Está en la página 1de 13

FASE 2 DISEÑAR RED DE MONITOREO CALIDAD AIRE

ESTUDIANTE

CAREN JULIETH MORALES

CÓDIGO: 99080509770

DIRECTOR DEL GRUPO

MARCO ANDRES GUEVARA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

27 OCTUBRE DE 2019
OBJETIVOS

Debemos tener claros al diseñar un monitoreo de calidad del aire,


debemos ser sabios y concisos al determinar qué lugar es el más
afectado o contaminado para ello debemos enfocarnos y averiguar sobre
Bogotá lugar escogido.

Evaluar el impacto ambiental como salud del ser humano.

Averiguar que sitios están gravemente contaminados, lo podemos hacer


con la población, estructuras que lo emiten o paso de vehicular
frecuente.

Llevar a cabo el proceso con las normas adecuadas para hacer su


investigación correcta.

REALIZAR EL DISEÑO DE LA RED: UBICACIÓN Y NÚMERO DE


ESTACIONES DE CALIDAD DEL AIRE Y ESTACIONES
METEOROLÓGICAS INCLUYENDO AL MENOS UN MAPA

Gracias a los expertos y a las averiguaciones que se han hecho en el


transcurso de los años Bogotá es uno de los países más preocupantes
respecto a la calidad del aire el cual viven cada día, Bogotá cuenta 13
estaciones de monitoreo, pero este no funciona adecuadamente o no
arroja los resultados correspondientes ya que no cuenta con el número
total de población.

Al realizar las averiguaciones de estaciones de Bogotá uno de los sitios


más preocupantes o con más contaminaciones son los siguientes:

Kennedy, Usme, Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Bosa, pues en estas


zonas es donde hay mayor concentración de industrias y tráfico pesado.

Por lo tanto el número de estaciones serian cinco (5) de igual manera


será acompañado de estaciones de meteorológicas para un proceso
adecuado, manejando la población real y los trayectos de tiempo en el
cual de emite más contaminación para que su medición sea 100%.
Las horas en las que se registran mayores concentraciones de agentes
contaminantes son de las 5 a las 8 de la mañana y de las 4 a de las 7 de
la tarde.

Estos resultados son de gran ayuda para la población ya que ellos son
los directamente afectados, debemos ser realistas de la gran
importancia

De estas estaciones, con ellas podemos dar dichas averiguaciones para


dar una posible solución o reducir la contaminación.

A Continuación realizaré un pequeño resumen de las diferentes


enfermedades que se puede transmitir por esta contaminación:

 27% se deben a neumonía


 18% a accidente cerebrovascular
 27% a cardiopatía isquémica
 20% a neuropatía obstructiva crónica, y
 8% a cáncer de pulmón.

Contaminaciones monitoreadas

Concentraciones de material particulado (PM10, PST, PM2.5), de gases


contaminantes (SO2, NO2, CO, O3) y de las variables meteorológicas de
precipitación, velocidad y dirección del viento, temperatura, radiación
solar, humedad relativa y presión barométrica.

Causas de la contaminación

Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas


con la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el
gas. La combustión de estas materias primas se produce principalmente
en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del
transporte por carretera

Debemos tener en cuenta todo lo anterior dar conciencia a los


ciudadanos que vivimos día a día la contaminación, son muchas las
muertas expuestas a esta, tener claro los contaminantes a estudiar para
elegir adecuadamente la tecnología a adecuada para ella misma, los
resultados de esta nos será de gran ayuda para corregir un poco el error
ya emitido, dar soluciones y una de ellas puede ser el cambio de
combustible o sacar los carros antiguos ya que ellos son uno de los
contaminantes más emitidos por otro lado las plantas o industrias afecta
directamente debemos evaluarlas.

Distribución de las estaciones de la RMCAB


Colores dependiendo los resultados de la contaminación
Mapa de calidad del aire de Bogotá por contaminación

(03-PM10-PM2.5)
Mapa de calidad del aire de Bogotá por IBOCA (03-PM10-PM2.5)

DEFINICIÓN DEL TIPO DE ESTACIONES Y LOS OBJETIVOS


ESPECÍFICOS DE CADA ESTACIÓN

Estación de Kennedy

En la localidad de Kennedy se encuentra para el seguimiento de


Contaminantes Criterio y variables meteorológicas en la UPZ 80 Cora
bastos la ubicación de la estación de Kennedy y en la UPZ 45 Carvajal la
estación con el mismo nombre. Se identificaron puntos críticos de mayor
relevancia en cuanto a la problemática de contaminación atmosférica,
estos puntos se ubican en la UPZ 80 (Cora bastos), la UPZ 82 (Patio
Bonito) y la UPZ 45 (Carvajal) debido a que en estas zonas circula gran
flujo vehicular sobre unos de los principales corredores viales de la
ciudad que allí se encuentran, como la Avenida Ciudad de Cali, la
Avenida Villavicencio, la vía Abastos, la Autopista Sur y la Avenida las
Américas, además la Estación de Carvajal se encuentra ubicada en una
zona industrial de fuentes puntuales de contaminantes primarios.

Objetivos Específicos:

1. Analizar la concentración de los contaminantes criterio reportados por


la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) de la
Secretaria Distrital de Ambiente.

2. Analizar y divulgar los indicadores de morbilidad por enfermedad


respiratoria y cardiovascular con base en la información de los Registros
Individuales de prestación de Servicios (RIPS) y reportes de las Salas
ERA a nivel local.

3. Comunicar las medidas de promoción y prevención específicas frente


a los diferentes niveles de calidad del aire reportados a nivel local.

4. Analizar la distribución de las quejas por ruido instauradas ante la


Secretaria Distrital de Ambiente y su relación con los niveles de presión
sonora representados en los mapas de ruido para las Localidades de
Kennedy y Puente Aranda.

5. Analizar los indicadores de morbilidad por disminución de capacidad


auditiva y síntomas asociados para las localidades de Kennedy y Puente
Aranda con base en los Registros individuales de prestación de
Servicios-RIPS, suministrada por las diferentes UPAS de la Unidad de
Servicios de Salud Sur y la IPS Compensar de Kennedy,

6. Comunicar medias de Promoción y Prevención con el fin de hacer


frente a la problemática ambiental por ruido y cuidados auditivos para la
población.

Bosa

La comunidad señala que existen recicladoras de plástico, quema de


madera para la generación de carbón y quema de llantas y, los olores
fétidos que se derivan de estas actividades junto con los de las fuentes
hídricas contaminadas y del alcantarillado que ocasionalmente se rebosa
en los barrios Manzanares, Israelitas, San Diego, San José y San
Bernardino. Por otra parte el humo y los olores generados por la cocción
de alimentos (chorizos, “pelanga”, chicharrones, arepas, carne, pollo) en
ventas ambulantes o establecimientos incomoda a la comunidad, expone
a enfermedades respiratorias a la población que los prepara y contamina
el ambiente. Es importante destacar que, en las zonas secas, áridas y
con escasa cobertura vegetal como es el caso de la zona suroccidental
de la ciudad la concentración de partículas en suspensión alcanza
niveles críticos por encima de la norma establecida (Resolución 610 de
2010). Si se toma en cuenta los contaminantes críticos en la ciudad
como dióxido de nitrógeno (NO2), Ozono (O3) y partículas menores a 10
micras, Bosa se encuentra entre las localidades de Bogotá con mayores
problemas de contaminación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la concentración de los contaminantes criterio reportados


por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) de
la Secretaria Distrital de Ambiente.
 Analizar y divulgar los indicadores obtenidos a través de las
actividades realizadas por la Línea de Aire, Ruido y REM a nivel
local. 4 BOLETIN ABRIL DE 2016
 Comunicar las medidas de promoción y prevención específicas
frente a los diferentes niveles de calidad del aire reportados a
nivel local.

Estación guaymaral

Los datos recolectados en distintos sitios de la ciudad se reciben en una


estación central donde se someten a un proceso de validación final y
posterior análisis con el fin de evaluar el cumplimiento de los estándares
de calidad de aire en Bogotá dados por la Resolución 610 del 24 de
marzo de 2010 expedida por el entonces Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Además resulta información
base para la definición de las políticas de control de la contaminación y
de la gestión ambiental.

Objetivos específicos

 Recolecta datos de las diferentes estaciones


 Analiza los datos
 Controla la contaminación

DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS Y VARIABLES A MEDIR,


EQUIPOS, METODOLOGÍA DE MUESTREO Y MÉTODO DE
REFERENCIA PRESENTADOS EN FORMA DE TABLAS

Los principales parámetros que se miden para evaluar la calidad del aire
son: Partículas en suspensión (PM), Monóxido de carbono (CO), Ozono
(O3), Dióxido de nitrógeno (NO2) y Dióxido de azufre (SO2)

El índice de calidad del aire (ICA) indica el nivel de contaminación


existente en un lugar, sus potenciales efectos para la salud y las
recomendaciones que se deben seguir para protegerla

Equipos para Medición de Partículas

 Monitor de Partículas T640


 Monitor de Partículas automático para medición de PM10 y PM2.5 en bajo
volumen con aprobación US-EPA
 Monitor de Partículas para la calidad del aire con aprobación US-EPA para PM-10,
PM2.5
 DUST SENTRY para medición de partículas en forma automática para PM-10
 Contadores de Partículas para Interiores
 Muestreado de Partículas HI-VOL para PM10, TSP y PM2.5

Programas de muestreo El muestreo de contaminantes atmosféricos va


unido a los objetivos del mismo, pudiéndose diferenciar tres tipos de
muestreo:

Muestreo continúo

 Consiste en tomar muestras de forma continua a lo largo del año.


Este muestreo continuo puede ser en tiempo real (en el caso de
los analizadores automáticos) o en períodos de 24 horas o tiempos
inferiores o superiores predefinidos.

Muestreo periódico

 Basado en un plan predefinido y consistente básicamente en:


 Muestreo por estaciones. Por ejemplo, un mes o dos semanas
cada período estacional.
 Un día de cada ocho. Muy útil cuando hay limitaciones económicas
o de recursos humanos. De esta manera, se tienen muestras
representativas de todos los días del año.

Muestreo puntual

 Determinados días y horas.

Métodos de muestreo La elección del método de análisis, y por tanto del


muestreo, según lo referenciado anteriormente, se realizará de acuerdo
a los objetivos de la vigilan- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DEL AIRE 405 cia o control, debiendo elegirse entre los que
cumplen los objetivos a alcanzar, el más sencillo. La utilización de
equipos inapropiados, demasiado complejos o con fallos frecuentes
puede causar el fracaso de la red.

Algunos de los parámetros a tener en cuenta son:

Objetivos.

 Tiempo de resolución requerido.


 Consultas con otros usuarios.

Referencias a reglamentos legales y/o normas. La metodología para la


medida de los contaminantes atmosféricos se puede dividir en cuatro
tipos, que cubren los más amplios rangos de costes y características de
funcionamiento. En la Tabla 1 figuran las ventajas e inconvenientes de
estas técnicas.
Descripción de la operación de la RMCA diseñada. ¿Cómo
funcionará la RMCA?

It allows collecting information on the concentration of anthropogenic


and natural pollutants and the behavior of the meteorological variables
that regulate their distribution in the Bogota atmosphere. The data
collected from the different stations are evaluated in compliance with
the air quality standards in Bogotá given by Resolution 610 of March 24,
2010 issued by the then Ministry of Environment, Housing and Territorial
Development (MAVDT). In addition, information is based on the
definition of pollution control and environmental management
policies.The RMCAB is made up of 13 fixed monitoring stations and a
mobile station, located in different parts of the city, equipped with the
latest technology equipment which allow continuous monitoring of
particulate material concentrations (PM10, PST, PM2.5), of polluting
gases (SO2, NO2, CO, O3) and meteorological variables of precipitation,
wind speed and direction, temperature, solar radiation, relative humidity
and barometric pressure.

For the analysis we take into account the environmental conditions,


general characteristics are presented, including the location and
measured parameters of pollutants and meteorological variables for
each of the RMCAB stations.

Conclusiones

La RMCA es muy importante ya que ella basamos todos los estados que
en las espacies están transmitiendo con ciertos contaminantes, debemos
tener en cuenta las características del entorno a las cuales están
expuestas las estaciones de calidad de aire.

Gracias a estas estaciones podemos estar pendientes de los rangos de


contaminantes, evaluarlos, dándoles solución, podemos conocer las
distintas enfermedades o causas que nos encontramos al entorno.
Bibliografía

Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB


http://ambientebogota.gov.co/red-de-calidad-del-aire

Mapa de calidad del aire de Bogotá


http://iboca.ambientebogota.gov.co/mapa

Estas son las zonas más contaminadas de Bogotá


https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/estas-son-las-
zonas-mas-contaminadas-de-bogota-3385

También podría gustarte