Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 3

TUTOR (A):
MARI VELEZ HERNANDEZ

PRESENTADO POR:
ALDAIR DE JESUS FRANCO PEREZ
JEAN CARLOS NARIÑO GONZALES
DUWAN FELIPE ESPITIA MAGONES
JOSE LLORENTE MARTINEZ
JEAN POUL SAFAR ARTEAGA

ASIGNATURA:
FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD

PROGRAMA:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
SEMESTRE II

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CREAD – LORICA

27 – 04 - 2020

LORICA – CORDOBA
DIFERENCIA ENTRE LO ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Y ESTADOS
FINANCIEROS BAJO NIIF

Según el Dec.  2649 De 1993 Título I, capitulo IV en la sección de estados


financieros, del articulo 19 al 33 nos describen  los estados financieros bajo
Aunque algunos términos pueden resultar nuevos, nuestra normatividad
contable Colombiana no estaba tan lejos de las Normas Internacionales de
Contabilidad, y las NIIF,  en nuestro 2649, encontramos estados financieros
que se describen de alguna forma similar a los estados financieros de las IFRS.

Aunque en el marco conceptual nos habla sobre la Información Financiera de


propósito General, hace relación a los estados financieros bajo NIIF, pero la
Norma Bajo IFRS que nos habla de Estados Financieros es las NIC 1,
Presentación de Estados Financieros. Al igual que en Colombia el 2649 nos
describe los tipos de estados financieros en IFRS también hallamos estados
financieros.

UNA DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO


FINANCIERO NIIF Y ESTADO FINANCIERO BÁSICO ES.

ACTUALIZACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

ERRORES EN LAS ESTIMACIONES

Una entidad no actualizará sus estados financieros por hechos ocurridos


después del periodo en que se informa que no implican ajuste.

En la norma internacional nos dice que si se presentan errores en las


estimaciones, se deben ajustar los libros el valor de los activos o pasivos o el
importe del consumo periódico de un activo que de el resultado y los beneficios
futuros esperados.

NEGOCIO EN MARCHA

COBROS Y PAGOS BRUTOS


Las NIC requieren que una entidad no debería elaborar sus estados financieros
bajo la hipótesis de negocio en marcha si los hechos ocurridos después del
periodo sobre el que se informa indican que dicha hipótesis no resulta
apropiada.

La entidad debe informar en la norma internacional de forma separada los


cobros y pagos brutos mas significativos.

Las actividades de inversión y financiación que no requieren en el uso efectivo


de dinero, se excluyen del Estado de Efectivo y se presenta en otro Estado.

INVENTARIOS

En la norma internacional el costo de los inventarios se medirá al valor neto


realizable que es el precio estimado de venta en el curso normal de la
operación menos los costos estimados para determinar su producción y los
necesarios para llevar a cabo la venta.

INFORMACIÓN RESUMIDA

En la norma internacional se puede presentar información resumida o


disminuida si ya se había publicado anteriormente.

INFORMACIÓN PRESENTADA

Bajo la norma internacional hace especial referencia a los usuarios de


información contable al sector financiero (inversionistas) en cambio según el
decreto 2649 no especifica usuarios en particular sino general.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Se presenta un estado de cambios en el patrimonio que proceda de los dueños


y otro Estado de cambios en el patrimonio diferente de los propietarios y se
denomine integral.

ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS

Si la entidad publicó estados financieros condensados, se debe presentar los


grandes grupos de partidas y subtotales que hayan sido incluidas en los
Estados anuales más recientes así como las notas explicativas.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


En norma internacional se presenta un ESF al inicio del primer periodo
comparativo cuando aplique una norma contable retroactiva.

COSTOS Y GASTOS

En la norma internacional no se tiene en cuenta dentro de las lineas del


balance los costos, sino que estos hacen parte de los gastos lo que significa
que la información contable se use en temas administrativos gerenciales y
toma de decisiones.

Ejemplos de Estados Financieros bajo NIIF

 Activos.

 Pasivos.

 Patrimonio neto.

 Gastos e ingresos.

 Flujos de efectivo.

 Balance de situación.

 Cuenta de pérdidas y ganancias.

Ejemplos de estados financieros básicos:

 El balance general.

 El estado de resultados.

 El estado de cambios en el patrimonio.

 El estado de cambios en la situación financiera,

 El estado de flujos de efectivo.


Ejemplo de Estados financieros basicos

Balance general

Sra Rosa merlano decide constituir una sociedad limitada aportando el


siguiente patrimonio personal:

Dinero en efectivo, por importe de $ 9.000

Diferentes muebles por valor de $ 4.000

Un vehículo valorado en $ 25.000

Una nave comercial valorada en $ 50.000

Determina el balance inicial de la sociedad creada, además de la aportación


neta de la Sra. rosa merlano

Solución 1

Los cuatro elementos que aporta el propietario de la empresa son bienes


(elementos de activo). El valor total del activo sería 9.000 + 4.000 + 25.000 +
50.000 = $ 88.000

En este caso no hay ningún elemento de pasivo. Sin embargo, Se debe cumplir
la igualdad de A = PN + P por consiguiente, el patrimonio neto está formado
por la aportación del propietario en la misma cuantía que el valor total del
activo, $ 88.000

El balance general quedaría de la siguiente manera:

Ejercicio de balance que muestra el activo

Pasivo de un ejercicio de balance general

ACTIVO
A) ACTIVO NO CORRIENTE
Movilización (216) 4.000
Construcciones (211) 50.000
Vehículo (218) 25.000
B) ACTIVO CORRIENTE
Caja (570) 88.000

TOTAL ACTIVO 88.000

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) PATRIMONIO NETO
Capital social (100) 88.000

B) PASIVO NO CORRIENTE

C) PASIVO CORRIENTE

TOTAL P.N. Y PASIVO 88.000

EjEMPLO DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF


Grandes trabajos S.A
Estado de situación financier comparative 2015 – 2014

2015 2014
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 848.500 790.000
Efectivo y equivalente 115.500 98.000
Cuentas y doc. Por cobrar comerciales 368.000 303.500
Otras cuentas por cobrar 14.500 19.000
Gastos pagado por anticipado 66.000 52.000
Inventarios 284.500 317.500
ACTIVO NO CORRIENTE 769.000 742.250
Propiedad planta y equipo 950.000 885.000
Depreciación acumulada (181.000) (142.750)
TOTAL ACTIVO 1.617.500 1.532.250
PASIVO
PASIVO CORRIENTE 512.500 546.500
Préstamos bancarios a C.P 105.000 99.000
Cuentas y doc. Por parar comerciales 349.000 398.000
Provisiones y retenciones 44.000 42.500
Beneficios a empleados 14.500 8.000
PASIVO NO CORRIENTE 172.000 240.000
Préstamos bancarios a L.P 172.000 240.000
PATRIMONIO 886.500 748.250
Capital social 370.000 380.000
Reserve legal 75.000 71.500
Utilidad acumulada 296.750 94.000
Utilidad del ejercicio 144.750 202.750
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.571.000 1.534.750

También podría gustarte