Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, CAMPUS

ACAYUCAN

SISTEMA DOMINICAL

LICENCIATURA EN DERECHO

AMPARO I

LIC. CONRRADO MARTINEZ RAMIREZ

ALICIA ELENA ESTEBAN SANTANA

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL JUICIO DE


AMPARO EN MEXICO

GRUPO: 703

SEPTIMO SEMESTRE

ACAYUCAN, VER. 27/09/2021


ANTECEDENTES HISTORICOS DEL JUICIO DE AMPARO EN MEXICO

EN LA EPOCA PRE-COLONIAL Y COLONIAL

En la época precolombina y en los pueblos que habitaron el territorio que comprende


actualmente la República Mexicana ninguna institución, consuetudinaria o de derecho
escrito, que acuse una antecedencia de las garantías individuales que se consagraron,
con diversas modalidades, en casi todas las Constituciones que nos rigieron a partir de la
consumación de la independencia. En· efecto, los regímenes sociales en que estaban
estructurados los principales pueblos prehispánicos se vaciaron en formas primitivas y
rudimentarias, y conforme a las cuales la autoridad suprema. con facultades omnímodas,
era el rey o emperador, nombre que, por una especie de proyección conceptual política,
se ha 'estilado adscribir a los jefes máximos de tales pueblos.

El derecho público, entendiendo por tal el conjunto de normas que organizan a un Estado
y que definen y regulan las relaciones entre las diversas autoridades estatales y entre
éstas y los gobernados, en los regímenes pre-coloniales se traducía en un cúmulo de
reglas consuetudinarias que establecían la manera de designar al jefe supremo
(designación que se llevaba a cabo generalmente por elección indirecta, siendo los
electores los mismos jefes secundarios o los ancianos), así como en una especie de
conciencia jurídica que, atendiendo sobre todo a factores religiosos, consideraba al
soberano investido de un poder ilimitado. Bien es cierto que en algunos pueblos existían
consejos de ancianos y sacerdotes que aconsejaban al jefe supremo en las cuestiones
trascendentales para la vida pública; peco también es verdad que éste no estaba
constreñido u obligado coactivamente a acatar las opiniones en que dicha función
consultiva se manifestaba.

Tomando en consideración esta situación, resulta aventurado tratar de descubrir en el


régimen social mexicano prehispánico un precedente de nuestra institución tuteladora por
razones obvias, en el que "la autoridad del rey era absoluta, como lo era la de los señores
en sus respectivas provincias". Además, podemos decir que entre los aztecas la
administración de justicia era arbitraria, tomando este vocablo en su debida acepción,
esto es, como implicación a-jurídica, ¡pues como afirma el licenciado Toribio Esquivel
Obregón, "la justicia no se administraba conforme a normas legales o consuetudinarias
preestablecidas, sino según el criterio del funcionario respectivo".

En el régimen colonial en la Nueva España el derecho colonial se integró con el derecho


español propiamente dicho en sus formas legal y consuetudinaria, y por las costumbres
indígenas, principalmente. Al consumarse la conquista de México y al iniciarse la
colonización de las tierras recién dominadas, la penetración jurídica española se encontró
con un conjunto de hechos y prácticas sociales autóctonas, las cuales, lejos de
desaparecer y quedar eliminadas por el derecho peninsular, fueron consolidadas por
diversas disposiciones reales y posteriormente por la Recopilación de Leyes de Indias de
1681, cuyo artículo cuarto autorizaba su validez en todo aquello que no fuesen
incompatibles con los principios morales y religiosos que informaban al derecho español.

Así pues, en la Nueva España estuvo vigente en primer término la legislación dictada
exclusivamente para las colonias de América, dentro de la que ocupan un lugar
prominente las célebres Leyes de Indias, verdadera síntesis del derecho hispánico y las
costumbres jurídicas aborígenes. Por otra parte, las Leyes de Castilla tenían también
aplicación en la Nueva España con un carácter supletorio, pues la Recopilación de 1681
dispuso que "en todo lo que no estuviese ordenado en 'particular para las Indias, se
aplicarán las Leyes de Castilla". - En el orden político, la autoridad suprema en las
colonias españolas de América era el mismo rey de España, quien estaba representado
por los virreyes o capitanes generales, según la importancia de la colonia de que se
tratase. El monarca español, como sucede en todos los regímenes absolutos,
concentraba en su persona las tres funciones en que se desarrolla la actividad integral del
Estado, pues además de ser el supremo administrador público, era legislador y juez.
Todos los actos ejecutivos, todas las leyes y los fallos se desempeñaban, expedían y
pronunciaban en nombre del rey de España, quien, en el ámbito judicial, delegaba sus
atribuciones propias, inherentes a su soberanía, en tribunales que él mismo nombraba.
ORGANO DE CONTROL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1824

México requiere de un control de la constitucionalidad eficiente que respeta la supremacía


constitucional sobre las cada vez más sofisticadas manera de evadirla; para ello Es
necesario recuperar experiencias pasadas que nuestro país, así como actualizarla,
aclarándolas de su significado original, con base en las denominadas decisiones políticas
fundamentales, entendidas como la creación y organización de las instituciones que le
dan vida al estado mexicano: República, federalismo y democracia, entre otras.

El significado original del control constitucional mexicano tuvo sus origines en el control
político, organizado a través de Procedimientos constitucionales, ejercido por el propio
Congreso de La Unión o por derivaciones de este, cómo fue el denominado consejo de
gobierno. como ejemplo encontramos el artículo 165 de la Constitución de 1824, el cual
confió en el Congreso de la Unión la Facultad de resolver cualquier duda sobre el
significado de la Constitución, así como de juzgar a cualquier funcionario que la
infringiera, mediante el juicio político, después de haber sido investigado por el consejo de
Gobierno, integrado por un senador de cada estado, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 116, fracción primera de la misma Constitución. de igual manera, la constitución
de 1824 en su Artículo 166 otorgaba exclusiva competencia a las legislaturas de los
estados para hacer observaciones y plantear reformas a la constitución.

El papel que jugaba El Congreso de La Unión en el control constitucional Se ha perdido


en la subsecuentes versiones de la constitución mexicana, aunque todavía aparecen
facultado para interpretar genéricamente la ley, según lo dispone el inciso F) del artículo
72 constitucional, así como interpretarla mediante el procedimiento del juicio político
previsto en el título cuarto, y por supuesto, reglamentar la Constitución a través de la
expedición de las leyes secundarias pertenecientes, establecidas expresamente el
artículo 73 y en otras partes de nuestra ley fundamental.

De la misma manera, las legislaturas de las entidades federativas han perdido su vigor y
presencia en la formación de la voluntad federal, Pues en la original Constitución de 1824,
a estas se les encargaba como exclusividad, no son las reformas al texto de la
Constitución Federal, sino elegir el balón los candidatos a la presidencia de la República
(artículo 79), a los senadores de la República (artículo 33) a los ministerios de la suprema
corte y el procurador general de la república (artículo 127), así Cómo presentar iniciativas
de las leyes y decretos de la federación al congreso de la unión (artículo 52 fracción II).

Además de las progresivas reformas constitucionales que desde 1921 se han emprendido
si lo entrego en nuestro país, para ampliar y facilitar la expansiva facultad del poder
ejecutivo Federal, las asambleas legislativas, tanto la Federal como las estatales, se han
visto disminuida en las capacidades políticas para representar a la población, con la
prohibición de recolección inmediata, lo cual ha repercutido en la dificultad para construir
carreras parlamentarias, y de la integración profesional, independiente y responsable de
los congresos mexicanos. No obstante, los anteriores vicios a cuestas de las asambleas
legislativas, desde 1963 se ha ido perfilando la vida democrática del país con formas de
representación política más reales que han perfeccionado la composición de los poderes
legislativos; la creciente y compleja pluralidad se ha ido consolidando dentro de un
sistema de partidos, mismo que ha modificado el sistema político, de un monolítico e
intransigente sistema presidencial caracterizado por el autoritarismo y articulado mediante
la mayoría congresional de un solo partido, de México de hoy definido por la lucha
democrática electoral y la existencia de gobiernos divididos y en dónde titular del poder
ejecutivo es de un partido político mientras que la mayoría del Congreso corresponde a
miembros de la oposición partidista. por eso, parece incongruente que, a pesar de los
avances democráticos ocurridos en la integración y renovación de los poderes
legislativos, federales y estatales, sea en esos espacios de representación política donde
menos facultades trascendentes para el país ejerzan, Comenzando por el control
constitucional.

ORGANO DE CONTROL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1836

En 1836 la Ley Fundamental conocida como las 7 leyes Constitucionales, además


de cambiar el régimen federativo por el centralista, instituyó un sistema de control
constitucional por un órgano político y lo depositó en el supremo poder
conservador, compuesto de 5 personas. Este ordenamiento supremo tan atacado
injustamente debido a las supuestas facultades omnímodas y oligarcas que le
confería al Supremo Poder conservador, tiene el mérito de ser el documento
nacional en el que por primera vez se contempla la existencia de una institución
encargada de defender la constitucionalidad de las leyes mediante un organismo
puramente político. (Nunca entró en vigor, aún de su poder conservador porque no
éramos República).

Las Siete Leyes Constitucionales del año de 1836 cambian el régimen federativo
por el centralista, manteniendo la separación de poderes. La característica de este
cuerpo normativo, es la creación de un superpoder, llamado el "Supremo Poder
Conservador”, fruto, de la imitación del Senado Constitucional de Sietes, habiendo
sido su propugnador Francisco Manuel Sánchez de Tagle. Estaba este organismo
integrado por cinco miembros, cuyas facultades eran desmedidas, hasta tal punto
de constituir una verdadera oligarquía, su primordial función consistía en velar por
la conservación del régimen constitucional, más su ejercicio diferencia mucho de
asemejarse al desplegado por el Poder Judicial Federal en las Constituciones de
1857 y vigente.

El funcionamiento del Supremo Poder Conservador no tenía, todas aquellas


virtudes que se descubren en el juicio de Amparo, principalmente las que
conciernen a los efectos relativos de la cosa juzgada, dando sus resoluciones
motivo a que se crearan, dentro de su propio régimen constitucional, ruptura,
tensión y desequilibrio entre las diversas autoridades máximas, cuyas
atribuciones, aparte de ser desmedidas y contener un principio de tiranía, eran
ilógicas y absurdas, en especial la relativa a restablecer constitucionalmente, a
cualquiera de los tres poderes, cuando hayan sido disueltos revolucionariamente,
y la que declaraba que el Supremo Poder Conservador no es responsable de sus
operaciones más que a Dios y a la opinión pública, y sus individuos en ningún
caso podrán ser juzgados ni reconvenidos por sus opiniones.

ORGANO Y MEDIO DE CONTROL EN LA CONSTITUCIÓN YUCATÁN DE 1840


El proyecto de la Constitución de Yucatán de 1840, su autor material, el insigne
jurista jurisconsulto y político mexicano Don Manuel Crescencio Rejón, plasma por
primera vez, durante el México Independiente las bases generales de lo que hoy
conocemos como Juicio de Amparo.

En efecto, las ideas separatistas que en aquella época imperaban en Yucatán, con
el propósito de convertir la península en un estado soberano, cuyo territorio
abarcaba en aquél entonces a Campeche y Quintana Roo y la rebelión contra el
sistema centralista por parte de las demás entidades del país trajeron como
consecuencia que a fines de 1840 se sometiera al Congreso de Yucatán el
proyecto de Constitución del Estado, cuyo autor lo fue Manuel Crescencio Rejón.

En dicho proyecto este ilustre maestro estimó que era necesaria e indispensable
incluir varios aspectos que establecieran las garantías individuales a favor de la
población. Pero lo que verdaderamente constituyó un avance significativo en el
Derecho Público Mexicano, fue la creación en esa misma carta política, de un
medio controlador o conservador del Régimen Constitucional, al que desde
entonces este maestro denominó AMPARO. Las ideas contenidas en la expresión
de motivos del citado proyecto presentaban una claridad tal que, sin lugar a duda,
fueron los lineamientos básicos conforme a los cuales trabajaron posteriormente
los constituyentes mexicanos.

Con severa objetividad, es de admitirse que Manuel Crescencio Rejón, autor


material de dicho proyecto; fue el precursor directo de la fórmula fundamental que
se desarrolló posteriormente en el juicio de Amparo; sin embargo, han surgido al
respecto algunas discusiones entre eminentes tratadistas del derecho
constitucional: unos, defienden a Rejón como creador del juicio de Amparo; otros,
exigen para Mariano Otero esta consideración.

Rejón explica, la facultad del Poder Judicial para vigilar la constitucionalidad de la


legislación, que las leyes así censuradas no quedarían destruidas, sólo se
disminuiría su fuerza moral "con los golpes redoblados de la jurisprudencia". En
los artículos 63 y 64, respectivamente, se establecía:
Los jueces de primera instancia ampararán en el goce de los derechos
garantizados por el artículo anterior (el artículo 62 formaba parte del, capítulo
denominado "garantías individuales" y enumeraba en IX fracciones los derechos
de los habitantes), a los que les pidan su protección contra cualesquiera
funcionarios que no corresponda al orden judicial, decidiendo breve y
sumariamente las cuestiones que se susciten sobre los asuntos indicados.

PROYECTO DE MINORÍA Y MAYORÍA DE 1842

se formó una comisión integrada por siete personas con el propósito de elaborar
un proyecto de reformas a la Constitución de 1836.En esta Comisión figuró el
insigne jurista jalisiense Mariano Otero. Este maestro, en unión de otros dos
jurisconsultos muy prestigiados de aquellos tiempos Espinoza de los Monteros y
Muñoz Ledo no estuvo de acuerdo con el padecer del resto de los miembros de
dicha comisión en cuanto al punto esencial de proyecto que era forma de gobierno
que debía adoptarse, pues mientras la mayoría se inclinaba por la centralista la
minoría promulgaba y la mayoría por la federativa. Esta divergencia motivó que
cada grupo formulara su propio proyecto de constitución.

Cabe destacar que la sección segunda del proyecto de la Minoría, con un corte
eminentemente individualista y liberal con el supuesto de que los derechos del
hombre debieran ser el objeto principal de protección de las instituciones
nacionales se dispone de la creación de una especie de medio de control mixto,
jurisdiccional y político, tanto de los derechos individuales como del Régimen
Constitucional.

En el proyecto de la mayoría que en parte fue obra del maestro José Fernando
Ramírez, también se establecía una deficiencia constitucional y se dejaba al
senado la facultad de declarar nulos los actos del poder ejecutivo cuando fueren
contrarios a la constitución, a las cartas de los departamentos o a las leyes
generales.
Además, en este proyecto a diferencia del de la minoría se pretendía dar efectos
generales a las sentencias dictadas con motivo del medio constitucional que el
mismo se contemplaba.

Este proyecto de Constitución elaborado por el grupo conservador integrado por


los diputados José Fernando Ramírez Antonio Díaz Guzmán Joaquín ladrón
Guevara y Pedro Ramírez contó una declaración de derechos del hombre ,
denominados a extra por primera vez en la historia constitucional de nuestro país
garantías individuales mismo título que sería utilizado años más tarde en la Carta
Magna 1157 el proyecto de Constitución de la mayoría consigno su declaración de
derechos del artículo séptimo el cual contaba con 15 fracciones relativas a los
derechos del hombre hizo un reconocimiento a los cuatro derechos clásicos de
libertad igualdad seguridad y propiedad en los siguientes términos la Constitución
declara a todos los habitantes de la República el goce de los Derechos naturales
es indudable indelegable que los redactores de este proyecto funcional Fueron
considerablemente influidos por la doctrina del derecho natural que cómo sabe
prevalecía en un taller época. En este sentido pensamos que los autores del
proyecto aceptaron la idea de que todo hombre posee ciertos derechos naturales
que le son inherentes por su sola condición de hombre en relación al primero de
los Derechos plásticos es decir el de la libertad se escribió de manera tajante el
ejercicio de cualquier tipo de práctica esclavista dentro del territorio nacional
reafirmándose de esta forma la postura liberal libertario que tiene atrás al ácido
consignada a la construcción es fácil antónimo de los puntos medulares.

Asimismo, Cómo era de suponerse en virtud de que dicho proyecto había sido
elaborado por el grupo conservador consigno el principio de intolerancia religiosa
en Artículo 20 en cuál rezaba: la nación profesa la religión católica, apostólica, y
romana, y no tolera el ejercicio público de alguna otra. Este principio es una
reminiscencia que heredamos de la constitución Gaby Tina y que ya había sido
incorporado por las constituciones de 1800, 14224, 1836 por lo que respecta a la
libertad de imprenta este también fue reconocida en los mismos términos que qué
le antecedieron limitando únicamente su ejercicio anoté atacar la moral y la
religión al igual que las anteriores constituciones.

BASES ORGANICAS DE 1843

Es importante conocer las diferentes instituciones jurídicas que se han ido


implementando en el caminar jurídico de nuestro país, las cuales nos sirven de
referencia para poder ubicarnos en tiempo, modo y espacio sobre los
acontecimientos que en ciertas épocas pasaron y que de una u otra forma nos han
proporcionado beneficios que en la actualidad podemos disfrutar, pero para eso se
tuvo que pasar por un largo proceso. Por ello considero indispensable conocer o
tener una idea del fundamento que nuestra ley suprema ha tenido, como es el
caso de las bases orgánicas de 1843.

Este ordenamiento fue acordado por la honorable junta legislativa establecida


conforme a los decretos de 19 y 23 de diciembre de 1842, sancionadas decretos
del día 15 de junio del año de 1843, y publicadas por bando nacional el día 14 del
mismo.

Establecían que:

 La Nación es independiente, libre y soberana.


 La Nación Mexicana adopta un gobierno interior en la forma de República
representativa y popular.
 Su territorio comprendía lo que había sido el Virreinato de la Nueva España,
Captaría General de Yucatán, las Comandancias de las provincias internas
de oriente y Occidente, la Baja y Alta California y los Chiapas, con los
terrenos anexos e islas adyacentes en ambos mares.
 Mantiene la división política en departamentos
 Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “la suma
de todo el poder público reside en la nación”.
 Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial. No se
reunirán dos o más en una sola corporación o persona, ni el legislativo en
un solo individuo.
 Ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de
cualquier otra.
 Continua la abolición de la esclavitud, diciendo que “ninguno es esclavo en
el territorio de la nación y el que se introduzca, se considerará en la clase
libre, quedando bajo la protección de las leyes”.
 Se considera mexicanos a los; nacidos en cualquier punto del territorio de la
República y a los que nacieran fuera de ella de padre mexicano, extranjeros
nacionalizados.

Mantiene los derechos fundamentales:

1.- De la propiedad.

2.- Libertad de opinión.

3.- Equidad ante la ley.

4.- La inviolabilidad del domicilio.

5.- Libre tránsito.

Esta Constitución conocida como las Bases Orgánicas fue proclamada en junio de
1843 en consecuencia se la segunda República Centralista, estuvo vigente hasta
1846, es decir, solo tres años, esta disposición jurídica tuvo presencia durante la
estadía de Santa Anna en el poder, entre sus principales características apoyaba
a la Iglesia promoviendo la intolerancia y los privilegios, lo mismo con el ejército al
que se le dio poder por sobre cualquier institución. Se distinguían de las Siete
Leyes porque desapareció el Supremo Poder Conservador.

En diciembre de 1842 se creó la Junta de notables con el propósito de elaborar lo


que después se conoció como bases orgánicas de 1843, que fueron sancionadas
por el supremo gobierno provisional el 12 de junio de ese mismo año. En este
ordenamiento se suprimió la existencia del supremo poder conservador, creado
por las 7 leyes constitucionales de 1836 y en cambio se le atribuyó al Poder
Judicial la función de revisar las sentencias que dictarán los jueces inferiores en
los asuntos del orden civil y penal.

Además, se facultaba al congreso para reprobar los decretos dados en las


asambleas departamentales, cuando fueran contrarios a la constitución o a las
leyes, con sujeción a las bases orgánicas.

CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917

Es en la Constitución de 1917 donde el Amparo adquiere, definitivamente, una


gran trascendencia y sirve de ejemplo para los demás pueblos de América. Es el
célebre Art. 107 de dicha Constitución el que norma esta institución jurídica tal
como la conocemos hasta el día de hoy. En él menciona varios cambios que, el
tratadista Alfonso Noriega resume así:

1. “Se reguló, con todo detalle, la naturaleza y procedencia del Amparo, fijando las
bases de su reglamentación;

2. Se hizo una distinción definitiva, dictada en juicios civiles o penales, y el Amparo


indirecto procedían ante la Suprema Corte, únicamente en contra de sentencias
definitivas, dictadas en juicios civiles o penales y el amparo indirecto que procedía
ante los jueces de Distrito, contra actos de autoridades distintas de la judicial; así
como también, en contra de actos judiciales, ejecutados fuera de juicio, después
de concluido éste, o bien, dentro del juicio, cuando tuviere sobre las personas o
cosas, una ejecución de imposible reparación; así como cuando el amparo se
pedía por un tercero extraño al procedimiento; y, por último, cuando el amparo se
solicita con fundamento en fracciones II y III del Art. 103 Constitucional;

3. Se estableció un engorroso recurso que denominó “Reparación Constitucional”,


a fin de las que las violaciones cometidas durante la secuela del procedimiento, se
hicieran valer, exclusivamente, al reclamarse la sentencia definitiva, siempre que
esas violaciones se hubieren impugnado y protestado en contra de ellas
oportunamente, en el momento de cometerse la violación, y

4. Se reguló lo relativo a las responsabilidades en que incurran las autoridades


responsables, cuando nos suspendan el acto reclamado, debiendo hacerlo,
conforme a la ley y, asimismo, las responsabilidades en que pudieran incurrir las
mismas autoridades responsables cuando habiéndose concedido el amparo a
favor de un quejoso, se insistiera en la repetición del acto reclamado o bien, se
eludiera el cumplimiento de la sentencia que concediera el amparo”.

Además, esta Constitución se aparta ya de la doctrina individualista, considera a


los derechos del hombre como un conjunto de garantías individuales que el
Estado concede u otorga a los habitantes de su territorio.

En esta Carta Magna ya no se hace figurar a los derechos del hombre como el
exclusivo contenido de los fines estatales. La ley fundamental se inclina más hacia
la teoría rousseauniana, que asevera que las garantías de que pueden gozar los
individuos frente al poder público son otorgadas a éstos por la propia sociedad,
única titular de la soberanía.Los constituyentes de 1917 cambian radicalmente no
sólo de texto, sino el espíritu mismo de la Constitución de 1857 en lo tocante a las
garantías individuales. Al introducirse garantías de carácter social, la declaración
individualista que resultan incongruente.

Esta Constitución, reconoce las garantías sociales, las cuales son un conjunto de
derechos otorgados a determinadas clases sociales, que tienden a mejorar y
consolidar su situación económica, contenidos principalmente en los artículos 123
y 127 constitucionales.

La Constitución vigente evidencia el régimen de intervencionismo del Estado,


aunque alterna con otros regímenes, como son el liberal-individualista, en cuanto a
varias de las garantías individuales, y el nacionalista por lo que respecta al artículo
tercero constitucional.

En síntesis, mientras que la Constitución de 1857 reputa a los derechos del


hombre como elementos súper estatales, la Constitución vigente los considera
como fruto de una concesión por parte del orden jurídico del Estado. En ambos
ordenamientos constitucionales el Estado adopta distinta postura frente a los
gobernados, ya que en la Constitución de 57 son los principios liberales los que
regulan las relaciones respectivas, y en la vigente los postulados pertenecientes a
diversas tendencias político-jurídicas y sociales.

El medio de control o protección de los derechos del hombre principalmente, pues


su procedencia general es exactamente igual en ambos regímenes
constitucionales con la sola diferencia de que, mientras la Constitución de 57 es
muy concisa por lo que se refiere a la formación del juicio de Amparo, la vigente
en su artículo 107, es mucho más explícita y contiene, una completa regulación de
su ejercicio, detallado por la Ley reglamentaria correspondiente.

También podría gustarte