Está en la página 1de 3

PARÁMETROS ENTREGA PROYECTO X-B

CORTE 1
Fecha de entrega: DEFINIDA POR LA FACULTAD
Hora: DEFINIDA POR LA FACULTAD
Lugar: SALÓN DEFINIDO POR LA FACULTAD

CRITERIOS DE EVALUACION:
PUNTUALIDAD:
Hora de inicio: Asignada por el programa.
La evaluación inicia a la hora asignada por el programa, motivo por el cual el montaje de su proyecto deberá realizarse 30min antes
de la hora señalada.

PULCRITUD Y LIMPIEZA:
La mesa o superficie de entrega deberá estar libre de elementos ajenos a esta entrega, trabajos de otras asignaturas o implementos
personales. El área de entrega deberá estar libre de bolsas, papeles, restos de maquetas, y basura en general. Todos
los implementos de estudio y materiales sobrantes deberán ser retirados del salón de clase. Todas las sillas deberán estar organizadas
a un lado del salón de forma en que no obstaculicen el paso libre por cada proyecto. Los objetos puestos debajo de las mesas o áreas
de exposición, así como la basura y desorden del lugar serán objeto de calificación individual y grupal.

PRESENTACION:
Los entregables (memoria-maquetas-libro de planos etc.) deberán estar terminados y en perfecto estado. No se aceptan manchones,
enmendaduras, borrones, y demás desperfectos en los trabajos. Los trabajos no terminados o mal presentados no son tenidos en
cuenta para la evaluación. Todos los trabajos deberán estar marcados de acuerdo a lo indicado en este instructivo con los rótulos y
formatos de presentación enviados.

 Siga la disposición de mesas y ubíquese de acuerdo al orden de llegada.


 Asigne un nombre conceptual a su proyecto, el cual deberá presentarse en la parte superior de la memoria
 Adjunte una fotografía suya en fondo blanco alta resolución formato 20cm x 15cm en el banner adjunto.
 Absténgase de modificar los formatos de memoria enviados así como los parámetros de los demás entregables.

CONTENIDO:
El contenido de la entrega es el estrictamente indicado durante la última clase y siguiendo las instrucciones enviadas por correo
electrónico. Cada ítem del contenido será evaluado por separado para promediar la nota final.

El contenido de la memoria descriptiva deberá estar diagramado y ser de fácil lectura, con el tamaño de fuente óptimo y los pies de
fotos que indican el autor y contenido obedeciendo a la política de derechos de autor.

Las maquetas deberán estar elaboradas en los colores y escalas ya indicadas, con sus respectivos rótulos (previamente enviados)

Los planos presentados deberán tener la expresión y simbología adecuada de acuerdo a lo corregido previamente en clase así como
las indicaciones dadas por sus docentes de planimetría.

CALIFICACIONES DE ENTREGABLES:
1. NOTA 1: Memoria de proyecto, análisis de sistemas, análisis del sector (centro histórico), espacio púbico, descripción de
proyecto e imagen del proyecto (digital y/o análoga).
2. NOTA 2: Libro de planos y representación técnica.
3. Nota 3: Documento de Investigación con formato de aval de su asesor.
CONTENIDO DE LA ENTREGA
1. MEMORIA DESCRIPTIVA (formato 2.0m x 1.0m)
La memoria descriptiva puede elaborarse en la técnica análoga, digital o mixta de su preferencia. Asegúrese de la legibilidad de la
información consignada. Utilice si es el caso, el programa de edición digital de su preferencia, siguiendo estrictamente las medidas del
formato del archivo adjunto. EL CONTENIDO DE LA FRANJA SUPERIOR NO ES SUSCEPTIBLE A SER MODIFICADO (a excepción de su
fotografía y nombre). La diagramación debe respetar los contenidos mínimos descritos a continuación en papel base blanca, gramaje
no inferior a 120gm sobre una base rígida (utilice exclusivamente los formatos, numeraciones y colores sugeridos para para su
diagramación). La memoria deberá soportarse en la pared y puede estar apoyada en el suelo según el diagrama adjunto (Ver grafica).
Imprima el Banner enviado en el archivo Power Point adjunto.

Sistemas urbanos, descripción urbana y espacio público (sitio de intervención)


Análisis y diagnóstico realizado en sitio de intervención, coherencia en la respuesta propuesta a los problemas y/o potencialidades
encontradas en el área de estudio a través de cada uno de los Sistemas estructurantes (Ambiental, Movilidad, Usos del Suelo, Espacio
Público y Equipamientos etc.) Tipo de equipamiento o proyecto a desarrollar, tema, carácter justificado con datos reales, población
objetivo y el análisis urbano previamente estudiado a escala municipal.
Descripción detallada de análisis urbano a escala de sector de implantación (comuna, vereda municipio etc.) en donde se describe
tipología de vías, alturas, usos, espacio público y la propuesta urbana del sector. Evaluar los criterios de implantación urbana del
proyecto, la coherencia de la propuesta con el análisis, diagnóstico y propuesta sistémica. Adaptación de la propuesta (sitio de
intervención o lote), criterios de habitabilidad, urbanismo ecológico y relación con el entorno inmediato.

2. LIBRO DE PLANOS.
Carpeta que contiene los planos estructurales, arquitectónicos, hidrosanitarios, urbanos, eléctricos etc, (ver listado) del proyecto a
escala, indicados en el listado en formato 70cm x 100cm en papel blanco (no se admite papel mantequilla u otro color de papel). Los
planos deberán ser expresados en dibujo técnico exclusivamente y siguiendo los tamaños de letra, tipos de línea, tamaño de símbolos
y rótulos enviados. NO SE ADMITEN REPRESENTACIONES GRAFICAS O A COLOR.
Utilice exclusivamente la representación previamente enviada, al cual será objeto de evaluación en cada uno de sus planos.
El libro de planos deberá orientarse en forma Horizontal, y anillarse en el costado lateral izquierdo.
Las tapas del libro de planos deberán realizarse en un material rígido, y en color negro.
La portada del libro de planos, deberá ser la isometría del proyecto dibujada en negativo (fondo negro líneas blancas) y deberá estar
marcado con el rotulo adjunto.
Entre los aspectos a tener en cuenta para la evaluación es importante el contenido técnico completo, la calidad y coherencia del dibujo
técnico, la legibilidad del plano, así como los rótulos, símbolos y demás contenido de representación técnica y todas las indicaciones
dadas en las asignaturas teóricas para la representación del proyecto.
Utilice estrictamente el rotulo para planos enviado, NO SE ADMITEN OTRO TIPO DE ROTULOS.

Planimetría general a incluir:


El libro de planos deberá elaborarse en este estricto orden (formato 70cm x 100cm):
Utilice las escalas indicadas a continuación. En caso de no ajustarse a su proyecto, utilice la escala más adecuada o utilice más de dos
planchas para la representación, y utilice el siguiente consecutivo para numerar el plano. Todas las escalas utilizadas deber án ser
medibles (con escalímetro), evite utilizar escalas no medibles como: 1:300, 1:150, 1:800 etc. El formato de papel es de 70cm x 100cm
evite cualquier formato que no cumpla con este requisito. De ser posible, ubique 2 dibujos por plancha de 70cm x 100cm. Recuerde
que los planos técnicos (estructurales, eléctricos, hidrosanitarios) no deben amoblarse.

U00 Programa urbano


U01 Sistema urbano 1:5000
U02 Propuesta urbana general 1:2500
U03 Propuesta urbana sector 1:500
U04 Propuesta urbana del proyecto (espacio público de proyecto) 1:200
U05 Planta de infraestructura 1:200 (electricidad-alcantarillado-agua potable-gas-voz y datos)
U06 Planta de paisajismo y mobiliario urbano del proyecto 1:100 (todo el proyecto arquitectónico y su espacio público-
Este plano debe incluir una miniatura de su proyecto indicando el área mostrada a escala 1:100)

3. DOCUMENTO DEL PROYECTO


Entregue una copia digital del documento de su proyecto, el cual debe estar desarrollado hasta el capítulo 3, e incluyendo la
descripción de la propuesta urbana.
MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte