Está en la página 1de 5

INGENIERIA DEL VALOR

TABLAS DE DECISIONES

Las tablas de decisiones constituyen un enfoque estructurado


para eliminar la subjetividad de la toma de decisiones, es decir,
para determinar cuál entre varios cambios de método
alternativos debe implantarse. Las tablas en esencia consisten
en afirmaciones de condición-acción, similares a las
afirmaciones de si-entonces en los programas de
computadora. “Si” la condición o combinación de condiciones
correcta existe, “entonces” se realizan acciones específicas. De
este modo, las tablas pueden describir, sin ambigüedades,
sistemas de decisión complejos, con múltiples reglas y
múltiples variables de decisión.

Esas tablas de decisiones, también conocidas como tablas de acciones de riesgo, con
frecuencia se usan en programas de seguridad para especificar ciertas acciones ante
ciertas condiciones de riesgo. Ese riesgo se puede identificar mediante dos variables: la
frecuencia, qué tan seguido es posible que ocurra el accidente, y la severidad, qué tan
grave será la pérdida.

Tabla de Acciones de Riesgo


Ejemplo 1

El resultado es una tabla de acciones con cinco planes, como se muestra en la tabla 8-
1.
Tabla de acciones con cinco planes
Considere la columna de la derecha marcada con un
asterisco. El analista puede concluir que una condición
que tiene una alta probabilidad y cuyo resultado sería
catastrófico con muerte posible o lesiones severas al
personal, debe eliminarse de inmediato cerrando la
operación. Es obvio que este es un ejemplo simplificado
cuyo panorama se puede apreciar mentalmente. Sin
embargo, si se tienen 20 estados para cada una de las
variables, entonces existen 400 categorías de
condiciones, que no es sencillo recordar.

Tabla 8-1

TABLA DE ACCIONES ANTE RIESGOS

Nota:

En general, las tablas de decisión recalcan una toma de decisiones de mejor calidad
con la ayuda de técnicas de análisis de decisión y de una menor presión de tiempo,
es decir, los planes de acción se pueden trabajar con antelación en lugar de tener
que manejar presiones instantáneas, y tal vez resultados equivocados
INGENIERÍA DEL VALOR

Una manera sencilla de ampliar la evaluación de


alternativas es aplicar números y formar una matriz de
pagos. Esto muchas veces recibe el nombre de ingeniería
del valor. Cada solución puede tener distintos valores
respecto a los beneficios deseados. Se determina un peso
para cada beneficio (0 a 10 es un intervalo razonable) y
después se asigna un valor (0 a 4, donde 4 es el mejor)
para reflejar si cada solución produce el resultado
deseado. El valor asignado se multiplica por el peso adecuado y los productos se
suman para obtener una calificación final. La suma más alta es la solución más
apropiada.
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

Un enfoque más cuantitativo para decidir entre las alternativas es un análisis costo-
beneficio. Este enfoque requiere cinco pasos:

1. Determinar qué cambia debido a un mejor diseño, es decir, incremento en la


productividad, mayor calidad, menos lesiones, etcétera.

2. Cuantificar estos cambios (beneficios) en unidades monetarias.

3. Determinar el costo requerido para implantar los cambios.

4. Dividir el costo entre el beneficio para cada alternativa, a fin de crear una
razón.

5. La razón más pequeña establece la alternativa deseada.

6. El paso 2 es tal vez el más difícil de evaluar y cuantificar. No siempre es posible


asignar valores en dólares; en ocasiones pueden ser porcentaje de cambios,
lesiones o algún otro valor.

7. El ejemplo 8-1 se presenta para ayudar a entender las tres herramientas de


decisión.
EJEMPLO 8-1 Operación de corte

La Dorben Co. fabrica navajas de cuchillo sencillas y pequeñas, insertadas en un mango


de plástico. Una de las operaciones en el formado de la navaja es el corte de una cinta
delgada de acero inoxidable en una prensa operada con el pie. Con unas pinzas, el
obrero toma una punta de hule del contenedor de partes y la inserta en la navaja para
protegerla. Después de activar la prensa coloca la navaja cortada en un sostenedor
para más tarde ensamblarla con el mango (¡un buen ejemplo de un therblig de
preposicionar!). Debido al tamaño pequeño de la navaja se usa un estereoscopio para
ayudar en la operación. Los operarios se quejan de dolor en muñecas, cuello, espalda y
tobillo

Los cambios posibles en el método incluyen:


1) Sustituir el pedal mecánico con un botón eléctrico para pie que reduzca la fatiga
del tobillo.

2) Ajustar mejor la posición del estereoscopio para reducir la fatiga del cuello.

3) Implantar un sistema de video proyección para la observación con la cabeza


hacia arriba.

4) Usar un alimentador por gravedad para las puntas a fin de mejorar la


productividad.

5) Sustituir las pinzas con una pluma operada al vacío, para mejorar la
productividad y eliminar el DTA potencial que causa el agarre por contracción.
DTA: (Declaración de Transito aduanero)

Tabla 8-2 Cambios esperados en productividad, riesgo potencial de lesiones y costo


de los cambios con diferentes métodos para una operación de corte

Diseño del Trabajo y cambios en métodos Productividad Riesgo de DTA Costo


(11/0) (%) ( $)
1.- Botón eléctrico operado 0 -1 175
con el pie
2.- Ajuste de estereoscopio 0 -2 10
3.- Sistema de video producción +1 -2 2000
4.- Alimentador por gravedad +7 -10 40
5.- Pluma de vacío -1 -40 200

*El índice de riesgo actual de DTA no incluye extremidades interiores, pero hay razón
para creer que al aplicar menos fuerza con el botón eléctrico se obtendrán efectos
benéficos.

**No se puede cuantificar a partir del MTM-2(Medida de los Tiempos de los


Métodos), pero se espera algún beneficio.
OBSERVACIÓN:

La política de la compañía autoriza a los ingenieros a proceder sin autorización, si la


condición 1 y ya sea la condición 2 o la condición 3 se cumplen:

1) Los costos de implantación son menores que 200 dólares (es decir, efectivo de
caja chica)

2) El aumento de la productividad es mayor que 5%.

3) Los riesgos de lesiones decrecen más de 33%.

También podría gustarte