Está en la página 1de 1

reseña 8

El texto ¨Diversificación y fragmentación del mundo del trabajo en la hipermodernidad¨ escrito


por Clara Betty Weisz Koh. Menciona que la época que retoma como hipermodernidad, se
caracteriza por la fragmentación y diversidad de modalidades de inserción laboral. Se
producen distinto imaginarios sociales, representación y construcción de identidades
laborales en movimiento. La estrategia metodológica que se menciona para abordar las
identidades en le trabajo es un abordaje multidisciplinario referente de la sociología,
psicología, historia y la salud ocupacional junto con la construcción de conocimiento den los
trabajadores y las empresas. Predomina la perceptiva psicosociologica clínica. La sociología
clínica como uno de estos referentes que nos menciona debe atender el problema desde le
contexto macro-histórico, geopolítico y económico, pasando por circunstancias familiares y
por los legados institucionales, haciendo énfasis en en la singularidad del sujeto y productor
de su propia vida, permitiendo integrar los elementos individuo sociedad.
Como modelo de gestión que se implementa en las sociedades está el hiperdiciplinamiento
de la ideología managerial. Es decir el hecho de saber gestionarse su propio abordaje
individual, con esto y el desarrollo de la la sociedad aparecen la nuevas patologías, en donde
se caracteriza el exceso de trabajo. Ahora el imaginario esta dividido ducalmente entre los
perdedores y ganadores estas representaciones se interiorizan
Las consideraciones finales
Las diversas modalidades de inserción laboral van configurando y resignificando el
imaginario socia, las representaciones y las construcciones idenditarias.
Para el trabajo que se lleva acabo este solo hace mención de los métodos t de la sociología
clínica, y no lleva un estudio de caso, sino que se centra en lo que son lo imaginarios de
como concibamos las cosas en un diagnostico de sociedad que se le denomina
hipermodernidad.

Bibliografía
Weisz, I. (2016). Diversificación y fragmentación del mundo del trabajo en la
hipermodernidad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 7-28. Recuperado de
http://revista.psico.edu.uy/

También podría gustarte