Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: FRANCO PEREZ


VALORACION DE
12/05/2021
INSTRUMENTOS
Nombre: ALDAIR DE JESUS

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: unidad 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

Los instrumentos de Renta Variable:

Los instrumentos de Renta Variable son aquellos instrumentos cuya rentabilidad


es variable, es decir cuando se adquiere el instrumento no se conoce la
rentabilidad que va a reportar y depende de múltiples factores (expectativas
empresariales, la situación económica general del país, del mundo.
Generalmente cuando se habla de instrumentos de renta variable, se está
refiriendo, sobre todo, a acciones de empresas. Acción es un título que
representa una parte del capital social de una sociedad anónima. El inversor que
compra acciones de una empresa se convierte en socio propietario de parte del
negocio, accionista, adquiriendo unos derechos económicos recepción de
dividendos, derecho preferente de suscripción, derecho a la cuota de liquidación
y políticos asistencia y voto en Juntas, impugnación de acuerdos sociales, de
información, Un accionista puede obtener rendimientos de dos formas:
percibiendo dividendos y vendiendo sus acciones a otro inversor por un precio
mayor de lo que pagó por estas (plusvalía).

Instrumentos de inversión de deuda

Por lo general se trata de instrumentos asociados al pago de un capital e


intereses de mantenerse hasta su vencimiento que también pueden transarse en
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: FRANCO PEREZ
VALORACION DE
12/05/2021
INSTRUMENTOS
Nombre: ALDAIR DE JESUS

el mercado, en cuyo caso se está sujeto al precio de mercado.

Los instrumentos de deuda de mediano y largo plazo son aquellos


representativos de deuda, emitidos por empresas, bancos, entidades
gubernamentales y el Banco Central. Sus títulos tienen asociado un interés
conocido a un plazo de tiempo determinado que puede ser mediano o largo.
Su valor dependerá de la solvencia del emisor, evolución de las tasas de interés
del mercado y del plazo de vencimiento del instrumento. Por lo general, se trata
de instrumentos menos riesgosos, por lo que son apetecidos por inversionistas
más conservadores, en la medida que el inversionista mantiene la inversión
hasta el vencimiento del instrumento.
Otros instrumentos de deuda son:

 Letras hipotecarias: emitidas por bancos o instituciones financieras,


para financiar hipotecas o actividades productivas diversas. Estos
documentos están indexados a la U.F. o expresados en pesos chilenos.
 Bonos subordinados: son bonos emitidos por bancos y se caracterizan
por poseer una prioridad más baja para el acreedor.
 Pagarés y bonos del Banco Central y de la Tesorería General de la
República: son instrumentos emitidos por estas dos entidades, con el
objeto de regular la oferta monetaria, apoyar la política cambiaria,
financiar los proyectos del Estado, o para reemplazar deuda externa.
 Bonos convertibles: emitidos por corporaciones privadas para financiar
proyectos de inversión, son convertibles en acciones de la compañía
emisora.
 Bonos de empresas: emitidos por sociedades anónimas para financiar
proyectos de inversión de largo plazo, o para cumplir compromisos
financieros del emisor, como es el refinanciamiento de pasivos.
 Bonos securitizados: emitidos por sociedades securitizadoras con el
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: FRANCO PEREZ
VALORACION DE
12/05/2021
INSTRUMENTOS
Nombre: ALDAIR DE JESUS

objetivo de anticipar los flujos de ciertos activos financieros de una


empresa o institución financiera, tales como créditos hipotecarios,
créditos automotores, etc.

Instrumentos de intermediación financiera


Se denominan instrumentos de intermediación financiera a aquellos que son
representativos de obligaciones, principalmente de corto plazo y que obedecen a
emisores de carácter único, no seriadas. Este tipo de instrumentos son de corto
plazo, menos de un año, y las empresas los emiten para financiar la gestión de
corto plazo, pero también son emitidos por el Banco Central como un
instrumento de regulación monetaria.
Como están dentro de los instrumentos de deuda, son apetecidos por
inversionistas de perfil más conservador, que quieren realizar una inversión a
corto plazo con un interés conocido, por lo que son una alternativa que permite
aprovechar las fluctuaciones de la tasa de interés de corto plazo.
Los instrumentos de intermediación financiera que se transan en Bolsa pueden
ser clasificables en:

 Títulos públicos: Pagarés Descontables del Banco Central, Pagarés


Reajustables del Banco Central y los Pagarés Descontables de Tesorería
 Títulos privados: Pagarés de Instituciones Financieras y Efectos de
Comercio.

Introduccion de variable de renta

Dinero que obtenemos de una inversión y cuya cantidad dependerá de


los resultados de la empresa que los emite, del mercado de valores (bolsa) y/o
del tipo de interés asociado.

Rendimiento de una inversión que dependerá de los resultados a repartir de


la empresa que los emita, del mercado de valores y/o del índice al que se asocie
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: FRANCO PEREZ
VALORACION DE
12/05/2021
INSTRUMENTOS
Nombre: ALDAIR DE JESUS

el porcentaje a pagar (por ejemplo el Euribor).

Los valores mobiliarios de renta variable no garantizan la devolución


del capital invertido ni siquiera la obtención de una renta, por depender
de factores externos como los comentados, etc.

Por lo general, los instrumentos de renta variable aportan a


su tenedor mayores ganancias que los activos de renta fija, pero a cambio de un
mayor riesgo. Es normal que este tipo de inversiones se realice a corto o medio
plazo. Son valores de renta variable las acciones, las obligaciones convertibles y
las participaciones en fondos de inversiones, entre otros.

Si la evolución del mercado o de la empresa es la esperada, la inversión puede


tener pérdidas, por lo que es importante consultar bien el tipo de activo en el que
se está invirtiendo o la estrategia que se espera utilizar.

En las inversiones de renta variable, es importante tener en cuenta


la volatilidad (variaciones históricas de los valores) y la duración (plazo medio
de vencimiento). Las acciones son el activo financiero de renta variable por
excelencia, y su rentabilidad, en forma de dividendos, dependerá de
determinados hechos relacionados con la empresa emisora
(beneficios obtenidos, política de reparto de dividendos, etc.).

También son valores de renta variable las obligaciones


convertibles (títulos financieros que ofreciendo unas características muy
similares a las que ofrece un título de renta fija, además, deja abierta la
posibilidad de poder convertirlo en un título de renta variable) y las
participaciones en fondos de inversiones (instrumento de ahorro que reúne a un
gran número de personas que quiere invertir su dinero, el cual es gestionado e
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: FRANCO PEREZ
VALORACION DE
12/05/2021
INSTRUMENTOS
Nombre: ALDAIR DE JESUS

invertido por una sociedad gestora).

Valoración de acciones

La valoración de acciones es un elemento esencial en la práctica del valué


investing, ya que sirve para determinar si las acciones están o no infravaloradas,
indicándonos si debemos comprar o vender.

El valor intrínseco, el objetivo de la valoración

El valor intrínseco (“intrinsic valué”) de un activo financiero es definido


por Demudaran como:

“el valor que le otorgaría un analista con conocimiento perfecto, que no sólo
fuese capaz de calcular los flujos de caja esperados de forma correcta, sino que
también otorgase a ese activo la tasa de descuento adecuada y realizase la
valoración con absoluta precisión”

El valor intrínseco es un ideal en la valoración, un concepto abstracto, pero debe


ser el objetivo de todo analista e inversor “valué”. Para lidiar con la incertidumbre
sobre los flujos de caja futuros y los errores en la aplicación de los métodos de
valoración, los inversores contamos con el llamado “margen de seguridad”

Los métodos de valoración de acciones básicos

Existen diferentes métodos para valorar una empresa, con diferentes niveles de
sofisticación y diferentes características. Se puede decir que son 3 los
principales métodos o enfoques para la valoración:

 Valoración mediante descuentos de flujos de caja (“DFC”, “discounted


cash flow” o “DCF”): El valor de un activo es igual al valor presente de sus
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: FRANCO PEREZ
VALORACION DE
12/05/2021
INSTRUMENTOS
Nombre: ALDAIR DE JESUS

flujos de caja futuros.


 Valoración basada en el valor patrimonial (“valor en libros” o “book
value”): El valor de la acción será el de su activo menos su pasivo, es
decir, lo que tiene menos lo que debe, sin tener en cuenta sus ingresos
futuros.
 Valoración relativa (“relative valuation”): El valor de un activo se
establece mediante la comparación con otros activos similares, utilizando
variables como beneficios, flujos de caja, valor contable o ventas, entre
otros.
 Valoración mediante opciones reales (“real options”): El valor de un
activo se determina mediante el uso de modelos de valoración de
opciones. El más conocido es el modelo de Black y Scholes, por el que
ganaron un premio Nobel de economía. No obstante, existen otros más
simples que pueden ser de mayor utilidad en el proceso de valoración.

También podría gustarte