Está en la página 1de 16
>!) municipio de 8/0) iS Latacunga En agosto de 2015 la activacién del volcan Cotopaxi afect6 drasticamente la situacién socioeconémica de los Latacunguefos y, oblig6 al Gobiemo Auténomo Descentralizado de Latacunga, en base a sus competencias sefialadas en el Cédigo Orgdnico de Ordenamiento Tenitorial, Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) en su articulo 140, a profundizar en el andlsis de la realidad del canton frente a esta amenaza latente. Los estudios disponibles del volcén Cotopaxi han sido predominantemente de cardcter sismico y volcdnico y, escasamente aplican al planeamiento del desarrollo territorial del cantén. En este escenario, el GAD en el marco de la construccién del Plan de Uso y Ocupacién del Suelo, contraté el “Estudio de Simulacién numérica Bidimensional para la delimitacién del grado de la ‘amenaza por el trénsito de Iahares primarios del Cotopaxi" que determina las zonas de amenaza de inundabiiidad por Iahares., Con fecha 16 de enero de 2019 en sesién del Consejo Municipal del GAD de Latacunga se aprueba la ordenanza de los “instrumentos de planificacién urbana que contiene el plan de uso y gestién de suelo para el cantén Latacunga": y se publica en el Registro Oficial No. 762 el 12 de febrero del mismo aio. Dentro de esa regulacién Municipal se incluye las transitorias siguient. “PRIMERA: En el plazo improrrogable de 365 dias, contados a partir de la expedicién de la presente Ordenanza, La Direccién de Seguridad Ciudadana y Gestién de Riesgos de este GAD Municipal realizard los estudios de vulnerabiidad que contendrén las obras de mitigacién necesarias para tutelar el derecho a la vida de los ciudadanos latacungueftos, tiempo durante el cual no se regularizarén ni autorizaré uso de suelo alguno en zonas de alla amenaza, para nuevas actividades, en cumplimiento de la Disposicién General Décimo Cuarta del COOTAD y ariculo 32 inciso final de ja LOOTUGS. (.) DECIMA: El GAD Municipal una vez que cuente con el estudio de vulnerabilidad que contendrén las obras de mitigacién necesaria para tutelar el derecho a la vida de los ciudadanos latacunguenios, estableceré los mecanismos de reparacién en los casos de los predios que se encuentran en la zona de atta inundabilidad.” [ET suntctoto de (eg) Latacunga SY Existe una disposicién transitoria primera de la ordenanza de los insirumentos de planificacién urbana que contiene el Plan de Uso y Gestin de Suelo para el cantén Latacunga, cuyo articulo primero menciona: “Se otorga el plazo de trescientos (300) dias, contados a partir de la sancién y promulgacién de la presente reforma, para que la Direccién de Seguridad Ciudadana y Gestién de Riesgos del GAD Municipal de Latacunga entregue los estudios de vuinerabilidad, concemientes a los riesgos naturales a los que el cantén Latacunga esta expuesto, a fin de tutelar el derecho a la vida de los ciudadanos latacunguerios, tiempo durante el cual no se regularizaré ni autorizard usos de suelo alguno en zonas de alta amenaza para nuevas actividades", Por lo expuesto, el GAD de Latacunga requiere contratar los estudios de vulnerabilidad para que la ordenanza pueda ser implementada completamente. De la misma manera es necesario completar y detallar la zonificacién por riesgos de! Municipio, de acuerdo con la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo que en su articulo 11, numeral 3, expresa la necesidad de clasificar el suelo cantonal e identificar los riesgos naturales y antrépicos. En la actualidad, la mayoria de la informacién de riesgos de desastres (amenazas, vulnerabilidades, exposicién y capacidades) es escasa, heterogénea y no necesariamente compatible. En estas condiciones, el GAD del Cantén Latacunga reconoce la necesidad de cubrir vacios de informacién y estandarizarla como base fundamental para una adecuada planificacién, que permita aisminuir la vulnerabilidad de la poblacién ante los efectos destructivos de los fenémenos de origen natural y antrépico, mediante estrategias y acciones de prevencién y mitigacién. 2. Objetivos del Proyecto 2.1 Objetivo General Realizar el estudio de vulnerabilidad de las zonas inundabies por lahares del cantén Latacunga, de manera que permita tutelar el derecho de la vida de los yt <>! Municipio de 8, a Latacunga ciudadanos latacunguefios a través de la identificaci6én de acciones de reduccién de riesgo y obras de mitigacién. 2.20bjetivos Especificos @) Evaluar los niveles de vulnerabilidad frente a Iahares de Ia poblacién e infraestructura de importancia socioeconémica y cultural de! cantén Latacunga, mediante evaluacién matricial de indicadores socio econémicos y fisicos. b) Zonificar el suelo urbano del cantén Latacunga por niveles de riesgo de lahares, ¢) Identificar y cartografiar los riesgos naturales en todo el cantén Latacunga. Incluyendo andlisis de amenazas y vulnerabilidades. @) Identificar y proponer acciones de reduccién de riesgos, asi como obras de mitigacién a nivel de perfil que permitan atenuar y/o remediar los efectos del riesgo ante lahares del cantén Latacunga. 3. Alcance El cantén Latacunga cuenta con cinco parroquias urbanas: La Matriz, Eloy Alfaro (San Felipe), Ignacio Flores (La Laguna), Juan Montalvo (San Sebastidn) y San Buenaventura; diez parroquias rurales: Toacaso, San Juan de Pastocalle, Mulal6, Tanicuchi, Guaytacama, Aléquez, Poalé, Once de Noviembre, Belisario Quevedo y Joseguango Bajo. El estudio consistira en el andlisis de la vulnerabilidad sociceconémica de las familias de las zonas habitadas del cantén Latacunga ubicadas en las zonas, baja, media y alta afectacién por Iahares. Los estudios se basardn en informacién censal y catastral ajustada mediante encuestas de levantamiento de informacién socioeconémica aplicadas a una muestra representativa, Laidentificacién y propuesta de acciones de reduccién de riesgo socioeconémico y de mifigacién de efectos se fundamentaran en el derecho a Ia vida de los ciudadanos, y en la zonificacién por nivel de riesgo ante lahares, mismo que incluiré otras amenazas secundarias interrelacionadas con la amenaza volcénica. <1 Municipio de es) Latacunga La identificacién de riesgos naturales en del cantén Latacunga se basard en la informacién de amenazas que disponga el Municipio del GAD de Latacunga (o elente rector a nivel nacional) y en los estudios de vulnerabilidad recolectados y levantados de instituciones pUblicas y privadas. 4. Metodologia de Trabajo El trabajo estard estructurado en 4 fases: Fase 1: Evaluacién de la Vulnerabilidad frente a lahares de la poblacién e infraestructura del cantén Latacunga. El ordenamiento teriitorial, la planificacién del uso y ocupacién del suelo debe basarse en la identificacion de los riesgos, segin lo dice el arliculo 11 de la Ley organica de ordenamiento tentitorial uso y gestion del suelo. En ese sentido y para cumplir lo especificado en la ordenanza “instrumentos de planificacién urbana que contiene el plan de uso y gestién de suelo para el canton Latacunga”, es necesario completar la zonificacién por los riesgos ante lahares presentes en el cant6n. Por lo que es necesario en primer término evaluar la vulnerabilidad fisica y socioeconémica. Para el andlisis de las vuinerabilidades se utilizaré la metodologia seudo- cuantitativa, basada en criterios cualitatives (enfoque en la calificacién de las caracteristicas} que, mediante proxys, permite cuantificar el grado de vulnerabilidad socio-econémica de la poblacién y vuinerabilidad fisica de la infraestructura en zonas expuestas a la amenaza de lahares. El estudio contaré con un andlisis de la vulnerabilidad socio-econémica de la poblacién, para lo cual se usar datos de levantamientos de informacién, via encuestas, a nivel familiar, y la informacién secundaria ya levantados por entidades oficiales. Para las campafas de encuestas y levantamiento de informacién se requerira un proceso de sociabilizacién mediante medios de comunicacién accesibles a la poblacién en estudio. Por otro lado, el estudio realizaré un andlisis de la vulnerabilidad fisica de las viviendas, edificaciones de importancia socioeconémica (esto es hospitales, instituciones educativas, iglesias € infraestructura patrimonial y cultural en general) @ infraestructura servicios esenciales. Para el efecto se utilizaré \s (ed Municipio de wei) Latacunga informacién catastral validada en terreno, asi como informacién de las entidades encargadas de esta infraestructura. EL levantamiento de informacién y encuestas se lo realizar al total de la poblaci6n en las 1.250 Ha de zona de estudio, que al momento se estima de 5.500 familias. Se incluyen asentamientos humanos (comunidades rurales) en zona inundable por lahares. En este andllsis se considerardn los aspectos socioeconémicos de la poblacién asentada en zonas de riesgo y sus capacidades para enfrentar el riesgo con el fin de determinar acciones preventivas, correctivas y reactivas segtin corresponda. Los indicadores para el andlisis de vulnerabilidad fisica de las edificaciones e infraestructura deberan estar relacionados claramente con la amenaza por lahares. Tanto los indicadores socioeconémicos y fisicos, asi como la metodologia de célculo de la vulnerabiidad deberan tener la aprobacién previa de la Direccién de Seguridad Ciudadana y Gestién de Riesgos del GAD de Latacunga. Los indicadores al menos contemplaran los siguientes aspectos: ©. Enel anéiisis de a vuinerabilidad socio-econémica: Poblacién / personas por vivienda Situacién de Pobreza [Pobreza por necesidades bésicas insatisfechas), vivienda (Tipo y acceso a vivienda), . dependencia (edad de dependencia), y. educacién (nivel de educacién). Empleo/Medios de vida Personas con discapacidades b. Enel andlisis de debilidades en preparacién ante desastres: i. Percepcién y conocimiento sobre amenazas y eventos peligrosos pasados, formas de organizacién comunitaria, conocimiento y capacitacién en acciones de autoproteccién, iv. participacién en simulacros, simulaciones 0 actividades de preparacién ante desastres, v. conocimiento de las entidades encargadas de la respuesta, vi. presencia de organismos y/o brigadas de respuesta. =<] Municipio de UB A Latacunga ¢. En el andiisis de la vulnerabilidad fisica de edificaciones: i. Sistema estructural, material de paredes, numero de pisos, iv. afio de construccion, v. estado de conservacién, caracteristicas del suelo, i. topografia / relieve del sitio. d. En el andlisis de la vulnerabilidad fisica de la infraestructura esencial (Agua Potable, Red Vial (vias y puentes) Electricidad y Telecomunicaciones y equipamiento de la ciudad: i. Estado actual, mantenimiento, i. antigiedad, iv. estandares de diseno, v. materiales de construccién, Sistemas de redundancia/continuidad del servicio. Ademds del calculo de los niveles de vuinerabilidad estos deberdn ser cartografiados y mapeados. La cartografia sera presentada a escala }:1.000. Fase lahares. lonificacién del suelo urbano del cantén Latacunga por riesgos de Una vez evalvada Ia vuinerabilidad fisica y socioeconémica ante lahares, se puede generar Ia zonificacién por riesgo de Iahares del cantén. Para ello es necesario calcular en primer témino el riesgo por lahares. Para la evaluacién del riesgo por lahares se tomar como amenaza lo presentado en el “Estudio de Simulacién numérica Bidimensional para la delimitacion del grado de la amenaza por el transito de Iahares primarios del Cotopaxi" (Escenario Eruptivo £3) el cual se montard sobre la base topogratia a escala 1:1000 para convertirlo en un modelo 3D. Mientras que para la Vulnerabilidad se tomaran los datos obtenides de la fase 1 de esta consult <<] Municipio de (Be Latacunga Con los anélisis de la amenaza y vulnerabilidad de manera cartografica, se procederé a la evaluacién del riesgo de manera cuaiitativa (matrices o mapas de calor), estos deberdn convertirse en poligonos de zonas homogéneas de fiesgo por cada amenaza, de acuerdo con la realidad topogratica, de relieve, y de urbanizacién. La zonificacién mostraré zonas homogéneas de riesgo, que sirvan para la toma de decisiones de las autoridades de! cantén, tanto para el tema de ordenamiento territorial, desarrollo y gestion el riesgo. Los andlisis, evaluaciones y resultados seran presentados cartograficamente a una escala 1:1,000 para la zonificacién del suelo urbano. Fase 3: identificacién de riesgos naturales del territorio del cantén Latacunga. Para la identificacién de riesgos naturales se procederé a levantar la informacién existente para el cantén y desarrollados por diferentes instituciones {informacién secundaria) tanto de amenazas como de vwuinerabilidad. Se podrén usar proxis en el caso de que se quiera complementar cierta informaci6n, en especial de vuinerabilidad, si esta existiera. Para el andlisis de las amenazas se levantard la informacién existente de las diferentes entidades publicas y privadas que hayan hecho estudios de este tipo. Las amenazas para evaluarse son: sismos, deslizamientos, inundaciones, sequias (déficit Hidrico), incendios forestales, flujos piroclésticos, caida de ceniza y Lahares. En casos estrictamente necesarios se deberan realizar validaciones en terreno. Para el andlisis de las vuinerabilidades se levantaré andiisis e informacién existente de las entidades pUblicas y privadas. Se priorizaré andiisis cuantitativos. © se usaran indicadores con datos existentes tanto para el andlisis de vulnerabilidad socio econémica y fisica ajustados con cada amenaza, Se debera incluir algin mecanismo de validacién de la informacion recopilada. Una vez que se tengan estos andilsis se procederd a una evaluacién del riesgo de manera cualitativa (matrices o mapas de calor), estos deberén convertirse en poligonos de zonas homogéneas de riesgo por cada amenaza, de acuerdo con la realidad topografica, de relieve, de urbanizacién. r=] Municipio de cS lw SE) Latacunga Los andlisis, evaluaciones y resultados serdn presentados cartograficamente a una escala 1:10.000 para Ia identificacién de riesgos naturales de todo el canton. Fase 4: Acciones de reduccién de priorizacién) sgos por lahares (identificacién y EI objetivo de esta fase es disenar estrategias y acciones de prevencién y mitigacién del riesgo, remediacion de desastres y reaccién (preparacién y respuestas de emergencia). Habré un acdpite sobre obras de mitigacién identificadas y presentadas a nivel de perfil con un esquema de prioridad. Las acciones de reduccién de riesgos por lahares identificadas deberan al menos cubrir aspectos de: * Regulaciones, + Planificacién y ordenamiento teriitorial, + Preparacién ante desastres, * Transferencia del riesgo, y * Obras de mitigacién y remediacién Las acciones de Reduccién no estructurales (estrategias, planes, proyectos, etc) sern presentadas en formato de perfil de proyecto incluyendo andiisis de beneficiarios (por personas y por familias), costos del proyecto, y su justificativo como accién de reduccién. Las Obras de mitigacién identificadas deberan ser presentadas a nivel de perfil. Con un andlsis e identificacion de beneficiarios, costos pertinentes respecto mercado y situacién actual. Debe incluir también un andiisis preliminar de los aspectos técnicos, levantamientos topograficos y estudios de suelos. Las acciones y obras deberdn estar debidamente georefenciadas y en formatos aprobades por el contratante. 5. Informacién que dispone la entidad y que pondré a disposicién del contratista + Informacién Censal més actual a la fecha de contratacién * Informacién de catastro municipal actualizado \ Municipio de eZ Latacunga * Orlofoto de! cantén actual (2019) y anterior que disponga la entidad * Modelo Digital del terreno «Estudios previos realizados sobre el volcén Cotopaxi de los que disponga la entidad. + Informacién de {a infraestructura de servicios esenciales y de edificaciones de importancia socio-econémica, cultural y patrimonial. * Estudio de Simulacién numérica Bidimensional para la delimitacién del grado de la amenaza por el iransito de lahares primarios del Cotopaxi - GAD Latacunga - 2018, con las respectivas coberturas geograficas en formato digital (shp}. * El Gobiemo auténomo Descentralizado Municipal de Latacunga, entregaré al contratisia la orden de trabajo y la informacién existente que solicitare el contratista y que tengan relacién con el propésito de la consultoria (formato pdf, doc., xls, etc.), ademds se le proporcionaré los formatos institucionales para presentacion de productos. 6. Productos o servicios esperados Todos los productos deberén ser presentados en formato digital y fisico (3 ejemplares}. Los informes en formato “.docx”, tablas y estadisticas en formato “xls”, las presentaciones en formato “,pptx”, los mapas en formato “shp” y levantamientos topogrdficos en formato “.cad”. 6.1 Documento con la Metodologia de evaluacién de la vuinerabilidad y riesgo para zonificacién. Este documento contendra: = Marco teérico - Propuesta de construccién de indicadores de Vulnerabilidad Poblacional, con su respectiva explicacién - Propuesta de construccién de indicadores de Vulnerabilidad fisica, con su respectiva explicacién - Método de cualificacién y cuantificacién del riesgo. - _ Limitaciones e incertidumbres del modelo. yy 10 Municipio de ra eee Latacunga - Método de zonificacion por riesgo de lahares. - Resumen Ejecutivo con presentacién digital La entidad contratante tendré 15 dias calendario para aprobar el producto, si en ese plazo no se tuviera respuesta del contratante, se dara como aprobada la metodologia y se podré continuar con el proyecto. 6.2 Documento con el Estudio de Vulnerabilidad por lahares Este documento contendra: - Lametodologia utiizada para el estudio, con la explicacién de cada uno de los indicadores utiizados. - Caracteristicas generales, respecto a la vulnerabilidad, del Canton Latacunga = Andlisis de la vuinerabilidad socio-econémica = Andlisis de la vulnerabilidad por debilidad de capacidades en preparacién ante desastres = Andlisis de Ia vuinerabilidad fisica de las edificaciones - Andisis de la vulnerabilidad fisica de los sistemas esenciales + Andis, cualificacién y cuantificacién de la Vulnerabilidad de las zonas expuestas a los ahares donde se incluyan mapas, diagramas y esquemas didacticos para su visuaiizacién. (Cartografia a escala 1:1,000) - Resumen Ejecutivo con presentacién digital = Anexos: = Informe de Socializacién para encuestas + Fichas de levantamiento de informacién (encuestas) socio econémica y de infraestructura fisica 63 Documento con Ia Zonificacién por riesgos de lahares de la zona urbana del cantén Latacunga. Este documento contendra: = Descripcién del andisis y evaluacién de la Amenaza por lahares. - Descripcién del andiisis y evaluacién de la Vulnerabilidad por lahares. = Andlisis de la Vulnerabiliciad fisica y socio econémica - Anélisis y cuaiificacién del Riesgo por lahares = Andlisis de asentamientos humanos en zona rural. \ crt fal Municipio de cg) Latacunga = Zonificacién por reas homogéneas de riesgos por Iahares. - _Tonificacién por tiesgos por lahares de la mancha urbana de Latacunga (presentacién de cartogratia) escala 1:1000 = Resumen Ejecutivo con presentacién digital 64 Documento con Ia identificacién de riesgos naturales del cantén Latacunga. Este documento contendra: - Caracteristicas de distribucién teritorial del Cantén Latacunga - Descripcién de los factores que influyen en los riesgos del canton. - Principales amenazas presentes (Metodologia del levantamiento de informacién y Ia presentacién de los mapas de las diferentes amenazas} - _ Jerarquizacién de amenazas presentes (Metodologia del procesamiento de informacién y la presentacién de los mapas de las diferentes amenazas). - Andlisis de la Vulnerabilidad fisica y socio econémica = Andlisis y cualificacién del Riesgo por cada amenaza (familia de mapos) = Identificacién por riesgos naturales del cantén Latacunga (presentacién de cartografia). Escala 1:10.000 - Conclusiones y recomendaciones - Resumen Ejecutivo con presentacién digital 65 Documento con el andlisis, identificacién y definicisn de acciones de reduccién de riesgos ante lahares incluyendo obras de mitigacién. Este documento contendra: - Lametodologia utiizada para el estudio - Diagnéstico del Riesgo por lahares * Breve descripcién del andiisis de la amenaza y de la vuinerabilidad + Andisis y cualificacién del Riesgo por lahares - Identificacién y definicién de las acciones de reducci6n de riesgos ante lahares, a corto, mediano y largo plazo. Perfil de Proyecto. 2 x] Municipio de a2] Latacunga SO - Identificacién y definicién de obras de mitigacién presentadas mediante fichas de cada obra a nivel de Perfil, con un andlisis de costo-beneficio, levantamiento topografico y estudio de suelo. - Resumen Ejecutivo con presentacién digital Todos los productos deberdn orientarse a impulsar las potencialidades del GAD ‘Municipal de! Cantén Latacunga, en todas las dreas de su competencia, Por lo que los productos finales deberan ser presentados por el administrador del contrato al Consejo Municipal para su conocimiento. La asistencia del o la administradora del contrato, seré obligatoria, en todo el proceso de elaboracién de la consuttoria. Se realizard trabajo en campo y los talleres para relevar la informacién y transferir la metodologia utilizada para la realizacién de los productos de la consultoria, asi como, el empleo y funcionamiento de las heramientas empleadas. La 0 el Consultor contratado, deberé proponer el numero de horas necesario para el trabajo en campo, y deberd contemplarse y acordarse en el cronograma de realizacién de los productos. 7. Plazo de Ejecucion El plazo de ejecucién de la presente contratacién es Ciento Ochenta (180) dias calendario, contados a partir de la suscripcién del contrato. Primera entrega Documento con la Metodologia de evaluacién de la vulnerabilidad y riesgo para zonificacion. Tiempo: 21 dias desde el aranque del trabajo Segunda enirega. - Documento con el Estudio de Vulnerabilidad por lahares Tiempo: 90 dias a partir de la aprobacién del Producto 6.1 Tercera entrega. - Documento con Ia Zonificacién por riesgos de lahares de la zona urbana del cantén Latacunga. Tiempo: 21 dias a partir de la entrega del 6.1 13 [2ST wunteipto ae (ey) Latacunga Cvarta entrega Document con la identifica: cantén Latacunga. nN de riesgos naturales del Tiempo: 105 dias desde el aranque del trabajo Quinta entrega Documento con el andiisis, identificacién y definicién de acciones de reduccién de riesgos ante lahares incluyendo obras de mitigacién. Tiempo: 145 dias a parlir de la entrega del 6.1 EI cronograma presentado por la 0 el consultor en Ia oferta técnica con las etapas y actividades descritos. seran tiempos referenciales, los contenidos de los mismos a detalle se gjustaran simultaneamente, hasta la entrega final del estudio de consultoria, sin que exceda el plazo de 180 dias. El tiempo maximo que el GAD Municipal dispone para formular observaciones ala entrega parcial y final de la consuttoria, ser del término de QUINCE (15) dias. Si transcurrido este plazo no se formulare ninguna observacion, se daré por aceptado las entregas parciales 0 total del estudio de consultoria. La 0 el Consultor tiene un término maximo de QUINCE (15) dias, no imputables al plazo contractual para incorporar las modificaciones las observaciones formuladas por la instancia Municipal responsable de la administracién y/o supervision del contrato de los estudios de consultoria. De cada entrega parcial se dejar constancia, con la respectiva acta de entrega recepcién, suscrito por el administrador del contrato. 8. Pardmetros Minimos de Evaluacién y Calificacién. - Para la verificacién del cumplimiento de los requisitos minimos se aplicard la metodologia “CUMPLE O NO CUMPLE". Los parametros de calificacién propuestos a continuacién son las condiciones minimas que deberé cumpiir la oferta: 4 14 ra Municipio de Wag) Latacunga at eo ——— frem | PARAMETRO CUMPLE cumpie | OBSERVACIONES 8.1__| integridad de ia oferta. 82 | Personal técnico minimo. ‘a3 | Experiencia minima del . personal técnico. aa | Experiencia general minima del consuitor.. as | ExPefiencla — especifica | minima del consuttor. Metodologia, 8.6 — | Cronograma y Plan de Trabajo 8.7 | Equipo Minimo. Aquellas ofertas que cumpian con |a integridad de la oferta y la verificacién de requisitos minimos pasarén a la etapa de evaluacién de ofertas por puntaje, caso contrario seran descaiificadas. 8.1. Integridad de la Oferta La integridad de las ofertas se evaluara considerando la presentacién de los formularios de la oferta y requisitos minimos previstos segun el pliego Aquellas ofertas que contengan el formulario debidamente elaborado y suscrito, pasarén a la evalvacién “cumple / no cumple"; caso contrario serén rechazadas. 8.2. Personal Técnico Minimo Para la ejecucién de la presente consultoria se ha previsto contar con los, siguientes profesionales: Personal Técnico Minimo | lec PORCENTAIE mem | cantioaD | FUNCION FORMACION PROFESIONAL ESTIMADO DE PARTICIPACION 5 Tule de evario nivel reconocide de la SENESCYT en dreas relaclonadas ; ' Coctdnador Director |

También podría gustarte

  • Caso 60773
    Caso 60773
    Documento1 página
    Caso 60773
    Lady Angulo
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 60776
    Caso 60776
    Documento1 página
    Caso 60776
    Lady Angulo
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 60780
    Caso 60780
    Documento1 página
    Caso 60780
    Lady Angulo
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 57529
    Caso 57529
    Documento1 página
    Caso 57529
    Lady Angulo
    Aún no hay calificaciones
  • Consulta de Armas
    Consulta de Armas
    Documento12 páginas
    Consulta de Armas
    Lady Angulo
    Aún no hay calificaciones