UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES – EZEQUIEL ZAMORA
EN CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES
(Ensayo)
TUTOR:
GEORGY
BUITRAGO CASANOVA
CEDULA: 17.492.422
DERECHO PROBATORIO
NOVIEMBRE, 2020
En la actualidad para hablar de la valoración de principios es hablar del gran valor
no monetario que tienen para la sociedad los principios del derecho, y cuando
hablamos de principios nos referimos al manual de vida que vamos adquiriendo
con el transcurrir del tiempo y la practica en el desenvolvimiento de cada uno de
los procesos y actos jurídicos, es muy cierto que debemos regirnos por ciertos
mecanismos para tal valoración de las pruebas de un hecho, ya que estamos en
un mundo cambiante y los medios de pruebas y los procesos se van actualizando
cambiando sus estilo pero manteniendo sus principios es importante destacar que,
el mundo ha sufrido un confinamiento extremo debido a la pandemia COVIC-19,
exactamente desde noviembre pasado en el continente asiático y posteriormente
en América del norte y América del sur, es por ello que la justicia y los entes que la
imparten de cada país en especial la Venezolana se adecuaron a cambios
sistemáticos en cuanto al manejo de las redes con la finalidad de dar celeridad a la
resolución de casos de justicia, para entrar en materia de valoración y de
principios probatorios debemos tener el conocimiento de la inclusión de las
nuevas tecnologías en los procesos de justicia.
Sin embargo es noble decir que en las últimas décadas se ha incrementado un sin
número de métodos electrónicos que coadyuvan a obtener una mejor y rápida
valoración de las pruebas como lo es los métodos electrónicos, ahora bien y
opinando personalmente me parece que en Venezuela no se había tenido la
oportunidad de experimentar la interacción electrónica en cuanto a la actividad en
los tribunales, sistemas de identificación, migración entre otras que no por no
nombrarlas son menos importantes, en la mayoría de los casos los usuarios
expresan incomodidad de pensar que estos modelos de tecnológicos permitan la
falsificación y adulteración de documentación y pruebas, sin embargo del otro lado
de sistema, podemos contar con expertos peritos que se encargan de evaluar la
veracidad y legitimidad de los procesos solicitados, siento que si ponemos un
poquito de nuestro corazón, fe y sobre todo responsabilidad al momento de
realizar la utilización de cualquiera de estos métodos y medios en la resolución de
equívocas legales podremos ir creando conciencia y respetaremos la norma por
muy frágil y vulnerable que parezca.
Pienso a título personal que se deben implementar sistemas aún más modernos
que los existentes donde le otorguemos a la sociedad venezolana la facilidad de
entablar juicios y exposiciones de pruebas y audiencias vía video llamada, con las
respectiva tutoría de un funcionario. Ya para finalizar es prudente cerrar diciendo
que la justicia Virtual en nuestro país puede funcionar igual o mejor si aplicamos
correctivos y fijamos precedentes en los funcionarios que los lleven a cabo para
evitar incorruptibilidad y hacer de nuestro país un país mejor en cuando a sistemas
de valoración, aplicación y decisión de pruebas aun en este tiempo de
confinamiento obligatorio es posible para dar no detener la justicia.
REFERENCIAS