El procedimiento registral es un control efectuado por el registrador a fin de
determinar si el título que se presenta al registro ,es o no inscribible sobre la base de los diversos principios que actúan como requisitos únicos para que se lleve a cabo la inscripción.
Su principal fundamento es hacer cumplir el principio de legalidad, la cual tiene
reconocimiento constitucional, por más que no encontremos un artículo especifico en la constitución este tiene garantía de ley.
Pero si el documento se trate de algún elemento de información que no sea de
fondo, el notario puede levantar un acta sin llamar a las partes y subsanar esta omisión.
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN MARCO AL TRIBUNAL REGISTRAL
se plasma en los principios registrales. Fundamento - El fundamento del procedimiento registrar es hacer efectivo el principio de legalidad, que determina lo que realiza el registrador porque tiene primacía de ley. - Es una garantía que otorgan los poderes públicos, por ello la protección a la propiedad tiene una garantía constitucional el cual es un respeto a los derechos fundamentales a los ciudadanos, motivada en un estado de derecho, esa misma debe emitirse por una entidad pública que debe ser motivada y con ello brinde una garantía. - Cuando el registrador emite una observación, esta prosigue a ser motivada en el cual se expone brevemente el problema, y al final sugiere una solución al problema. Asimismo, cuando esto prosigue al tribunal registral, se debe registrar todo, denieguen o no denieguen, e incluso el desistimiento todo se fundamenta. en la primera instancia al inscribirse solo se fundamenta las observaciones porque de lo contrario podrían ser sancionado ante Indecopi y/o declararse nula las observaciones, por ello es importante motivar. -Se debe contar con un procedimiento registral regulado que otorga seguridad jurídica, es decir debe estar fundado su actuación en el marco de un debido proceso enmarcado en el derecho. ¿Que busca el procedimiento registral? Va a buscar la inscripción del título de manera correcta, que se inicia con la presentación en el diario, esto configura el principio de rogación, que se da en el momento de apersonamiento para buscar la inscripción de un título.
LA MOTIVACION EN EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
Es el derecho a tener una decisión motivación, sostiene que una sentencia omitida por un estado del estado, que no tiene una motivación, daría como consecuencia que sea nulo, esta motivación consiste al derecho de la certeza, garantía de razonabilidad y no arbitrariedad de la decisión administrativa. Para que exista una motivación, debe haber una congruencia, y las normas van a darle una directriz al usuario para que investigue y le de una salida a la inscripción de su título.
FINALIDAD DEL DERECHO REGISTRAL
Brindar la seguridad jurídica, y la Sunarp desde el año 2015 con todo el tema de fraude, se ha venido preparando un claro ejemplo esta, la implementación de los biométricos en la bajas , la creación del Cid Sunarp, solicitudes de la publicidad en línea, conectividad con Reniec para evitar una estafa de que la persona este fallecida o no.
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
-Las normas regulan el registro publico en el Perú, que rige no solo el registro público, sino también las normas de la administración. -Determina que la normativa regule, y debe tener cuenta el registro público, que en el Perú es una entidad del poder ejecutivo. -El procedimiento registral es un procedimiento administrativo que se rige por la ley de procedimiento administrativo general, el cual prima y regula por sobre todo aquel procedimiento especial. Tiene vocación unificadora el cual busca circunscribir la existencia de procedimientos especiales a las situaciones que lo justifiquen, conforme a as modificaciones del D° Leg 1272. - Se aplicarán los principios del debido procedimiento administrativo (informalismo y predictibilidad), además del principio de legalidad. - Es importante que las observaciones en caso de la primera instancia, estén debidamente motivadas, debe ser fundado y emitido por una autoridad competente, en un plazo razonable. El usuario antes de los 5 días apela, sin necesidad de hacerlo, para poder pagar y salvar los títulos. A esto se le llama una estrategia legal. El cual es una problemática que no solo involucra al registrador sino, a la logística que se tiene que mejorar para buscar un mejor procedimiento registral. Todos los usuarios tienen derecho a impugnar, estas decisiones en la primera instancia, ya sean registradores o abogados certificadores.
INSTITUCIONES JURIDICO REGISTRALES INVOLUCRADAS
Los principios registrales. Los sujetos titulares: quienes pueden solicitar la inscripción y quienes pueden tener acogida registral. Los actos inscribibles: tipicidad El asiento registral de inscripción y anotación preventiva. Su extinción y cancelación. La duplicidad de partidas, el rol del catastro. Inexactitud registral y su rectificación Los recursos y a revisión judicial La inhibitoria registral El procedimiento de publicidad registral y el otorgamiento de la publicidad formal. Los principios registrales en juego El principio de rogación El principio de legalidad y su manifestación en la calificación registral ( el principio de pro inscripción) El principio de tracto sucesivo El principio de especialidad
El principio Registral de Rogación.
Toda actuación es a pedido de parte, el registrador se configura como un funcionario imparcial, a su vez le corresponde al registrador estar conectado con la legislación de protección de datos personales