Está en la página 1de 2

reseña 7

El texto titulado ¨ Dolor, trabajo y su diagnóstico psicosocial de género: un ejemplo¨ escrito


por Margot Pujal I Lo Bart y Enrico Mora, mencionan que el objetivo de su trabajo es
describir y comprender el fenómeno del dolor crónico sin causa orgánica más conocido como
fibromialgia, desde una perspectiva feminista y critica mediante la creación de una
herramienta de diagnostico, según sus dimensiones biopsicosociales. Tomando en cuenta la
dimensión laboral, esto tiene como fin alejarse dela perspectiva de medicación, y del
ocultamiento de malestares de femización.
En cuestiones metodológicas, se basa en el enfoque cualitativo donde se realizaron
entrevistas a profundidad, grupos de discusión y recopilación de materiales documentales y
posteriormente se procedió a los análisis de datos de las entrevistas. De 15 mujeres y de 5
hombres.
Conclusión
Los diagnósticos que se presentaron enlazan procesos de dinámica familiar, ideales del yo y
enlaza condiciones previas con lo laboral. Al analizar se transita por un universo interpretativo
de la persona, los diagnósticos se conjugan con cuerpos perdido, en la actualidad perpetua
la trayectoria vital, un cuerpo se torna ambivalente debido a sus mandatos normativos.
Se presenta un yo precarizado, como imposibilidad de gestionar la ambivalencia de roles de
la búsqueda de la condición de sujetos dentro de este contexto social renovado. Ser ideal de
trabajadora cuidadora, y por último la desigualdad en la igualdad la cartografiá la novela
familiar y las condiciones de vida de estas personas nos alertan la organización del cuerpo
adolorido.
Nos muestra el estudio de caso de dos personas que al incorporarse al mercado laboral, se
llegan a presentar problemas de salud y mas allá de la perspectiva medica biológica. Se
busca las cusas y condiciones en la vivencia de estas, así se retoma que también hay
relación social con la familia al igual que hay conflictos con las aspiraciones e ideales que se
tienen se genera un conflicto, esto en particular es parte, de lo que podríamos recatar, como
un enfoque desde la sociológica clínica para analizar los malestares en el trabajo los
conflictos y las aspiraciones de clase que no se mencionan puntualmente pero que se
encuentran presentes al momento de analizar los datos.
Bibliografía
Pujal, Margot, y Enrico Mora. 2013. «Dolor, trabajo y su diagnóstico psicosocial de género: un
ejemplo». Universitas Psychologica 12(4):1181-93.

También podría gustarte