Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antecedentes históricos
Al hablar de previsión social podemos decir que, prever debe entenderse como
una preparación contra potenciales daños futuros, buscando ya sea que la
probabilidad disminuya, o que el daño se reduzca. Previsión social es entendida
como un derecho de los trabajadores, pero actualmente no se reconoce como un
derecho exclusivo de trabajadores, pero doctrinariamente surge el etiquetarlo
como un derecho fundamental humano, pues como ya vimos en derecho laboral 1
contamos con un derecho fundamental el cual es el derecho al trabajo y este lleva
consigo el derecho a la previsión social. Y por eso Mario de la cueva se manifiesta
respecto de la previsión social “como un derecho humano, hecho por y para el
hombre y su propósito es resolver integralmente, el problema de las necesidades
del trabajador, las que no son solamente del presente, sino del futuro”
La previsión social surge como una contraprestación que les pertenece a la parte
obrera o ser humano, por la energía del trabajo que estos realizan, pues se tiene
el mismo derecho a esta asi como a la percepción del salario.
Podemos decir que Surge por el constante temor de los trabajadores y las
personas que viven al dia del salario percibido, debido a que puede haber
situaciones futuras que pueden llegar a privarlos temporal o definitivamente de sus
ingresos, y por ende de las comodidades básicas de estos, como lo son salud,
habitación, alimento, educación.
Antes se conocían los gremios que hoy en día nosotros los conocemos como
sindicatos, que básicamente eran agrupación de trabajadores que protegían sus
propios intereses, estos eran conformados por:
Oficiales: los que ya habían recibido algún tipo de entrenamiento aun cuando no
habían desarrollado habilidades para desempeñar un oficio con eficiencia.