Está en la página 1de 10

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS -TGS

Capacidad de poder generar soluciones viables = confiable frente a problemas cotidianos.

Pensar en el usuario FINAL.

CONTEXTO: N problemas que todavía no han sido resueltos. ¿???????

Contexto = Medio.

General → Sistemas y la informática. = proyectos informáticos

Sistema: Conjunto de elementos que se encuentran interrelacionados y ordenados.


ESTRUCTURADO. Cambia de estado→ cambiar propiedades.

Conjunto de elementos que tienen una relación directa entre sí.

N sistemas. El individuo debe analizar el sistema y establecer sus elementos, relaciones que se
presentan

PRIMER DIAGRAMA DE LOS SISTEMAS: Diseño General del Sistema.

SIMBOLOGIA: E1: E2^E3

Elemento E2:E1^E3

Relación --------- Asociación E3: E2^E1

Flujo E1: E2
Sistema E3: E1
Calificaciones de los docente en el PLI. E2: E3
Evaluación docente por materia. 1 2
Evaluación docente 1: 2 ^3 3: 1^2
3
2: 3 ^1
El programa de licenciatura en informática asignó unas materias al
Docente, el docente genera notas en base a procesos como talleres, cuestionarios, etc.
Las notas se ven reflejadas en la materia, por lo tanto el docente puede generar un informe de
notas por materia en el grupo.
E1: docente→ características, atributos: cedula de ciudadanía, nombres, apellidos, cargo,
dirección residencia, teléfono casa, móvil, correo electrónico.
E2: materia →código materia, nombre de la materia, detalle de la materia.
E3: nota → nota_taller, nota_evaluación

E1: Docente

E2: materia

E3: nota

El flujo genera un sentido a las relaciones entre los elementos.


Izquierda a derecha – derecha a izquierda – arriba abajo – abajo a arriba.

Sistema “Academia”

Sub1 Sub2

Sub1

asigna
Materia
Docente

genera

Aplica

Nota

Un sistema no debe estar formado por un solo elemento. Formado por 2 o + elementos.

Elemento es un conjunto de información con características propias y precisas para él.

Elemento = Estructuras tienden a cambiar→descripción – características - atributos

Persona del cómun(física)→ empresa para obtener una información.

Persona del cómun(virtual – lógico) → ingresa a una plataforma y accede a una información.

Producto: identificación del producto, nombre del producto, descripción del producto, valor, iva,
cantidad del producto, código de la materia. Nombre del cliente

Cliente: documento de identidad, edad, nombres y apellidos, dirección, teléfono, correo


electrónico, ciudad donde vive. Nombre del producto

Usuario: cédula de ciudadanía, nombres y apellidos, número telefónico, dirección de residencia.

Pedro, Dario, Margarita.

Materia: código, nombre.

USUARIO→ subsistema

Sistemas Complejos LIMITAR EL SISTEMA OBJETO DE ESTUDIO


Elementos = sumatoria de características

Característica es una descripción

Característica → variable (tipo de dato que cambia)

Sistema de población adulta. → cédula.

Sistema de población en Nariño → identificación: registro civil, tarjeta de identidad, cedula,


pasaporte, cedula de extranjería, otras.

Información es dinámica. Se entiende como un conjunto de datos.

“Pedro”, 38, “bajo”, 18

Página Web estática= misma información.

Página Web Dinámica= tiempo.com “DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA”

Estado

Sistema

Comercio

Delimitar.

Un sistema está formado por subsistemas.

Subsistema → sistema

Elemento → sistema

Elemento → subsistema
Representar de forma gráfica un solo sistema →Elementos.

LAS RELACIONES DE UN SISTEMA PUEDEN SER SIMPLES O COMPLEJAS

Flujo: Es una relación donde se manifiesta un sentido. Puede ser simple o puede ser complejo.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE ENTRADA – PROCESO – SALIDA

b
DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA OBJETO DE ESTUDIO

1 3

DISEÑO GENERALES DEL SISTEMA: sistemas actuales, sistemas nuevos, sistemas mejorados

Desarrollo software= sistema actual – sistema mejorado.

Manual -- sistematizado

Diseño de elementos de entrada – proceso y salida.

Feed Back →Retroalimentación


SOFTWARE
RELACIONES PUEDEN SER SIMPLES O COMPLEJAS

acceder ingresar
USUARIO LOGEO

En el proceso de autentificación para ingreso al sistema los nombres de usuario y las contraseñas
pueden estar presentes en diferentes usuarios.

Nombre de usuario: “Pedro” nombres de usuario: “Pedro”

Contraseña “Pedro123” contraseña: “Pedro123”

PEDRO CARLOS
FLUJO.

Es el cambio de estado de un elemento a otro.

El cambio de sus características.

Elemento es una estructura

Una estructura genera un cambio en su comportamiento cuando un flujo y ellos están presentes
cuando se presenta dos o más elementos. ESTADO : Componente tecnológico

Sistema Sistema
manual automatizado

A B

PROVEEDOR PEDIDO

Información unificada

PROVEEDOR PEDIDO

PRE-PROV

PROV.1 PROV.2 PROV.3 …………………….. PROV.n

Ped1(aseso) ped1(aseo) ped1(aseo)

Ped2(oficina) ped2(oficina) ped4(mascotas)

Ped3(comestibles) ped4(mascotas) ped5(tecnología)


Ped1(aseo)→prov1, prov2, prov3
bf
Ped4(mascotas) → prov2, prov3 a b
SALIDA

d
f

ENTRADA e ef

ce

Primer Gráfico se denomina: DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA.

Se realiza un diseño inicial de los procesos actuales que desarrolla la empresa. DGSA empresa “xy”

Generar un nuevo diagrama denominado diseño de procesos automatizados en la empresa. DGSN


empresa “xy”

SISTEMA ACTUAL → SISTEMA NUEVO

estado

SISTEMA ACTUAL → SISTEMA MEJORADO

estado

SISTEMA ACTUAL

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

1. CAJA NEGRA.

cliente (usuario-analista) sistema salida = error -entropia cliente

resultado

entrada sistema salida


2. CAJA BLANCA procesos internos. (ENTROPIA)

resultado

Al interior del sistema existen unos procesos y ellos deben estar ordenados de tal manera que se
pueda visualizar el objetivo que la empresa presenta.

PROCESOS: actividades deben estar ordenados y deben seguirse paso a paso.

Algoritmo --- Diagrama de flujo --- Pseudocodigo. = CODIGO→SW

DFD→ diagrama de flujo de datos.

DFP → diagrama de flujo de procesos.

SEGUNDO GRÁFICO: Diagrama de Flujo de Procesos.

Cedula, número hora, valor hora, valor producto, cantidad del producto

Ced,pre_h,val_h,Val-prod, cant_prod

12345, 12500, 10, 34000,300

Usuario, nomina, inventario

Procesos entrópicos: procesos que generan un desgaste de energía, una perdida de energía. Son
aquello procesos que afectan de forma negativa al sistema. Caos.

3. ENTROPÍA: desgaste de energía


4. NEGUENTROPÍA. Evitar la presencia de ENTROPIA.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE ENTRADA – PROCESO – SALIDA

INSUMOS CONVERSIÓN - DFP


PERSONAL ALGORITMO: PASOS ORDENADOS RESULTADOS:
CLIENTE SATISFECHO
PRESUPUESTO 1. El insumo(s) llega a la carpintería de parte de los
proveedores. (tiempo se genera un atraso no es
muy común pero en algún momento sucede. El
pedido que se envía esta incompleto.
2. Existe un numero de trabajadores, no se
terminan las obras en los momentos dados para
el desarrollo de la misma (un número elevado de
trabajadores) pocos trabajadores se realiza una
demora en la entrega del producto.
3. Cuenta con una maquinaria, con todas las
herramientas para realizar las obras, algunos
empleados no pueden manipular de forma
correcta las maquinarias.
4. Cliente solicita una obra, el dueño del taller habla
con el cliente, el dueño habla del tiempo que
duraría la obra y el valor o costo de la obra.
5. El cliente firma un contrato o un acuerdo donde
se legaliza la fabricación del producto.
6. El dueño de la carpintería ofrece una garantía del
producto.
7. Delega el trabajo a sus operarios, el dueño confía
en el trabajo que cada uno de los empleados
realiza. Teniendo en cuenta el total de los
empleados, entonces da el visto bueno para
comenzar la obra.
8. Los empleados pueden comentar que falta
insumos, que se daño una herramienta, la
maquinaria está fallando, que no se puede
entregar la obra el tiempo acordado.
9. El dueño debe revisar que pasó.
10. El dueño propone soluciones pero el atraso ya se
dio, habla con el cliente, le explica lo sucedido, el
cliente prorroga unos 5 días más para la entrega
de la obra.
11. Si el daño de la maquinar es grave entonces
durante el tiempo que el cliente propuso no se
puede entregar la obra.
12. Existe otras obras por nuevos clientes que se han
represado, el dueño muestra inconformismo por
el trabajo de sus empleados.
13. Las herramientas y maquinaria ya se ha resuelto,
pero la cantidad obras incluyendo la del cliente,
exige tiempos adicionales de entrega.
14. El dueño habla con todos los clientes y explica lo
sucedido.
15. Los trabajadores no están satisfechos con el trato
que el dueño tiene para ellos.
16. El producto no pasa por calidad, se entrega una
vez el empleado(s)lo han terminado
Práctica Nro.1 (taller)

Grupo nro.1: 4 grupos de 4 personas en cada grupo

Grupo nro.2: 6 grupos de 5 personas en cada grupo.

El Taller deberá ser entregado como plazo máximo el día de hoy a las 10:00.

Una sola persona del grupo debe subir el documento en formato PDF. Anotar los nombres y
apellidos completos de las personas que conforman el grupo.

Ejemplo Taller Nro. 1

SISTEMA OBJETO DE ESTUDIO ACTUAL


El Granero de mi barrio, desea cambiar sus procesos manuales que
tiene actualmente por procesos automatizados, para ello la dueña de la
tienda comenta que desea tener un control más preciso sobre los
artículos que vende, así como los clientes que solicitan “fiado” un
producto, los proveedores que llegan con la mercancía y un mejor
control en cuanto a las clasificaciones de productos que se tiene en el
granero lo que dificulta saber dónde se encuentran, que cantidades hay,
precios del producto, detalle del mismo, y el tipo de producto que es.
La dueña necesita tener un control de su mercancía, clientes,
proveedores y solicitudes.
1. Diseño general del sistema actual (elementos – relaciones –
flujos). 2 puntos
2. Proceso de conversión: escribir en orden todos los procesos que
se manejan al interior de la tiene. 2 puntos
3. Describir los procesos entrópicos que se generan en el sistema
actual. 1 punto.

También podría gustarte