Está en la página 1de 17
1. EL COMERCIO: BUENOS AIRES, TUCUMAN Y LA SITUACION INTERNACIONAL ‘Baguos Aires, puto culminante de la ruta principal que aia el Alt Peri con el Allitico, auments su stacivo como posible centro dis tribuidor dado el menor precio de las mercaderiat ingress por so puerto, En efecto, aquellas que venfan por Lim siguiendo la ruta legal {que atsovewaha el isimo de Panama. sufian mareado.encareimienta por lor gastor y rieagoe propior de tan azarouo viaje. Agrepilnee allo la serie de derechos que por vatiados concep gravaben los Aistiator arcu, asf como también lo Increments proveaiantes de ls conaiderables tndegenes de uliided impusstos por los comerciantes {que manipulahen dicho comercio, El monopolio exstente amparabs «! fancionamiente de ese mecanismo, Con mayor rzée, en Chile, Alio Pert y las cegionesroplatnses, ons ‘lejodaso erminales dela ruta, las mereaderias que avibaban por Lime Lesnaaban precoe extrnordinaramenteelevadon. Las vincuaciones o- roreales que a fines del siglo vr abfanertahleci lo riopltenees on puertor brasileon habian sido probbidas por Real Cédale del 28 de nero de 1504 La condiién de puerto ereado impuesa « Buenos Aizes tuvo para Ia cludad y nus alrededoresconsoeuenciae may graven ya que por at natralers Te preduccion de ls ao0a no podia enviase hac el interior, dado que ése no solamente dsponts de productos similares, soo que, adem, los enfa en mayor canided y varedad, Al estarle vedado el comercio, Buenos Aites no silo no podia exportar ss productos (y los del Tueumia) sino que édemés tampoco podta ine ota los eslavos y mereanelas que con tan buen sucess. pian Colocar tierra adento. De ete modo también estaba vedado el camino de la plats potesne, que buscabs frtveriente por In verinte dal Plata enlace con el omercoatdntice Lax entas del Brasil, prvmas al Rio dela Plata, consttuan, por ot part, una teacin demaciado geande como para na lanzarse sls posbilidades eran propicis « la aventure «de comonicar esas areas econdmicas tan distnts yy al mismo iempo, tan prometedoras, Si en un polo del eje Lima-Potos-Buenoe Aires, Ia oelosa burguesia imercantil peruana (apoyada por lor comerciantes de Sevilla) se ingue. lube por Tlegar eon sue mercaneas hata el lejano Buenos Aires ott Dagpuesia, It Tustan no vac en repar deade In costs alien bast cl oy ao Pao cuando no tas lesa Line Colaord cose tablemente en ext proceso el hecho de tener Portugal Es comones (1580 a 1640). Caincidiendo con este pelado, dice Cansbr va" que entre 1580, fhs dela fundacn de Buenos Ares y T610, nfo en «que teve lugar Ia restauraci portuguesa, el comers Iusitano expert ‘ments na expensidn notable en el marco de ls colonies espaol. Ete fendmeno sefals oxtesiblemente el dinamiemo dela burguesia porague. . tt daramte el perfodoaludido, De tal mater, los producto del dfieo Iuyo-brsieio aleararon distant punto del vsteinalo. peruano eon ‘qistados come mereados por la barguesa Tositans. Y asy Ie ponetacion Sieui,entre oto, los camios conducetes lon centros de producién No obitante, los teratorios del Brasil y del Rio de la Plata, colonies "espectivas de Portugal y Espa, no podfan jeroer comerioIegl etre “10 ser que exitierandisposiciones especificassutoricindole, Asi Suc como Buenos Aire obtavo,apinasempessdo el siglo xv (1602), san permiso que la habiltabs por tiempo limitado,—-aGlo. por seis para realizar interambio con Brasil y Guines, dems de otras sls cieunvecinas™. Dicho comercio estaria basado en le exporacién IagAltg Pier Cauber, 0 corso pops no Rind Prat (15- 2 Wie 1 peste de Buenos Aires de 50 aos de ceo, 2.000 fanegas de xgo 750 guns dcx, compen ets egraci con ab icin, on las rogiones sian, de ln prodacton que o neceiaran, Sismpie y cuando loe mismos tavieran por destin final a Beto Ales, Es decir que o te lon podia remit ore Ambitn aunque és et sioran dentro de ls Todas ExpsolasoSacluno faeran rons tan px tner come ls del Fucus, Adenine cometeo directo con Espa {gual que I importacién de eclavor, regia estado proibid ya que ett iclide onal prt ‘La autoriacién en favor de Buenos Aires ee prorrogé en dos oportunia- suena elec ets na duane Cz Dic Sranquicins fueron al margen de Ia de 1602, la de 1608, y trax el vem climlento de ta, a de 1614, por otro lusro mis, Estas conceiones se ‘torgaron en patte por lo easteates pedidos que se elearon, inluyendo los de algunos alts funionarios. Ep 1618 ae establecié que Snicamente se permite comercar con el puerto de Buenos Aices por el término de tres afos, mediante dos aavfos ‘oales con capacidad para 100 toneladas cade uno? ademds los mismos ‘egutfan el tinerario Buenos Aires Brasl-Espata {Buenos Aires, de manera tal que quedaban climinadas las exalas de ‘provislonamiento al margen dels peniwula. En cuanto a los productos, Fe 2.1 Gita de Jo Cline Haren, Vig «Baro Ae 08 1st podeian internarse on ol Pend pagando wn derecho extra del $0 % en Grdaba. Con Ia ceacin de fa Aduann de Cérdobe (1623), las restie cones dela Real Cla de 1618 Legeron a tence valor efectivo?® Los permis se reptioron resibiend lot navies autorizados el nombre de “Eeginzo de Buenos Aires", pero nunealogravon dar slaeién por sf tmismos al ailemiento que padecien lor teretorioe del Rio de le Plats, La disposicin de ores ls aduans en Cérdoba, que carga el $0 9 lax ido, tente por objeto que los productos tafdos por on navios de regio (de cosa uy inferior «lo introduces por Lima) enoarsriers de ms tera tal que no hicieran una apabullante competencia alas mereaderiat Tegadas por el itm No es de exratar qu los mereaderes buscaran un mayor benefici evi: tando ol peso por Cabs y saran desvios pampesnos que desembocaban por el oate en Chile, russ que condacian hacia el notte, come la que pasa po Ia"Laguna de los Porongos” Tales recursos fartivos no eran desconocids para as autor Io sefala el siguiente doctnento es, coma “E56 = on see Taco sa 6 eu 10 fue perce estas i arden crdinaa Queena dl te Als siteron 9 ln paren at Reno de Chie y del Per po ‘Sua Fe de ns Cinta, mandano al Gober’ sila rein Bow tor Ale que gru dor omens para cer incr de oe dl pr sot PrcoienHanza dy que Mogren & ln Adanna de Crdabe ao waren x st Nine del comige de Un Porngee pare Per el ean pare Chie No obstant, a despecho de ls disposiciones al respeto, buena parte de Js mereaderias provenientes de los “egisuos de Buenos Ales” y que seayesoban ls Gobernacién de Tucamén, contnuaron eldiendo Js hae ‘ere aduanera, Naturalmente, los productos ingresados de contraband por Buenos Aires buscabentambiznescapar a Tor controle oficiales Detal manera fines dl primer caarto del siglo xvu, con 1 insalecin de la Aduane "eca™ de Cérdoba se pretendia poner fina Ia clrelacin 8 ni. 4. R. Malice, Une hitora decode: lor tion N16 Re 18D) 182 win de rept del sgl 3m de morcaderiag ingreendasfustiva o legalmente que te dirigfan hacia ‘Ate Perd y que, ontamente con el coutabando de negros, obtenis por epuesta une cozrionte de pats que subreptcamente desembocabe’ ea leomerciostlstico, Eu efet, en el mencionada perlodo tuto lugs? un fatensocomercio legal oo alrededor del exal ae ere6 ua compleje ‘rgatizncidn donde In barguesia lustana desempeié un papel de primer frden, ya que a dine fosancia Ts Tasha ene la ruta del Pactico Inde! Adéaico constitta, en parte también, el enfrentamiento entre le bara linet (Sign dene Epa) 3 tices prions Bl contrabando pass aside una faz empirics (siglo x1) 2 un period de organinacn (siglo X01)" que cuenta con resortes en Buenos Aires, Brasil y Europa, o escapando por cierto a este mecanismo faneionarios ccloniales de diveres jerarquia (cllles, militares y eclsisticos) sin Cseluie«sleunos gobernadores. Completan el casdzo de Ia vitsldad comersal que experiments el Rio do ln Plata dante Toe primeronwintiharo sr del siglo X¥, ence Sito, lor siguentes componente: concemreién en Buenos Aes de be nes ponedores de capitals considerbls; operaciones de ever ‘Ria coventadas en mone; contabendo de oro y plata hacia Bras + desde ets itodacrdn de meteancie varias yecavosdestnads al Alo Penis Ademis la prticipacion activa del Tacamn, en el setecimisto Gemereancis al Ato Pen como proveedor dire y como intermii, fal comereio exterior de exports (harine, por jeplo), en ln i frotacidn y diseibucidn de eclavon, en le provision de grand (,acis mula) al Alt Pers comerci eat lel lor potoguees también se fallsbenvinealados” El vgosor movimiento que afet a Is provincia del Rio de Ia Plus 7 del Tacundn tov su bate fundamental en el somercio de corrabando This que en l raliado al amparo de lov permis citdos aero ‘ests Machossltoe uelnarin, ante Tee etisiones que pestban {ebreelcomerelo omaronactiuder que cuclaron etre una compres “Gra chimalads complceacie ya thera complied 5. Combes, op ot 6 Canahrere, 0. oe 4. G Garni Mads, Eeanmie natural x cconomia moe ex el Tucuin de Toe Sieloe 471 RVI’ AVN, Cordoba, 1568, 158 Si cl contabendo desempeié wns fuscién esonimice de gran enver. tgeduse duane ol préspero primer cuarto de siglo, también cupid papel importante —sungue yz no tan relevante— on los aoe posterires del miamo siglo, Ere muy lgien que os snoodiers yx que le eiteunstancla ‘econdmion general se aller sustancalmente Haya toni o no efcaca el etabosimiento de Ia Aduans seen de Cér- doba en au objetivo de ajar Ia ras lerrestres que venian del puerto ide Liuenos Aire y segufan hacia el note lo cierto ex que las sta tieas mnesttan una clara disminucién del comereio del puerto de Bue. ‘os Aires Es conocido que en el segundo caarto del sglo Xv, el comer io de dicha ciudad experiments tina facrt crisis Pero las motiva: clones de tl situacign tuvieron un aleance que se iscebia mde allé del “mbito regional. Bn este sentido hay que destacar el hecho de que la eco- nomia de las provineas roplatenses estaba muy vinculada ean la nave: icin del Auntico: en consocenci, lab viiitades de Ta ata atten tuvieron, a igual que las del Alto Peri hondo significado pare el Rio de la Pata. Ahora bien, en exe mismo cuarto de siglo, ee hiro preseate Is marina holandesa en el Atlintion Se. Dicha presencia no fue tmide ni ocasona, deade el momento que entre 1623 y 1696 fueron eaptarados 545 bares castellanos y portugsees. También en ese period los hola Aeses se establecivon en Pernambuco ¥ posteriormente se expandieron por el nordeste de Brasil; adems ocupsben algunoe puerts afrieanoe fomo Elmina (1687) que ere previaamente el centro dela Guinea port ues. Mis tard, en 1641, se ubican en San Pablo de Luanda, capital de Angola. Los holandeses no slo se sseguraban Ia provision de extavos y tefirmhan a expansn colonial, sino que habian convertido al Aéstica Surenan dominio holandé. Portales razones eve preseacia real yeectiva {avo una ala rxponstilidad en Ia stuaién de sislamient que revestin Buenos Ales reapocto de elisicos gates de sprovisionamiento, tales como Aitica, Brasil y Europe. No era de extafa, or lo tanto, que el comer io Hoplatense deenyern notabemente Por ove enonces, ers notable ls dificubtad existente para visjer al Rio els Plata, htidndose Ton viaje en forma sumamente especada y aor. teando por lo demis grandes riesgor. Durante lov afis que se ubiean fn el sogundo euarto dl siglo xy! Ie ruts del Adlintio précticamente se interrumpe. Pero la Stterrupeién de lo contatosallatcon se com: bias con ottosfastore de orden continent” 1 Canabreva, op 2. Bid En eitecentide operen negativamente Ie cad dl ritzo de producsién {de Potent que srvoja en 1605 un valor de 4:470.349 pesos, pare diam: tir en 1625 2 2.989.100; y en 1635 2 2.765.314. Bate misma cai fe ealaza con In gran crisis de la economia erpafola que lege haste (quebrar el patrén de plata en 1626, La acentuacién de In cater de Iimoneda, que se observe durante exoe miemos afou ea Buenos Aires sett vincalade igualmente con la careneis de “stock” meilico en Potoe!y con Ia disminasin del comercio del cade puerto. El resto de Ja sitteién internacional ofrece poco alien a Is ys jaquesa. coyun tiva que vive el Rio de Ia Plata: el siglo v1, después de In gran ev 1619-1622 se torn, para la mayor parte de Europa (que es casi ‘lec el mundo) en un sige de imagen opuosts al pajane siglo atteror Eta peseder econdmicn general que se prolongs cai hasta In ited el svat enmarea el acentundo eetaneamenta que experiments el Rfo de la Plata partir del segundo cuarto del siglo xv Peco no son sts ls snios elementos que actéan, buena parte tain carreponde en esos afos ala restauracidn poreguess,Sabida esa vine Tiga que mantuieron lo lstanos con el comercio vopltense, como mam el excalonamiento que levaron a cabo alo largo de las rutas ‘que than al Alto Per ate infliracién portuguese os profunde y eficinte ya que acompais l manejo de loe negocios y Ios puntos claves de ln vata por donde se Sricula el trfico Buenos AirerPotor. Silos Tustanoe etéa en Bue fos Aires (donde desarvollan una intense actvided tanto en el com ‘lo comin coma en las transacloues de gran envergadura), también se fencuetran en Cérdabe, Tucumén, Salta y Potost. Incuo, dice Brau Gel, ecard presents en Lima, dapde a modiados del-sigloxvtt (1656) ‘3m son duefor del comercio minors." Alas prevenciones que ya exisian contra los portuguess, s€ agregs Is mews situcién ceada por ls separacin do la corona portuguese Je 1s espaol en 1640, por Ip cual Ins autoridudes espagalas en Amd sdoplaron motidas en cumplimiento de las Reales Cédulas de 1641 En efecto, en 1642 comenzaron a levaree 4 cabo repreclias conta Jos Tusitanor establecidor en Buenor Alree. Sogin las disposiciones de Ie Corona isis que efectar “vigllancin severa y, si fern convenient Aestitcign de Ios lustapos do los eargor pdblices,probibiciin de fjar residenca en teras de Esp, tresado al interior de lor que habitran 10 Brewd, iss el puerto", efor. Se leg fora ape tugueses, 108 indviduos, que con sue familias totliaban 370 perioas, ‘sedece,aprovimadaments una sexte parte de Ta poblasién de Boenos ‘Aires, que estinamor para esoe momentos en 2200 habitntes Pussto que Buenor Aires habia estado sumamente lig portuguese de Brasil en lo referents al comercio— es que la eupetsin del rifle comercial maritime implies tolpe pare Ie actividad eoondimicn de dicho puerto yen general de Toe ferritorios del Rio da ls Plat. ‘Si antes un buen porcenaje de Ia plata de Potosi se escuria buscando Ja vevtonte del AUlénico Sur, ahora, eu cumbio, diminuide sensible mente la predueis, cata totalmente prokibide el comercioy, por lo tanto, paralizado de hecho el trfico det Rio de In Plat. La rata dol Alldnuico Sur, multiplies sus riesgo, aventabs las legedas da por H exporidioas que snteriormente eealzaan algunos navion. Ya attee ae la resteuracion portuguesa el i haute cast devaparensr 4. como si esto fucra poco, las implicaiones negatives quo ecompafaron le retauracién de 1640 epilogarom el proceso de apotamiento de Ie ‘actividad portuaria bonaerense. Un profundo cambio se habfa dado desde queen 1587 el obispo de Tacumén, Francisco Vitoria, repel ‘lado por ls pjanan do Potty por Ia cireunstancia aus operaciones usando la prictics y esratégica via Potoe Buenos Aires, Pritica, por la indole del terreno que slvo en el primer twumo, era por completo diferente al que conducta a Lima, ya que se praloagaba en Tang y suave detive hast: Buenor Aires. Estateios, pore ademie Buenos Aires se enlazaba con el comercio atlintioo ef ‘cual Espafa, Brasil, Africa y Lishoe signficaben eslaves, ateulos raamacturade, aa del primer cussto dl siglo avn partcipaba actvamente, ios, de I vitlidad evondmica que ema del Allo Ferd y que fe iocula —a través do st teritrio— con el comercio del Aténtc, CCreulen por ea regidn, yprinepalmento en dieeoiéa al norte altope ruano, tenes y ganado 2 Ip cual ve afaden Tas mercancian importadae ‘or Buenos Aires (textiles, hiro, aceite, anicar). Un significado espe- al ne el comercio de exlayoren el Tucuman,Alnededor de ete efica fe esructaran asncaciones {compas concerts) Tocales sobre It Inge de modests capitals y de aporte de trabajo personal, que taf AL, Canara, op 156 «an con eilavostratdos de Brasil y Afeien (donde suelen llevar barinas YJ seho) lo mismo que con productos importades 0 locales, Dice Gar Zon Maceds: “Estos intercambioscrean ut sector auevo en la sociedad {el Tucan: Jos mercaderesresidentes ligados 1 os ericomenderos Goin de las iersus, de In mano de obra ¥ del traneporte terreste” ‘Tanto en el Twoamén como en Buenos Aires coexiste ha economia di ‘ero como ua esonomie nara.” En efecto, fos pagos 2¢efectdat en Inetilice evando we reaizan operaciones de cierta envergndsra,rlacio- Inadas oon el comercio a distancia (Potos y Brasil), mionta que lor ttatosIoesles se abonan en especie. No obstente, I aduisctn de es clavos freciteninte “aunque no siempre ee hace en metico, Lx tarefscelin monetais eté presente en el Tucurnén yen el Rio de Ia Binal smo omy av fs mercdees de mayor Impotanl eh san sus traneacclones en mation Enel interior hay vecinos encomenderos igadot con diferentes ativida ‘des acondmicas, no neceariamenteexsluyenes. Encomenderos 0 00, se Aledican al comerco de negroe, «In explotaldn agelcola, ala vents de imereaneins, vaces ¥ malas eT produccién de mantas ropa, sombre- fo, en los obrajes dane trebajan indios, mestizos también neqos, Cuando hay que abonar salaroe, Io acon en eapacee cosa no slo co rin, sino también legal" Para resolver de alguna manera In scasez de metilica lor eabildos —y le autordad competent ea la metsépali— tetablecen como monedas de eaeata determinados productos eamuner de I regi y de scxerdo con eos valores (lamadon monedas de Te tera) se eaipulen los pagos?™ “Mientras Potosf“colabora” oon an plata amonedada, Iabrads o en bs: rrax, el Tucuméa, de una ecopomis que sélo apunta al autosbastci- Iiento —o caantn més al comercio inereegional—, de una oconoma tn meroado, pasa sceleadamente 2 una economia de eamblo de "largo ‘alcence” yu que Potost, Brasil, Afvin y Europa son Ins puertas por Tag ousles af Tucumén, y mejor an, los terttrios roplatenses se inte sgn In economia modi Brtrado ya el segundo custo del siglo vm la situacién varand ust clalmente tambien para el Tucamn. 12, Garin Maced, op 13, Canabavs op. 14 Gare Maced, op. 1s, Mt, 16 id En el teniorioergemino, ene otras las wists del Alto Per se Acasan, tanto pare In épocn florecente GurateIn cul Pots xe one tye en uo gan ent preductory conumidr, come en oe momento ae damien de oc La pon sai tnisnotoria en aquelas regions que por sar mds fatinemente vnc Tndat oon el Alto Por eran tambien mr sensibles sss vaiaconcs cont ian menor dependencie cuando las stividades tnian de ornare on eto sentido. Pero enon caso fueron de imaciin de primida desde el punto de vista coondmico, e porque desarrlls wn proceso muy rlacianado con la diffe eireuntancia que vive un Potost fqueha perdido ya gran parte desu capacidadeetimalants ello we agregn theo factor que inide negatvamente: Ia ya citeda catistofe demogré- fica que afeeta también a gran parte de In poblacign ingens del ters tovio argentino. Exo implice un duzo golpe pars las eacomiendas, que tienen para el caso del Tucumds tan elt significado econémion. Le explotacién dol indio en el tester argentino presenta nl si: flo Xv serine encracifadas para sus boneficirios, Por una pate, me for canidad de indviduos @ expoliar; por otra, dlamiaucién de la de ‘manda —altoperuana— de lo produside. En smbor casos es en buc sas medida, csuan de la destrucein de let comunidades indigenas aque, de diversas manera, oeaions el earopeo, Tas vineulaciones del com tas rns o alvin sui pargc el panorae condmico ea el exterior ho es particalarmente brillant, y porque Tas ‘esticiones sobre Buenos Aires sgven en vigor, Mientas tant, el com and cumple sus posbilidades, En el siglo xvi el conteabando no alcanes en el Rio de Ia Plsts Ia i teruldad que adquisis en ote partes de América, pero, no abstante, ‘ontribuyS aprecablement al relative desabogo econdmicn de Is region shestecida muy insufielentemente por loe navioe de registra.” En la prcties, a peser de las retriclonesexistentes, In vgilancin a ul transa no fue del todo posible incluso cuando los funcinarion encarg. los eumplieron con clo su misin. Ademés, con sums freewencia Tor respoosables de evitr el conrabando partiiparon en él en forma mis (menos directa, exntendo namerovos casor en los cuales al cone: HLS Vili Camere somrands em Ri dl Plat Ci B.A 150. pares dicha complicidad se apliceron las penslidades correspondintes. ‘Alpatecer, el costabaado no ora mal visto por buene parte de Ia bla: ign, que estaba lida de una manera u otea 1 los beveficioe que {ae auponta y, en general, no exsta una sancién social contra tl delito ues sia entenderse que Ia necesdad lo justia En algunas octsiones ea el mismo gobernador oSuneionarioe taler como low regres, alealdes, ete, o bien figuras destacadas de In sociedad inclayendo eclesidaticos y militares quienes desarrllaben ectvidedes felactonadas con el contrabando.™ CObtarar la recht que en el stems representaba ol conteabund fae uno de los propésitor que condujeron al stablecimiento de le Audiew- tia de Buenos Airey que, perduré por na decena de foe (1663 1672) y terming por levataree sin haber ebtenido muy felices resal tudor ea Ia pretend de controlar el comerco ict. Feltsade poco pars terminar el siglo xv, los portugueses, como on peso més de au polit de expanein territorial y ccoudmiea, se cia bocen en Colonia del Sacramento colocando une cabecera de puente cn el Rio dela Plata, cabeoera que seré activamente uillzada para la Penetraién clandeatina de mercaderis, También por esos ferva In participacion de propsttios y pranes vecnos de laos tegociaciones frtivas con navios extranjerosadentradon en el Plata Ep el ustico ileto de moreadoris importadas, Colonia del Sueramento se contri en un resort sustancial. Los benefiios de eras actividades se Canaliashan asia Brasil y Portgal en forma inmeliats, pero como Setuaban a manera de pune con Inglaterra, era en este pais donde tulminaba el viaje de retoro de gran parte de loe beneficios. Em efecto, Tnglaerraproveta las mereaderfas que Lisboa enviaba a Brasil; dewde Rio de Janeiro eran trasladadas por mar hesta Colonia del Secramento donde se eatablecian lor laos necearie on los inleresados rople Tenses, Ast, bajo Ia forpa de conrabando, las mereaderias eran vend dda y Ia plata ebtenide no tardabe en legar e Lisboa por medio de la ‘lots de Rio de Janeiro. Desde Lisboa, a su vez, una gran proporcién del ‘netic Tegaba a Londen, cerdndoseentnces ef cio de ese co 18, F Peal, Mioria dela Argentina, B.A 160. 19, di 20, Torr Revel, Scadad colonial (H.¥.A, B.A, 1940), 21, Villalobos, pt 199 238 Pl ei Shoe Frid Sp, Rom 160 Ls retriccones impuestas al comereio que por el Atlntco mantenia Buenos Aires (mediante los navi de registro) tendfan a defender e] sistema comercial expafol que tenia en In ona del Caribe el rea de foacentrcién de sor vias de conunicacén y que mediate el ito {de Panam se comunioaba, entre otros, con los territoios dependienter {el Virreinato del Peri. Obviamente el staque al sistema de comuni ‘cones mediante el nso de Buenos Aires afectab x todos aquellor ile: ‘aes relacionados com el sstena monopolist, Fl consulado de Lime agrogaba asus muchos motivos para oponerse al teilico por Buenor Aires, el echo de que lo» navior de resto igre: idor por este puerto no sbonshan los derechos de avera, cose qu si Insfan los peruenas™ Los navios de registro estaban supeditados en gran medida al favor tisme del monerea, ja que constittfen uns especie de regalia, pues las sulorizaciones se acordaban median el pagn de un derecho de tone Inje y de determinados donativos graciosos, lo cual eyudeba @ dares un eiticter més iropuler que novmativo. Esta perculardad no sola mente volentaba lor comerenates Umefos sino incluso a Buenos ‘Aires que no contaba en conseencia con am sistema precisa clare Dive Molina: ‘ota rsono ol rey andabs conser a Yodo los onganomoe de ‘eto, ye dr Targas al aun, sbee Is conenieoia esi defitanane ‘TSmtrn de Bacon Ale in medic he trees del Pea Todas ens Sales som tvitodae legen perl rntar Valljo y Posen hen ‘memorial Hl Per slope que fra sepont cotter ede de {is forme ipande (0 coche por etic meant inpertada. Bo. ‘Sov Ain, ue etn seviog to sktnaben pore a dearallo den comes Gndntn que lee imponbleconrler ol pane de ln itl onc de ‘Sela que lle cortnponia lon dnvecho Je aera que elemabe ol Pet. En, gue al cactraband or el toda, qe rata en ests ave que de un oe haan pide suche versa cst j que flume, per Intermedia Al pach de noo Levan staan Coben sending con’. ‘Bern raves ‘tzajern, que secon Te lar de Sen" bil (acto (Conia) que Suda Henan somo os onl de las Die, as See lems bodes de los aie que de a anera ve exes tn eal See “HI memorial que mejor planes et negciadae eel que pens Villars, on 160 donde eds de bacer ena Ritorie exes In sco de or at ‘halt sneguone exranjeraras grandee Inperasons ge starron «Pe vo tov, com ser une. cluded inmente y enfin, tte Has contztindade, some de ‘rset elatoie de Valles. gue ajo somo Tvaado a trelado Se ‘dst irdobaw Stag el Enero en 1007 egy «Say erods ‘oe nual sche vale ors pole contolare consis ba ‘Co el nombre de iadulton se dexignaba a “ona especie de transaccién ie Los conteabandos y violeciones de conrato que el rey, para evlar largas diseusione, ella recibir de los concesonarios™. Esos indltos Uegahen s slansar cifras sumameste importantes, pudiendo incluso cequiparar el morto que el comercio de Lima abonabe por derecho de vera Coreando ol maltrecho siglo xv, el 31 de octubre de 1696 se det ‘que to prosguieran en el futuro Tos permizos de navioe a Buenos frac onda tambien qua la Adana ae trsiedara s Ta cladad de Tajuy™ FRetoremos abiors el siglo xvu que acabe de fializr para el Rio de la Plats. El panorama imternacional now ofrece, entre otros, los siguentas ‘lemeator: los holandeses (mds tarde los ingleses) rermplazar Iugel en el dominio det triflcn con las Indi fxparsidn de altamar un eanieter menos privat, yx que se trea de ‘xporiencias colonials que afecan cade ver més cl imbito de Europa oriental y no solamente a Espsia y Portogsl, tal cual habia sucedido Surasto el siglo anterior. Abore ena parte de Europa se lanza, se proyecta en el mundo y se cumple la expense holandese y le politica olonial que de distintes formas serdllevads a exbo por ingleser, Sean: ses y en alguna medide por los nérdicos. Parelelamente slanzardn ial tanto an To econdmice como en To paliticn, lo albores dl iso, vincoada con Ia explo. Uucigneoloniel. Enel continent ameriano tiene Tags, también en esta poce, i colonizaign por parte de diversos pases, prinelpalmente Fran: fla, Holanis © Taglaterra, En rlacién on este proves, I marina holapdesa experimenta un potable desarrllo, acorde con les fuaciones qu debe satisfacer. Por ma pare, Inglaterra rgue los pasos de Holanda verdsin tiempos en Tor cuales serd inevable el chogue entre ambas impursto por los intreses encontredos que impalsan a une fl aplendor que experiments ent pats. Amsterdam, conver en 8h fran cen internacional financero ¥ comercial veemplaza @ Amberes, « a 2h i, quel babie sebido igual funcién durante el sigle precedent, Mien ius tanto, Londres espera au tao, Pers Ingleterea son tempos ricos en acontecinientos sumamente impor tants; yu que sedan Ins revoluciones de 1648 y 1688, as exales formas parte do un complejo proceso en el cual le burgoesa Se abre peso hacle I toma det poder politics. El abolutimo fracase en Inglaterrs, al coirario de fo que sucsde en Francis 7 en otos pases de la Europe continental. a scuulacidn de capiteles lograde mediante el desarrollo del capi talismo comersial y Fnaseero de Iae bases para que més adelante pe sada ya In mitad del siglo xvi, e produzea en Inglaterr, después de un igoroso proceso, la Revolucign Industral. Portugal, unide » Expaia desde 1500, logra en 1640 recuperar su inde pendenis. Disha independencn seve compremetida cada ver en mayor irado pore fuerte crseter dominant de I exponsin ingles. Concsion {eas concaisn, Iiglatera irs acentuando una politi de dotainia sebre Portugal que aquired eatactres mis definidos en ol siglo xvi nal siglo xvu le monazguta se va torando paulatinamente me sbeo- Intista on Francia Tn ver que ta se provera como una potencia de primerisimo orden en el plano intrzactonl, epecialmente durante] ‘nado de Luis xy, relativamente logrado en el panorama arto pesado {de Is Gpoce, De ninguna menera esto signifies que Francia escape a la ‘Staacd aligentevivida por cai toda Europa, sitscién que perdureré hata la eueta dada del sgl siguiente, La Expos de los Avtriae menores subsite en eston tempos particular lente aclagos pra ella, y cua nepativided eats mie alld de lax prostas Fesponcalildades da Felipe IL, Felipe IV y Carlo Io del faverito de turno. Expafia plone parte de los Pises Bajo, yu que Holanda corona su rebeldia con Ja independenca total; ello hay que agregar la sepa ‘clin definitive, ya mencionada, de Portugal Es un siglo may duro para Eepab, que ex uacién no es priv mena intense. possi de ella, yu gue ever; el Moditrrngs delia ahora y no durante lalla xvi Algunas regions europensexperimenian en ss eampatas tn proceso de refedaliznion que sca en era vc slide una compen ‘clin de In rear rentailidad de las grands propiedadc, fencers 168 ‘ate vnculedo intimamente con Ia cade de Ta agsiultura que date de fines del sgl anterior. 'B] vm &, en general, un siglo deprimido, do crisis internacionales que tnvaclven « Europa y 4 ditatas partes del mundo, con Is excepcién de Holanda y la slo parcial de Ioglatera, Es ana époce de extanca- Imicnto sondmico eatt genese, ingluxo de estancamiento demogratio, pork menos en lo que respetas Europe para no hablar de los derumbes Aemogefioos que saculen la América ingens Con respect « Potor st ha sefslado ya queel tio deceno del siglo xvt ha'mreado la cumbre de su produocion y sien los primeros aBos del elo avi retiene au eplendor, poco mis tarde va a delias con las consi Guicates repercsiones negatives tanto pare si como pars las regiones ‘Ttcinas que eatin inimamentevinowladss con la economfa potosna, La {Stde dela produceign de los tetas preclosoe americanos (del Peet 'Méxoo) sacude a eve mundo modern que se vlve méa sensible a Tnedida que las vvculalones se aceatian. La menor ereulacién del me IMI previ, feadamentalmente de Ta plata emericans, es sompasad for una mayor de monedas de core. Sobreviene ln époce de Is inflacisn Sel vel Apenas comenzado 1 siglo se produce una aguda crisis eoyuntural {H519.23) que golpen «lo diferentes paises y que se da tanto ex Macao cro en Pilpinas 0 Europa; sgoo my manifieto de que Tos Iazos del {Spielismo en expansign hen dado la vuelta al mundo. Con ls salveda ‘sehechas de Holenda'y —en buena medida de Ingltera, ef sigo XY serena peadamente a través de To que se ha dado en Tamar “le ‘Sait del tiglo™ os dein, queen so conjusto puede consideriselo nege tivo donee punto de vista esondmioo, El comercio y tambidn Ia industria ‘gven los pasos “decadente=” ya anticipados por Ia agicutara, Gran porte de Earops y pastcalarmeate el Mediterrineo, como se dij, Serena por le onda secalar descendente en oposicin ala situacidn de [Ean vigor ccondmico que experiments Holanda y tiempo despaés Toi {Gtr Reptidoc recess ha sefalado que la disminucin dels legeda ma ‘Nvsiel etl precios » Europa se viteula con un fenimeno que earscte tinea eta dpocn In ealde dels precios Este desceso de lor precios de las Tnoreaderis te extiende aproaimadamento de 1620 a 1740, La demo- THis cuzupes, por au parte, que haba experimentado en el siglo x01 fala de habits de 70 a 90 millones, ge stance en el siglo siguien- tone pasando de los 90 millones; en el XV! supera esa cfr pare aean- Tar de 110 4 130 millones, Elestancuniento de la poblacién en el xv 68 Incdet, paral can epall, en conta de as postbiltades de enige Glin Anse, fone ete qu en oeos Seton habie opera como tun eves de vdlvals de eeape ps el ferementa demogrfice. Abra, Tae ln creunanca opuenaydexapaere a menon so de lon facto: tes propos pare la eosgracin espafola hacia las colons amerionas Eatancamiano de la poblaci, cada de los precios, dismimicén de It preduecidn y clculaién de metal precise y, en fin, un deteroro casi several dela economia, marcan al siglo xv que aparece como un deslive Jmerelado entre los atcenson que caraterizan los sighs X01 y XVII en Jos cuales so daa grandes rasgos, aumento de poblecidn,alze de pre cos, aumento de productién y citeulacién de metals prevowos y sn ‘igorosa marcha de In agriculture, el comerco y la industia, ‘Durante Ia primera mia dl silo mee va dando una peulatina rec peracién econtimien, que de alguna manera se reflej en forma signif. {ativan el dimbitoinmediatamentepréximo al Rio de Is Plata. EL Interior apenas participa con un lato emosmionto, Adem, l pe fo de Deno Aire es ricado com mayor trecneci, gran pate Imeed lor asenosngreror naleios con Franc Tglterray po uckndove a In par del tice de enelawos ln Sntenifinctn del ont indo le exprtacin de eweros del ioral 3, por supe, do plata tetova, El consul, como dijmos, se apimtale deni fins del {glo svn mediante el apoyo eae ue le bind Colonie del Se tqrneto on mines porte is conpare I imporanets cover Ae oe ditrestes products, eon qu en tealdad el Alo Perd canna seapando el principal Inar como cei consunidor eeranetas a fin) como catty expotador (sss). El comercio ey pare ol Alto eri Gonataye, tambien on store see del tion general Como aieleoe consumidores y por la indole importanca eeanémica de ros productos, Paraguay yo terrtorio del Rio de Ia Plata reisen, lun papel aceeaorio en relacin con elconjuto de as transsecions.* Otro tanto sucedfa con ef Imporantisino comercio negero, el cual se orien fab fundamentalmente hacia el mereado peruano. All arribard le in sense mayoris de los esclaveeftrodacidos por Bacnos Aires. En alguna EA, on Mire dele son de Rl de te Plt ISS), 2m ha 1s odie, en orien, lel on, ain endearment aganos pis SEE teben treasure no alo ore ve de tion qe ened rye eel seeded po as mereadei SE onecbend quella compli dicho tec. Ane todo, com ‘Sean desoar el tafico de slays on ls colonia del Rio ln Plat, aT nro el peed 16001750, se incibe dredamente en {mpontatsiscpiel de a onmacion dl captain, come el ren ego dee scleral a seal interacioval.Ttermamente ss pate {ssa repiontesopenn sobre ets Je gro que sdgulee mayer pnifiedo en elgwonssnaytlntws gue las guctan margiadss de te comercio o velamente fenionan como etapas ela dri Sei ier Aye ei dR det Plat, ne imegracion con a tat brs interacina, copa un azo sma tne important en lar cnerones que por medio del comercioeblesis Con el capital interouconal. desarrollo del trafic negrero vs unldo al de organizations interne: ‘ones epecficas que cues con un complejo aperto. Esta inmensa ‘naguiria lncluye aonss proveedarss de esclavos origina del Togas, fen otros casos la comer se etbleco com que en ealided conaticayen Ue etapa en Ta comercalizacién de eslavoe prevenienes de regiones spartadas ‘Al margen del problema de la obensin diet 0 indizect de Jos oxla- fos existe el. del tanaporte de Ion emismos desde Tas xnas de ovigen ie los tito eure de Snrbucn. La ima etapa del transporte tsi que se ealaa mediante el draco de internacion bien gracias a {eicdcicn frtiva~ desde certs gases de coneentracin bata doode teoge lugar el “coneume” de ln mano de obra eslae, Una diversided Thuy gran se observa en low individuosligador de uo manera wots “Tiziicn nares tnt pola diferencia de sue potencalidader econ insu como por'el tipo de fancin qo satfacen en I red de raieanes {fst mucve ene comerlonegero. La explotecdn masiva de Io trata epera no soe coca, enonees con poderosos intermediaries sno {oe no exlaye le porciacn de individaos o de compatas de xen spiel Como también se necesita tener acceso directo indireto, por medio Iegeles osubrepticion Tos lugares mimos donde se apica Ia mano de bre celava se buserd ls forme de logrario. Algunas veces se conigue rediante el conteabando y otras al amparo de Ia ley. Pars el segundo 0, y cuande el desarrollo del capitalism moderna so eneuentre muy ranzado, los grandes interesesprovenieaes dela trata de eaclavos ‘anzan el nivel de In politic internacional, Eaorintereses econdmicos Son ten poderosos que conducen a una desearoads pugna entre los difee Fentes paises por obtener o bien el acceso a la zone de aprovisonamienta 4 eslavos, 0 bien le facultad de abasteereaslavos a un pate deter nado. El aprorisionamiento de cclavos » Tay colonias amnericanae de Espaia™ en In primera mitad del siglo xyit os tipic, ya que los be neficinios de exe derecho de inoducein se altenan scompsfando Tox ‘vaivenes de ls polities internacional, Primero, y soltada por Tos ext hos vincalos de los Borbones de Fi Gaines francess ex Ia que obtiene potencla mis favorecida por la guerra y Is paz en ol onfito por le sucsion‘espafola— or una compan inglees Ta que ® In poste obtiene al aseno. Macho tiempo antes ba tendo notivaco nes semejanter Tn pugom que Levan cabo los holandeses contra loe portaguesesy que se taduce, entre otra coas, en In toms de determin fos puntos de Afric, vitsles para In provsin de esclavos, En cuanto t longue hace posible la exstncia do la teeta de eslavor en toda eu com plejdad ex, obviamente, el momento hisGrice que atravies el capi ‘ullsmo en su desarrollo y In oportnided que le bindan cerns Intitader donde el tipo de produccin hace posible y rentable a expltacin de la mano de obre estar Paralelamente con el aprovisinamiento de eclavos por las cornpaias frances y, on mayor medida, Snglos, re produce une Intensfieacion de lnexportcién de eueroe(cuyo proceso general considraremos nde ade. Jane) que se relia principalment en los nave nogreros, ye Tos de registro espatoles reimplantador depuis de 1720. Como de costunbre, compedan a la presencia de los barcos —ahora muy fresuente mer: taderine quo ingresaran logalo furramente sendo eee ulin forme Ja que aleansard mayoree proporsiones Fl comercio de contraband continua teniendo una de sus bass pinc- pales en Colona del Sacramento, a pesar de que dcha plaza es vectpe Fada por las faerasexpafolas en diversas oportanidades, ya queen cada tue de ellas Espaiahubo de eeintegrala e Portugal por peceridades dela politics internacional, Fabré que eguardar Is expedision de Cova Mos de 1776 y el tratado de San Idefonso (1777) pars que Colonia ein: 21, Vite el tans pcos en al eapitlo patnente, 1st reese Tox dominio espafoes, Mientras tanto, Expaiafanda Montevideo 17723) en la misma rile del Plats Aerechos scordadlos or In corona, en lo oferente a transporte a Todas de tlerts merealerine neesorie para el fansionamiento del tifa neste ro. Deana manera w ot, los navios de los asentos intodujeron regular mente textiles, confeeiones, artculos de merceria y boneterfa, ete, des do un papel furdamertalen el grueso del comercio ict tao Tos eapitanes de los navion ome lar alas autoridades coloniles™ Hl asiento franots pudo recuperarse parcalmente de su fracaso econé- smico mercud s las transaccione legals. Por su parte, el asonto fogs Aleanerellé al maim las posbilidades de realizar operaciones de com: teabando,apelando para ello todo tipo de esratagemas, Tal actividad ro constituia-un hecho aislado, sino que se eetracturaba con la politica teal ingless que se encarg de conseguir en Utrect (1713) el asiento resrero,¥ también otra instramento itermitente del contraband bajo tt disteaz legal el navfo de perso, 1 derecho otorgado por Repaf, para que un navio de permiso inglés {ae tnelae limitado (500 tonelades) pudieraizumpir en su monopolio mediante Ia provsin de mereaders, tm en Ia prasicn otra forme. Se fonstiuy¢ en una fuente de permanente reabastecimiento, con To cual 1s imilacdn anual del tonelaje quede hisads, La recupesucn de ls vitalidad del puerto de Buenos Aires es pauletine yy dist mucho del vigor que conocerd mis adelete, cuando legue Ia Zogunda mit del siglo ut. Lx coyanturs Internacional conocers a nueva csi pero esto ourrrs al acereare a itd del siglo, No obstant, 1 Titeral conoce durante Tas primeres décades del xyan ana ceividad ‘ne aia ered sazente del Pata deade hata mucho tiempo Por lo me tos, ese primer medio siglo eonsltaye tm conteaste enn respecto 8 = peesdo inmedlite, En ls primers mitad del siglo x¥m, Is exportacién de eueros como vetemoe sl rata? epecficamente In gunaderia y el comet aleanaa tee sigaiicavan, si bien su importancia caantitatia se rlativen 1 cotejalas eon el total de lo comereiado. No obstante, In exportacién de cueros se tanaformars oportunamente en factor etimulante de la ‘apessidn gauaders del Litoal, Este proces, respectn del caal el inte 28, Stier, op. 168 sehalla marginado (aunque entendemos que no en términos sbicte). {elacia a sever con Tat eitounsanoias internacionales ue saclen by ‘dar precios sostenidos pars el cue, Sin embargo, al igual que en ditntas cegionescoloniles, ef caries ‘monaprodactor impuesto por exigenclas ccondmicas 0 proviamente ‘actuard como un pesado lastre para el foturo coondmion 169 2. LA GANADERIA 1Lorvacunos del Ro de Je Plata provenian de los que bahistraido Garay desde Asuneién en 1573 y 1580 a Santa Fe y Buenos Aires, respectiva: mente, come también de og que ve tajeron de Cdrdaba y Santiago del ‘Exero pars Santa Fe, Los de Amuneign provenian de los que e trslada ron devde a colonia portuguese de San Vieote levados al Brasil dexde Ins Islan de Cabo Verde. Fl ganado de Santiago del Estero y Cizdabs, introdacido desde el Pers, tena st origen en ejemplares teafdon deade Canarias y Espata. Las frecuotteneruste no produjeron un ipo homo- ines de vacon, manteniéadoce por ello una gran diverficacica.” El ganado alzado se extendispaulatinamonte desde épocetemprens, ml tiplicdndose oon mayor o menor iatensidad segin lo peemitiron las cas. Los vacunos se adenran en Ia pampa extendisadone deste hacia el Sue, penettacién que svanza en Je anura hasta me- Alados del siglo xv, Yu en 1602 el Cabildo de Cévdoba indicaba la exe ‘uncia de vaguerias en tu torritoro, To que no demord en provocar 8 plelto oop Brenos Aires que finalmente fue elevado 2 la Audioncia de {Ghazese™ parn que reoliera sabre el confito juriadiceionl 29. A. Montoya, Mitoria de lor sldern ageiney, B.A 1856. 30 Con op it En extos primeroe afc el nimero de ganado cimernén es muy redueido ‘ela zona de Buenos Aes, datando Ta primera noticia desu exstnsia det ato 1608, oportunidad en In que el Cabildo otorgs el primer per fniso de vagueris a Melebor Mactel. La autoriaacidn se rpite al sho Eigviente con otroe dos indiniduoe. Loe cimarroues eran deseendienes de Jos vcanos domsticos hudos y en ere hecho se bass jariicamente el de recho do vaqueria, ya que se entendia que lov frutos del ganado caca do debfancorresponder « sus ducfos. 1s animales en libertad se inerementaron notalemente durante el ans curso del siglo xvn, si bien es eierto que dicho aumento se ha exagernde, El ganado de Entre Rios y Corientes tao su origen en I mlkplieseia de los 1500 vacunos Mevados de Asuncion « San Juan de Vera de Ine Siete Corrientes, al fundare eta Jocalidad en 1588, Lat extancias de las ‘misones jennie fueron pobladas con estos animales, x Toe que se Agro fatonottas patidesrecgidas mde al Sar, conttuyendo uno de oe pile ‘et fundamentales dela economis de dishas misones de ambas oils del rio Uruguay; an el momento de la expulegn de ln orden, legaron ‘superar Iss 400,000 cabezs. ‘A comionaos dl siglo xvn el Sur de la Mesopotamia es campo propisio pars el desarrollo del ganado cimarrn yaa lo atetigus Herosndaris, squeal rocorrer la bande de los charrns hallé a Tos vacunos haste di Teguas terra dentro. -Afos mis tarde —1627— se estimaron en 100,000 las caberas exitetes ‘en dicha regi. Sin embargo se cree qu hasta el siglo x n9 we oto faron liebeas para realizar vaquerias en esa ona." En 1615 9 1617 fl mismo Heroandarias, seasble« la pobreza de low vecinos, los inst a ‘que incorporen vivo el ganado cimarvén eon el objeto de sumentar el {Eanado doméatcn existe, en Inger de mrtar lou waconoe salves son Is nie fnaldad de obtener el cuero el seb que ce llevaban s cabo les vaqueries. ‘Is veinoe de Santa Pe pudieron recoger msde 50.000 esbenas —entre Jos for 1619 y 162]— on elabjto de poblar aus extacia.™ ‘Las condiciones particulares que ofrcfan estas terres Lavorecieron el a rid, 32. Mid, m notable dsaerllo numérico del ganado clmarrén: Ia falta do un deseo lado mereado interme de consumo, las dificultades para comercia, los habit de slimentacion de ls indion que consumian carne de caballo en logar de vacuno, et Si bien la eantidad de ganado vacuvo clmrrén ‘fue inerementando lo largo del siglo xvi, partiowlarmente en Buenos ‘Aires y Entre Ros, no alcarab las proporcionesexageradas que fecuen- temenie se sefalen. Es necesari tener en cuenta que buens parte de las tierrasexistentes en el Ro de In Plata no eran apa, on agielentonce, pura el pastoreo ails, No exsianaguadse naturales y ln peri Sequin oiginaben enorme mortandad de ganado; ete matangs natural bay que agrogar el gran mimero de animales sacrificados et as vs querias. Emilio Con busdndose en un acta del 7 de noviembre de 1742 que consigna el admero de terneraje del sho en 60.000 y canside: rando que los terneron comstitayen el 20 9 (una quinta paste) de Ie Inscienda erolla, obtine la cifta do 300.000 caberes en total para el ganado vacuno de a jurndiesiin de Buenos Aires, doatico y eaten Evidenemente, eta cies eté muy lejor de los millones que te habian ‘estimado en otras oportunidades, La ein del pan snr, ta bovno cone young —et lov y mola cotton ub digs ienporenc enn guns Geri de Buenos hier que we ext por ns pay egd opr ‘rete a coat foro de atecln pts las re de indioe areas {or habiaban one sur del cmp naerene ya] ito te Pos traf forma de ide ya gon de npr we coe {on en pstores nioaday, seg la expen de Co. Durante too {aon hay prema cn nin pr nin ut cen ot sparcide ch pegucton grapes eu 1672 ey indigent tona de Tatil y en Sea de la Ventana, que peoeran dose una Stans, Enel siglo sve le ines van eateckunde el ere roped de Duenos Aires cao hinerland qua edoido «tn fat lo nego de lov non Prand yd Plat, Tt fonera con el Indy comers en {jin eocotrdndos les eaniss muy prévina le odnd, En les unde ital del sig sm bey nmeton muy reer on la rl tate neiao indigo los salon so tpiten co fresnel, parce IErmente después del stage « Pergamizo en 1751. Exor ages «o> Sedo y onal se cnet cone Seayricin dee hacen ‘rout Ea un pico os ino coosumtan las yguadsscimartonas 7 ‘staan oto dla wat qu le soa pars roe emer ““landesinos por siposson'conslgunn trian La dsapareon 58. H. lbers, ioriaeeodnin dl gnarl argentina, B, Ay 3961. im dl ganado simarsén despeth el interés de Jos iedios por el ganedo do- smésice de Toe pobladon. ‘La peesocia del salvaje, que pritenoconsuminel ganado ema, y que mds tarde, ae tere en el ganado daméstic, asf como las matansas {jue llevabth a cabo cuando se vaquesba para Ia obtencién del cuero, ‘Merminszon In disminaciony fnalment la extinein del ganado cis frm Ya fines del siglo xv era necesario wasladese a unas 60 0 70 Ieguas de Buenos Aires para encontrarioy «prisepios del xvm:doceps rece por completo, conignindore el afo 1728 como la fecha de a Stine vasueria Anteiormente se babian tomado medidas pare proservar Ta exsencis dle exe ganado, tales como el cierre tempotario de las vaquerias para posbilitar la recuperaclén nusnéries de Tos animales en los aos 1700, 09, 1715, ete. Povo, evidentemont, estas dispsicones realtaron in fractosts, La disminucion del nimero de caberan afea incluso al g3- do doméstieo, ya que el interes por el cuero lew) en pumerosss Oportunidades a sacrfiarlo ante Is no dspoaibilidad de ganado cin aoe ‘Owe cincuntancia que cootibuy6 también negativamente en la exstncia {Ge ganado vacuno de Ia campaia bonaerense fueron ls reptida stcas fealiedas para trsladsrlo de una provincia «otra, Tambien a ext res peto las deposiloneegubernamentlesprokbioron las aca: en dverses [portutidader,o sl menos limitaron el nimero de eaberns que pon xtacree Tal stcede con rexpesto a Mendoza en 1780, a Cotrientes YEU « Tucunn en 1746, regiones donde ae Iban a destina los animales ‘que se pretendfanseear de la provinea de Buenos Aires: El ganado doméatico fue spuntlindose, fandementalmente, porgue

También podría gustarte