Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fase Estratégica
Fecha de Creación: 02/04/2019 09:33 hrs.
RBD: 18158
Análisis PEI
Síntesis de los componentes del PEI
Se reconocidos como una institución líder en la formación de estudiantes con valores sólidos y
Visión
una excelencia académica reconocida en la comuna de San edro de la Paz y el País.
Somos una comunidad educativa inclusiva que por medio de la enseñanza personalizada y el
Misión aprendizaje autónomo forman los talentos y potencialidades de los estudiantes para que enfrenten
la vida con valores y excelencia académica.
Enseñanza inclusiva con énfasis en el buen desarrollo de habilidades lingüísticas y resolución
Sello 1
de problemas
Sello 2 Ambiente familiar y cercanía con la comunidad, con un clima de respeto, solidaridad y disciplina.
Estudiantes con autoestima académica y personal apta para enfrentar la continuidad de estudio
Sello 3
con altas expectativas.
Sello 4 Impulsamos el autocuidado desde el desarrollo de hábitos de vida saludable.
Nuestro plan de formación impulsa 10 valores en los estudiantes que definen competencias o
virtudes observables en el alumno, los cuales son: 1 Optimismo : Alegría y Positivismo 2
Fraternidad: Amor al prójimo y Empatía 3 Solidaridad: Empatía, gratitud y Generosidad 4
Valores y Competencias Honestidad
: Sinceridad, transparencia, honradez y Verdad 5 Responsabilidad: Compromiso,Disciplina y
Constancia 6 Humildad: Sencillez, Simpleza y minoridad 7 Esfuerzo: Constancia, Resiliencia
y Perseverancia 8 Lealtad: Amistad y Fidelidad 9 Tolerancia: Respeto, aceptación e
Ambiente familiar y Se fomenta una Se refleja en perfil de La formación tiene Existe una
cercanía con la relación docente y dirección "puertas como base valores infraestructura que
comunidad, con un alumno que tenga abiertas", acogiendo formativos que permite el desarrollo
clima énfasis en el las impulsan la de
un ambiente de acogida
familiar hacia la
comunidad con
disciplina y el ambiente dependencias de
familiar desdelos acorde al sello
respeto, la cercanía y el
inquietudes de los valores declarados, declarado, la
refuerzo positivo que
padres, apoderados y como, el respeto, la habilitación de espacios
cree un ambiente
familias. Se realiza responsabilidad, la de uso común, y al
familiar, la disciplina
acompañamiento perseverancia y la alcance de los
tiene un enfoque
directivo al docentes solidaridad en espacios estudiantes y todos los
de respeto, solidaridad formativo desde la
en las entrevistas de de colaboración, estamentos, como:
y disciplina. reflexión del alumno
apoderado. Se formación y recepción, comedores,
con sanciones
fomenta y orienta, un participación de la hall de acceso,
formativas.
ambiente de confianza comunidad. Se articula Espacios de
Comunicación fluida
con los estudiantes por los valores con los esparcimiento,
con los apoderados y
medio del dialogo contenidos de la clase estacionamiento, entre
se crean espacios de
constante. de orientación, religión y otros. se disponen
participación.
las actividades recursos para visitas
institucionales. pedagógicas,
Se elaboran y
Se estimula a los
Se refleja en la cultura adquieren materiales y
estudiantes desde el
de refuerzo positivo recursos para el
esfuerzo, refuerzo Se refleja en el énfasis
impulsado desde la reconocimiento de los
Estudiantes con positivo y otras que se declara en el
dirección por ejemplo a alumnos destacados.
autoestima académica iniciativas como lemas Plan formativo hacia la
través del uso del Se apoyan a los
y personal apta para o mensajes en las responsabilidad y la
slogan en las salas para estudiantes con
enfrentar la continuidad evaluaciones que perseverancia de los
estimular la autoestima necesidades sociales
de estudio con altas impulsen un alumnos con acciones
académica, el desarrollo adquiriendo recursos
expectativas. autoestima. Se intencionadas en aula
de premiación y educativos para lograr
desarrolla revisión de e institucionalizadas.
reconocimiento al logro equidad y altas
las evaluaciones de
y al esfuerzo. expectativas para que
manera conjunta con
Se promueve entre los
docentes y los cursos un
ambiente limpio y
Se desarrollan Se refleja destinando
ordenado. Se vinculación con redes recursos que permitan
desarrollan actividades Se refleja en la cultura externas para contar con personal
de psicomotricidad y de estimulo a docentes fortalecer formación especializado para
Impulsamos el
actividad física desde destacados por su alto preventiva y fortalecer
autocuidado desde el
los niveles iniciales. Se compromiso. Se autocuidado en los psicomotricidad de los
desarrollo de hábitos
incentivan a los definen minutas estudiantes en los estudiantes, y para la
de vida saludable.
estudiantes con institucionales que ámbitos. Se definen adquisición de artículos
estímulos que
promuevan refuercen enfatizan la vida minutas institucionales
saludable. deportivos
su promoviendo
uso permanente.
hábitos de vida saludable.
saludables.
Vinculación PEI
Plan de Plan de
Plan de Plan de Plan de
Sexualidad, Desarrollo
Sello Convivenci Segurida Formación Plan de Inclusión
Afectividad Profesiona
a Escolar d Escolar Ciudadan
y Género l Docente
a
Desde el enfoque Al no existir un Por que las
inclusivo del plan proceso de prácticas
considerando el selección y la docentes
reconocimiento existencia de un determinad
del otro a un sistema de as en los
siendo diferentes, admision que lineamiento
inclusiva con disfrutando por asegura acceso a s
énfasis en el igual los bienes toda la educativos
buen desarrollo valorados comunidad a la promueven
de habilidades socialmente, las oferta educativa, un ambiente
lingüísticas y oportunidades, y además cercano con
resolución de recursos y prácticas la
problemas recompensas. docentes comunidad
Integrando la determinadas en en el trato
afectividad y los lineamientos con los
sexualidad como institucionales alumnos,
un área más de que promueve un apoderados
su desarrollo en mejor acceso a , y colegas.
trabajo escolar El
como en la acompaña
un marco de ubicación, m iento al
responsabilidad participación y aula esta
, inclusión y tiempo focalizado
respeto a la destinados a en mejorar
diversidad diversas tareas prácticas
sexual, social y escolares para inclusivas
cultural. con todos los del docente,
estudiantes, no el manejo
solo los del lenguaje
Se busca en los
Todas las y las estudiantes
que adquieran Promueve
acciones
progresivamente educación cívica
formativas que
criterios para en las y los
realiza el
conducir su vida estudiantes que
colegio están
con se inician en el
Ambiente enfocadas al
responsabilidad respeto de las
familiar y generar un
y confianza en la normas y de los
cercanía con la adecuado clima
familia. estamentos,
comunidad, con laboral y
Integrando la fomentando un
un clima de académico que
afectividad y ambiente
respeto, están fundadas
sexualidad familiar, de
solidaridad y en los valores y
como un área respeto y
disciplina. competencias
más de su disciplina a
definidas en el
desarrollo en un través de
plan de
marco de delegados
formación
responsabilidad, semanales de
(Respeto,
inclusión y acero, disciplina
responsabilidad,
respeto a la y elementos
perseverancia y
Según los
lineamiento
s
pedagógico
s las pautas
de
acompañam
iento al aula
a docentes
y
paradocent
Esta articulado Desde la es deben
con los valores y formación incluir
competencias a inclusiva que prácticas
desarrollar en los Se articula desde considera el que
estudiantes en la formación del desarrollo de una impulsan
las distintas conocimiento de autoestima altas
Estudiantes con
actividades que las etapas del académica expectativa
autoestima
trabajan la desarrollo basada en que s tales
académica y
autoestima propio de su todos y todas como; el
personal apta
académica y edad, donde la los estudiantes uso de los
para enfrentar la
motivación autoestima esta pueden slogan,
continuidad de
escolar. Como basada en el aprender y reconocimi
estudio con
las autoconimiento lograr sus metas e nto o
altas
difusión de es el foco del capacidades y positivo, las
expectativas. valores plan. fortalecerás premiacione
mensuales, el considerando la s de los
seguimiento de edad, genero y alumnos. El
metas y otras. condición.- desarrollo
profesional
docente del
colegio
Licanray
enfoca a un
liderazgo
pedagógico
basado en
prácticas de
altas
expectativa
s,
consideran
do
prácticas
especificas
dentro del
pedagógico
s define
practicas
docentes
que
impulsen
hábitos de
vida
Se establece el saludable
desarrollo de un tales como
alumno capaz de la definición
valorar a los de una
demás y a si Uno de los minuta
El
mismo, capaz de Se establece objetivos del saludable
establecimiento
manejar sus como objetivo un plan es formar para todo el
considera en el
emociones aprendizaje de futuros colegio,
plan el desarrollo
adecuadamente estrategias de ciudadanos sistematizar
del autocuidado
y que tenga la autocuidado en responsables y actividades
desde la
capacidad para las relaciones consientes de de
protección e
proteger su afectivas de los los problemas educación
integridad física
integridad física estudiantes de que enfrentar física,
Impulsamos el y emocional de
y la de los nuestros nuestra ambientaci
autocuidado los estudiantes y
demás, con un colegios sociedad; como ó n de una
desde el del
objetivo considerando es la obesidad y sala sobria,
desarrollo de establecimiento
formativo que los alumnos sedentarismo siempre
hábitos de desarrollando
desarrollar en deben aprender promoviendo limpia y
vida acciones que
nuestros a entender que una vida activa ordenada,
saludable. apunten al
estudiantes el desarrollo de en el profundizar
autocuidado
hábitos de vida la sexualidad es establecimiento contenidos
dentro del
saludable que permanente y con los relacionado
establecimiento,d
fomente el auto distinto en las estudiantes en s a una
esde el punto de
cuidado por personas talleres de vida
vista de laboral
medio de una reconociendo el comida saludable,
impulsar el
vida activa y tipo de saludable, una participació
autocuidado y la
taller de fantasías orientación muestra imparta,
artísticas, talleres vida sana de los incentivar a
sexual y de gastronómica,
de la red distintitos los alumnos
genero. promover
COMSE. estamentos. con premios
convivencias no
saludables, comestibles
entre otras. , fomentar
el ejercicio
presente en
las
planificacion
es.
Autoevaluación Institucional
Gestión Institucional
Implementacion de Planes
Política de Convivencia
Escolar (Plan de Gestión Se puede concluir que se ha avanzado significativamente el Plan
¿Cuánto hemos avanzado en la
de la Convivencia) Política de Gestión de convivencia, con su plan formativo y de seguridad,
implementación de esta política
de Convivencia Escolar logrando tener prácticas institucionales de ambiente familiar,
en la escuela/liceo?
(Plan de Gestión de la inclusivo, etc… con todos los integrantes de la comunidad
Convivencia) educativa.
Política de Convivencia
Escolar (Plan de Gestión
Intervenir en una cultura de buen trato del entorno familiar
de la Convivencia) Política
¿Qué nos falta por mejorar? de nuestros alumnos, y de compromiso de los apoderados
de Convivencia Escolar
en la formación de sus hijos e hijas.
(Plan de Gestión de la
Convivencia)
Política de Sexualidad
(Plan de Sexualidad, Se ha avanzado en poner en acción el plan de sexualidad, con
¿Cuánto hemos avanzado en la
Afectividad y Género) objetivos y propósitos claros y propios de la etapa evolutiva de
implementación de este plan en
Política de Sexualidad nuestros estudiantes, tomando en cuenta inquietudes e interese
la escuela/liceo?
(Plan de Sexualidad, de todos los estamentos de la comunidad educativa.
Afectividad y Género)
Política de Sexualidad
(Plan de Sexualidad,
Afectividad y Género) Que se socialice e internalice en el estamento de los apoderados
¿Qué nos falta por mejorar?
Política de Sexualidad del establecimiento
(Plan de Sexualidad,
Afectividad y Género)
Política de Seguridad
(Plan Integral de ¿Cuánto hemos avanzado en la Se logra ejecución del plan, a nivel de los integrantes del personal
Seguridad Escolar) implementación de este plan en y alumnado del colegio, se socializa y se reconocen planes de
Política de Seguridad la escuela/liceo? acción que promueven la seguridad integral de los estudiantes
(Plan Integral de
Política de Seguridad
(Plan Integral de
Que se socialice e internalice en el estamento de los apoderados
Seguridad Escolar) ¿Qué nos falta por mejorar?
del establecimiento
Política de Seguridad
(Plan Integral de
Política de Inclusión
¿Cuánto hemos avanzado en la
(Plan de Apoyo a la Sólo en conocer las orientaciones entregadas para la elaboración
implementación de esta política
Inclusión) Política de de dicho plan.
en la escuela/liceo?
Inclusión (Plan de Apoyo
Política de Inclusión
(Plan de apoyo a la
¿Qué nos falta por mejorar? La elaboración e implementación del plan
inclusión) Política de
Inclusión (Plan de apoyo
Política de Formación
Ciudadana (Plan de
¿Cuánto hemos avanzado en la Se logra ejecución del plan, a nivel de los integrantes del personal
Formación
implementación de esta política y alumnado del colegio, se socializa y se reconocen planes de
Ciudadana) Política
en la escuela/liceo? acción que promueven la formación de un ciudadano en
de Formación
democracia.
Ciudadana (Plan de
Política de Formación
Ciudadana (Plan de Lograr la sensibilización y socialización en el entorno social de
Formación las acciones que considera este plan, articulándolo con acciones
¿Qué nos falta por mejorar?
Ciudadana) Política en el plan de gestión de convivencia que den relevancia los
de Formación sellos educativos.
Ciudadana (Plan de
Política de Desarrollo
Profesional Docente
(Plan de Desarrollo ¿Cuáles son las tres
Se ha logrado el cumplimiento de la elaboración del plan
Profesional Docente) principales necesidades de
como cumplimiento de normativa, quedando como tarea del
Política de Desarrollo desarrollo profesional docente,
2018 su implementación.
Profesional Docente de su comunidad?
(Plan de Desarrollo
Profesional Docente)
Política de Desarrollo
Profesional Docente
(Plan de Desarrollo Considerará acción de mejora
Profesional Docente) que involucren/considera la La mejora e implementación efectiva del plan alineada con
Política de Desarrollo formación/capacitación de sus la normativa y la realidad institucional
Profesional Docente docentes en el transcurso del
(Plan de Desarrollo año?
Profesional Docente)
Implementación Curricular
Pregunta Respuesta
* SIMCE
Análisis de Resultados
Pregunta para el Análisis Respuesta
- En relación a las pruebas Externas la falta de sistematización de algunas prácticas pedagógicas
De la información analizada presentes en los lineamientos: y la alta diversidad existente en términos de necesidades
¿Cuáles son las causas que educativas, psicosociales y de otra índole de los estudiantes. - Se tiene un buen resultados en los
explican los resultados indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes, ya que se tiene un colegio pequeño
obtenidos? y se ha trabajo intencionadamente el desarrollo de estos indicadores en el plan de fomación.
- En propiciar prácticas docentes que aseguren un inicio, desarrollo y cierre efectivo en el aula. -
¿Qué procesos pedagógicos
El trabajo de algunas estrategias institucionales que fortalecen habilidades ligústicas y
han influido en los resultados?
resolución de problemas
Fortalecer lineamientos pedagógicos y apropiación del docente para lograr una clase efectiva
hacia los aprendizajes, el trabajo colaborativo, la atención de la diversidad y sobre todo el manejo
¿Qué conclusiones surgieron
de clima de aula como factores principales de mejoramiento. Se requiere trabajar movilidad de los
del análisis de los resultados
aprendizajes con estrategias concretas para cada nivel. fortalecer estrategias para la autoestima
cuantitativos y cualitativos?
académica y motivación escolar, e intencional la sistematización de practicas formativas para los
OIC.
- Desarrollar un acompañamiento
Procedimientos y
al aula formal y más sistemático
prácticas de
- Existen lineamientos curriculares. que asegure una retroalimentación
organización,
- Se ajustan a las bases docente constituyente de mejores
preparación,
Gestión Pedagógica curriculares y PEI. - Modelo de prácticas - Mejorar estrategias de
implementación y
planificación que atiende cobertura clima de aula como la
evaluación del
y metodología de enseñanza clase normalización de aula. - Evaluar
proceso educativo de
a clase comprensión, velocidad y fluidez
todos los estudiantes
lectora con mediciones trimestrales
- Se requiere fortalecer a los
estamentos la apropiación con el PEI
y sellos educativos para guiar su
quehacer. - Continuar y mejorar las
- Se cuenta con un PEI Actualizado - estrategias para la promoción de altas
Diseño, articulación,
Se impulsa permanentemente las expectativas en función de los logros
conducción y
altas expectativas y reconocimiento al y la movilidad social. - Dirección debe
Liderazgo planificación
logro.- - Existe un procesos formal de Impulsar la formalización de las
institucional a cargo del
actualización y monitoreo del PME decisiones de mejora para procesos,
sostenedor y el equipo
con participación de distintos practicas o situaciones del quehacer
directivo
estamentos. institucional. - Impulsar estrategias
para fortalecer compromiso,
experiencia y foco en la tarea
- Existe un plan de formación - monitoreo al plan formativo
articulado con el PEI. - Se tiene un fortalecer conocimiento, participación
modelo de resolución de conflictos y practicas de formación institucional
institucional. - Plan de gestión de con el cuerpo docente con un
Procedimientos y
convivencia escolar articulado con liderazgo del profesor jefe. Formalizar
prácticas dirigidas a
los sellos educativos. - Plan de y mejorar planes por normativa
favorecer el desarrollo
gestión de convivencia da cuenta de articulándolos con los sellos
Convivencia Escolar personal y social de
acciones para los planes por educativos y desarrollando acciones
los estudiantes,
normativa. - Reglamento interno y en el plan de gestión de convivencia
incluyendo su
protocolos actualizados con la que permita optimizar procesos -
bienestar físico,
participación de distintos estamentos. Mejorar el conocimiento, respeto y
psicológico y
- Se cuenta con un trabajador social asegurar el cumplimiento de la
emocional
que atiende las necesidades normativa. - Formación de personal
Fortalecer políticas relacionadas a la
gestión del personal. Se tienen
- Se cuenta con manual de funciones
algunas practicas que permiten
y cargos que definen diversas
Procedimientos y mejorar y formalizar procesos de
aspectos de la gestión del personal. -
prácticas dirigidas a evaluación de desempeño.
Existe un proceso de autoevaluación
contar con las Fortalecer el rol y responsabilidad de
y evaluación de desempeño que
condiciones los docentes y asistentes por medio
impulsa una cultura al buen
Gestión de Recursos adecuadas, tanto de de la evaluación formal del
desempeño. - Se tiene material
los recursos humanos, desempeño.
bibliográfico para planes de fomento
financieros y Formalizar el plan de desarrollo
lector y otros proyectos. - Material
educativos para el profesional docente en coherencia
didáctico disponible - TIC en todas las
desarrollo de los con la normativa vigente. fortalecer el
aulas de educación regular. - Talleres
procesos educativos compromiso y calidad del uso de los
JEC para promocionar TIC.
recursos educativos de parte de los
Conclusiones de la Autoevaluación Institucional
Preguntas Respuestas
Planificación Estratégica
Objetivos y Metas
Mejorar los procesos pedagógicos por medio de El 70% de los alumnos logran un estándar de
estrategias institucionales que impulsen el aprendizaje adecuado adquiriendo las
Gestión Pedagógica
desarrollo de habilidades e inclusión escolar para habilidades básicas de comprensión lectora
lograr mejoramiento en los aprendizajes. definidas en el curriculum vigente.
Mejorar los procesos apoyo a los estudiantes
70 puntos promedio en los indicadores de
por medio de estrategias institucionales que
Gestión Pedagógica autoestima académica, hábitos de vida saludable
impulsen sus capacidades y fortalezas en virtud
y motivación escolar.
de sus necesidades, intereses y metas.
Mejorar procesos de actualización, difusión,
monitoreo y seguimiento del PEI, PME y Metas
fortaleciendo competencias, habilidades,
herramientas y practicas directivas que impulsen el
75 Puntos promedio en el indicador de Autoestima
compromiso, responsabilidad y trabajo colaborativo
Liderazgo y motivación escolar.lograr una categorización de
de la comunidad en la implementación efectiva de
desempeño media alto al termino del cuarto año.
las acciones de mejora y el buen desempeño
institucional por medio de estrategias de
motivación, monitoreo, reconocimiento al logro y
avance de los estudiantes y comunidad.
Mejorar los procesos formativos y normativos
90% de la comunidad educativa reconoce un
por medio de la institucionalización de
Convivencia Escolar nivel de satisfaccion positivo en torno a un
estrategias y acciones que impulsen un
ambiente familiar y de respeto en el
ambiente familiar, de respeto y solidaridad en la
establecimiento.
Mejorar los procesos de participación y formación
ciudadana generando instancias, espacios y
practicas pedagógica e institucionales que Aumentar y/o Mantener 75 puntos los indicadores
Convivencia Escolar
fortalecer una cultura democráticas en los de participación y formación ciudadana al cuarto
estudiantes y la identidad positiva de los miembros año.
de la comunidad con el proyecto educativo.
Mejorar la gestión financiera y el uso de recursos 80% de satisfacción positiva de la comunidad
Gestión de Recursos
educativos por medio de estrategias de en torno a la disponibilidad y uso de espacios y
optimización,
monitoreo de proceso y toma de decisiones para
mejorar el uso efectivo de los recursos que
recursos educativos para atender los procesos
atiendan de manera eficiente las necesidades del
de enseñanza y aprendizaje
establecimiento y los procesos de enseñanza
aprendizaje.
Mejorar los procesos de gestión de personal a
partir de políticas y procedimientos que propicien
una cultura organizacional inclusiva, responsable, 70 % de satisfacción positiva en relación al
Gestión de Recursos
colaborativa y de constante superación profesional clima laboral.
para lograr un buen desempeño y un clima laboral
positivo.
Fortalecer los procesos de monitoreo y seguimiento
al plan de mejoramiento educativo a partir del
Aumentar 9 puntos el puntaje promedio de SIMCE
Área de Resultados validar la implementación adecuada de las
el 2018 con respecto al puntaje del año 2015.
estrategias y cumplimiento de metas institucionales
para la toma de decisiones hacia la mejora
Estrategias
Estrategias de mejoramiento
Otros
Instrum
e ntos
de
Dimension gestión Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia
Objetivo
es que se 1° Periodo 2° Periodo 3° Periodo 4° Periodo
vinculan
con el
objetivo
estratég
Apropiación
Curricular y del
MBE en el Cuerpo
Docente como
Mejorar los
Plan de referente indicativo
procesos
Gestión de buenas practicas
pedagógicos
de la para el buen
por medio de
Convive desempeño
estrategias
n cia docente por medio
institucionale
Escolar de instancias de
s que
Plan de reflexion y
Gestión impulsen el
Apoyo a fortalecimiento de
Pedagógic desarrollo de
la habilidades.
a habilidades e
Inclusión Fortalecer el
inclusión
Plan de cumplimiento de
escolar para
Desaroll los lineamientos
lograr
o pedagógicos
mejoramient
Profesio comunes
o en los
n al considerando
aprendizajes.
Docente Metodologías y
Prácticas
Mejorar los Atender las
procesos necesidades
apoyo a los académicas y
estudiantes psicosociales de los
por medio de estudiantes
estrategias considerando
institucionale practicas inclusivas
Apoyo a s que en relación a las
Pedagógica la impulsen sus fortalezas y
Inclusión capacidades capacidades de
y fortalezas cada estudiante
en virtud de Formalizar
sus instancias de
necesidades, fortalecimiento de
intereses y Liderazgo
metas. pedagógico de altas
expectativas y
Estrategias para
el desarrollo de
habilidades y
talentos de los
estudiantes
Mejorar
procesos de
actualización,
difusión,
monitoreo y
seguimiento
del PEI, PME
y Metas
fortaleciendo
competencia
s
Monitoreo y
, habilidades,
Seguimiento de la
Plan de herramientas
gestión escolar y
Gestión y practicas
metas académicas y
de la directivas
formativas por
Convive que impulsen
medio de asistencia
n cia el
Liderazgo técnica, formación,
Escolar compromiso,
acompañamiento y
Plan de responsabilid
uso de herramientas
Desaroll ad y trabajo
y sistemas efectivos
o colaborativo
promocionando
Profesio de la
altas expectativas,
n al comunidad
incentivo y
Docente en la
reconocimiento al
implementaci
logro y esfuerzo.
ón efectiva
de las
acciones de
mejora y el
buen
desempeño
institucional
por medio de
estrategias
de
Plan de
Gestión
de la Mejorar los
Conviven procesos
cia formativos y Responsabilidad de
Escolar normativos tareas y
Plan de por medio de compromisos para la
Sexualid la formación,
ad, institucionaliz convivencia y
Afectivi ación de cumplimiento de la
Convivenc
d ad y estrategias y normativa legal
i a Escolar
Género acciones vigente con
Plan impulsen un en estrategias para
Integral ambiente la atención en
de familiar, de ambientes
Segurida respeto y vulnerables y de
d Escolar solidaridad en riesgo social
Plan de la comunidad
Apoyo a educativa.
la
Inclusión