APUNTE Transformadores ALDO

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Transformadores:

Un transformador es un dispositivo que cambia la potencia eléctrica alterna con un


nivel de voltaje a potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje mediante la
acción de un campo magnético.

Tipos y construcción de transformadores:

Se construyen de 2 maneras

Transformador tipo núcleo y el Transformador tipo acorazado

En un transformador físico los devanado primario y secundario están envueltos, uno


sobre el otro, con un devanado de bajo voltaje en la parte interna (mas cerca del
núcleo). Esta disposición cumple 3 objetivo

1.- Simplifican el problema de aislar el devanado de alta tensión desde el núcleo.

2.- Produce un menor flujo disperso del que se presentaría en caso de colocar los
devanados separados del núcleo.

A los transformadores de potencia se les llama de diferentes maneras:

A un transformador conectado a la salida de un generador y que se usa para


aumentar su voltaje a niveles de transmisión (más de 110 kV) a veces se le llama
transformador de unidad. Al transformador que se encuentra al final de la línea de
transmisión, que baja el voltaje de niveles de transmisión a niveles de distribución
(de 2.3 a 34.5 kV) se le llama transformador de subestación.
Al transformador que toma el voltaje de subestación y lo disminuye hasta el voltaje
final al que se utiliza la potencia (110, 208, 220 V, etc.) se le llama transformador de
distribución.
Un transformador ideal es un dispositivo sin perdidas que tiene un devanado de
entrada y un devanado de salida.

La relacion entre el voltaje vP(t) aplicado al lado primario del transformador y el


voltaje vS(t) producido en el lado secundario es:

La relacion entre la corriente IP(t) que fl uye del lado primario del transformador y la
corriente IS(t)que sale del lado secundario del transformador es:

• Si el voltaje primario es positivo en el extremo del devanado marcado con


punto con respecto al extremo que no tiene marca, entonces el voltaje
secundario también es positivo en el extremo marcado con punto. Las
polaridades de voltaje son las mismas con respecto a los puntos en cada lado
del núcleo.
• Si la corriente primaria del transformador fluye hacia dentro en el extremo
marcado con punto del devanado primario, la corriente secundaria fluirá
hacia fuera en el extremo marcado con punto del devanado secundario.

En términos de cantidades fasoriales, estas ecuaciones son:

Potencia en el transformador ideal


La potencia Pentr que el circuito primario suministra al transformador esta dada por
la ecuación

𝜃𝑝 = 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑉𝑝 − 𝐼𝑝

donde 𝜃P es el angulo entre el voltaje primario y la corriente primaria. La potencia


Psal que el circuito secundario del transformador suministra a la carga esta dada
por la ecuación:
¿Como se comporta el circuito equivalente?

Su forma es exactamente la misma que la del circuito original. Los valores de


voltajes en el lado que se reemplaza están dados por la ecuación fasorial

Y los valores de la impedancia por la ecuación

La dirección de las polaridades de las fuentes de voltaje en el circuito equivalente


se invertirá con respecto al circuito original si se invierten los puntos en un lado de
los devanados del transformador con respecto a los puntos del otro lado de los
devanados del transformador.
Ejemplo:

CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN TRANSFORMADOR

Las pérdidas que ocurren en los transformadores reales tiene que tenerse en cuenta
para obtener un modelo exacto del comportamiento de un trasformador, como son:
PERDIDAS EN EL COBRE

PERDIDAS POR DISTÉRECIS

PERDIDAD POR FLUJO DISPERSO

EL CIRCUITO EQUIVALENTE EXACTO DE TRASFORMADOR REAL

Es posible construir un circuito equivalente que tome en cuenta las principales


imperfecciones de los transformadores reales, como se muestra en la figura:

En este circuito, Rp es la resistencia del devanado primario, XP (5 vLP) la reactancia


debida a la inductancia de fuga del primario, RS la resistencia del devanado
secundario, y XS (5 vLs) la reactancia debida a la inductancia dispersa del
secundario. La derivación de excitación se modela por la resistencia RN (histéresis
y perdidas de núcleo) en paralelo con la reactancia XM (la corriente de
magnetización).

Observe que los elementos que forman la rama de excitación se colocan dentro de
la resistencia primaria, RP y la reactancia XP. Esto se debe a que el voltaje que
efectivamente se aplica al nucleo es realmente el voltaje de entrada menos las
caidas internas de voltaje del devanado. Por lo tanto, el circuito equivalente se debe
referir a su lado primario o a su lado secundario en la solución de los problemas.
Como se muestra a continuación:

Determinación de los valores de los componentes en el modelo de transformador

Es posible determinar experimentalmente los valores de las impedancias y


resistencias en el modelo del transformador. Se puede obtener una aproximación
adecuada de estos valores con únicamente dos pruebas: la prueba de circuito
abierto y la prueba de cortocircuito.

Las conexiones de la prueba de circuito abierto se muestran en la figura siguiente:


Con esta información se puede determinar el factor de potencia de la corriente de
entrada y, por lo tanto, la magnitud y el ángulo de la impedancia de excitación.

La manera más fácil de calcular los valores RN y XM , consiste en estimar primero la


admitancia de la rama de excitación. La conductancia del resistor de perdidas en el
núcleo esta dada por

GN = 1/Rn
mientras que la susceptancia del inductor de magnetización está dada por

Puesto que los dos elementos están en paralelo, se suman sus admitancias y la
admitancia de excitación total es

La magnitud de la admitancia de excitación (referida al lado del transformador usado


para la medición) puede calcularse con base en el voltaje y corriente de la prueba
de circuito abierto:
El ángulo de admitancia se puede calcular con base en el factor de potencia del
circuito. El factor de potencia (FP) del circuito abierto este dado por:

En la prueba de cortocircuito se hace un cortocircuito en las terminales de bajo


voltaje de un transformador y las terminales de alto voltaje se conectan a una fuente
de voltaje variable, como se muestra en la figura.

Debido a que el voltaje de entrada es tan bajo durante la prueba de cortocircuito, la


corriente que fluye por la rama de excitación es despreciable. Si se ignora la
corriente de excitacion, entonces toda la caida de voltaje en el transformador se
puede atribuir a los elementos en serie en el circuito.

La magnitud de las impedancias en serie referidas al lado primario del transformador


es;
Un autotransformador es simplemente un transformador ordinario que tiene los
arrollamientos primario y secundario conectado en serie.

Su comportamiento es completamente análogo del transformador ordinario y realiza


las mismas funciones de transformar tensiones, corrientes e intensidades

Los transformadores para circuitos trifásicos se suelen construir de 3 maneras. Una


de esas consiste en conectar 3 transformadores trifásicos y conectarlos en un
banco, otra alternativa es construir un transformador trifasico que consta de 3
conjuntos de devanados enrollados sobre un núcleo común. Hoy en dia se prefiere
construir un transformador trifásico puesto que es mas liviano, mas pequeño mas
barato y un poco más eficiente.

Un transformador trifásico consta de 3 transformadores, separados o combinados,


sobre un núcleo. Pueden ser conectados independientemente en Y o en
DELTA(Estrella). Esto da un total de 4 conexiones posibles para un banco trifasico

Tipo de conexiones
Existen 2 configuraciones DELTA o Triangulo Y Estrella o Ya.

Delta e Y son letra griegas que representan la forma como los conductores en los
transformadores

Nomenclatura de transformadores trifásicos


Mmi
M=Conexión de devanados de alta tensión

DELTA-ESTRELLA

m=Conexión de devanados de baja tensión

DELTA-ESTRELLA Y ZIGZAG

i= Indice de desfase de las tensiones de alta y baja

Existe una gran variedad de tipos de transformadores electricos y diversas formas


para clasificar dichos tipos de transformadores. Se pueden dividir en
(Transformadores De Potencia) cuanto varia, y por sus aplicaciones (reductor de
voltaje, de aislamiento, de impedancia), entre otros diferentes tipos de
clasificaciones.

TIPOS DE TRANSFORMADORES

• Por su fase (monofásico, trifásico)


• Impedancia
• Potencia
• Elevador/reductor de voltaje

POR SU FASE:

Monofásicos:
Los transformadores monofásicos tipo poste se utilizan en redes eléctricas de
distribución aérea públicas o privadas. (Transformadores De Corriente)

Modelos disponibles: Transformador Convencional (sin elementos de protección) y


Transformador Autoprotegido.

Cada tipo de transformador puede conectarse a 1 o 2 líneas de alta tensión (favor


especificar). En su mayoría, estos transformadores pasan a ser propiedad de CFE.
Para esto, deben cumplir con las normas NRF-025-CFE.

Capacidad (KVA): 10, 15, 25, 37.5, 50, 75, 100

Voltaje Primario (V): 13200 (13200YT/7620), 23000 (22860YT/13200) y 33000


(33000YT/19050)

Voltaje Secundario (V): 120/240

Transformador Autoprotegido:

Puede conectarse a 1 línea de alta tensión (tipo unicornio YT) o a 2 líneas de alta
tensión (favor especificar). Incluye elementos de protección adicionales.

Aplicaciones
✓ Fraccionamientos residenciales.
✓ Urbanizaciones y sistemas de alumbrado público.
✓ Zonas rurales.
✓ Económicos.
✓ Rápida instalación.
✓ Poco mantenimiento requerido.
✓ Aprobados y certificados ante CFE y LAPEM.
✓ Tapa del tanque segura y hermética.
✓ Diseños aprobados para resistir esfuerzos de cortocircuito.
✓ Confiabilidad. (TRANSFORMADORES CFE)

Normas de fabricación

NOM-002-SEDE, NMX-J-116-ANCE, NMX-J-123-ANCE, NMX-J-169-ANCE, NRF-


025-CFE (antes normas K de CFE).

Tipo estándar con sobre-elevación de temperatura de 65ºC.

Tipo costa (clima cálido) con sobre-elevación de temperatura de 55ºC.

Tanque resistente a la corrosión.

Cambiador de derivaciones para operación exterior.

Garantía: 12 a 72 meses contra defectos de fabricación (depende de cada


fabricante).

Trifásicos
Los transformadores trifásicos tipo poste se utilizan en redes eléctricas de
distribución aérea públicas o privadas. (Transformadores De Corriente)

Cuando su uso es privado, (residencial, comercial o industrial) deben cumplir con


las normas NOM-002/ANCE.

Cuando el transformador se debe ceder a CFE, debe cumplir con las normas NRF-
025-CFE.

Capacidad (KVA): 15, 30, 45, 75, 112.5, 150

Voltaje Primario (V): 13200, 23000 y 33000 ó 34500, etc.

Voltaje Secundario (V): 220/127, 440/254, 480/277, etc.

Opciones: Preparación para doble voltaje secundario (doble relación) o Relación


Sencilla

Aplicaciones

Fraccionamientos residenciales.

Pequeñas industrias y comercios.


Pozos de bombeo.

Centros recreativos.

Zonas rurales.

Ventajas

Económicos.

Ahorro de espacio.

Rápida instalación.

Poco mantenimiento requerido.

Características

Normas de fabricación: NOM-002-SEDE, NMX-J-116-ANCE, NMX-J-123-ANCE,

NMX-J-169-ANCE, NRF-002-CFE, NRF-025 CFE, LFC-GDD-174.

Certificación ANCE.

Conexión Delta-Estrella.

Tipo estándar con sobre-elevación de temperatura de 65ºC.

Tipo costa (clima cálido) con sobre-elevación de temperatura de 55ºC.

Cambiador de derivaciones con 5 posiciones para ajuste del voltaje de salida.

Tanque de acero al carbón con recubrimiento resistente a la corrosión.

Garantía: 12 a 72 meses contra defectos de fabricación (depende de cada


fabricante).
DE POTENCIA:

Los transformadores trifásicos tipo subestación se utilizan en redes eléctricas de


distribución aérea o subterránea. En la mayoría de los casos, su uso es 100%
privado (comercial o industrial) y están diseñados para trabajo pesado.
(Transformadores De Potencia)

Aplicaciones:

Los transformadores industriales tipo estación y tipo subestación se utilizan en


sistemas eléctricos interiores o exteriores de centros comerciales, hoteles,
hospitales, edificios de oficinas, fábricas, bodegas, equipos de bombeo, Etc. (Tipos
de transformadores electricos)

Se pueden fabricar transformadores para aplicaciones especiales en diferentes


industrias, tales como: transformadores rectificadores; transformadores factor K
para la industria del cemento; para uso especial en hornos de arco eléctrico.
Especiales para uso en la industria siderúrgica, química, papelera y de transporte
(sistema colectivo Metro), Etc. (Tipos de transformadores electricos)
(Transformadores Electricos)

Arreglos típicos
Sin gargantas: Este tipo de arreglo es el comúnmente utilizado en subestaciones
exteriores (también conocidas como subestaciones abiertas). (Transformadores De
Potencia)

Con garganta lateral en baja tensión: Arreglo utilizado en subestaciones exteriores.

Con gargantas laterales en alta y baja tensión: Este tipo de arreglo es utilizado en
instalaciones eléctricas donde la alta y la baja tensión se acoplan directamente a
tableros de control. Estos transformadores también son utilizados en subestaciones
interiores o exteriores, donde la acometida para alta tensión y la salida por la baja
tensión son aéreas o subterráneas a través de canastillas o tubos conduit.
(Transformadores De Potencia)

Ventajas

✓ Ofrecen una alta resistencia en ambientes bajo condiciones extremas y de


trabajo pesado.
✓ Este tipo de transformadores proveen una operación segura en la
interconexión con otro equipos o tableros y en general en aplicaciones
eléctricas interiores o exteriores. (Transformadores De Corriente)
✓ Pueden operar a 2 diferentes capacidades, dependiendo del tipo de
enfriamiento seleccionado (OA o FA).
✓ Incluyen certificación ANCE de acuerdo a normas NMX-J-116 vigentes
(aplica a transformadores de 225 a 500 KVA). (Transformadores De
Corriente)
✓ Versatilidad de conexión, tanto en estructuras tipo H, como en instalaciones
a nivel de piso o con líneas eléctricas subterráneas. (Transformadores De
Potencia)
Elevador/Reductor De Voltaje:

Los Transformadores Reductores y Elevadores permiten a los operadores aumentar


o disminuir la tensión eléctrica (VCA) para coincidir con los requisitos de carga.
(Tipos de transformadores electricos)

Los transformadores tipo seco de baja tensión se utilizan para aumentar o disminuir
el nivel del voltaje primario o secundario a un máximo de 600 V. Asimismo, pueden
usarse como elementos de aislamiento eléctrico o para uso en redes eléctricas con
alta presencia de armónicas en la red (factor K). (Transformadores De Corriente)

El uso de este tipo de transformadores es extraordinariamente amplio en todo tipo


de aplicaciones comerciales, industriales y de servicios. Este tipo de
transformadores son muy compactos, libres del riesgo de explosión o incendio y
pueden instalarse a la intemperie o en redes eléctricas interiores. A solicitud del
cliente, pueden o no incluir el gabinete metálico protector y se fabrican con
devanados de Cobre o de Aluminio. (Transformadores De Potencia)

Ventajas

Económicos.

Compactos.
Excentos a los riesgos de explosión o incendio.

Entrega inmediata o en un máximo en 2 semanas para diseños especiales.

Diseño a la medida sin cargo adicional.

Libres de mantenimiento.

Alta seguridad.

Aspecto estético agradable.

Características

Devanados de cobre o de aluminio.

Gabinete de acero al cabón o de acero inoxidable para uso interior o exterior.

Elevación de temperatura de 80ºC, 115ºC o 150 ºC.

Múltiples derivaciones disponibles para ajuste del voltaje secundario.

Autoenfriados: AA.

No requieren del uso de ningún líquido para su aislamiento o enfriamiento.

Voltaje Primario (V): 12, 24, 48, 55, 110, 120, 220, 240, 440, 480, 575 V, etc.

Voltaje Secundario (V): 12, 24, 48, 55, 110, 120, 220, 240, 440, 480, 575 V, etc.

Conexión Primaria: Transformadores monofásicos: Conexión monofásica para 2


hilos. Transformadores trifásicos: Conexión delta o estrella.

Conexión Secundaria: Transformadores monofásicos: Paralelo o Serie de 3 hilos.


Transformadores trifásicos: Conexión delta o estrella. (Transformadores Electricos)

También podría gustarte