Está en la página 1de 64
: aac / PRESENTACION Elinicio de un afio escolar abre nuevas esperanzas y compromisos con los avances de la educacién en la Repiblica Dominicana. Es indispensable y urgente que continuemos redoblando los esfuerzos para contribuir a la construccién de un mejor pals, fortaleciendo las estructuras del Sistema Educativo nacional, elevando su calidad y ampliando la participacién a tra-~ vés del didlogo social ‘Apoyamos los aprendizajes de nuestros estudiantes haciéndoles llegar i- bros que, como éste, son puestos en sus manos gratuitamente. Les exhor- tamos a que los cuiden y conserven, para que otros estudiantes puedan utilizarios en afios venideros. Esperamos que padres, madres, tutores, maestros, maestras y estudiantes valoren la importancia que tienen los libros y los materiales que permiten que la escuela se constituya en un espacio donde se fomenta el estudio, la responsabilidad y el trabajo tesonero, donde se forma el liderazgo presente y futuro y donde se desarrollan las mejores competencias y valores para emprender los retos de la vida con una actitud positiva y entusiasta Nos hemos ocupado en entregar una escuela segura y acogedora. Al rendir cuentas al final del afio, devolvamos a nuestras comunidades todos los re- ‘cursos puestos a disposicién de los aprendizajes en las mejores condiciones que el buen uso hace posible, cuidéndolos con amor. Josefina Pimentel Ministra de Educacién Primera quincena 4 Propéston 5 (angus Eoparola 6 1. Lectura: acre. 2. Vocabulario, onegrala y produccin, 3, Estudio de a lengua 4. Lert, 5, Tall de escrtura, ticipacion y demoeracia: Exprosion de opiniones y juli personales acerca de tomas de intorés colectiva, @ cioncies sociies 1° 1 Inpro Baad Sethe, ee dl mp Romana 5 Semen inp en 5 locas Purple ydemocrc: La cute zanna, @ cioncias dota Natratez:Blotgla 32 pana samara wer eek ieee ores ep eee ee ee a Se, Partcipscion y democracia: La paricipacién en la distibucion de las Nquezasy la adaptacion humana al ambient, @ intormatica 2 1, by cet del sera, 2 Elba noo. 3. Bara tas. Pancipacién y democrat: Prosranas paronstondos $B nstematicas 50 4. Suma y rata do potnemtos, 2. Mulipleacen de potnamios. ‘8. Mutipicacin de paliomios entre si. 44 Operaciones con polnomios con coatentes ‘reocionais.| Perticipacién y democracia: Parcipacion comuntaia Actividades de evaluacién 6 ‘Segunda quincena 69 Propésion © tengue Eoparola 10 1 Lectura: Texto ergumentaivo 2. Vocabularo,otogratia y produc. 23. Estudio dela lengua 4, Lteratura 5, Tallor do escitwa Patipcio y demorac @] tenguas extranjeras: ingiés 82 {iinihieg yours 2 leonhing ers. 5. Knowing how rtyng oe Paripaion and democracy resdon of expression WD ssc cine é PE flan 2. Dosarototstsc dls 3 Consoldacn dl impor smio. 4. Repocioe coals a sam. 5 La Empat msiimane Pancipacin y democrat: Stosén dela mer tala seceded lacs @ Educacin civica 1. Cura y cerns cota 2 La caluay es stuns. Parlpacin y democracies: Decaaion ste ae Tincin de ae as mes deter y Gsm noi fonds nl rlgtn es conven @ coencias de ta Natraeza: Bicogia Pa erage ta Cap da ceancno at bs ooee os . Epona spas, Lefevomeabe et aaa a on. Fine one eres aoe ricestnydomocrac: Sone 800 mene Biswas ‘10 Mr pwan pln a 5 Rest aris son Scot craton Sears es eee conn 5, Dapeng se en iro Argumenios conta 100 106 Participacion y democracia: Democraciayeisccines. ‘Actividades de evaluacién 190 ‘Autoevaluacion, 136 Respuestas de la autoovaluacion 143 PRIMERA QUINCENA Propésitos de la lera. quincena Propésitos - — 0 ES co EE Segoe eee ad “Conecer i leatzacin expacal y is evi: labor inet dl Komp. > Samaritan sr > een cree ewe Seo spsoey men tess” a _ eo: Caer sin ie ign > Eup bn mao wpb Pema a occ ee wd (stpesimeee tome» Dramas saan Yow pin de be > Retewietemin adver shade tater a 5 Savane ere twee Saw urtrci ote coy aoe Ene npn > mma atcmpemnatamaew Ses cower ta SS ee eee = ES Ertae cana : —eanpeirene Eronaocice feo sone Sion aan censor +See See “= . a ae ee Taeecceeceee | Seeememenee ine ~ ce naren ~ Se a ae @ Sic HS + Serta er nate since alec ences oe ovine” Sehncrne NNePUnrePO” T Eee ean cri amr ‘Goes sins ise ie cy Eman og Fics aOR FF Race bran Ge deat SEE GNcy ics” Septnce’'S'dtrnms onaeone ” Shrlsow wien o apes > Cotaesaneiins two ice" ponttare Nomen © Me ace ee eet enoreoe y Sangn a tc ee be - Sceaegn catalan een » Settee tecorigncq eared” Sep at be opens bala ee ee Sis ecras ‘etree + screen peee 5 Expresa libremente Lengua NY Espafiola Contenidos conceptual y procedimental 1. Lectura: ta erica. 2.1 Blmertos de enlace: cau- say consocvenci, 22 Uso dels g 23 esquema de a sca 3. Estuao dela lengua 81 Reconocimiento de_am placiones do paralos, 4, Ueratua 461 La eratura oa Si no expresas tu opinién, zquién la iré port? {ff Wuchos do os problemas indviduaes y colctves se esolverian scada eres persona supiea y pudiera exoresar su pinion. Desgraciagamet, alg 7 hos pueden hablar, pote protren calla otis quiieran hablar, paro 51 Etapas de la eseriura de| [MJ pueden, cras no aceptan que los demas habien; ots, en fn eeperan Aarcemertans te ‘que nace cga nunca nada, La domecraca no 68 posible sin ol respoto al derecho que tanemos las ‘personas a ponsar de mansra sta, a vii de maneras dforntos y & ‘expresar nuestros sonimionos per cuaauir via. Nt aque que no ros- pelan ese derecho universal, l quienes no se sroven, por lomor 0 por Saber hacer: Actividades el Taller de escrtura Contenido actitudinal ‘Groranca 2 expresarse feremerto, etn preparadoe para ve on Ge Partiipacion y democracia: |] Tock. Expresin de apnonesy” | pl sin onbaro ten mera come ods deca ue esa o ox luis personales acerea de tame mane, Po so, n eta nad rabareros de temas de interés colecvo. ites aapectos deta expresion ce ces personales, opiniones y erica, + Expresar juicios persona tone el rabejo on tu vida? Explica tu respuesta fi les acarca de problemas coleetwos 1. .Cudles formas de ampliacion de la idea contra de un pérato conoces? 2. Coloca una g o una en las palabras en que la juzgues necesaria + cuit esc0_er tee enve_ecer 1. Marea con una C los enlaces de causa y consecuencia presontes en Ciportanto —Clsinembargo 1 de ahi que 2. En la siguiont lista, subraya el aspecto de los comentarios crcos ue te parozca mas interesante. + Desomperan un papel oventador + Son jicios personales + Son julcios objotwos ‘Son juicios de valor 3, En funcién de tus respuestas anteriores, marea con una 1 los con- ‘ceptos y procedimientos que necesias aprender duran esta unidad Cites caracterst- [C] Los enlaces de [Las regas ortogré- ‘cas delos.comen- po causa y con- fieas de uso de la taros eiteos secvoncia o Ltestiposde Las unciones de) Cémo amptar ia ‘comentarios crt Ios enlaces de dea contal de un cos causayconse- —_—parralo come escribir C}. Commo eniazar La teratura oral ‘coments ‘deas segin una dominicana ctioos ‘ica causal ce unacoecnena! eae uninco,in pnd sere tone eae unc ; 1 —__t Erpese un ee |] Eel 5) | amo war una oprcn pesos | [Eseries personal) | ropa opostho i Seeetls ie sva “Hi io ao 8 (essa en opaoes) ios rg onomae "se one, “hice deberaivo a (oasado en datos) % en rae Pte 2 a=z>— Problema de comunicacion Es un hecho incsouvble cue log sares humanos somos s2- res sociales: desde nuesto 02: ‘imiento hasta nuestra moar necas amas de una manora 0 {do otra cooparar con nstros somejantesy recbir su ayuda. Por consigulente, si cxiston Udestrares hindamerles Que ‘debemas estorzarnos. en ‘aprender, ésias son, sin dda, las que nos pormitan hacer que ruesre comunicacion con las mas personas sea cada vez mas eficionte y, on conse- uencia, as que nos ayuden socizamos mejor. Ls comunieadin, sin eribargo, 9 mited comprensién y mitad fexpresion: sin entender @ os demas es cas\imposibi hacer {que estes nos entendan. De ah que no haya nada menos Ccampatile con la comunicar fn que el egotsm. En térmi- fos sociales, una persona fepotsta 98 como un sordemu- o, quo no puade ni escuchar 1 comwersar con los. demas, ‘on ia ferencia de qua la ma- yoria de las personas egoistas Si pueden habla, y @ aces ‘mat de la eveta, Editorial Santiiana + {Que tienen en comcn las Sxpreciones destacadas en sltexe? + {Cul uncin realizan esas fxpreciones onal tox? 2.1 Elementos de enlace: causa y consecuencia Completa cada expresién con una consecuencia. Puedes utlizar los si ‘uientes enlaces: por tanto tuogo a pee or consiguente en consecvencia oe ahi que + E180 puede produc qvemadicas + Maria quiere estudiar Ingenieria + Etingiés 0s nocesato hoy en cia + Queremos vigje de fd euro + Lapaloma tenia un sa rota 2, Entu eundermo, eeseribe el texto Memeras de un dia oulquerauniendo lab oraciones con un conecoro enlace de caus o consocuencia. Momorias de un dia cusiquira No pude asst al concerto de Michael Cari. Low intensamente, Nuestro vehiauo se detuvo an un inmenso chareo de aguas negra. Regresamos ala casa, empapados, Estdbamos do muy mal humor. 2.2Usodelag + Lee las regis y luego eseribe res ejemplos de cada caso. nail aan Sua. SS eseriben con glee verbos termi- Sa eserinen cong lat palabras que ads en-ger y-air excepto tlery_presentan la combinacon gen ex- ru. {2pt0 ajeno, alonjo enajenar, be- Fenjena, jen, leon, manejen te ‘Terminacién -ger /-git ‘Combinacién gen + Completa las siguientes palabras oon g 0 con jy hogo eseribe una ‘oracién con cada una de elas. Si tenes dudas, consulta el cccionaro wwansi_ir eno thir peae oie conver er fendame ——¢o_ear so au

También podría gustarte