Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 7

INFORME SOBRE LAS DIFICULTADES Y LOS PROBLEMAS AL CALCULAR EL


EVA, EL UAIDI Y EL COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL

PRESENTADO POR:
Puente Jimenez Angela Rocio ID572422
Tovar Castillo Yesica Paola ID 227957
Tellez Garcia Andrea Esperanza ID 733407
Bohorquez Ruiz Laura Valentina ID 611717
Bobadilla Romero Edna Gisella ID732651
Diaz Moreno Natalia ID 738685

DOCENTE.

Jose Edward Merchan Muñoz

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.


SEDE VIRUAL Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ANÁLISIS FINANCIERO.
NRC 3213.
BOGOTA, D.C.
2021
INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer información de suma importancia de la
empresa Postobón, el cálculo y análisis de UODI, capital de la empresa, CPPC y sistema de
valor agregado y los valores obtenidos para la misma.

UODI: Es la utilidad después de impuestos, que es la que ayuda a encontrar la utilidad


operacional después del impuesto, o el costo del capital promedio ponderado.
CAPITAL DE TRABAJO: Es considerado como los recursos con que la empresa cuenta
para su operación, es decir el activo corriente, efectivo, inversiones a corto plazo, inventarios.
Su función es determinar con cuántos recursos cuanta la empresa para operar si se pagan
todos los pasivos a corto plazo
CPPC: El costo promedio ponderado es lo que le cuesta a la empresa el hacer inversiones en
proyectos de la empresa.es utilizado para determinar cuál debe ser el mínimo rendimiento que
puede esperar la empresa para invertir en nuevos proyectos o que proyectos son pocos
rentables para la misma.

CÁLCULO DEL SISTEMA DE VALOR AGREGADO EVA: Es el resultante de una


empresa una vez cubierta la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima estimada. Si el
cálculo de EVA arroja un resultado positivo quiere decir que la empresa cuenta con los
fondos necesarios para producir los resultados operacionales, en cambio si da un resultado
negativo, significa que la empresa perdió valor y no viable invertir.

ESTRATEGIAS DE SOLUCION

EVA:
VALOR ECONOMICO AGREGADO POSTOBON
CAPITAL INVERTIDO
UTILIDAD ANTES DE INTERESES
TASA DE IMPUESTOS
IMPUESTO SOBRE LA UAI
UAIDI
WACC (Supuesto)
EVA

Análisis:
UODI: Una de las estrategias que debería aplicar la empresa de Postobón es la reducción de
gastos administrativos como, por ejemplo, materiales de oficina, alquiler de locales, gastos de
publicidad ya que en este sentido la llegada de la pandemia ha favorecido en gran escala a la
empresa, y con esto se incrementaría sus márgenes de rentabilidad.
CAPITAL DE TRABAJO: Postobón tiene un capital de trabajo bastante bien conformado
utiliza sus recursos para realizar sus operaciones con normalidad, cuentan con todos sus
activos para desarrollar sus funciones en el plazo establecido para cumplir sus objetivos, sin
embargo, se recomienda verificar el estado de sus activos y reemplazar los activos que hayan
cumplido su vida útil por una tecnología un poco más avanzada para realizar las actividades
más eficientemente y en menor tiempo.

RECOMENDACIONES FINALES
Financieros: Para mitigar los efectos de la pandemia en materia financiera, concretamente
frente a los riesgos de financiación, liquidez y flujo de caja, Postobon invirtió $6.770
millones de pesos en acciones internas para enfrentar el Covid19, se invirtieron $19.393
millones de pesos en acciones de transformación digital y se aportaron $8.743 millones de
pesos a la sociedad para enfrentar la crisis generada por el Covid 19 orientado a garantizar
liquidez suficiente ante la disminución que eventualmente se presente en el recaudo. Ante las
solicitudes de ampliación de plazo de cartera por parte de los clientes, se evaluo y se atendio
individualmente cada situación. Por otro lado, se priorizo y aplazaron proyectos de inversión
de Postobon, y han activado iniciativas de austeridad enfocadas a priorizar el gasto y de
búsqueda de eficiencias en los procesos.

Tomado del informe de sostenibilidad Postobón 2020: https://www.postobon.com/sites/default/files/informe-sostenibilidad-postobon-


abril21.pdf
Seguridad de la información: El centro de operaciones de seguridad Postobon funciona 24
horas al día, todos los días de la semana, y es el encargado de velar por la seguridad
informática de la compañia. Ante el incremento en el uso de herramientas tecnológicas por
los empleados, producto del trabajo virtual implementado, incrementaron los controles y el
monitoreo, y actualizaron permanentemente los patrones de seguridad para prevenir las
nuevas amenazas de riesgo cibernético.
Comerciales Previendo una desaceleración en las ventas fruto de una caída estructural del
consumo, Postobon amplio la red de distribuidores fortaleciendo el uso de herramientas
tecnológicas y plataformas de comercio electrónico con el objetivo de llegar a los
consumidores de manera directa y a mas aliados de los canales tradicional, moderno y
droguerías. Lo anterior se ha complementado con acciones de priorización de portafolio,
presentaciones, actividades promocionales e impulso.
Operacionales Postobon ha satisfecho la necesidad de sustituir el componente de material
reciclado que usa en el proceso de fabricación de algunos de los productos, con el incremento
en las importaciones de esta materia prima. La operación de las plantas se ha mantenido
durante la coyuntura, y han desarrollado proveedores alternos para asegurar el acceso a
materias primas, insumos y repuestos.

CONCLUSIONES
REFERENCIAS:

 Informe sostenibilidad Postobón (abril 2021)


https://www.postobon.com/sites/default/files/informe-sostenibilidad-postobon-
abril21.pdf

También podría gustarte