Está en la página 1de 10

Registro de suspensiones condicionales del procedimiento y acuerdos

reparatorios:
El Ministerio Público debe llevar un registro en el cual dejará constancia de
los casos en que se ha decretado la suspensión condicional del procedimiento o
se haya aprobado un acuerdo reparatorio.
El objeto del registro es verificar que el imputado cumpla las condiciones
que le impuso el juez al disponer la suspensión condicional del procedimiento, o
reúna los requisitos necesarios para acogerse, en caso, a una nueva suspensión
condicional o acuerdo reparatorio.
El registro es reservado, sin perjuicio del derecho de la víctima de conocer
la información relativa al imputado.

ETAPAS DEL PROCESO PENAL

1.- Etapa de Investigación:


Esta etapa puede iniciarse por iniciarse por denuncia, por querella o de
oficio por el Ministerio Público.

La Denuncia:
En materia de denuncia se puede distinguir en denuncia voluntaria y
denuncia obligatoria existiendo, además, la figura de la autodenuncia.

Denuncia voluntaria: cualquier persona puede comunicar directamente al


Ministerio Público, el conocimiento que tenga de la comisión de un hecho que
revisten caracteres de delito y también se puede formular la denuncia ante los
funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones, de
Gendarmería de Chile, en los casos de delitos cometidos dentro de los recintos
penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los cuales
deberán hacerla llegar de inmediato al Ministerio Público.
La denuncia puede formularse por cualquier medio y debe contener:
a) La identificación del denunciante y su domicilio.
b) La narración circunstanciada del hecho, la designación de quienes lo
hayan cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que
tengan noticias de él, todo en cuanto le conste al denunciante.

Por otra parte la denuncia puede ser verbal o escrita. Cuando la denuncia
es verbal se debe levantar un registro en presencia del denunciante, quien lo
firmará junto con el funcionario que lo reciba.
En los casos de la denuncia escrita, ésta debe ser firmada por el
denunciante.
En ambos casos, si el denunciante no puede firmar lo hará un tercero por
su petición.

Denuncia obligatoria: el Código en el artículo 175, impone a ciertas


personas en razón de sus cargos, la obligación de efectuar la denuncia. Así, están
obligados a denunciar:
a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones
de Chile y de Gendarmería, todos los delitos que presencien o lleguen a
su noticia. Los miembros de las Fuerzas Armadas están también
obligados a denunciar todos los delitos de que tomen conocimiento en el
ejercicio de sus funciones.
b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomen
conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su
caso, los que noten en la conducta ministerial de sus subalternos.
c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de
otros medios de locomoción o de carga, los capitanes de naves o de
aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial o en el
espacio territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes,
buses u otros medios de transporte o carga, los delitos que se cometan
durante el viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a
bordo del buque o aeronave.
d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y,
en general, los profesionales en medicina, odontología, química,
farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o el
restablecimiento de la salud, y los que ejerzan prestaciones auxiliares de
ellas, que noten en una persona o en un cadáver señales de
envenenamiento o de otro delito.
e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos
educacionales de todo nivel, los delitos que afecten a los alumnos o que
hayan tenido lugar en el establecimiento.
Estas personas obligadas a efectuar la denuncia, deben formularla dentro
de las 24 horas siguientes al momento en que tomen conocimiento del hecho
criminal. Respecto de los capitanes de naves o aeronaves, este plazo se contará
desde que arriben a cualquier puerto o aeropuerto de la República.
La norma señala también que la denuncia realizada por alguno de los
obligados a efectuarla, exime al resto.

Autodenuncia: el Código contempla la posibilidad de autodenunciarse, por


cuanto quien ha sido imputado por otra persona de haber participado en la
comisión de un hecho ilícito, tiene el derecho de no concurrir ante el Ministerio
Público y solicitar se investigue la imputación de que ha sido objeto.

ACTITUDES DEL MINISTERIO PÚBLICO


El Código Procesal Penal, contempla actitudes del Ministerio Público frente
a una denuncia:
Archivo Provisional (art 167): En tanto no se hubiere producido la
intervención del juez de garantía en el procedimiento, el Ministerio Público podrá
archivar provisionalmente aquellas investigaciones en las que no aparecieren
antecedentes que permitieren desarrollar actividades conducentes al
esclarecimiento de los hechos.
Facultad para no iniciar investigación (art. 168): En tanto no se hubiere
producido la intervención del juez de garantía en el procedimiento, el fiscal podrá
abstenerse de toda investigación, cuando los hechos relatados en la denuncia no
fueren constitutivos de delito o cuando los antecedentes y datos suministrados
permitieren establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del
imputado. Esta decisión será siempre fundada y se someterá a la aprobación del
juez de garantía.

Principio de oportunidad (art.170): Los fiscales del Ministerio Público podrán


no iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un
hecho que no comprometiere gravemente el interés público, a menos que la pena
mínima asignada al delito excediere la de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en
el ejercicio de sus funciones.
Dentro de los diez días siguientes a la comunicación de la decisión del
fiscal, el juez, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, podrá
dejarla sin efecto cuando considerare que aquél ha excedido sus atribuciones en
cuanto la pena mínima prevista para el hecho de que se tratare excediere la de
presidio o reclusión menores en su grado mínimo, o se tratare de un delito
cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. También la
dejará sin efecto, cuando, dentro del mismo plazo, la víctima manifestare de
cualquier modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución penal.

Actuaciones de la Investigación:
Si el fiscal no ha adoptado alguna de las actitudes señalas precedentemente, y ha
decidido llevar adelante la persecución penal, realizada o no la formalización de la
investigación, debe desplegar actividades conducentes a recopilar información útil,
relevante y pertinente.
Por lo cual, se debe distinguir dos etapas:
1.- Antes de la formalización de la investigación; en este estado, la actividad del
fiscal y de la policía se desarrolla sin apego a las formalidades y, por lo general,
sin intervención del imputado, quien puede ni siquiera estar enterado del hecho de
existir una investigación en su contra. No hay plazo predeterminado para
concluirla.
2.- Después de la formalización; esta etapa tiene la ventaja de ofrecer al Ministerio
Público, la posibilidad de obtener autorizaciones para diligencias o medidas que
significan una restricción importante de derechos para el imputado. Asimismo, se
abre el procedimiento a un mayor control judicial. Esta etapa debe cerrarse, por
regla general en 2 años.

FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa
al imputado, en presencia del juez de garantía, de que se desarrolla actualmente
una investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados.
La formalización de la investigación requiere:
1.- Que se individualice al imputado.
2.- Que se indique el delito que se le atribuye y lugar y fecha de su
comisión.
3.- Que se indique el grado de participación que se le asigna.

Oportunidad:
La regla general es que el fiscal puede formalizar la investigación cuando
considera oportuno, por medio de la intervención judicial. Es una atribución
exclusiva del fiscal y, por ende, no está obligado a formalizar si no lo desea.
Por excepción el fiscal está obligado a formalizar la investigación, cuando:
a) Deba requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas
diligencias de investigaciones.
b) Deba solicitar la intervención judicial para la recepción anticipada de
prueba.
c) Solicitar medidas cautelares.

Efectos de la formalización:
La formalización de la investigación produce los siguientes efectos:
1.- Suspende el curso de la prescripción de la acción penal.
2.- Comienza a correr el plazo de 2 años para cerrar la investigación.
3.- El Ministerio Público, pierde la facultad de archivar provisionalmente el
procedimiento.

Audiencia de formalización de la investigación:


Si el fiscal desea formalizar la investigación respecto de un imputado que
no se encuentra detenido, debe solicitar al juez de garantía la realización de una
audiencia en fecha próxima.
Si el imputado se encuentra detenido, la investigación se formaliza en la
audiencia de control de detención.
A la audiencia se debe citar al imputado, a su defensor y a los demás
intervinientes.
En los casos de ausencia del imputado, el fiscal puede solicitar su
detención.
Una vez llegado el día de la audiencia, ésta se desarrollara de la siguiente
forma:
1.- El juez ofrece la palabra al fiscal para que exponga verbalmente los
cargos que presenta en contra del imputado y las otras solicitudes que quieran
efectuar al tribunal.
Entre las solicitudes que puede formular el fiscal son:
a) Una medida cautelar.
b) Autorización para realizar una diligencia de investigación que pueda
afectar derechos garantizados en la Constitución.
c) Anticipación de la prueba.
d) Resolución del caso mediante el juicio inmediato.
e) Suspensión condicional del procedimiento o un acuerdo reparatorio.

2.- Posteriormente, el imputado y su defensor pueden manifestar lo que


estimen conveniente.
3.- A continuación, el juez abre debate sobre las demás peticiones que los
intervinientes planteen.
Si el imputado considera que la formalización de la investigación en su
contra ha sido arbitraria, puede reclamar a las autoridades del Ministerio Público,
de acuerdo a su Ley Orgánica.

Plazo judicial para el cierre de la investigación:


Cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno de los
intervinientes y oyendo al Ministerio Público, lo considere necesario con el fin de
cautelar las garantías de los intervinientes y siempre que las características de la
investigación lo permitan, puede fijar, en la misma audiencia de formalización de la
investigación, un plazo para el cierre de la investigación, al vencimiento del cual se
producen los mismos efectos que cuando opera la conclusión de la investigación
en forma normal.

Control anterior a la formalización de la investigación:


Cualquier persona que se considere afectada por una investigación que no
se haya formalizado judicialmente, puede pedir al juez de garantía que le ordene
al fiscal informar acerca de los hechos que son objeto de la investigación; y el juez
también puede fijarle un plazo para que formalice la investigación.

Juicio Inmediato:
En la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal puede solicitar
al juez que la causa pase directamente a juicio oral.
Si el juez acoge la solicitud, en la misma audiencia el fiscal debe formular
verbalmente su acusación y ofrecer prueba.
También, en la audiencia, el querellante puede adherirse a la acusación del
fiscal o acusar particularmente indicando las pruebas de que piensa valerse en el
juicio.
El imputado, por su parte puede realizar las alegaciones que correspondan
y ofrecer, a su turno prueba.
Al término de la audiencia, el juez dictará el auto de apertura del juicio oral,
pero puede suspender la audiencia y postergar esta resolución, otorgando al
imputado un plazo no menor de 15 ni mayor de 30 días, dependiendo de la
naturaleza del delito, para plantear sus solicitudes de prueba.
Las resoluciones que el juez dicte en conformidad a lo anterior, no serán
susceptibles de recurso alguno.
Sobre esta posibilidad del juicio inmediato pueden señalarse las siguientes
características:
1.- Constituye un mecanismo de aceleración del procedimiento, pues
implica que de la audiencia de formalización se pasa directamente al juicio oral.
2.- No es una salida alternativa, pues habrá de enjuiciamiento del imputado
en el juicio oral.
3.- Si la petición es acogida por el juez de garantía, en el hecho la audiencia
pasa a ser la de preparación del juicio oral.
4.- El juez no está obligado por la petición del fiscal y sus resoluciones, en
uno y otro sentido, no son susceptibles de recurso alguno.
5.- El imputado y su defensor pueden oponerse a la pretensión del fiscal y,
en el evento que el juez, después de acoger la petición, estime que puede producir
la indefensión del acusado, está facultado para suspender la audiencia para que
éste plantee sus solicitudes de prueba. La suspensión es por un plazo mínimo de
15 días y máximo de 30 días.
6.- Es una demostración que, desde el punto de vista del fiscal, la
investigación se encuentra agotada y se utiliza, normalmente cuando se está en
presencia de un delito flagrante.

MEDIDAS CAUTELARES
El Código Procesal Penal distingue entre medidas cautelares personales y
medidas cautelares reales:
1.- Medidas cautelares personas: estas medidas sólo pueden ser impuestas
cuando sean absolutamente indispensables para asegurar la realización de los
fines del procedimiento y durarán mientras subsista la necesidad de su aplicación
y deberán siempre ser decretadas por medio de una resolución judicial fundada.
El Código contempla, dentro de estas medidas, a aquellas que podríamos
denominar tradicionales, como la citación, la detención y la prisión preventiva y,
además, señala otras medidas cautelares personales, como por ejemplo; la
privación de libertad, total o parcial, en casa del imputado; la sujeción a la
vigilancia de una persona o institución determinada, la obligación de presentarse
periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designare; la prohibición de
salir del país, de la localidad en la cual residiere el imputado o del ámbito territorial
que fije el tribunal, etc.

La citación: es aquella medida que se utiliza cuando es necesaria la presencia del


imputado ante el tribunal, y si es desobedecida, se puede aplicar una medida mas
gravosa, tales como el arresto, la detención o la prisión preventiva.

La detención: el código no define que es la detención, pero se puede señalar que


ella es la privación de libertad de un individuo por breve tiempo.
El código, asimismo consagra varios tipos de detención atendida la autoridad o
persona que la decreta o realiza.

Detención Judicial: esta detención es aquella que, por lo general, emana del juez
de garantía, y excepcionalmente puede decretarla el tribunal del juicio oral en lo
penal que conocerá del juicio.
De esta forma, salvo en los casos en que procede solamente la citación, el
tribunal, a solicitud del Ministerio Público, puede ordenar la detención del imputado
para ser conducido a su presencia, sin previa citación, cuando de otra manera la
comparecencia pudiera verse demorada o dificultada.
También se puede decretar la detención del imputado cuya presencia en un
audiencia judicial sea condición de ésta y que, legalmente citado, no comparezca
sin causa justificada.
El imputado contra quien se haya emitido una orden de detención, tiene siempre la
posibilidad de concurrir al juez que corresponda a solicitar un pronunciamiento
sobre la procedencia de la detención o la de cualquiera otra medida cautelar.

Detención por cualquier tribunal:


Todo tribunal, aunque no ejerza competencia en lo criminal, puede dictar órdenes
de aprehensión (detención), contra las personas que, dentro de la sala de
audiencias, comentan algún crimen o simple delito.

Detención en caso de flagrancia:


La detención en caso de flagrancia la debe efectuar la policía y la puede ejecutar
un civil.
Así, cualquier persona puede detener a quien sorprenda en delito flagrante
debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al Ministerio
Público o a la autoridad judicial más próxima.

Detención por la policía:


Los agentes policiales están obligados a detener:
1.- A quienes sorprendan in fraganti en la comisión de un delito.
2.- Al sentenciado a penas privativas de libertad que haya quebrantado su
condena.
3.- Al que se fugue estando detenido o en prisión preventiva.

También podría gustarte