Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1ros Básicos
Comenzando a
leer y escribir
¿Qué haremos en esta unidad?
OA3 Identificar los sonidos (sílabas) que componen las palabras.
OA4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento
de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba
directa, indirecta.
OA6 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora
OA8 Demostrar comprensión de narraciones.
OA14 Escribir oraciones para transmitir mensajes.
Objetivo de la clase:
Reforzar lectura y escritura de vocales (a,e,i,o,u) y
consonantes aprendidas (M,L,P y S)
Recordemos.
Las letras tienen 4 formas de
escribirse.
imprenta
Usada en textos impresos
y libros (para leer)
Ligada o manuscrita
Si quieres reforzar alguna de las consonantes ya estudiadas, observa los siguientes videos:
Letra M: https://www.youtube.com/watch?v=abfppicHPL8
Letra L: https://www.youtube.com/watch?v=i21Wfix3BAc
Letra P: https://www.youtube.com/watch?v=aJMrzMJlgtc
Letra S: https://www.youtube.com/watch?v=9ieKHOOr3iE
Al escribir debemos recordar que…
1. Existen 3 tipos de letras.
- Las altas que suben hasta el cielo (como las mayúsculas)
- Las medias que se quedan en el pasto.
- Las bajas que descienden hasta la tierra
Para escribir, debemos hacerlo desde el punto de partida
de izquierda a derecha
Vocales
Consonantes
IMPORTANTE
Para escribir de manera libre, puedes
utilizar la letra que más te acomode
(imprenta o manuscrita), lo más
importante es que sea entendible y que
respetes lo mejor posible el carril de las
letras altas, medias y bajas.
Durante las clases practicaremos con
ambas letras, la manuscrita es un poco
más difícil, pero si la practicas, será todo
un desafío y con esfuerzo verás como
podrás realizarla
Oración en imprenta y manuscrita
Actividad 1:
Leamos algunas palabras
Disponible en:
Libro “Leo primero. Tomo 1”: pág. 122
Recuerda:
Si te cuesta mucho,
puedes hacerlo con
letra imprenta
Clase 3
Fecha:
Semana 2, del 18 de mayo al 24 de mayo
Las palabras
el, la, los, las
acompañan a
personas, lugares,
animales o cosas.
Actividad 2:
Completa dibujando y escribiendo en tu
cuaderno “el, la, los, las” según corresponda
Actividad 3:
Escribe en tu cuaderno el siguiente cuadro y
completa dibujando según corresponda
La El
Los Las
Actividad 4:
Lee las palabras y con la ayuda de tus padres
inventa oraciones y escríbelas en tu cuaderno.
(Recuerda respetar los rieles y hacerlo con una
letra clara)
dama
dedos
Clase 4
Fecha:
Semana 2, del 18 al 22 de mayo
Sugerencia para el
apoderado/a
Leer primero para enseñar y guiar
al estudiante, luego pedirle que
repita después de usted,
finalmente pueden subrayar las
palabras que debe unir el niño,
incentivar a que indiquen qué
palabras pueden leer solos sin
ayuda.
Reconociendo
fonemas y
leyendo palabras
Desarrolla esta actividad en el
libro Leo Primero Tomo 2.
Página 12
Escribiendo
palabras
Desarrolla esta actividad
en el libro Leo Primero
Tomo 2.
Página 15
Reconociendo
fonemas y
leyendo palabras
Desarrolla esta actividad en el
libro Leo Primero Tomo 2.
Página 16
Practiquemos leyendo algunas
palabras
Te meta tal tapa
Recuerda:
Si te cuesta mucho,
puedes hacerlo con
letra imprenta
¿Cómo vamos?
Durante esta semana
(del 25 al 29 de mayo)
le enviaré a tus padres un mail con
el acceso a esta evaluación.
¡Recuerda realizarla a conciencia,
pues así podré ayudarte
con lo que te cueste
y podemos aprender mucho más!
Clase 5
Fecha:
Semana 4, del 01 al 05 de junio
Objetivo de la clase:
• Demostrar comprensión de un texto y leer palabras con
las consonantes aprendidas.
Escucha el siguiente cuento:
Disponible en:
Libro Leo Primero Tomo 1: pág. 74
Tiempo
día donde
Indicador ¿Cómo lo
hice?
1. Identifiqué las letras nuevas, escribí y dibujé las sílabas iniciales y finales de las
imágenes.
2. Supe descomponer diferentes palabras, identificando el número de sílabas que las
forman.
3. Leí y entendí palabras y frases cortas con las vocales y consonantes que estudié.
4. Leí y comprendí los cuentos “La historia de la ostra que perdió su perla”, “El soldadito
de plomo” y “el pintor de pajaritos”, respondiendo y haciendo de forma correcta las
actividades del libro.
5. Escribí y dibuje de forma correcta las oraciones de las actividades en mi cuaderno.
Solucionario
Clase 2
da
de
di
do
du
do da du
La
El El La
Solucionario clase 3
Actividad 2: Completa con “el, la, los, las”
según corresponda
Los La
El Las
Solucionario
Clase 4
To tu To te tu
P U L P O
V V
A E
J M
S A P O
N
E
D
L U N A
Solucionario
Clase 5
Solucionario clase 5
Actividad 1 :Silaba inicial
¿Con qué silaba comienza?
Vi
Ve Va Vu Vo
Actividad 2: Silaba final
¿Cuál de los dos dibujos tiene
la misma silaba final que…?
Llave
1 2
4 3
6 5
goma
tapa
a u p
s l m
Solucionario
Clase 6
Actividad 2: Reconoce y dibuja
A partir del cuento, dibuja en tu cuaderno cómo sería uno
de los pájaros al inicio y al final del cuento.
Dibuja un Dibuja un
pájaro gris pájaro de
colores