Está en la página 1de 5

República bolivariana de Venezuela

Gobierno bolivariano de Aragua

Secretaria sectorial de educación

E.B.E ”Juan Ramón Gonzales Baquero”

INFORME PSICOLOGICO.Fecha 29/10/2018

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre y apellido Px: Edwin Ernesto Quintana Talavera (E)


Género: Masculino Edad: 8 años y tres meses.
Escolaridad: Primaria de 3er grado Fecha de nacimiento: 13/08/10
Domicilio: Brisas del lago.

Nombre y apellido del representante:Militza Talavera


Edad: 45 años Fecha de nacimiento: 26/12/69
Ocupación: Promotora social. Estado civil: soltera
Escolaridad: Bachiller. Domicilio: Brisas del lago.
Relación con el px: Madres.
Telefono: 0424694914

Motivo de consulta Vb de la maestra: llora en todas las clases cuando le preguntan o


cuando los demás alumnos intervienen.

Referido por: La maestra de 3er grado.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.


Infanto masculino con una edad cronológica de otro años de edad y tres meses, estudiante de
tercer grado de la escuela Juan Ramón Gonzales Baquero. Hijo menor de 5 hermanos, el
infanto proviene de una familia en donde fue criado él solo, por el motivo de que sus 5
hermanos ya realizaron sus vidas y tienen su carga familiar, los hermanos son hijos dentro del
concubinato de los padres. Los padres de (E) son de edad mayores y lo criaron de acuerdo a
los estándares esperados de las edades de los padres junto con las tradiciones de esta zona
geográfica del país, los padres viven juntos y ambos trabajan, el padres de (E) actualmente
trabaja como chofer de alimentos en las zonas geográficas de Cumana, el siempre regresa al
hogar tas cada día de trabajo, consta con una edad de 57 años. La madre de (E) trabaja
actualmente en la alcaldía, consta con una edad de 45 años, actualmente trabajan ambos
padres más sin embargo el padre está ausente por el trabajo de los viajes constantes, siendo
un rol inconcluso en el desarrollo del infanto, la madres está ausente hasta las 2 pm de lunes a
viernes por el motivo del trabajo, por el de es quien aplica la disciplina y la crianza a (E),
aunque en sus 8 años de edad la madre es quien lo baña, lo viste y lo alimenta, siendo
dependiente de ella y troncando y limitando su desarrollo .(E) En las escuela durante las
actividades en el aula , en los momentos de intervenir o presentar alguna evaluación,
examen o actividad planificada de la maestra , manifiesta emociones y conductas
desequilibradas , en conjunto de llantos continuos son muy contantes los acontecimientos de
conductas de llantos.

EXAMEN MENTAL.

Paciente infanto masculino de ocho años de edad y tres meses que cumple con los parámetros
esperados para su edad, con una apariencia y actitud, vestimenta y aseo personal adecuado
.Es coherente y colaborador con el especialista en el momento de la entrevista .A nivel de
conciencia es aparente despierto y toma contacto visual con el orientador, es considerado que
se encuentra orientado en tiempo y espacio, cumpliendo los parámetros cognitivos esperados
para su edad, su lenguajes es perfecto para su edad cronológica tomando en cuenta que se
percibió su prolijidad del pensamiento , siendo meticuloso y detallista en conjunto de
verbigeración.

PRUEBAS APLICADAS.
 Test dibujo de familia.
 Test de la persona bajo la lluvia.
 Interpretación de cartillas y emociones.
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS.

 Test dibujo de la familia.


Mediante la prueba aplicada se logró interpretar que el infanto se considera con un
mayor contacto con la realidad por lo que se revela que algún despojo emocional del
conjunto familiar, se permite ver que reflejando existencia emocional entre los
miembro de su familia, en proyección y dependencia por la madre que es uno de los
análisis del test que se interpretó más. El infanto se siente desvalorado dentro de su
familia llegando a explorar un constructo de sentimientos e indefensión con un breve
sentir de culpa por no actuar adecuadamente .Representando el infanto una
dependencia por su madre como el jefe de la familia.

 Test de la persona bajo la lluvia.


En conjunto de la prueba aplicada se llegó a un resultado de interpretación que el
infanto se encuentra ubicado en tiempo y espacio siendo consiente de aceptación de
su realidad más sin embargo, se logró detallar una posible ansiedad u aspectos
representativos de rapidez mental, siendo considera en el resultado de la prueba como
el infante creativo, ágil y poco constante y de fuga rápida de los problemas, por ende
posibles rasgos de perturbación del pensamiento siendo así un criterio que es
considerado que no toma el camino correcto en la resolución de problemas . Se
aprecia denotar en el análisis que el paciente refleja falta de ilusión, desaliento y
posible manifestación de algún conflicto sea intrafamiliar o como algún factor de
riesgo individual.

 Interpretación de cartillas y emociones.


En la evaluación con el paciente mediante la interpretación de la prueba, se logró ver
el conocimiento de las emociones con al material lúdico y didáctico, mas sin
embargo en las actitudes se logró aprecia que se proyecta rasgos de dudas en base al
tema de las emociones y manejos de ellas, el manejo corporal y proyección de las
emociones fueron detonantes en la evaluación de las pruebas, siendo un conflicto de
su inteligencia emocional para saber cómo es el uso correcto de cada uno de ellas , el
conocimiento de las emociones está pero, las proyecciones de ellas no.
CONCLUSIONES.

De acuerdo al perfil obtenido a las pruebas aplicadas al infanto, se logró apreciar que proyecta
interacción de las emociones en descontrol en situaciones de campos específicos, detonantes en
momentos de estrés y proyecciones e interacción, en base del test se logró valorar aspectos de
sentimientos de culpa por no actuar correctamente, tomando en cuenta que la aceptación seria la
mitad del camino terapéutico como factor favorable en el infanto. La madre como figura principal
para el px, es considerado como dependiente en tu totalidad, lo que para su desarrollo no
corresponde la ayuda de aseo y de alimentarse, siendo aparente acorde a los parámetros esperados
para su edad cronológica correcta.

RECOMENDACIONES.

 Para el colegio:

- Ayuda terapéutica a los estudiantes y maestros: para la ayuda terapéutica y


orientación de los estudiantes, con el fin del bienestar emocionas y control
conductual en momentos detonantes dentro y fuera de la escuela, en los docentes
para brindar estrategias de ayuda en clases en momentos que lo requiera.

- Carteleras alusivas en la institución de la inteligencia emocional: para la


alimentación educativa graficas de proyecciones alusivas para la información de
estudiantes y maestros.
 Para el docente:

-Clases lúdicas: los niños aprendes con proyecciones visuales y aprendiendo jugando,
con la finalidad de logra su atracción en horas de clase con temas de mucha
importancia como la inteligencia emociona (técnica del semáforo, dramatizaciones,
canciones y expresión del sentimiento tras percepción auditiva, material dinámico
creativo e interactivo juegos de mesa, cartillas de proyecciones para expresar lo que
vean)
- Estrategias de relajación: juntar todo el grupo y brindar estrategias de respirar bien
para lograr una serenidad entes cualquier actividad y deliberar momentos de estrés
antes momentos detonantes en algún desequilibrio emocional y conductual.( serrar
los ojos a todos los estudiantes, y decir que inhalen profundo con teniendo el aire por
unos 4 segundo y luego liberar el aire suavemente por la boca) con el fin de liberaslas
cargas energéticas negativas y regulas el bocígeno y circulación de idea y
pensamientos.Dado que uno de los objetivos que debemos conseguir con estos niños
es que aprendan por ellos mismos a autocontrolarse es necesario que tanto en casa
como en la escuela puedan recibir algún tipo de feedback.
 Para los padres:
-tareas para los hijos que realicen solo con el fin de lograr un compromiso y
dependencia en el desarrollo del infanto (los padres deben permitir que los niños
explores y hagan sus actividades solos pero bajo la supervisión y cuidado de los
acontecimientos)

____________________________

Firma del Psi.

También podría gustarte