Está en la página 1de 5

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

GRUPO 01

INTEGRANTES:
ALBAN CORONADO THAMARA JHAZMIN
CUEVA NAVARRO ANA CRISTINA
LOPEZ VELASCO REYSER ERNESTO
MENDOZA COBEÑAS INGRID ARALY
SALDARRIAGA SALDARRIEGA EDINSON ALEXANDER

GUÍA PRÁCTICA N°06


MAGNITUDES PROPORCIONALES Y REPARTO PROPORCIONAL

-1-
MATERIAL INFORMATIVO

Ejemplo: Un área geográfica tiene una población de 9.800 habitantes y tiene una superficie de
15 km2, por tanto, la densidad de población es de 653 hab/km2.

En base a la información presentada responde:

A. Comenta sobre lo que nos brinda la información.


B. ¿Qué magnitudes y unidades intervienen en la densidad poblacional de nuestro país?
C. Teniendo en cuenta los datos anteriores calcular la densidad poblacional del Perú en el 2017.
Interpretar la

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 01

EL CENSO EN CIFRAS
Censo nacional se dio en medio de reclamos, omisiones y calles vacías. La población cumplió,
el INEI no. Pasadas las 5 p.m. no se terminó de censar a todas las casas de las zonas urbanas. El
INEI precisó que hubo una omisión del 2% que se atenderá en estos días. Empadronadores
denunciaron problemas logísticos y hasta una violación.
No hubo transporte público. En La Convención (Cusco) se suspendió el censo. Hoy arranca en el
área rural.

16.1%

-2-
En base a la información presentada responde:

A. Expresa brevemente lo que nos proporciona la información.


No se logro censar a todas las áreas urbanas, por ello hubo reclamos, ya que no se cumplió lo
estipulado.
B. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que cita la fuente.
Las magnitudes son directamente proporcionales porque nos dice que el aumento de la
población y el de las viviendas hace que de igual manera aumente los años y estimaciones.
C. Estima la razón entre el número de viviendas a censar del área urbana y las del área rural.
Interpreta tu respuesta.
Número de viviendas urbanas/número de viviendas rurales
7 686497/2 259 183= 3.4023348
Quiere decir, aproximadamente por cada vivienda urbana, hay una vivienda rural.
D. Determina la razón entre el número de empadronadores y el número de viviendas a censar, en
el área rural e interpreta tu respuesta. Asimismo, con relación a la razón determinada, estimar
la cantidad de viviendas que habrían censado 1000 empadronadores rurales.}
Número de viviendas rurales/número de empadronadores de zonas rurales
259 183/ 24 981= 90.436051
Interpretación: aproximadamente por 90 viviendas rurales, hay un empadronador Cantidad de
viviendas que habrían censado 1000 empadronadores:
90/1=x/1000 x=90 000
X= número de viviendas rurales
1000 empadronadores habrían censado 90 000 viviendas rurales
E. Asumiendo que la población del país se incrementaría en la misma proporción que en la década
2007 - 2017, calcula la población estimada para el año 2027.
2007-2017 : aumento de 16.1% en 10 años.
El aumento fue de 4 413 861 personas.
Se estima que :
2017-2027 serían igual 10 años transcurridos, se usa la misma constante. Se suma la población
del 2017 con el aumento que hubo en aquel periodo.
Resultado del año 2027 : 36 239 879 personas
F. Analizando el porcentaje de crecimiento de las viviendas en edificio en los últimos años, ¿cuál es
tu apreciación crítica al respecto?
Observando el estilo de vida que lleva la población y su constante crecimiento, existirá mayor
número de personas buscando un lugar donde habitar, y con eso se aumentará el número de
viviendas.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 02

-3-
MINSA: CASOS CONFIRMADOS POR CORONAVIRUS COVID-19 ASCIENDEN A 1 338 297
EN EL PERÚ (COMUNICADO N°440)
Fuente: MINSA
2 de marzo de 2021 - 9:20 p. m.

Con relación al procesamiento de las muestras


(moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas)
por coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud
(Minsa) informa a la población lo siguiente:

1. Hasta las 22:00 horas del día 1 de marzo de 2021 se han procesado muestras para 7 648 496
personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 338 297 casos confirmados y 6 310 199 negativos.
a. Personas muestreadas 7 648 496
b. Resultados negativos 6 310 199
c. Casos confirmados 1 338 297
2. Durante el 1 de marzo se registraron los resultados de 43 982 personas muestreadas, de los
cuales 3 135 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 5 358 casos confirmados por COVID-
19 de los siete días anteriores.
4. A la fecha, se tienen 15 221 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 140 se
encuentran en UCI con ventilación mecánica.
5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 244 029 personas cumplieron su período de
aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
6. El Ministerio de Salud está analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la
información.
7. A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico
de al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de
manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público.
8. El Ministerio de Salud lamenta informar que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 46
894 ciudadanos en el país. Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares en este
momento de dolor.

En base a la información presentada responde:


A. Expresa tu opinión sobre las cifras que brinda este comunicado.
Nos da la cantidad de casos positivos de covid-19, a inicios de marzo al finalizar el día se registró
7 648 496 muestras sacadas, de ellas 6 310 199 dieron negativo quedan 1 338 297 como
positivo. Al tener esta cantidad el gobierno empezó a tomar medidas que ayuden en la
disminución de dicho aumento. Por lo que género, que de forma obligatoria cumplieran el
aislamiento, el uso obligatorio de mascarilla y la realización de todos los protocolos de
bioseguridad.
B. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres en esta fuente.
Número de pacientes negativos.
Número de pacientes positivos

-4-
C. Teniendo en cuenta los datos del primer numeral estimar:
- La razón entre la cantidad de personas muestreadas y el número de casos negativos.
Interpreta la misma.
Cantidad de personas mostradas= 7 648 496
Cantidad de casos negativos= 6 310 199
X=1. 21…121/100
Interpretación: por cada 121 personas mostradas hay 100 casos negativos.
- La razón entre la cantidad de personas muestreadas y los casos confirmados. Interpreta tu
respuesta.
Cantidad de personas mostradas= 7 648 496
Cantidad de casos confirmados= 1 338 297
X= 5. 72 …… 572/100
Interpretación: por cada 572 personas mostradas hay 100 casos confirmados.
D. Asumiendo que las cifras reportadas por el MINSA hasta las 22:00 horas del día 1 de marzo de
2021 se relacionan proporcionalmente, estimar la cantidad de resultados negativos, de un total
de 10 000 000 personas muestreadas.
Cifras reportadas por Minsa/ cantidad de resultados negativos :
7 648 496 / 6 310 199 : 1 212 084.
E. Asumiendo que la cantidad de pacientes hospitalizados por la COVID-19 se relaciona
proporcionalmente a la cantidad de pacientes que se encuentran en UCI con ventilación
mecánica, estimar la cantidad de camas UCI que se necesitaron para 5200 hospitalizados.
Personas hospitalizadas/ personas en UCI
15 221/ 2140 = 7.1126
Por cada 7 personas hospitalizadas, existe una cama UCI
X Es igual al número de camas UCI que se necesitan
7/1 = 5200/x —> x = 743
- se necesitan 743 camas UCI para ese número de personas hospitalizadas.
F. Si la cantidad de resultados negativos aumenta, ¿Cuál sería el comportamiento de los casos
confirmados? Justifica tu respuesta.

Sería símbolo de que la tasa de contagios ha bajado, el comportamiento de los confirmados seria
estar alerta, al a ver más casos negativos, existirán más posibilidades de que se desocupen las
camas UCI para ser utilizadas, de esa forma salvar más vidas.

-5-

También podría gustarte