PRESENTADO POR:
Puente Jimenez Angela Rocio ID572422
Tovar Castillo Yesica Paola ID 227957
Tellez Garcia Andrea Esperanza ID 733407
Bohorquez Ruiz Laura Valentina ID 611717
Bobadilla Romero Edna Gisella ID732651
Diaz Moreno Natalia ID 738685
DOCENTE.
Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer información de suma importancia de la
empresa Postobón, el cálculo y análisis de UODI, capital de la empresa, CPPC y sistema de
valor agregado y los valores obtenidos para la misma.
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
EVA:
VALOR ECONOMICO AGREGADO POSTOBON
CAPITAL INVERTIDO
UTILIDAD ANTES DE INTERESES
TASA DE IMPUESTOS
IMPUESTO SOBRE LA UAI
UAIDI
WACC (Supuesto)
EVA
Análisis:
UODI: Una de las estrategias que debería aplicar la empresa de Postobón es la reducción de
gastos administrativos como, por ejemplo, materiales de oficina, alquiler de locales, gastos de
publicidad ya que en este sentido la llegada de la pandemia ha favorecido en gran escala a la
empresa, y con esto se incrementaría sus márgenes de rentabilidad.
CAPITAL DE TRABAJO: Postobón tiene un capital de trabajo bastante bien conformado
utiliza sus recursos para realizar sus operaciones con normalidad, cuentan con todos sus
activos para desarrollar sus funciones en el plazo establecido para cumplir sus objetivos, sin
embargo, se recomienda verificar el estado de sus activos y reemplazar los activos que hayan
cumplido su vida útil por una tecnología un poco más avanzada para realizar las actividades
más eficientemente y en menor tiempo.
RECOMENDACIONES FINALES
Financieros: Para mitigar los efectos de la pandemia en materia financiera, concretamente
frente a los riesgos de financiación, liquidez y flujo de caja, Postobon invirtió $6.770
millones de pesos en acciones internas para enfrentar el Covid19, se invirtieron $19.393
millones de pesos en acciones de transformación digital y se aportaron $8.743 millones de
pesos a la sociedad para enfrentar la crisis generada por el Covid 19 orientado a garantizar
liquidez suficiente ante la disminución que eventualmente se presente en el recaudo. Ante las
solicitudes de ampliación de plazo de cartera por parte de los clientes, se evaluo y se atendio
individualmente cada situación. Por otro lado, se priorizo y aplazaron proyectos de inversión
de Postobon, y han activado iniciativas de austeridad enfocadas a priorizar el gasto y de
búsqueda de eficiencias en los procesos.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS: