Está en la página 1de 3

TEXTO CIENTIFICO

EL UNIVERSO
La teoría del Big Bang explica cómo se formó.
Dice que hace unos 15.000 millones de años la materia tenía una densidad
y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde
entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las
leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero
el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.
Contenido de estas páginas sobre el Universo.
Las Estrellas: son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que
emiten luz, como nuestro Sol.
Las Galaxias: son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el
Universo hay millones.
La Vía Láctea: es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de
Leche".
Los Cuásares: son objetos muy lejanos que emiten grandes cantidades de
energía.
Los Púlsares: son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos muy
regulares.
Los Agujeros negros: son cuerpos con un campo gravitatorio tan grande
que no escapa ni la luz.
En el Universo hay también materiales dispersos, dentro y fuera de las
galaxias: la materia interestelar, la luz, la radiación de fondo y la materia
oscura. Dedicamos un capítulo a la Medición del Universo, donde
explicamos las unidades para medir distancias y también conceptos como
paralaje, declinación, ascensión, brillo de las estrellas y longitud de onda.
Además del inevitable Origen del Universo, otro apartado interesante
explica las fuerzas y movimientos. Por último, también se habla sobre
constelaciones, telescopios, radiotelescopios... y todo aquello que hemos
usado los humanos para observar el Universo.
TEXTO CIENTIFICO DE DIVULGACION
El Sol pronto podría tener cuatro polos, dicen investigadores
Fuente: Asahi Shimbum
por Siji Tanaka
Abril 20 de 2012
Traducción: Pedro Corona-Romero
De acuerdo a investigadores japoneses, el Sol puede estar entrando a un periodo de
poca actividad que podría resultar en bajas temperaturas terrestres.

Oficiales del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y de la fundación Riken para


la investigación, anunciaron el 19 de abril que la actual actividad de manchas solares es
similar a la registrada en el siglo XVII a lo largo de 70 años, durante los cuales la
superficie del río londinence Támesis se congeló y los cerezos florecieron tardíamente
en el Japón.
En dicho periodo, conocido como mínimo de Maunder, se estima que las temperaturas
fueron 2.5°C menores a las promedio registradas durante el siglo XX.
El estudio japonés encontró que la actual tendencia de las manchas solares es similar a
la registrada durante el mínimo de Maunder.
Sol di-polar vs Sol cuadru-polar
Los investigadores también encontraron signos de cambios inusuales del campo
magnético solar. Por lo regular el campo magnético del Sol cambia su polaridad
aproximadamente cada 11 años. En 2001, el polo norte magnético solar situado en el
hemisferio norte de nuestra estrella, cambió al hemisferio sur.
Mientras que los científicos han predicho que el próximo cambio de polaridad
magnética iniciará en mayo del 2013; observaciones del satélite Hinode indican que el
polo norte magnético inició el cambio de polaridad magnética un año antes de lo
esperado. Sin embargo, no se aprecian cambios significativos en el polo sur de nuestra
estrella.
Si la presente tendencia continúa, el polo norte solar podría completar su cambio de
polaridad en mayo del 2012 y con ello originar una configuración magnética
cuadripolar en el Sol (ver figura), con dos nuevos polos magnéticos en las vecindades
del ecuador solar.
POEMA
* La Belleza...
Como un sueño de piedra soy hermosa,
¡Oh mortales!,
Y mi seno que a todos por siempre torturó
Ha sido hecho para inspirar amor a los poetas
Igual como la materia, eterna e indecible.

Incomprendida esfinge, reino en azul;


El níveo corazón junto al blancor del cisne;
Detesto el movimiento que desplaza las líneas
Y jamás lloré como tampoco jamás reí.

Los poetas, ante de mis gestos ativos,


Que os recuerdan antiguos monumentos,
Consumen sus días en árdua labor;

Que para fascinar a estos mansos amantes


Tengo puros espejos que embellecen las cosas:
Mis dos enormes ojos de eterna claridad.

También podría gustarte