Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES – EZEQUIEL ZAMORA
EN CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES

VALORACION DE LOS PRINCIPIOS PROBATORIOS EN LA JUSTICIA


VIRTUAL EN EL MARCO DEL CONFINAMIENTO EN VENEZUELA

(Ensayo)

TUTOR:

GEORGY

AUTOR: ROMMEL ASTROVERT

BUITRAGO CASANOVA

CEDULA: 17.492.422

DERECHO PROBATORIO

NOVIEMBRE, 2020
En la actualidad para hablar de la valoración de principios es hablar del gran valor
no monetario que tienen para la sociedad los principios del derecho, y cuando
hablamos de principios nos referimos al manual de vida que vamos adquiriendo
con el transcurrir del tiempo y la practica en el desenvolvimiento de cada uno de
los procesos y actos jurídicos, es muy cierto que debemos regirnos por ciertos
mecanismos para tal valoración de las pruebas de un hecho, ya que estamos en
un mundo cambiante y los medios de pruebas y los procesos se van actualizando
cambiando sus estilo pero manteniendo sus principios es importante destacar que,
el mundo ha sufrido un confinamiento extremo debido a la pandemia COVIC-19,
exactamente desde noviembre pasado en el continente asiático y posteriormente
en América del norte y América del sur, es por ello que la justicia y los entes que la
imparten de cada país en especial la Venezolana se adecuaron a cambios
sistemáticos en cuanto al manejo de las redes con la finalidad de dar celeridad a la
resolución de casos de justicia, para entrar en materia de valoración y de
principios probatorios debemos tener el conocimiento de la inclusión de las
nuevas tecnologías en los procesos de justicia.

Ahora bien, de aquí la importancia de conocer los procesos ya que estaríamos


evaluando bien sea de manera errada o positiva los órganos jurisdiccionales a los
cuales nos debemos articular con la finalidad de sustentar la defensa de manera
correcta, esto nos obliga a mantener un ritmo de actualización constante ya que
de allí depende la determinación del grado de responsabilidad que se debe
aplicar por una causa especifica en un momento especifico. La aplicación de
nuevas tecnologías en el sistema de justicia Venezolano permite no solo dar
celeridad ya que no solo manejamos las tecnologías sino que también
experimentamos y perfeccionamos la aplicación de la norma de forma virtual.

Ahora bien, citando de manera oportuna el Articulo 110 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela donde además de permitir la utilización de
las tecnologías nos exhorta a la utilización de las mismas en muchos ámbitos del
desarrollo social venezolano en especial para la investigación científica y de allí
que el estado Venezolano determinara las maneras de su aplicación conforme a
la ley y a su materia. Cabe destacar que es un desafío inmenso ya que es un
nuevo modus de operacional, sin embargo el código de procedimiento civil en
su artículo 395. Consagra el principio de libertad probatoria, lo que motiva a los
jurisconsultos a promover medios de prueba en género distinto que a los
tradicionales utilizados. Partiendo de aquí que el sistema de justicia a adquirido
nuevos métodos probatorios de tecnologías avanzadas tomando en cuenta que el
ejecutor de la norma debe hacer el estudio pertinente de las misma para
otorgándoles la importancia dentro del proceso de valoración de las pruebas y la
estimulación de las mismas denotando así los avances tecnológicos que ha tenido
la justicia venezolana en estos tiempos de confinamiento. En mi opinión personal
la implementación de nuevas tecnologías en el ejercicio y en el promoción de
pruebas que conlleven a la resolución de problemas y a la aplicación justa de la
norma, es un gran paso dado y el comienzo a nuevas prácticas para la
investigación científica, debemos tener en cuenta el grado de veracidad y la
posibilidad de manipulación de estas tecnologías dentro del proceso de justicia y
la aplicación de las mismas.

Ahora bien, en el año 2001 se promulgo la Ley sobre Mensajes de Datos y


firmas electrónicas. Una muestra de firmas electrónicas es la firma que
realizamos en el momento en que realizamos el proceso de solicitud del
pasaporte, esto como prueba electrónica que ese documento de identificación es
solo de la persona que ha realizado la firma, y como podemos valorar esta prueba,
con el carácter que nos otorga tener una identidad. Ahora bien se asegura que el
internet marco el límite entre la historia tradicional y la informática a partir del año
1971, sin embargo en Venezuela no era tan intensa la utilización de estos medios
hasta hace veinte años hacia acá, esto en cierto modo facilita las cosas para
cualquier rama pero a su vez nos sumerge en un mundo de comodidad que no
nos permite ir mas allá de lo real, no digo con esto que el internet y los medios
probatorios electrónicos avanzados sean una mentira solo que no nos interesamos
por agregar prácticas tradicionales que nos permiten de cierta manera tener una
visión diferente de las situaciones presentadas.

Las tecnologías aplicadas a los medios de pruebas y la valoración de las mismas


tiene tres fundamentos muy importantes el primero de ellos es el fundamento
constitucional donde nos expresa en su artículo 26, la libertad que puede debe
tener cada individuo para al momento de acceder a los órganos administrativos
bien sea de manera física o vía internet y aunado a esto el derecho a la utilización
de estos medios para ejercer su defensa como ante cualquier situación o situación
específica con la gratuidad que esta profesa y teniendo en cuenta la forma licita
de la prueba. El fundamento adjetivo, este se refiere y nos hace mención a que
todo venezolano está en pleno derecho de ejercer cualquier tipo de medio para
probar y defender su alegato. Y el último fundamento y no menos importante el
que nos proporciona la ley que es el fundamento legal en el cual debe ser el
principal fundamento en el que nos debemos apoyar y de esta manera
sustentamos la verdad de los hechos objetos de prueba.
Por otra parte tenemos la Ley Orgánica de la Contraloría General en su Artículo
102 nos dice que si no existiere regla legal que para valorar el mérito de las
pruebas el funcionario encargado deberá hacer la valoración por la sana crítica y
hacerla respetar como si estuviese apegada a la norma si se demostrase que la
prueba revela la verdad, esto con finalidad de facilitar las cosas y que el
funcionario encargado pueda tomar la decisión y fijar las responsabilidades.

Sin embargo es noble decir que en las últimas décadas se ha incrementado un sin
número de métodos electrónicos que coadyuvan a obtener una mejor y rápida
valoración de las pruebas como lo es los métodos electrónicos, ahora bien y
opinando personalmente me parece que en Venezuela no se había tenido la
oportunidad de experimentar la interacción electrónica en cuanto a la actividad en
los tribunales, sistemas de identificación, migración entre otras que no por no
nombrarlas son menos importantes, en la mayoría de los casos los usuarios
expresan incomodidad de pensar que estos modelos de tecnológicos permitan la
falsificación y adulteración de documentación y pruebas, sin embargo del otro lado
de sistema, podemos contar con expertos peritos que se encargan de evaluar la
veracidad y legitimidad de los procesos solicitados, siento que si ponemos un
poquito de nuestro corazón, fe y sobre todo responsabilidad al momento de
realizar la utilización de cualquiera de estos métodos y medios en la resolución de
equívocas legales podremos ir creando conciencia y respetaremos la norma por
muy frágil y vulnerable que parezca.

A lo largo y ancho del lapso transcurrido de pandemia he notado con preocupación


y nerviosismo la necesidad de los individuos en realizar de manera rápida y con la
utilización de métodos tradicionales para dar solución negándose incluso a la
utilización del internet y las distintas plataformas, esto tipo de casos se presentan
con personas de mayor edad que se niegan al cambio.

Pienso a título personal que se deben implementar sistemas aún más modernos
que los existentes donde le otorguemos a la sociedad venezolana la facilidad de
entablar juicios y exposiciones de pruebas y audiencias vía video llamada, con las
respectiva tutoría de un funcionario. Ya para finalizar es prudente cerrar diciendo
que la justicia Virtual en nuestro país puede funcionar igual o mejor si aplicamos
correctivos y fijamos precedentes en los funcionarios que los lleven a cabo para
evitar incorruptibilidad y hacer de nuestro país un país mejor en cuando a sistemas
de valoración, aplicación y decisión de pruebas aun en este tiempo de
confinamiento obligatorio es posible para dar no detener la justicia.
REFERENCIAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela edición marzo 24 de


2000 artículos 26 y 110
Codigo de Procedimiento Civil en su artículo 395
Texto sobre la Ley sobre Mensajes de Datos y firmas electrónicas.2001

También podría gustarte