Está en la página 1de 8
JOSE LUIS D'AMATO Paralelamente a su actividad rigdistica como critico y divulgador de Tas ciencias, desde hace varios anos investiga las mitologias americanas y esté preparando un I yr de ensayos centrados en la importancia de la préctica independiente de la cien experiencia interior del En 1968 publicé 5 Sol en e! je libro fe poesia y textos inclas a bles. Hace jo corporal expresivo y terapéutico. Nacié en 1945. Xochicalli, ia casa ecologica ac aig ga iad 1c Meni, jung al peaueno fetlado a¢ Sn Vicente Chr BE ioade,s evgta Noch cali, ue significa "casa de las Seres* en lengua indigena. No er eeomnal Core ss ‘unas del pasado que los mei anos publicikan for export, Rechcdl pertenece a un unt ‘verso casi puesto. para el interion yo el exte Fo? de México, Nochicall no fe pabliita, Nochical esta vr 2,7 come todo lo vivo, apun- tz hacia el futuro, Detinige por 0; atributos positives, Kochi Call es simplemente una casa ldgca auonutiende Babe or fa familia de Jess ‘ea! Chdven, 36, fi ¥ contruida hace mts de diez afos ‘con. so hermano. José Arias Chaves, 42, ingenicro. "No crea que se va a en- ithe teens 114 Mutantia 3 ico”, se ataa por telefono Je ee aleascers eireenl te ‘eo represeniade en Su ia bacifn como un perodista de tp importante medio, adapt doa abrir la boca $616 ante las {rendez maravilas tecnoligs a). "Me va a disculpar por gue no tendré mucho tie fara atenderlo, manana eebo ‘alr de viaje por varios pases del Caribe, onde asesoro a fPunas ineieaciones Metis vy dando atras iad de Mexico rumbo a Rochas entre ia lcura dl fansite, que desborda todos loseamine, nome queds mas remedio que ser pactente re- erdar que sta es una ciudad fener 31 rilones fon el af 2000. Segin el TIME del 4/880, México ya superé a Tokio ha ogo ees es rane ‘Cullad del mundo con sue 8 aii ge bio No oe iii propa rer ieee eae ote ecm Sele cee siereuee rand eee ay crece” una” acclga de dos scene ene es ca ae PE sas tome pense reais a of Sa etorg, ten ee tel que neces agen, comes, saterale, energy) Fe de vuelve, en un ciclo de reutl zacion’ maxima de los dese- cchos, tinicamente aquellos que +o sélp no datan el medio Jesis los objetivos que la casa'granja trata de cum: tig ales", me indica e! ingeniero Cadena, delegado por Jesus ensues era oe ere oe ee sued eae omnes a a ea eaten Ge ees ees See a madera, etc.) produciendo gas oe re ere a eae trent enol ea eres oes ee ee renee 35 beara seae pos is ee es eee peobecrp ees ee seven we ree ians Seay seeaial sien Bvt den ces rasa ees Eipeieee ee aac anata os eae ee pee eee ale ieee trampa contiene un 55 por ciento de acido graso, valor crane a eae ane « y pasan por declive natural del terreno a cuatro zanjas parale- las especialmente acondi- cionadas cada una con un fil ‘me de polietileno en su lecho, y_ mAs arriba capas de canto Todado, arena, grava, arena y tierra, en este orden. Sobre es: tas cuatro franjas de tierra se siembran. diferentes hortali zas, entre las que sobresale “titeralmente hablando~ una planta de acelge de dos metros e alto sostenida por un palo. El rendimiento de la huerta es excepcional debido a la 1 queza nutnitiva del agua que por aspersién riega automat Camente el terreno al recorrer las zanjas, Por aio y por metro cuadrado, esta huerta inde cerca de 80 kilos de hor- talizas, mientras que una huer- ta manejada con fertiizantes ganicos s6lo alcanza a pro- 15-20 kilos en idénticas tunidades. Este sorprendente rendimiento permite que, con escasa superficie plantada, la familia se autoabastezca todo produzca un excedente que se ‘vende o se trueca en las inme- diaciones, E] agua que atravesd las zanjas, descontaminada va en alto grado, se recolecta a final de la huerta en un peguefo tanque-invernadero. donde ecen algas y camalote. de rio ~esta ttima especie es pia ga en México, pero, estando enn ecosistema controled y aislado, no entrafa rieseo de sion de mayores arezs. En techo y las paredles de plas tico transparente de esie pe queho invernadero, agua Evaporada condensa y es reco- igida en el exterior, ya absolv famente potable, Nos atreve- mos a probarla y podemos ase- eurar que no nes afecté en Jo és mairimo. En co Gon, el problema del trata miento de Las aguas, para cl Consumo de la ciudad de ME ico es tan critico, y el produc to entregado de tan baja dad, que nadie se atreye « be- ber’ agua corriente si no la Herve durante 20 minutos y dademds, a iltra mecdnicamen: te. Le industria mejicana de! filiro forma parte importante del producto bruto. nacional junto a fa buena fraccion de jas que se queme en las mar- htes potsbllzaderae y eon a ingentes cantidades de ferti- El Uicenciado en ftsica Jesis Arias Chases com el axtor dele nota en el terior deta casa eclipica botartia 80095, zantes industriales que, todos juntos, contribuyen al de- ‘sarrollo sostenido, afio tras afo, del pais. Regresando al reducto eco- Iégico autorregulado, nos Bie ee ee ee eed rollizas, a 50 metros de la ca- sa. Ha sido construido con tierra. compactada, material ‘obtenido en el lugar. El inge- niero Cadena nos explica que ‘se tomé el recaudo de eles siempre los materiales y los métodos constructivos que abundan en la regi6n o alrede- dores y soe coinciden con la eae ee ee ; Para é] éste es el mejor modo de difundir lo mas insensible- mente posible la tecnologia a ees estan lograndolo!— en las are- as rurales. Actualmente Cade- ae ee con el estado de Sonora para la construccién de 100 czsas- granjas integradas a ser fabri- cadas por los mismos campe- oe La excreta de las vacas y los desperdicios de su alimenta- cién son arrastrados por el ‘agua empleada en la limpieza pei t simple nivel, en otra losa-digestor ubicada al lado del establo y construida tam- esc aeons a oa de 15 metros ciibicos van a pa- Far, ademas, todos los de- ‘sechos organicos del sistema: basura, alge camalotes, aserrin, etc. Dicho dig fq que tiene un costo de 10.000 Pesos (unos 400 délares), lisable “Para. requerimentos xergtios. de Ta cas: cock . producir luz y como com- bustle: para motores com nes de explosion: 2. Une mata flotante (resi- duo) empleada para acondi- Gionar ef suelo: ‘mantiene. la humedad, “protege del frfo excesivo y sirve de alimento M6 / Mutantia 3 ‘para aves por los gusanos que En ella se Feproducen, 3. Liquide sobrenadante aque se uliliza como abono al regar con él el terren 4, Un lodo nutritive que también se emplea para fer ar la terra. Otros usos del lo- son: alimento para gallinas y ‘ovicaprinos, cultivos de algas y camalotes, y acuacultura, En eta cas todo parece trabajar para’ todo, Ee una fran orginizaciin. A medida fue. la vamos. entendiendo, Yislumbramos toda su comple” jidad y sus interrrelaciones. Tecorremos. con entusias- tho tr onserndo, Me way and Cuenta que yo también estoy Sbriende la boca ante las ma Tavilas de la. tecnologia. apropiada. Llegamos ai etanqueinvernagero de 30 metros cuadrados que me la- mo la atencign al entrar en la casa. Ests adosado a una de sus paredes y recubierto con tuna "techumbre. de plastica transparente, Adentro el cl a es himedo y caluroso, Su temperatura ostila entre 25 y 32° C. La casa se calefacciona abriendo unas escotlas. que Comunican con el invernadero. Pero el uso principal del es tanque es otro. la crfa en pol- alto de peces y plantas to- picales que no se dan normal Inente en la zona (tengamos en henta que estamos 2.2700 metros de tray el clin es més bien iro). En las aguas Conviven peces como la omni Sora filapla o mojarra (que en teste ecosistema es hervibora Srara), el bagre (depreda- Bor pisetvoro), fa. rana_toro (Gepredador piscivoro- insectivor) el langosting Geeksagy pine da ‘otros térmi hos, nos animales se hacen Cargo de los insects, otros de fos detrtos, otros del control de la poblacién, y todos termi- dan formando parte del ment de los Arias y Sus visitantes. El clima himedo y célido hace muy propicio el cultivo hidropénico. En una pequefia pparcela de tierra que bordea el éstanaue se culivan toma tas.y otras plantas tropica ee EP fguco sobrenadante del digestor es el unico ali mento uillzado aquf tanto par ra los peces como para las plantas. Vertido en el agua, iene dos funciones: estimula el crecimiento de las algas que flotan en el estangue ¥ es co- mido directamente por los pe- ces. Estos se reproducen y ccrecen a tasas sorprendentes. ‘Los tomates, por ejemplo, se dan en dos cosechas anuales on un rendimiento promedio de 20 kilos por metro cuadra- do y por afo. El control clima- tico se consigue mediante el agua (alta capacidad calorifi- ca), y el oxigeno del agua se hliene a través dela fotos: tesis. ‘Alrededor de lz casa conti- mila el ecosistema. Arboles frutales, cereales, gallinas, co- rnejos cumplen, cada cual su funcion. Las gallinas hasta tra- bajn ara el hombre: como no se las provee de granos, tienen que rebuscérselas co: ‘miendo gusanos y otros bichos ‘que se encuentran debajo de los Arboles, en el suelo acondi- cionado con los. residuos ‘extraidos del digestor; a la vez ‘que van picoteando, efectéan ln trabajo de remocién que fa- vorece a la tierra introducién- Gole humus y aflojéndola. Los célculos y mediciones precisos de. los hermanos ‘Arias demuestran que en una superficie de terreno de 2000 ‘metros cuadrados se crean los recursos suficientes para man- tener a una familia compuesta por seis personas, y hasta se Consiguen excedenies de pro- Guctos de granja. La casa in- tegrada requiere s6lo dos horas 1) media de trabajo diarias de tor os sus habitantes para ser atendida, Hay inversiones, co- mo la dei digestor grande, que se recuperan 8 (jocho!) veces al afo. El interior de la casa en sino difiere de las viviendas norma- € les de los alrededores. Esto es* asi porque cuando se edific6 la asa, en 1968, no se disen pa ra desarrollar a partir de ella la graniaitearada que recen se jue estructurando con el correr del tiempo. Conscientes de este problema Basico de dr sefo (que significa pérdidas cenergéticas innecesanias e im- pide contar con muchas de las Ventajas que. reporta la ar- quitectura’ solar pasiva), los hermanos Arias estan levan- tando eng misma pacela un rototipo de vivienda octogo- hal que esperan poder termi har para mediados de 1981. Hasta el presente casi todo ef dinero invertido, provino de sus bolsillos, fundamental mente por désinterés de los organismos oficiales y_priva- dos en el proyecto. Sin embar- 0, en Jo que va de 1980, las Condiciones parecen estar me- jorando y las gobemaciones Ge algunos estados —como el de Sonora, ya mencionado— estin prestando atencion y ayuda financiera al proyecto. En la nueva casa ecol6gica, cuya construccién esta bastan: te avanzada (Ver foto), se opto or una planta octogonal por- que de ese modo se encierra el mayor espacio habitable y se economiza material asi como area de contacto con el exte- rior, lo cual reduce los gastos energéticos de cimatizacion El edificio, proyectado. para matrimonio y cuatro’ hijos, tiene cimientos de piedra (a zona es muy sismica), muros Ge tierra apisonada, y el techo sera de materiales ligeros con aislacion térmica. Los eerra- mientos seran de madera hierro. En el centro de la estructura de hormigén arma- 40 existe un nleleo con columnas-tubo que soportan el tanque de agua y dejan pasar 1 agua de lluvia colectada por el techo a los depesitos ub dos debajo del piso, en el sou. no semienterrado. Este alma ‘cenamiento de agua, de un vo lumen de 90 metros elbicos €n cuatro tanques indepen- lentes, estd protegido de fa c ‘ng. Jost Arias Chdvez, dedicado ‘desde 1957 a la investigacion de las encrgiasalternativas no ‘omcencionales. evaporacion y la suciedad. Dos de los tanques, orientados al sur (maxima insolacién en el hemisferio norte) se calientan ‘con los rayos solares y almace- nan calor para climatizar la vi- vienda. Los otros dos, orienta- dos al norte, almacenan “frio”” (por erradicacién térmica) pa- ra climatizar una bodega. El prototipo es adaptable a cualquier zona climatica, ya sea dda (como Sonora, Pe) semigrida 0 himeda. ‘Even: tualmente, en lugares de exce- sivo frio 6 calor, se aplicaran sistemas simples. de calefac- cin o refrigeracion sobre la base, principalmente, de ener- gia solar y eGlica, Actualme te, el fisico Arias estd investi- gando (“aunque todavia en el estadio de los tarros de Nesca- £6", acota Jesis) la posibilidad de generar electricidad biol6- ‘ica a partir de bacterias que se desarrollan en un medio ri- co en urea, lo que permitiria también hacer uso de las des- ccargas de los mingitorios (). Al mismo tiempo que se lle- van a cabo los trabajos cons- tructivos y de investigacién, Jos Arise tronulsan una tared gue, en esta fase avanzada de SS’ experiencia "es qusds importante que aquéla 12 difslon e incorporation de toda esta teenologla en las co- frunidades ruraies. Para elo Ha entra, sguen he Géndelo, un equipo de promo. toresineresados en intfogucr les diversas teenicas eneygett cas y agraras en pooeioies Sndigenas. Apuntalan ente studios rograma\_con 80°

También podría gustarte