Está en la página 1de 4

Sustentante:

Belkis Berenice Diaz


Facilitadora:
Maribell Martínez
Fecha:
24-8-2021
 1.a. Elabore un Marco Teórico utilizando técnicas de investigación
documental.
El articulo numero 1 de la declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer de la conferencia de Viena, Naciones Unidas, 1993. La
violencia de género es definida como: todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino y es susceptible de causar daños o sufrimiento
físico, psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción
o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública
como privada.
La violencia contra la mujeres incluye la violencia física, sexual y psicológica en
la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en los diferentes
hogares, la violencia relacionada con la dote, por el marido, entre otras que
pueden ser de carácter inmoral que sin duda alguna atentan contra la vida de
las mujeres. También podemos mencionar que la violencia puede ser por
personas de la sociedad ejemplo de estos podemos citar a las personas que
nos rodean en el trabajo, en la iglesia, y otros grupos sociales.
Esta definición da respuesta o conceptualización a lo que hoy en día llamamos
violencia de género y la identifica como un atentado a la vida de las mujeres no
importando el ámbito en que se produzca. Hace tiempo la violencia machista
era vista como un problema familiar. La mujer en muchos de los casos sufría
sola, le ocultaba a sus amistades y familiares las violencias a las cuales eran
sometidas, muchas veces encondían la realidad por amenazas.
Recordemos que para el año 1880, es donde la mujer por primera vez empezó
hablar de la igualdad entre hombres y mujeres, esta mujer fue encarcelada por
locura, esto fue fundamentado en lo que ella expreso, que la mujer tendría que
ser igual a un hombre. Por lo que hace ciento de años ni se pensaba que esta
teoría podrías existir.
Actualmente, no podemos decir que exista esta igualdad al cien por ciento, bien
sabemos que los legisladores han hecho mucho de su parte para garantizar
que este genero pueda gozar de los mismos derechos que los hombres, pero a
diario podemos apreciar diferentes situaciones, actitudes, comentarios que nos
hacen pensar que aún estamos muy lejos de lograr la igualdad. En muchas
instituciones o casi en todas podemos ver que la diferencia de sueldo es mucha
el hombre es mejor pagado, las mujeres continúan siendo despreciada para los
puestos de responsabilidad, en los hogares a las mujeres se le puede apreciar
realizando múltiples actividades después de llegar de sus trabajos y el hombre,
al contrario, llega y se sienta a pedir cuantas cosas necesitas sin tener
consideración de la mujer y bien sabemos que esto se le suma el cuido de los
niños. Sin duda alguna estamos viviendo en el machismo.
Para nadie es un secreto que se ha trabajado muchísimo a través de
concientización, charlas, seminarios, talleres, informaciones públicas con el fin
de que se reconozca la igual entre los hombres y las mujeres y también para
concientizar a la sociedad de que la violencia de genero es un problema de
todos.
Bibliografía
file:///C:/Users/a19a02641/Downloads/Antonia%20Roca%20Monjo%20-%20IS
%20(4).pdf

También podría gustarte