Está en la página 1de 156
AMIGOS Y AMANTES La relacién de pareja ideal Harville Hendrix, Ph.D. Traducclbn ‘ana Mala Cerdoba Contenido ADECINMENTO A Jo Rowson x en Ieropuecion XL PRIMERA PARTE: MATRIMONIO INCONSCIENTE 1, El misterio de la atraceton ) 2. Las heridas de la infancia 16 3. Suimago 36 4, ELamor romantic 48 5. La lucha por el poder 65 SEGUNDA PAR’ EL MATRIMONIO CONSCIENTE, 6, ‘Tomando consetencla 87 7. Cerrando sus salidas, 103 8. Creando una zona de seguridad nz 9. Incrementando el conocimtento de 133 usted mismo y de su pareja 10. Defintendo su programa 152 11, Contentendo la tra m7 12. Retrato de dos matrimonios 198 Vill Contentto TERCERA PARTE: LOS EJERCICIOS 19, Diez pasos hacla un matrimonio consclente Ejerclelo 1: Visién de sus relaciones Ejercielo 2: Herldas de la infancta Ejerctelo 3; Desarrollo de la tmayo Bjeretelo 4; Frustraciones de la infancia Ejerctelo 5: Perfil de su pareja Ejeretelo 6: Asuntos inconciusos Ejereiclo 7; Reflejo Bjeretelo 8: La deetston de no salir Bjeretelo 9: Restablecimiento del romantieismo Ejereicio 10: La lista de sorpresas Bjerelclo 11: La lista de diversion Bjereiclo 12: Extension bJeretcio 13; Transaccion de contenedor Bjeretclo 14; Dias de contenedor Bjeretelo 15: Autointegracion Bjerelclo 16: Visualizacion del amor LanisQUrDA De AYUDA PRomestonin, Novas, Aonavecmuenros. En agradecimiento aJo Robinson Hace dos aios, cuando resolvi escribir este Hbro para el publico en general, mas bien que para el profesional, mi editor de Holt and Company me sugirié que podria ser aul contar con la ayuda de un eseritor profesional. Como ésta era la primera vez que intentaba escribir un libro popular, accedi de buena gana, Después de entrevistar a cinco esert ores, conoci a Jo Robinson, escritora profesional autora de Unplug the Christmas Machine, quien vive en Portland, Ore~ gon. Inmediatamente com prendid lo que yo estaba tratando de hacer. Me Impresioné tan favorablemente, que esperé (res meses hasta que ella ermind su segundo libro, Pull House. Cuando estuvo disponible. le presenté un largo manus- erito en borrador y pilas de transcripciones de confereneias y talleres. Para complementar todo lo que yo habia escrito, asistié a mis talleres y seminarios, me entrevisté amplia~ mente y ley grandes cantidades de matertal clinico, ‘Tra: bajo Incansablemente para transformar un manuscrite mal organizado y algo confuso y una gran variedad de material complementario en un producto bien organtzadoy finamente pulido, Introducci6n En la sociedad contempordinea nos altentana considera al matrimonto como una caja, Primero escoge uno una pareja. Lueyfo se mete en una caja, Una vez que lene la oportunt- dad de establecerse, le echa un primer vistazo al compa: Hero de caja, Si le agrada Jo que ve, se queda alli. Si no es asi, se sale de la caja y busca otra pareja. En otras palabras cl matrimonio es visto como un estado no camblante, y el hecho de que funcione, 0 no, depende de la capacidad que uno tenga para atracr a una buena pareja, La soluclon comtin para un matrimonio desdichado, la que eligen cast el cincuenta por ciento de todas las parejas, es divorelarse y comengar otra vez, con una nucva pareja y, ojala, una pareja que sea mejor. El problema con esta solucion es queel cambio dee implica mucho dolor. Esti el suftimtento de repartir a los hijos y los bienes y dejar de lado suenosatesorados, Hay un reehazo a arrlesgar de nuevo la Intinidad, por temor a que Jas. siguientes relactones también pucdan fallar. ¥ esti el dano emocional a los demi habitantes de la caja, Jos hijos, quienes crecen sinténdose responsables del civorcio, y se preguntan si alguna vez. experimentaran el amor duradero, Infortunadamente, la tinlea opelon que tienen muchas XIE Introducetén, Personas ante el divoreio es permanecer en la caja, asegu rar Ja (apa y sobrellevar unas relactones decepeionantes durante el resto de su vida, Aprenden a vivir con un matri- monto vacio y se Henan de comida, alcohol, drogas, activi dades, trabajo, television y fantasias romanticas, resigna- dog a la ercencta de que su deseo de un amor intimo nunca cristalizara, En este Ilbro propongo un enfoque de las relaciones amorosas mas alentador y, a mi modo de ver, mas preciso. El matrimonto noes un estado estiitico de dos personas que no camblan, El matrimonio es un viaje pstcoldgico y espir- tual que comlenza con el éxtasis de la atracelén, vaga a través de un trecho rocoso de autodescubrimlento y cul mina en lacreactén de wna unidn intima, alegre y para toda Ja vida. El que una persona se dé cuenta, ono, del potencial lotal de este enfoque, no depende de su eapacidad para atraer la pargja perfecta, sino de su dispostcion para adqut rir conocimientos acerea de Ia parte oculta de si mismo, Historia personal Cuando Inieté mi carrera como terapeuta, trataba tanto a Individuos como a parejas. Preferia trabajar con una sola persona a la vez, MI prcparacion profesional estaba ort {ada a los Individuos, y cuando veia a mis clientes indivi- dualmente me sentia competente y efictente, Cuando en traba una pareja en mi consultorio, no sucedia lo mismo Las relactones matrimoniales presentaban una serle de variables complejas que durante mi capacttacién no me habian ensenado a manejar. Terminé haciendo lo que ha cen la mayoria de tos terapeutas: asesoria marital contrac tual, orlentada a problemas. Cuando este enfoque no fun: clonaba, separaba a los cényuges y los asignaba a grupos. separados o los trataba individvalmente. En 1967, mi confusion acerea de la psicologia de relaciones amorosas sc agravd cuando comencé a tener problemas con mt propio matrimonio. Ml esposa y yo esti- bamos profundamente comprometides con nucstras rela inuoduecion XI ¥ teniamos dos hijos pequenios, asi que sometim Nuestro matrimonto a ocho anos de Intenso examen, traba- Jando con numerosos terapeutas. Parece que nada ayudo, yen 1978 resolvimos divorciarnos, Cuando me encontraba sentado en el tribunal de divor- clo csperando mi turno para ver al juez, me senti doble- mente fracasado; Habia fracasado como esposo y como lerapeuta, Esa misma tarde, tenia programado dar un curso sobre matrimonio y familia, y al dia siguiente, como de costumbre, tenia eitadas varias parejas para asesoria. A pesar de mi capacitacion profesional, me senti tan confuso y derrotado como los demis hombres y mujeres que esta ban sentados a mi lado, esperando a que los Hamaran, Durante el ano que siguio a mi divorcio, todas las ma- hanas despertaba con un profundo sentimtento de perdida. AL acostarme por la noche, fijaba la vista en el techo, tra: indo de encontrar una explicacién para el fracaso de nuestro matrimonto, Obviamente. mi esposa y yo teniamos mas. menos dies razones para divorclarnos, al igual que el resto de las personas. A mi nome gustaba eoto de ella; alla ho le gustaba aquello de mi: teniamos intereses distinto {eniamos metas distintas, Pero tras nuestra letania de que- J88, Yo podia pereibir que habia una desilusion medular, una causa fundamental de nuestra desdicha, que escapé a ocho anos de sondeo. El Uempo pas6, y ml desesperacién se convirié en un deseo compulsivo de darle significado a mf dilema;yo no tba a salir de las ruinas de mi matrimonio si no lograba alguna comprenstén, Empece a concentrar mis esfuerzos exelusi- vamente cn aprender todo lo que pudiera acerca de la lerapia de relaciones, Mientras investigaba tos bros y las revistas profestonales, me sorprendi alencontrar que pocos de clos trataban en forma significativa el tema del matri- monto, y el material que cncontré siempre estaba enfocado hacia 1a psicologia del individuo y Ia familla, No parecia extstir una teoria amplia que explicase las complejidades de las relactones hombre/mujer. Ninguna explicacién satis- factoria acerca de las poderosas cmociones que pucden lestrutrun matrimonto. ¥ no habia nada que explicara qué XIV Inuoduccion ‘era lo que me habia faltado tan doloresamente en mi primer matrimonto. Para Hlenar los vacios, trabajé con cientos de parejas en Ja consulta privada y miles mas en talleresy seminarios. De mis investignetones y observaciones clinicas, gradualmen: te desarrollé una teoria de la (erapia marital denominada terapta Imago de las relaciones. Mi enfoque era ecléctico, Uni la psicologia de la profundidad, las clencias comporta mentales, la tradicién espiritual occidental y agrepué algui- nos elementos de analisis transaccional, psicologia de Ia Gestalt, teoria de los sistemas y terapia cognltiva. Em mt concepto, eada una de estas escuclas de pensamiento hi cia una contribucién tiniea ¢ importante al entendimlento de la psicologia del individuo, pero solo cuando éstas se untcron en una nueva sintests, fluminaron el misterto de las relactones amorosas. Cuando comence a poner en practca mis ideas, mt trabajo con parejas se volvié inmensamente estimulante. La tasa de divoreio de m{ consulta se redujo considerable- mente, y las parejas que permanecian untdas informaban que se sentian mucho mas satisfechas con su matrimonio. Cuando mi trabajo se hizo mis conocido, comencé a dar conferenelas tanto a individuos como a parejas. Con el tiempo, desarrollé tn taller Introduetorio para parejas, de- nominado Permanecer Unidos. En 1981 comeneé un curso, de capaeitacién de profesionates, Hasta la fecha, mas de treinta mil personas han conocido mis ideas a través de ta asesoria, de talleres y de seminarios. Aceren de este libro Al escribir este bro, mi propéslto es doble: compartir con ustedes lo que he aprendido acerca de las relactones amo: rosas y ayudarlos a (ransformar sus relaciones en una fuente duradera de amor y de companierismo, En sintests, 8 un libro acerca de la teoriay la practica de convertirse en. amigos apastonados, El Ubro se divide en tres partes. En la primera parte, Introducetin XV hago un relate del destino de la mayoria de las relaciones: alraceion, amor romantico y la lucha de poder. Al deseribir Jos detalles familiares de la vida marital, los Invitoa ustedes ‘a verlos como un drama psicoldgico emergent. Llamo a este drama “EI Matrimonio Inconsclente”, y por esto quiero dar a entender un matrimonio que ineluye todos los deseos ocultos y los comportamientos automiticos que quedan de infanela y que Inexorablemente evan a las parejas a un conflicto. En la segunda parte exploro una clase de matrimonio radicalmente diferente, "El Matrimonto Consciente”,! un matrimonio que ayuda a satisfacer las necesidades insatls~ fechas de la Infancia de mancras positivas, Primero expli- caré una técnica comprobada para reavivar el amor romiin= Uico, Este proceso restablece un espiritu de cooperacion y brinda la motivacion para trabajar con los problemas sub- yacentes. Pusterlurmente lea indicaré emo reemplazar la confrontacién y Ia critica tactleas aprendidas durante In infancia por un proceso de cura de crecimtento mutuo y poyo. Finalmente, les describiré la mancra de convertirsu frustracién reprimida en empatia y comprensién. En la tercera parte tomo todas estas Ideas y las reno en un curso tnico de diez semanas sobre terapla de relacio~ 8, Una serie de efercictos comprobados, que se reallzan paso a paso y que ustedes pueden hacer en privado en su hogar, Jes permitirin no solamente entender sus proble- mas maritales sino ademas resolverlos, quizds sin tener que pagar los servicios de un (erapeuta marital, Bate libro puede ayudarles a erear unas relactones mas afectuosas y de mas apoyo Mutu, y ¢s en este matrimonio revitalizado donde encontraran paz y alegria, | El matrimonio inconsciente 1 El misterio de la atraccion ElUipo de ser humano que preferimos revela el contomo de nuestro corazon. —Onroa ¥ Gasser Cuando las parejas acuden a mi para someterse a te marital, generalmente les pregunto e6mo se conocicron. Maggie y Victor. una pareja de ceuenta y tantos aitos de edad cada uno, que estaba contemplando la postbilidad de divorelarse, me relataron su historla: Nos conocimos en la universidad", recordé Maggie. Habiamos tomado en alquiler habitaciones en una ca- « grande, en la cual compartiamos la cocina, Yo estaba preparando cl desayuno; cuando levanté la vista, via este hombre, Victor, entrar en la habitacién, Tuve una reac- cin muy extrana. Mis plernas querian Nevarme a él, pero mi cabeza me indicaba que debia alejarme. Los sentimien- tose n fuertes que me sent{ débil y tuve que sentar~ me’ Una vez que Maggie se reeuperd de Ia conmocion, presents a Victor y pasaron Ia manana conversando, “Eso fue todo”, afirma Victor. “Estuvimos Juntos slempre que nos fue posible durante los dos meses siguientes, y despues, nos fugamos para contraer matrimonio”. ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° . . . . . . . . . . . . . . 4 El matrimonio tnconscten "S1 aquella época hublese sido mas liberada sexus mente”, agrega Maggle, “estoy segura de que habriamos sido amantes desde esa misma semana, Nunea he experi- mentado sentimientos tan intensos hacia nadie durante toda ml vida". No todos los encuentros producen ondas sismicas de choque. Rayna y Mark, una pareja diez anos mas Joven, {uyicron un cortejo menos entusiasta y mis prolongado. Se conocleron por medio de una amiga connin, Rayna le pre- gunté a una amiga si conoeia algtin hombre soltero y ella le contestd que conoeia a un hombre interesante Mamado Mark, quien rectentemente se habia separado de sui esposa. Sin embargo, dudé si debia presentarselo a Rayna porque no crefa que hicleran una buena pareja. “Eles muy altoy ti eres baja", explicé la amiga. “El es protestante y Ui cres Judia; ¢hes muy callado y (4 hablas todo el tempo". Pero Rayna afirmé que nada de ese importaba. “Ademas". dijo, “yqué puede haber de malo en una cita?” ‘Apesar de sus dudas, la amiga invité a Rayna y a Mark. ‘a una flesta en 1972, “Mark me gusté Inmediatamente”, reeuerda Rayna. “Era interesante y, en clerta forma, ¢: Mado, Pasamos (oda la noche conversando en Rayna 116 y agregd: “Sospecho que ful yo quien hablé Ia mayor parte de! tlempo". Rayna estaba segura de que Mari se sentia igualmente atraido hacta ella y esperaba saber de él al dia sigutente. Pero pasaron tres semanas y no oyé ni una palabra, Por lino, le pldié a su amiga que averiguara st Mark estaba interesado en ella, Ante la insistencia de la amiga, Mark fnyito a Rayna a cine, Ese fue cl comlenzo de su cortejo, pero nunca fue un romance térrido. “Salimos durante al gon tiempo, y luego dejamos de hacerlo durante alin tiem: po", dice Mark. “Después volvimos a salir”. Finalmente, 1975, nos casamos, "A propésito”, agrego Rayna, “Mark y yo atin estamos cavadosy Ia amiga que no deseaba presentarnos ahora est divorciada”. Estas historlas contrastantes plantean algunas pre s Interesantes. gPor qué algunas pe .¢ enamo- 1 Istertode laatracelon 5 ran con tal Intensidad, al parecer a primera vista? gPor qué algunas parejas avanzan lentamente hacia el matrimonto a partir de una sensata amistad? ¥ gpor qué, como en el caso de Rayna y Mark, tantas parejas parecen tener rasgos de personalidad opuestos? Cuando sepamos las respues! estas preguntas también tendremos las primeras pistas sobre los descos pstcoldgicos que yaccn ocultos en el matsi- monto. Desembrollando el misterio de la atracclén romantica Durante anos recientes, etentificos de varias disciplinas han estado trabajando para profundizar en nuestro enten- dimtento del amor romantico. y de cada area de investiga cin se han derivado valtosos conoeimlentos. Algunos bi6- logos sostienen que hay una clerta “blo-logtea” relacionada con el comportamtento del cortejo. De acuerdo con este amplio y evolutivo punto de vista acerca del amor, escoge mos Instintivamente la pareja que aumentaré las postbili- dades de supervivencia de la especie, Los hombres se sien ten atraidos por mujeres clisicamente hermosas, de piel (crsa, ojos brillantes, eabello reluciente, de bu tura ésea, labios rojos y mejilias rosad: hovedad o la moda sino porque ¢ can Juventud y una buena salud, encuentra en la cdispide de sus arios para la erlanza. Las mujeres escoyten a su pareja por razones biologica ligeramente diferentes. Como la fuyentud y la salud fisica no son esenelales para la funcidn reproductiva masculina, cres instinlivamente prefleren parejas con caracte a” pronunciadas, la capacidad para dominar a otros machos y tracr a casa mas de su tacién de la eaceri La suposicién es que la dominacion garantiza la supervi- venela del grupo familiar mas que la javentud o Ia belleza. Por lo tanto, cl presidente de una junta direetiva de ci cuenta anos de edad — cl equivatente a un gorila macho de capalda plateada — resulta tan atractivo para las mujeres como un hombre joven, apuesto y viril pero de menos éxtto. ieteristicas Indi Ignos de que una mu} simon Inconsctente Si podemos olvidar un momento la humillacion que sentimos al ver que nuestro atraetivo para cl sexo opuesto se reduce a nuestro potencial para reproducirnos y conse~ guirdinero/comida, esta teoria tene algo de valldez. Giiste- Nos 6 no, la juventud y el aspecto fisico de la mujer y el poder y el nivel social del hombre s¢desemperian un papel en la seleccién de Ia pareja, como atestigua una ripida Jectura de los mensajes personales en los avisos clasifica- dos: “Exitoso soltero de etarentaatios con Jet privado desi una foven soltera atractiva y esbelta”, eteétera. Pero aun. que los factores biolégicos desempenan un papel clave en Auestros intentos amorosos, cl amor tiene que ser mis que esto, Pasemos a otro campo de estudio, Ia psicologia socts Para explorar lo que se conoce como teoria de “intereambio' de la eleccion de pareja,' La idea basica de la teoria de Intercambio es que elegimos la pareja que sea mas o menos Igual a nosotros. Cuando nos encontramos en una miolén de biisqueda y encuentro de pareja, nos evaluamos mutua mente, con Ia frialdad de un efecutivo que contempla uni fusldn, y nos amos mutuamente en el atractivo fisieo, el nivel econdmlcoy el rango social de cada uno, lo mismo que en varios rasgos de la personalidad tales como In amabill- dad, 1a creauividad y el sentido del humor, Con la velocidad de un computador, sumamos las caltfteactones y si los humeros son aproximadamente cquivalentes, suena la ‘campana del intercambio y comienzan las ofertas La teoria de intercambio nos brinda una perspectiva inds amplia de Ja eleccién de pareja que cl simple modelo blol6gico. Seguin los pstedlogos sociales, no solamente nos interesan la Juventud, Ia belleza y el rango social, sino la (otalidad de la persona. Por eJemplo, el heeho de que una mujer se encuentre pasada de afos o de que un hombre (enga un trabajo de baja categoria puede compensarse por cl hecho de que é! 0 ella es una persona encantadora, Inteligente y compasiva. Una tereera {dea, Ja tcorfa “persona” agrega otra di mension al fendmeno de la atracelén romantica.? La teoria Persona sostiene que el factor importante en la elecetén de Elmisterto deta atraceion 7 Pareja es la forma en que un pretendiente potencial incre: menta nuestra autoestima. Todos tenemos una mascara, otra persona, cuyo rostro ¢s el que exhibimos ante los demas. La teoria persona sostlene que escogemos una pa ‘a que Incremente nuestra mutoestima, La pregunta que surge en este momento es; “4Como afectar’ a ml ego el hecho de que me vean con esta persona?” Parece haber algo de validez en esta teoria. Todos hemos experimentado orgu- to, y quizas algo de vergdenza, por el concepto que supone- nos que los demés se forman de nuestra pareja: realmente importa lo que plensen los demas, Aunque estas tres teorias ayudan a explicar algunos ‘speetos del amor romantico, nuestras inquletudes orlgt- nales persisten. gCémo se explica la Intensidad del amor Fomantico, como en el caso de Maggte y Victor, cuyos senti- milentos de éxtasts pucden ser tan poderosos’? ¥ gpor qué, como en el caso de Rayna y Mark, tantas parejas tienen Fasgos complementarios? En realldad, cuanto mas profundo sea nuestro examen racelén romantica, mis incompletas parecen estas eorias. Por eJemplo, gedmo se explica la devastacton emo- clonal que frecuentemente acompana la ruptira de unas relaciones, esa mortal contracorriente de sentimlentos que puede ahogarnos en la ansicdad y In autocompasion? Un cliente a quien su novia abandond me dijo: “No puedo dormir nt comer. Stento como si el pecho me fuera a explo- ar, A toda hora estoy Morando, y no sé qué hacer”. Las (eorias de atracclon que hemos examinado hasta ahora sugteren que una respuesta mis apropiada aun romance fracasado seria emprender otra ronda de seleceién de pa- re Hay otro aspecto enigmatico relacionado con la selec- cion de pareja: Parece que tenemos gustoa mucho mis diseriminativos de lo que indican cualesqulera teorias de éstas. Para comprender lo que quicro decir, dedique un homento a recordar su propla historia de relactones. Du- rante cl curso de su vida usted ha conoctdo a miles de Personas; haciendo un cilcule conservador, supongamos que varios clentos de ellas resultaron Jo suficientemente ee zy yYY Vy 8 Ebmatrimonto tneonsetente atractivas fisteamente o tenfan el suficiente éxito como para Hamar la ateneion de usted. Cuando reducimos este campo aplicando la teoria de intercambto social podriamos Negiai cineuenta 0 clen personas de este grupo selecto quienes, tendrian un “valor de puntos” combinado {gual al suyo 0 superior, Logicamente, usted Uene que haberse enamorado de varias veintenas de personas. Sin embargo, la mayoria de los Individuos solamente se han sentido atraidos por unas pocas personas, De hecho, cuando hay asesoria con individuos, una y otra vez escucho la afirmactin "No hay hombres (0 mujeres) buenos por ahi!” Ademas — y éste es un factor curtoso —. esos pocos Individuos hacla los que se sienten atraidas las personas, Uenden a parecerse muchisimo, Plense un momento en los, rasgos de personalidad de los individuos que usted ha considerado serlamente como parejas. St usted eseribiera una lista de loo raaxu9 predominantes de su personalidad, descubriria una serie de pareeidos, meluyendo, sorpren- dentemente, sts rasgos negatlvos. Desde mi ublcacion privilegiada de terapeuta marital veo en mils clientes el Inconfundible patron en In eleceion de parejas matrimontales. Una noche, durante una sesién de terapla de grupo, estaba escuchando a un hombre que tle- vaba tres meses de casado con su segunda esposa. Cuando se deshizo su primer matrimonto, le promctié al grupo que nunca se comprometeria con una mujer parecida a su primera esposa. Pensaba que ella era run, dominante y exolota, Sin embargo, durante la seston confesd que cl dia anterior habia “oido" la voz de 8u ex en tos lablos de su nueva pareja. Con panico, se dio cuenta de que Ins dos mujeres Cenfan una personalidad cast (dentica. Parece que fodos buscamos computstvamente una pareja que tenga un confunto muy particular de rasgos positivos y negativo: Sondeando la profundidad de ta mente inconsciente Para que este alto grado de selectividad tenga sentido, necesitamos comprender cl papel que desempena la mente El misterio de la atraceién 9 Inconsciente en la eleccion de ka pareja. En la era postireu- diana, la mayoria de las personas s¢ han convertide en adictas a escudritar el inconsciente en busca de expliea- clones para los aconteciniientos cotidianos, Hablamos con autoridad acerca de “lapsus freudiano”, analizamos nucs- tros suefos y buscamos formas en que el inconseiente pueda estar tnfluyendo en nuestro comportamiento diario, A pesar de ello, muchos subestimamos en gran medida el alcanee de la mente inconsciente, Una analogia puede brin: darnos una mayor comprensién por su Influencia pene- trante. De dia no podemos apreciar las estrellas, Hablamos como si éstas “salicran” de noche, aunque estén alli todo el Uiempo. También subestimamos el namero mismo de las estrellas, Miramos el cielo, vemos un grupo superficial de palidas estrellas y suponemos que eso es todo lo que existe. Cuando nos alejamos de las luces de lat ciudad, vemos un cielo eno de estrellas y nos aentimos sobrecogides por ta brillantez del firmamento, Pero sélo conocemos la verdad {otal cuando estudiamos astronomia: Los clentos de miles. de estrellas que vemos en una noche clara sin luna en ef campo son apenas una parte infima de las estrellas det universo, y muchos de los puntos de luz que suponemos que son estrellas, son en realidad galaxias completas. As sla mente inconsciente: los pensamientos ordenados y Vigieos de nuestra mente consciente s6lo son un delgado velo sobre el inconselente, que esta activo y en functona- micnto continuamente, Demos un vistazo breve a la estructura del cerebro, ese no misterioso y complejo con muchas subdivisiones ntes. En consideracion a la seneillez. me usta wtill- I modelo del neurocientifico Paul McLean, que divide al cerebro en tres capas concéntricas.? EI tallo cerebral, la capa mas interna y primitiva, es la parte del cerebro que supervisa la reproduceion, 1a auto- conservacion y funciones vilales tales como la circulacion dela sangre, la respiracién, cl sueiio y la contraceién de los miseulos, en respuesta a los estimulos externos. A esta poreton del cerebro, que se encuentra localizada en ta base del crinco, a veces la denominan “cerebro repul”, porque 10 Elmatetmonio inconsclente todos los vertebrados, desde los reptiles hasta los mamite- ros, tichen ch connin esta parte de la anatomia, Para los propésitos de esta discusién, pensemos en el {allo cerebral com la fuente de Ia actividad fisica Abriéndose como una espoleta alrededor de Ii superior del cerebro se encuentra la porcién del cere denominada sistema limbico, cuya funcién parece ser ge~ nerar emoctones intensas. Los clentificos pueden estimular quiruirgicamente el sistema limbico delos animales de labo- ratorlo y crear arrebato de temor 0 de agresion. En este Nbro empleo Ia expresién “cerebro antiguo” para referieme a la porcion del cerebro que incluye tanto al tallo cerebral como al sistema limbico. Constdere usted al cerebro antl gMo como un “alambrado” que determina la mayoria de las reacetones automaticas. Elarea final del cerebro es la corteza cerebral, una gran masa de tejido cere vullada que rodea hts dos sccct0- nes internas y que a su vez se divide en cuatro reglones 0 lobulos. Esta porcion del cerebro, que se encuentra m: alltamente desarroliada en el homo sapiens, es el escenario dle la mayoria de nuestras functones cognitivas. Yo deno- minoa Ia corteza cerebral el "cerebro nuevo” porque ap: cid cn un momento mas reciente de la historia evolutiva cerebro nuevo ¢3 la parte nuestra que esta consetent alerta y en contacto con nuestros alrededores cottdiano: Ja parte que toma las decisiones, piensa, observa, proyecta, prevé, reaponde, organiza informacion y crea ideas, Ele bro nuevo es intrinseeamente logico, y trata de encontrar una causa para cada efecto y un efecto para cada causa Hasta clerto punto, puede moderar algunas de las reacclo- nes instintivas de nucstro cerebro antiguo.’ En general, esta parte de nuestra mente que analiza, que investiga y que tnterroga. es la que usted considera que es “usted” La lgien del cerebro antiguo En mareado contraste con el cerebro nuevo, fgnoramos he mayoria de las funciones del cerebro antiguo, Tratar de Elmisterto dea atraceion 11 comprender esta parte de nuestro ser es una {area enloque- cedora porque hay que darle vuelta a la mente consetente para examinar su parte mas Indefensa. Los efentificos que han sometido al cerebro antiguo a esta clase de escrutinio nos seiialan que su principal preocupacién es la autocon- servaclon. F cerebro antiguo, slempre aleria, constante- mente formula ta pregunta primitiva: “ZEs seguro?” Elcerebro antiguo realiza su labor de asegurar la segu- Hidad del individue operando en una forma radicalmente diferente de la del cerebro nuevo. Una de las diferencias cructales es que el cerebro.antiguo parece tener apenas una conselenela vaga acerca del mundo exterior. A diferencia. del cerebro nuevo, que se apoya en Ia percepeton directa de los fenomenos externos, el cerebro antiguo deriva sus datos, entrantes de las Imagenes, los simbolos y los pensamicntos que produce ef cerebro nuevo, Esto reduce sus datos a eateyon wy amplias. Por ejemplo, nuestro cerebro nuevo distinguc factimente a John de Suzy o de Margaret, mientras que el cerebro antiguo agrupa sumariamente a estas personas en sels categorias bisleas. Lo unico que parece preoctiparle a nuestro Cerebro antiguo es sl determi hada persona cs alguien 1) a quien apoyar, 2) que nos apoya, 3) con quien se Uenen relaelones sexuales, 4) de quien se debe escapar, 5) a quien hay que someterse 0 6) a quicn atacar.® Sutlezas tales como" ‘ml madre", “mi esposa" 0 “mt hijo” primo”, das El cerebro anuiguo y el cerebro nuevo, que son diferen- cs cn Lantos sentidos, constantemente intercamblan ¢ in- terpretan informacion, He aqui la forma en que esto se leva cabo: Supongamos que usted se encuentra solo en sit casa y, de repente, la persona A entra por la puerta, Auto maticamente su cerebro nuevo erea una imagen de esta criatura y se la envia a su cerebro antiguo para que la examine, El cerebro antiguo recibe la imagen y la compara con otras imagenes almacenadas, Instantaneamente hay una observacién: “Este humano no ¢s un extranio”. Es evidente que antes se han registrado encuentros con esta criatura. Una milésima de segundo después, hay una se- a tote ta i eee eee PUUPUEHEEEEEELESESESITISIREIESS 12 Elmatsimonto inconsctente gunda observacién: “No existen episodios peligrosos aso: elados con esta imagen”. De todas las interacciones que usted ha tenido con este huésped misterioso, ninguna de ellas ha amenazado su vida. Luego, velozmente, una (er cera observacién: "Ha habido numerosos eplsodlos agraca bles asociados a esta imagen”. De hecho, los registros pare- sugertr que A es alguien que apoya, Una vez que Mega esta conclusion, el sistema limbico envia una sefal que Je indiea al cerebro reptil que el camino est’ despefado y ted se encuentra caminando hacia el intruso con los brazos ablertos. Como resultado de la operacion de sti cerebro nuevo, usted exclama: "/Iia Mary, cuanto gusto me da vertel” ‘Todo esto tuvo lugar fucra de su consciencia en ape nas una milésima de segundo, Para su mente consciente, todo lo que sucedié es que st querida tia Mary entré por la puerta. Mientras usted canveran con suv tia, continga el proceso de reunién de datos. Este tiltimo encuentro produce més pensamientos, emociones ¢ imagenes que se envian al sistema limbico para que queden almacenad. en la parte del cerebro reservada a la tia Mary. Estos nue- vos datos serin una parte de la informacion que el cere- bro antiguo examinara ta proxima vez que ella venga de visita, Analicemos una situacion ligeramente diferente: Su Pongamos que la persona que entrd por la puerta no fue ka tia Mary sino su hermana, Ia tia Carol, y, en lugar de saludaria con los brazos abjertos, usted se halla lamen- (ando la tnterrupclon, gPor qué una reaccion tan diferente tratindose de dos hermanas? Supongamos que cuando usted tenia dieclocho meses de edad pas6 una semana con 841 Ua Carol mientras su madre estaba en el hospital dando luz otro bebé, Sus padres, tratando de prepararlo para esta visita con anterforidad, Ie expliearon: "Mama se mar- cha para el hospital a traer a casa a otro hermanito”. Las. palabras “hospital” y “hermantto” no tenian ningiin signifi- cado para usted, pero “mama” y “se marcha”, definitiva- mente of lo tenfan, Cada ver que mencionaban estas pala- bras conjuntamente, usted se angustiaba y se chupaba et El misteriode la atraccion 13, pulgar, Varias semanas mis tarde, cuando a su madre le comenzaron los dolores del parto, a usted lo sacaron de Ia cuna cuando dormia profundamente y lo Hevaron a la casia de la tia Carol. Despertd solo, en una habitacién extraia y la persona que acudié en su ayuda evando lord no fue su padre ni su madre sino la (ia Carol. Durante los dias siguientes, usted vivid una intensa angustia. Aunque la tia Carol era carinosa y amable, usted s¢ Sino abandonado, Usted asocid este temor primario a su tia, y durante afos, la presencia de ella o cl olor de sua perfume lo hacian salir corriendo de la habitacién. En los aiios que siguleron, usted tuvo muchas experienclas agra dables © neutrales con la ta Carol; sin embargo, treinta aitos mas tarde, cuandoclla entra en el cuarto, usted siente 1a necesidad de husr. El hecho de levantarse a saludarla es una gran muestra de diseiplina, No hay tiempo como el presente Este relato Hlustra un principio importante acerea del cere- bro antiguo: éste no ene sentido del tiempo lineal. Hoy, nay ayer no existen; todo lo que fue, sigue slendo, La comprension de este hecho basteo acerea de la naturale: de su inconsclente puede ayudar a explicar por qué algu- has veces cn ¢l matrimonio uno ticne scntimientos que parecen alarmantemente desproporcionados con respecto ‘los hechos que los provocaron. Por ejemplo, suponga que usted es una mujer de treinta y cinco anos, abogada de una firma prestigiosa, Un dia se encuentra en una oficina pen- sando en su esposo de manera calida y cariiiosa, y resuelve Hamarlo por telefono. Marca el numero telefontco. y In se- cretaria de él Ie informa que salié de la oficina y que no puede encontrarlo, De repente, sus pensamientos amoro- sos se desvanecen y slente un arranque de inquletud zDOnde esta? Su mente racional sabe que probablemente cata visitando a un cliente 0 disfrutando de un largo al muerzo: pero otra parte de uated se slente, seamos francos, abandonada, Alli est usted, una mujer refinada y cap: 14 Elmatrimonio meonsetente que sélo porque su esposo no esta disponible se siente tan vulnerable como cuando st: madre la dejaba todo el dia en compania de una nincra desconocida. Su cerebro antiguo se enicucntra trabado en una perspectiva areatea. ‘© supongamos que usted es un hombre de mediana edad, un gerente medio de una compania grande, Lucgo de un dia agitado en la oficina, logra aplacar a unos clientes importantes, le da los toques finales a un presupuesto mulUmillonario y conduce el automévil a casa. ansioso de compartir sus éxitos con su esposa, Cuando entra, encuen- tra una nota de ella que dice que Hegara tarde a casa después del trabajo. Usted [rena en seco. ;Contaba con que ella estuviera allil ySe recupera de la decepcton y dedica cl tempo a usted mismo? gUUliza el tiempo para hacer una revision final del presupuesto? Si. Peronoantes de dirigirse al congelador y consumir dos tazones rehosantes de suave helado de vainilla, el sustituto nis cercano de Ja leche materna que usted puede consegutr. El pasado y el pre sente viven lado a lado en el Intertor de su mente. ‘Ahora que hemos dedicado algiin tempo a sopesar la naturaleza de la mente inconsclente, regresemos a nuestra discusién original acerca de la eleectén de la pareja. gen qué forma contribuye esta informactén sobre el cerebro antiguo a aumentar nuestro entendimtento acerca de 1a atraccion romintica? El fendmeno curioso que senalé ante riormente en esta exploracién es que parece que somos altamente selectivos cuando elegimos la pareja. De hecho. parece que buscamos a una persona “iinica” con un cor junto muy defintdo de rasgos positives y negativos. Como producto de aios de Investigacion tedrica y de observacion clintea, he descublerto que lo que hacemos es buscar a alguien que tenga los rasgos de caricter predomt nantes de las personas que nos educaron. Nuestro cerebro antiguo, atrapado en el eterno ahora, con solo una palida consctencia del mundo exterlor. trata de reconstrutr el am Dente de la niiez. Y la razon por la cual el cerebro antiguo trata de resueltar el pasado no es un asunto de hAbite o de compulsién clega sino una necesidad urgente de altviar nmeatras heridas de la infanela, Elmisterto dela atraceién 15, Sugiero que ka razon fundamental por la cual uno se chamord de su pareja no es porque ella era joven y bella, (cnia un trabajo imprestonante, tenia un “valor en puntos” igual al de uno o un caracter amable, Se enamord iporque su cerebro antiguo confundié a su pareja con sus padres! 1 cerebro antiguo creyé que por fin habfa encontrado al ‘andidato {deal para eompensar odo el daio pstcol6gico y moctonal que uno experiment durante la infancia, 2 Las heridas de la infancia La edad no es mas competente para tnstrucior que ta Juventud (y dijictlmente es tan competente como ‘lle) porque no ha ganado tanto como ha perdido. —Hexny Davin Troneat Cuando oye las palabras “dano fisico y emocional de la nine2” es posible que inmediatamente plense en scrlo traumas de la Infancia tales como el abuso sexual o fisico 0 cl sufrimlento proventente de tener padres divorclados 0 {allecidos 0 alcohdlicos. Y para muchas personas, ésta es la triigica realidad de la infancla, Sin embargo, aunque usted haya sido lo sufictentemente afortunado como para crecer en un ambiente seguro y protector, ain tlene eleatrices Invisibles de lar ninez, porque desde ¢l momento mismo en que nacto era una ertatura compleja, dependicnte y con un ciclo interminable de necestdades. Freud correctamente nos llamé “seres Insaclables”. ¥ no hay padres, no importa euiin devotos sean, capaces de responder perfectamente a lodas estas necesidades, Antes de explorar algunas de las formas mas sutiles en que usted pueda haber sido herido y la forma en que esto Afecta a su matrimonio, demos un vistazo a como cra usted nando leo al mundo. poraue este estado de “integridad Las heridas de ta tnfancia 17 {ginal contiene una pista importante sobre las expecta vas ocultas que usted Heva al matrimonto. Integeldad original No han existido bebés milagro con la capacidad de revelar- nos los oscuros misterios de la vida antes del nacimiento, pero sabemos algo acerea de la vida fistea del feto. Sabemos que sus necesidades biologicas son satisfechas de manera instantdnea y automatica por medio de un Intereamblo de liquidos entre él y sti madre. Sabemos que un feto no Wene necesidad de comer, respirar ni protegerse del peligro y que constantemente es apaciguado por el latir ritmico del cora- zon de su madre, De estos simples hechos blologicos y de la observacion de los recién nacidos. podemos deducit que el feto vive una existencla Uaniquila, Motante y 9in eofuerze. No tiene consclencia de limites, ni de si mismo, y no sabe que es- Uvencerrado en una bolsa en el interior de su madre. Existe una ereencia ampliamente difundida segxin la cual cuando un bebé se encuentra en el vientre de su madre, experimen (aun sentido de individualidad, una expertencia edénica libre de deseos. Martin Buber. un tedlogo Judio lo expresa ast: "En la existencia fetal, estamos cn comunién con el untverso"! Esta existencla edénica tiene un brusco final cuando las contraeciones de la madre expulsan enérileamente al bebe de la matriz. Pero durante los primeros meses, que es un periodo de desarrollo denominado el “periodo aulista", el bebé Lodavia no establece una distineién entre él mismo y el resto del mundo? Hace poco, me converti nuevamente adre, y tengo claros recuerdos de cuando mi hija Leal se encontiaba en esta etapa, Cuando todas sus necesida des fisicas eran satisfechas, se hacia un ovillo en nuestros brazos y miraba a su alrededor con ta satisfaceton de Buda Aliguai que el resto de los bets, no tenia conseten misma como un ser separado y no existian divisiones inter nas entre pensamtentos, sentimlentos y acciones. Ante mi vista, ella estaba experimentando una espiritualidad primi iva, un untverso sin limites. Aunque era mmadura y sum 18 Elmatrimonio inconsciente mente dependiente de su madre y de mi para su supervi- veneta, de todas maneras era un ser humano vital y con pleto, en algunos senticos més completo de lo que tha « durante toda su vide Cuando somos adultos parece que tuviéramos un fu- gaz recuerdo de esta etapa de integridad original, una sen- sacion que resulta tan dificil de reseatar como un sucho. Parece que recordiramos un (iempo lefano cuando estaba- mos mvs unificados y conectados con el mundo. Este senti- milento se describe tina y otra vez en los mitos de todas ta culturas, como st las palabras le aportaran una mayor realldad. Es la historia del Paraiso Terrenal, y nos impre- ona intensamente. Pero gqué Lene que ver esto con el matrimonio? Por alguna razon Hegamos al matrimonto con la expectativa de que nuestra pareja restablezca migleamente este senti- miento de integridad, Es como st ella tuviera la Have de un reino del pasado. y todo lo que tenemos que hacer es con- vencerla de que abra la puerta, El fracaso de ella para lograrlo es una de las principales razones de que con el tiempo nos volvamos desdichados. ‘Ty yo somos uno EI senimtento de untdad que experimenta un bebé en ka matrlz y durante los primeros meses de vida se desvanece gradualmente, y da paso al impulso de ser un Individuo distinto, Elestado esenctal de unidad subsiste. pero hay un resquicio de consciencia del mundo exterior. Es durante sta etapa de desarrollo cuando el niiio realiza el mon ntal descubrimiento de que su madre — el amable gi- dante que lo carga y lo alimenta y emite aquellos sonidos tan reconfortantes — no slempre esta alli, El nitio atin sc siente conectado a sui madre, pero ene una conscler primitiva de si mismo. Cuando los bebés se eneuentran en esta etapa sinbid ica, los psledlogos de! desarrollo afirman que experimen- tan el anhelo de estar conectados con las personas que los Las heridas deta tnfancla 19 cuidan; lo denominan el impulso de apego. La energia vital del nifio se dirige hacta cl exterior, hacia su madre, en un esfucrzo por revivir sit sentido temprano de union fistea y espiritual, Un término que describe este anhelo es “eros”, tuna palabra griega que normalmente equiparamos al amor roméntico o sexual pero que originalmente tenia el sentido mas amplio de “Ia fuerza vital". El éxito que logre un nino en sentirse tanto un ser distinto como conectado con su madre, eferce un profundo impacto en todas sus relaciones futuras, Si el nito cs afor tunado, podra distinguir claramente entre él mismo y los demas pero aun sintiéndese conectado a ellos: tendra liml- (es variables que puede abrir y cerrar, segiin lo desee. Un nifio que tenga experiencias dolorosas en su primera infan- cia puede sentirse apartado de quienes lo rodean o trataré ‘sc con ellos, sin saber donde termina él y donde Henzan los demis, Bata falta de limites firmes consti- 41 un problema recurrente durante el matrimonio. Amedida que un nino se hace mayor. eros se dirige no solamente hacia la madre, sino ademas hacka el padre, los. hermanos y el mundo como un todo. Recucrdo cuando mi hija Leah tenia tres anos de edad y deseaba explorar todo lo que habia a su alrededor, Tenia tanta vitalidad que podia correr todo el dia in cansarse, "Corre conmigo, papi! iDemos vueltas!” "Hagdmosto otra vez". Andaba en circulos y se mareaba tanto que se cai, y se rela y se rela. Perseguia luciérnagas, hablaba con las hojas, se colgaba de las corvas, y acariciaba a cuanto perro vein. Al igual que Adam, disfrataba ponténdoles nombres a los objetos y de: sarrolld un oido agudo para las palabras. Cuando yo mi- ba a Leah, veia a eros, ta vibracion total de la vida, Le sentia envidia y anhelaba volver a tener lo que habia per- «ido. Helen y yo luchamos por mantener a eros vivo en L mantener el brillo de sus ojos y la emocién de eu risa agiosa, Pero, a pesar de nuesiras mejores intenctones, no logramos satisfacer todas sus necesidades. Algunas veces parece que la vida misma Ia esté haciendo volverse hack lentro, Un dia la asusté un perro grande, y aprendié a te- ° » ° ° ° » » » . ° ° ° ° . . . . . > . . > » » » , » » » , , , , , ' ' ' ' ' ' ' 20. EI matrimonio nconsciente mer 1o8 animales desconocidos. Un dia resbalb dentro de una piscina y desarrollé temor al agua. Peto, algunas veces, Helen y yo tenemos una culpa mas directa, Tenemos otros nifio ademas de Leah, y aveces ella se slente exclulda, Hay dias en que llegamos demasiado eansados del trabajo para escuchar lo que ella dice y demasiado distraidos para com- pronderlo que ella desea. Tragicamente, también la herimos, posindole sin querer nuestras propias heridas de la infan ola, In herenela emoctonal de generactones anteriores. O bien compensamos en exceso lo que no obtuviinos de nucs- {ros padres, o bien recreamos las mismas situactones cic gomente, Sea cual fuere In razbn, cuando no se satisfacen to: deseos de Leah, en su rostro aparece una mirada inquist- iva; Hora; se asusta, Ya no les habla a las hojas nt le presta atencion a las luclérnagas que vuelan entre los bustos, Eros se encuentra embotado y se vuelve hacia si mismo. El peligroso peregrinaje La historia de Leah es mt historia y su historia, Comenza- ‘mos nuestra vida siendo completos. vitales, anstosos de las ayenturas de la vida, pero todos tuvimos un peligroso per grinafe durante la infancia, De hecho, parte de las heridas Se presentaron durante los primeros meses de nuestr: vida. Pensemos durante un momento en las incesantes exigencias de un bebé. Cuando un bebé desplerta por la manana, Hora para que lo alimenten. Luego sus paiales se humedecen, y Hora para que se los camblen. Desputs é| desea que Io alcen, un deseo fisico tan poderoso como su necesidad de comida, Mas tarde, el bebé tiene hambre de nuevo, y una vez mas Hora para que 10 alimenten. Se le forma una burbuja de aire en el estomago, y Hora de dotor. Sefiala su Incomodidad en Ia viniea forma en que sabe hacerlo, con un llanto indiferenciado, y st quienes lo culdan, son losuficlentemente perceptivos, loaltmentan, lo mudan, fo alzan 0 lo mecen, y él experimenta una satisfaccion Las hertdas de la tnfancia 21 momentiinea, Pero si quienes lo cuidan no pueden descifrar lo que esta sucediendo 0 st le nlegan atencion por temor a convertirlo en un nino mimado, cl bebé experimenta una ansiedad primitiva; el mundo no es un lugar seguro. Como ho tlene manera de culdar de si mismo y no tiene un sentido dela grauficacion retardada, cree que lograr que el mundo externo responda instantincamente a sus necesidades es realmente un asunto de vida o muerte. Aunque ni usted ni yo recordamos estos primeros me- ses de vida, nuestro cerebro se encuentra atrapado en una perspectiva Infantil, Aunque ya somos adultos, capaces de mantenernos alimentados y secos, hay en nosotros una parte oculta que todavia espera que el mundo externo nos culde, Cuando nuestra pareja es hostil o sencillamente po- co colaboradora, una alarma silenciosa se dispara en una parte profunda de nuestro cerebro que nos colma de te- tor a la muerte. Como veremos pronto, este sistema auto- matico de akarma desempena un papel clave en el matrimo- nio. Cuando un nito sale de la tnfanela, emergen nuevas, necesidades, y cada nueva necesidad define un area poten- cial de heridas, Por ejemplo, cuando un bebé tiene unos diectocho meses de edad, Uene un sentido mis claro de donde acaba ély donde comtenzan los demas, Esta es una clapa de desarrollo conocida como ta etapa de “autonomia independencia”, Durante este pcriodo, el nite ene un interés ereciente en explorar el mundo mas allt de la per- nA que Io culda primordiaimente. St el bebé en edad de ar (uviese el dominio del Lenguaje que lene un adulto, ja algo ast: "Ya estoy listo para pasar algdn tempo lejos de tu regazo, Estoy listo para soltar el pezin y vagar por mi cnenta, Aunque me siento algo inseguro al dejarte, regre- saré dentro de unos minutos para ascgurame de que no hayas desaparecido”, Pero como el niiio solamente iene un vocabularto limitado, seneillamente baja del regazo de su madre, vuelve la espalda y sale de la habttaetén. Idealmente, la madre sontie y dice algo asi: “Adios mt mor, Diviértete, Estaré aqui cuando me necesites". ¥ cuando el bebé regresa después de unos minutos, cons-

También podría gustarte