÉTODO

2.1. Variables:

Variable dependiente: inasistencia al control de salud materna

Inasistencia al control de salud materna: acción que trae consigo consecuencias tanto

para la madre como para el neonato, que pueden ser irreversibles.

Variable independiente: Factores y deficiencias.

Factor: Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye u n resultado.

Deficiencia: Defecto o imperfección que tiene una cosa, especialmente por la carencia

de algo.

2.2. Operacionalización de variables:

Identificación de la variable:

Definición conceptual:

Se define la inasistencia al control prenatal como la acción que trae consigo consecuencias

tanto para la madre como para el neonato, que pueden ser irreversibles.

Definición operacional:
Circunstancias por las cuales las madres gestantes de la ciudad de Sullana no asisten a su

centro de salud para su control prenatal, las cuales serán medidas por una encuesta que constará

de 15 preguntas o ítems.
Escala de
Definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores
Variable Operacional medición

• Pobreza extrema

Factores que causan la Económica • Desempleo Nominal


Según Castillo Ávila I, Circunstancias por las
Inasistencia al control de la • Ingresos (diarios, semanales, mensuales).
Fortich Acuña L, et.all. cuales las madres
salud materna en • Afiliación a un tipo de seguro de salud
gestantes del AA. HH
mujeres de 15-30 del AA. Se define la inasistencia (SIS, EsSalud, etc)
“Luis Miguel Sánchez
HH al control prenatal como Salud
Cerro” de la ciudad de • Centro de salud alejado
la acción que trae Nominal
“Luis Miguel Sánchez
Sullana, no asisten a
Cerro”- Sullana consigo consecuencias • Ineficiente promoción de la salud
su centro de salud para
tanto para la madre como • Falta de interés por la salud materna
su control prenatal, las
para el neonato, que
cuales serán medidas Sociocultural • Atención durante el alumbramiento Nominal
pueden ser
por 15 ítems, 11 con
irreversibles. • Embarazo precoz
preguntas cerradas
Deficiencias que causan la
dicotómicas (sí, no) y • Precariedad en los centros de salud
Inasistencia al control de la
4 pregunta de opción Recursos • Falta de personal médico Nominal
salud materna en
múltiple. • Carencia de equipos médicos y EPP
mujeres de 15-30 del AA.
H “Luis Miguel Sánchez • Falta de transporte vehicular
Personal Nominal
Cerro” • Falta de planificación familiar
2.3. Población, muestra y muestreo

Población: Nuestra población es de 93 mujeres gestantes del AA. HH “Luis Miguel

Sánchez Cerro” de la Provincia de Sullana, equivalentes al 6% de la población femenina en

edad fértil.

Muestra: Gestantes de 15 a 30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” de la

Provincia de Sullana.

Datos: N=93 (6%) p= 0,5

q= (1-p) = 0,5

Z=95%=1.96

E= 0.05%

𝑛𝑜 = 75

Muestreo: No probabilístico.
Método: Por conveniencia o intencional

El muestreo es no probabilístico, con el método por conveniencia o intencional, porque

del total de la población solo se toma en cuenta a aquellas que cumple con el intervalo de edad

de 15 a 30 años.

Unidad de análisis: Se considera como sujetos de estudio a las mujeres de 15 a 30 años

de edad que se encuentran en etapa de gestación del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” de

Sullana.

Criterios de inclusión:

• Madres gestantes en un rango de edad de 15 a 30 años, residentes del

AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” Sullana, que acuden al centro de salud

“comunidad Saludable”.

Criterios de exclusión:

• Usuarias que no deseen participar en el trabajo de investigación.

• Gestantes en el primer trimestre de gestación.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Técnica

La técnica que se va emplear es una encuesta.

Instrumento

El instrumento para la recolección de datos es un cuestionario cerrado de 15 ítems,

11 con preguntas cerradas dicotómicas (sí, no) y 4 preguntas de opción múltiple


(politómica); aplicado en el servicio de obstetricia del centro de salud “comunidad

Saludable” del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro” Sullana. Este cuestionario está

basado en dos variables, la primera es factores que causan la inasistencia al control de la

salud materna, la cual está relacionada con las dimensiones económica, salud y

sociocultural. La segunda es deficiencias que causan la inasistencia al control de la salud

materna, relacionada con las dimensiones personal y de recursos.


VALIDEZ:

FACTORES Y DEFICIENCIAS QUE CAUSAN LA INASISTENCIA AL CONTROLDE LA


SALUD MATERNA EN MUJERES DE 15 -30 AÑOS DEL AA. HH “LUIS MIGUEL
SÁNCHEZ CERRO”- SULLANA DURANTE LOS MESES DE ENERO - MAYO DEL 2021

Apellidos y nombres del experto: KELVIN JAVIER ZAPATA


GARCÍA Título y/o Grado:
Ph. D…….( ) Doctor……( ) Magister….( ) Licenciado….( ) Otros. Especifique…………

Universidad que labora: Universidad César Vallejo


ITEMS PREGUNTAS APRECIACI ON OBSERVACIONES

SI NO

¿Cuenta con los servicios básicos (agua, luz, desagüe,


1
internet)?
2 ¿Usted cuenta con un trabajo estable?

3 ¿Cuál es el promedio de sus ingresos económicos?

4 ¿A qué seguro de salud se encuentra afiliada?

¿El centro de salud al que usted pertenece está cerca de su


5
casa?
¿Cuántas veces al año el personal de su centro de salud le
6 proporciona charlas?

7
¿Crees que es importante llevar el control de tu
embarazo?
¿Cree que la medicina natural es más importante No tiene sentido con el titulo
¿A su criterio a quien preferiría
que la medicina tradicional?
que sea responsable su
8
atención de parto con una
partera o una obstetra? ¿por
qué?
¿Conoce las complicaciones que puede traer un embarazo
9
a temprana edad?
¿Considera que su centro de salud se encuentra en óptimas ¿Considera que su centro de
condiciones para una adecuada atención medica? salud se encuentra en óptimas
condiciones para una
adecuada atención médica
10
para llevar acabo su control
obstétrico o parto si fuera
necesario?

¿Alguna vez ha recibido una mala atención por parte del


11
personal médico?
¿Cuándo asiste al centro de salud, siempre cuentan con los
12
equipos médicos y con los medicamentos que le recetan?
¿Cuál es el medio de transporte que utiliza para acudir al ¿Tiene medio de transporte
13 centro de salud? vehiculares para acudir al
centro de salud?
¿Su pareja y usted reciben orientación con respecto al
14 control de la reproducción sexual?

¿Alguna vez ha asistido en charlas sobre cuidados de la


15
salud materna?
TOTAL

Mediante la tabla para evaluación de expertos, usted tiene la facultad de evaluar cada

una de las preguntas marcando con “x” en las columnas de SI o NO. Asimismo, le exhortamos

en la corrección de los ítems indicando sus observaciones y/o sugerencias, con la finalidad de

mejorar la coherencia de las preguntas.

Comentarios:

Se podrían agregar las preguntas:

-¿Qué edad tiene usted?

-¿Sabe usted en qué semana de gestación se encuentra?

Firma del experto:


FIABILIDAD:
III. RESULTADOS

Tabla 1. Edad de las gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH

Luis miguel Sánchez Cerro

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Edad de las gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del

AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la tabla 1 y la figura 1 se observa que el 41.3% (n=31) presentó una edad entre 20 a

24 años, un 38.7% (n=29) tuvo una edad entre 25 a 30 años y, finalmente, un 20% (n=15) una

edad entre 15 a 19 años.


Tabla 2. Periodo de gestación de las gestantes del centro de salud “Comunidad

saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Periodo de gestación de las gestantes del centro de salud “Comunidad

saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro .

En la tabla 2 y la figura 2 se observa que, en su mayoría el 61.3% (de las gestantes llevan

la contabilización de su periodo de gestación por semanas entre 14 a 40 semanas, y el 38.7%

de gestantes llevan la contabilización de su periodo de gestación por meses entre 4 a 9 meses.


Tabla 3. Servicios básicos (agua, luz y desagüe) de las gestantes del centro de salud

“Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 3. Servicios básicos (agua, luz y desagüe) de las gestantes del centro de

salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la tabla 3 y la figura 3 se observa que, entre las gestantes evaluadas, un 89.3% (n=67)

cuentan con servicios básicos (agua, luz y desagüe) y un 10.7% (n=8) no cuentan con servicios

básicos (agua, luz y desagüe).


Tabla 4. Trabajo estable de las gestantes del centro de salud “Comunidad saludable”

del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Servicios básicos (agua, luz y desagüe) de las gestantes del

centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la Tabla 4 y figura 4 se observa las respuestas de las gestantes si cuentan con un

trabajo estable, el 54.7% (n=41) respondió que si cuenta con un trabajo estable, mientras que

un 45.3% (n=34) respondió que no.


Tabla 5. Frecuencia de ingresos económicos (diarios, semanales, mensuales) de las

gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 5. Frecuencia de ingresos económicos (diarios, semanales,

mensuales) de las gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA.

HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la tabla y en la figura 5 se observa que del total de gestantes encuestadas (75) el

mayor porcentaje (46,7%) recibe sus ingresos económicos mensualmente, seguido por el 32%

que recibe ingresos económicos diariamente, y en menor porcentaje aquellas que reciben

ingresos semanalmente (21,3%).


Tabla 6. Tipo de seguro al que pertenecen las gestantes del centro de salud “Comunidad

saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 6. Tipo de seguro al que pertenecen las gestantes del centro de

salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la tabla y figura 6 se muestra que el 48% (n=36) de gestantes se encuentran afiliadas

al SIS, así como el 36% (n=27) de gestantes pertenecen a EsSalud y, en menor cantidad,el 16%

(n=12) de ellas refiere tener otro tipo de seguro.


Tabla 7. Cercanía al centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel

Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 7. Cercanía al centro de salud “Comunidad saludable” del AA.

HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la tabla y figura 7 se observa que la mayor parte de las gestantes que equivale al

54,7% (n=41) manifiestan que el centro de salud “Comunidad saludable” está cercano a su

vivienda, en tanto que el 45,3% (n=34) refieren que no es cercano al lugar donde viven.
Tabla 8. Cantidad de charlas efectuadas por el centro de salud “Comunidad saludable”

del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 8. Cantidad de charlas efectuadas por el personal del centro de

salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

En la tabla y figura 8 se observa que las gestantes reciben 1 a 2 veces charlas por el

centro de salud en un 69,3% (n=52), en un 24,0% (n=18) las charlas son de 3 a 4 veces al año,

en tanto que el 6,7% (n=5) refieren que las charlas efectuadas se dan de 5 veces a más.
Tabla 9. Importancia de llevar un correcto control del embarazo en gestantes del centro

de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 9. Importancia de llevar un correcto control del embarazo en

gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel

Sánchez Cerro.

En la tabla y figura 9 se observa como las gestantes conocen la importancia de llevar un

correcto control del embarazo en un 92,0% (n=69), por lo tanto, el 8,0% (n=6) creen que no es

importante un llevar un correcto control del embarazo.


Tabla 10. Preferencia de las madres gestante del del centro de salud “Comunidad

saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro, sobre como prefieren atender su parto.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 10. Preferencia de las madres gestante del centro de salud

“Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro, sobre como

prefieren atender su parto.

En la tabla y figura 10 podemos observar como las gestantes prefieren atender su parto,

mediante una partera 18,7% (n=14), mediante una obstetra 65,3%(n=49), prefieren otros

16,0%(n=12).
Tabla 11. Conocimiento sobre las complicaciones de un embarazo a temprana edad de

las gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez

Cerro

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 11. Conocimiento sobre las complicaciones de un embarazo a

temprana edad de las gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA.

HH Luis miguel Sánchez Cerro.

En la tabla 11 y la figura 11 se observa que en su mayoría el 74.7% (n=56) de las

gestantes evaluadas tiene conocimiento sobre las complicaciones de un embarazo a temprana

edad, y que un 25.3% (n=19) no tiene un conocimiento sobre éstas.


Tabla 12. Condiciones óptimas para el control obstétrico de las gestantes del centro de

salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 12. Condiciones óptimas para el control obstétrico de las gestantes

del centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel Sánchez

Cerro.

En la tabla 12 y la figura 12 se observa que, el 53.3% (n=40) opina que el Centro de

salud cuenta con óptimas condiciones para el control obstétrico, y el 46.7% (n=35) de las

gestantes opinó que no.


Tabla 13. Mala atención por parte del personal médico a las gestantes del

centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Mala atención por parte del personal médico a las

gestantes del centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis miguel

Sánchez Cerro.

En la tabla 13 y la figura 13 se observa que, entre las gestantes evaluadas, en

gran parte el 74.7% (n=56) si han pasado por una mala atención por el personal médico y un

25.3% (n=19) no han sufrido una mala atención por el personal médico.
Tabla 14. Disponibilidad de los equipos médicos del centro de salud

“Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Figura 14. Equipos médicos y medicamentos del centro de

salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

En la Tabla 14 y figura 14 se observa en las respuestas de las gestantes

que el 41.3% (n=31) respondió que, cuando asisten al centro de salud, éste si cuenta con

los equipos médicos y con los medicamentos que les recetan, mientras que el 58.7%, en su

mayor parte (n=44) respondió que no.


Tabla 15. Cuentan con medios de transporte vehicular para acudir al centro

de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Figura 15. Medios de transporte vehicular para acudir al centro

de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

En la tabla 15 y figura 15 se observa que el 54.7% (n=41) de las mujeres

gestantes encuestadas respondió que cuentan con un medio de transporte, mientras que el 45.3%

(n=34) respondió que no cuentan con un transporte vehicular.


Tabla 16. Las parejas reciben orientación respecto al control de reproducción

sexual en centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Figura 16. Orientación respecto al control de la reproducción

sexual que reciben las parejas en el centro de salud “Comunidad saludable” del

AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro.

En la tabla 16 y figura 16 podemos apreciar que un 48% (n=36) de las

gestantes encuestadas respondieron que no reciben orientación sobre el control de la

reproducción sexual, mientras que un 52% (n=39) respondió que si cuentan con orientación

respecto al control de la reproducción sexual.


Tabla 17. Participación en charlas sobre el cuidado de salud materna en el

centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel Sánchez Cerro

Fuente: elaboración propia

SI
Fuente: elaboración propia

Figura 17. Asistencia a charlas sobre el cuidado de salud

materna en el centro de salud “Comunidad saludable” del AA. HH Luis Miguel

Sánchez Cerro.

En la tabla 17 y figura 17 se puede apreciar que un 49.3% (n=37) de las

madres gestantes encuestadas si participaron en charlas sobre el cuidado de salud materna,

mientras que un 50.7% (n=38) asegura que no a participado de charlas sobre el cuidado de salud

materna.
IV. ANÁLISIS
V. CONCLUSIONES

A partir de la encuesta aplicada a mujeres que se encuentran en estado de gestación ente las

edades de 15-30 años del AA. HH “Luis Miguel Sánchez Cerro”, se puede deducir que la

inasistencia al control de la salud materna en la provincia de Sullana, se debe a los siguientes

resultados obtenidos : 35 mujeres no viven cerca al centro de salud al cual pertenecen , además

la mayoría de las mujeres encuestadas respondieron que suelen recibir 1 o 2 veces al año charlas

brindadas por el centro de salud acerca de salud materna .

El 58.7% de las mujeres encuestadas resaltaron que el centro de salud donde asisten no cuenta

con equipos médicos y con los medicamentos que recetan, por tal motivo se considera este

como un factor que induce a la inasistencia al centro de salud.

Otro problema que se pudo evidenciar fue que un 74.7% de las gestantes han pasado por una

mala atención por el personal de salud, lo que causa una inasistencia al centro de salud.
REFERENCIAS

1. Orem Dorothea. (2009). Teoría del autocuidado.

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672009000400021

2. Salud OMdl. (2020). Según un informe de las Naciones Unidas, las cifras de supervivencia

materno infantil son más elevadas que nunca. https://www.who.int/es/news/item/19-09-

2019-more-women-and-children-survive-today-than-ever-before-un-report.

3. Granja Obando X., Bedoya Sandoval J.F. (2019). Venezuela-morbilidad materna.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/559/55964256023/html/index.html

4. Cabrera C.(2018). Calidad percibida de la atención prenatal recibida en el centro de salud tipo

A-Pugacho, Ibarra. Tesis de titulación para enfermería. Ibarra: Universidad Técnica del

Norte.

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3481/Tesis.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

5. Hernández Vásquez A, Vargas Fernández R, Bendezú Quispe G. (2019). Factores asociados a

la calidad de la atención prenatal en Perú.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172646342019000200003&script=sci_arttext.

6. Meza Días S. N. (2017) Factores de riesgo del control prenatal inadecuado en mujeres atendidas

en el hospital Nacional Hipólito Unanue.

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2783/meza_dsn.pdf?seque

nce=3&isAllowed=y

7. Rivera F. (2018). “Factores asociados al acceso a la atención prenatal en los hospitales de Huaral

y Chancay, Perú”.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S102555832018000200005&script=sci_arttext&t

lng=en

8. Rodríguez Bendezú J,L.(2018). “Factores de riesgo asociados al abandono de controles

prenatales en gestantes del Hospital Ventanilla en el periodo junio – octubre 2017”

http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1250/142%20RODR%C3%8DG

UEZ%20BENDEZ%C3%9A.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Oliva Wong V.K. (2016). Factores Asociados al inicio tardío de la atención prenatal en

gestantes adolescentes atendidas en el centro de salud de

Moranocha.https://es.scribd.com/document/352659988/0014-Oliva-Wong-Vivian-

Katherin-Factores-Asociados-Al-Inicio-Tardio-de-La-Atencion-Prenatal en-Gestantes-

Adolescentes-Atendidas-en-El-Centro-de-S

10. Vargas Karin N. (2016). Factores Asociados al abandono del control pre natal en el centro de

salud los Libertadores, Distrito de San Martín de Porres.

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2303/noel_k.pdf?sequence

=3&isAllowed=y

11. Castillo, I. Y. (2017, 8 mayo). Factores asociados al uso adecuado del control prenatal en

13 municipios de Bolívar, Colombia | Castillo | Revista Cubana de Enfermería.

http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/840.
ANEXOS
ANEXO 2. Instrumento de medición (modelo del cuestionario, lista de cotejo, ficha de
observación, ficha de registro, etc.)

ENCUESTA
Edad: Mes de gestación:

ECONÓMICO

1. ¿Cuenta con los servicios básicos? (luz, agua, desague)

Sí No

2. ¿Usted cuenta con un trabajo estable?

Sí No

3. ¿Cuál es la frecuencia de sus ingresos económicos?

Diarios Semanales Mensuales

SALUD

4- ¿A qué seguro de salud se encuentra afiliada?

SIS ESSalud Otros

5. ¿El centro de salud al que usted pertenece está cerca de su casa?

Sí No

6. ¿Cuántas veces al año el personal de su centro de salud le proporciona charlas?

1 o 2 veces al año

-3 o 4 veces al año

-5 a más

-Ninguna
SOCIOCULTURAL

7. ¿Crees que es importante llevar el control de tu embarazo?

Sí No

8. ¿A su criterio con quien prefiere atender su parto?

Partera Obstetra Otro:

9. ¿Conoce las complicaciones que puede traer un embarazo a temprana edad?

Si No

RECURSOS
10. ¿Considera que su centro de salud se encuentra en óptimas condiciones para llevar a cabo
su control obstétrico o parto (si fuera necesario)?

Si No

11- ¿Alguna vez ha recibido una mala atención por parte del personal médico?

Si No

12.- ¿Cuándo asiste al centro de salud, siempre cuentan con los equipos médicos y con los
medicamentos que le recetan?

Si No
PERSONAL

13.- ¿Tiene medios de transporte vehiculares para acudir al centro de salud?

Si No

14. ¿Su pareja y usted reciben orientación con respecto al control de la reproducción sexual?
Si No

15. ¿Alguna vez ha asistido en charlas sobre cuidados de la salud materna?

Si No
EVALUACIÓN DEL INFORME ESTADÍSTICO

FACULTAD: ………………………………….PROGRAMA ACADÉMICO: …………………………….


DOCENTE: …………………………………………… FECHA: …………………………………
TEMA:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

NIVEL EFECTIVO LOGRADO


NIVEL POR EL INDICADOR
MÁXIMO
INDICADORES POSIBLE ALUMNOS
A
LOGRAR
1º 2º 3º 4º 5º 6º

Respeta la estructura del producto observable


propuesto. 1

El título es claro y refleja el contenido esencial del


1
tema de estudio.
Presenta las teorías relacionadas al tema, formula el
2.5
problema de investigación, la hipótesis y los objetivos.
Establece la población y la muestra de acuerdo a la
1
naturaleza y carácter del estudio.
Operacionaliza las variables adecuadamente. Elabora
el/los instrumentos para recoger los datos y de ser 2
necesario realiza correctamente su validación.
Selecciona los métodos estadísticos adecuados para el
análisis de información y procesa los resultados 2.5
elaborando tablas y figuras.
Realiza el análisis de los resultados teniendo en
cuenta las técnicas estadísticas empleadas, los 2
antecedentes y la implicancia de la investigación.
Las conclusiones se derivan directamente de los
1
objetivos y/o hipótesis
Las referencias se consignan de acuerdo a las normas
1
internacionales
Presenta puntualmente el producto observable. 1

SUSTENTACIÓN DEL INFORME


ESTADÍSTICO
Demuestra dominio temático. 1.5

Explica en forma clara y coherente 1

Utiliza los medios y materiales adecuadamente. 1

Responde asertivamente las preguntas formuladas. 1.5

TOTAL 20

También podría gustarte