Hoja de Datos de Seguridad: Sección 1: Identificación Del Producto Químico Y de La Empresa Cif Cocina

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CIF COCINA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA

Identificación del producto químico : CIF COCINA


Usos recomendados : Limpiador para cocinas.
Restricciones de uso :
Nombre del proveedor : Unilever Chile
Dirección del proveedor : La Estera 550, Lampa. Santiago
N° de teléfono del proveedor : +56 2 26204343 – Centro de distribución LAMPA
N° de teléfono de emergencia en Chile : 131 Ambulancia
132 Bomberos
133 Carabineros
N° de teléfono de información toxicológica en Chile : +56 2 26353800 – Centro de Investigación Toxicológica CITUC
Información del fabricante :
Dirección electrónica del proveedor : www.unilever.cl

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Clasificación según NCh 382 : Clase 8


Clasificación según SGA : Irritación ocular, categoría 2 (H319)

Etiqueta NCh 2190 Etiqueta SGA Señal de seguridad NCh1411/4

Clasificación específica :
Distintivo específico :
Descripción de peligros :
Descripción de peligros específicos :
Otros peligros :

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES

C9-11 Alcohol
Denominación química sistemática
Etoxilado (8 EO)
Nombre común o genérico Alcohol etoxilado
Rango de concentración (%) 5 – 10 %
Número CAS 68439-45-2

Página 1 de 4
CIF COCINA

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación : En caso de accidente por inhalación, retirar la víctima al aire libre y


mantenerla en reposo. Consulte a un médico si la molestia continua.
Contacto con la piel : Enjuague la piel inmediatamente con mucha agua.
Contacto con los ojos : Lavar de inmediato con abundante agua y obtener atención médica
en caso de irritación.
Ingestión : En caso de ingestión, enjuagar la boca con agua (sólo si la persona
está consciente). En caso de accidente o malestar, acúdase
inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).
Póngase en contacto con el médico si se ha consumido una cantidad
mayor.
Efectos agudos previstos :
Efectos retardados previstos :
Síntomas/efectos más importantes :
Protección de quienes brindan los primeros auxilios :
Notas especiales para un médico tratante : Tratar de acuerdo a los síntomas

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS

Agentes de extinción : Polvo Químico Seco, Espuma, Dióxido de carbono


Agentes de extinción inapropiados : NINGUNO
Productos que se forman en la combustión
y degradación térmica : Vapores / gases tóxicos
Peligros específicos asociados :
Métodos específicos de extinción :
Precauciones para el personal de emergencia
y/o los bomberos : El producto no es combustible. En caso de incendio, se deben usar
aparatos respiratorios autónomos y ropa de protección completa.

SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Precauciones personales : En caso de derrames, tenga cuidado con pisos y superficies


resbaladizas. Lávese bien después de tratar con un derrame. Evitar
contacto visual.
Equipo de protección : Utilizar protección de ojos.
Procedimientos de emergencia :
Precauciones medioambientales : Pequeñas cantidades pueden ser disueltas / diluidas en agua y
enjuagadas para drenar. Derrames grandes Evitar el vertido en
drenajes, cursos de agua o en el suelo. Si ocurre el riesgo de
contaminación del agua, notifique a las autoridades apropiadas.
Métodos y materiales de contención
confinamiento y/o abatimiento :
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Las cantidades pequeñas o domésticas pueden limpiarse y
eliminarse con los residuos domésticos normales. Para entornos
industriales: Recoger con material absorbente, no combustible en
recipientes adecuados. Lavar el área contaminada con agua.
Neutralización : Limpiar el área contaminada con abundante agua
Disposición final :
Medidas adicionales de prevención de desastres :

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Manipulación
Precauciones para la manipulación segura : Evitar contacto visual.
Medidas operacionales y técnicas :
Otras precauciones :
Prevención del contacto : En caso de contacto prolongado o repetido con la piel, utilizar guantes
de protección adecuados.
Almacenamiento
Condiciones para el almacenamiento seguro : Almacenar en el envase original.
Medidas técnicas : Conservar a temperaturas moderadas en áreas secas y bien
ventiladas.
Sustancias y mezclas incompatibles :
Material de envase y/o embalaje :

Página 2 de 4
CIF COCINA

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Concentración máxima permisible :


Elementos de protección personal
Protección respiratoria : Ninguno bajo condiciones normales
Protección de manos : En caso de contacto prolongado o repetido con la piel, utilizar guantes
de protección adecuados. Para ambientes industriales: Usar guantes
protectores. Consulte la evaluación de riesgos local para más detalles
Protección de ojos : Para ambientes industriales: Use protección para los ojos / la cara.
Protección de la piel y el cuerpo : Para ambientes industriales: Use ropa apropiada para evitar el
contacto repetido o prolongado con la piel.
Medidas de ingeniería : La exposición a materiales peligrosos debe controlarse en la fuente
mediante la provisión de contención de ingeniería y / o ventilación.
Observe los límites de exposición laboral y minimice la exposición a
materiales peligrosos en todo momento.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico : Líquido


Forma en que se presenta : Líquido
Color : Transparente
Olor :
pH : 12,2 – 12,6
Punto de fusión/punto de congelamiento :
Punto de ebullición, punto inicial de ebullición y rango de ebullición: 50 °C
Punto de inflamación : NO APLICA
Límites de explosividad : NO APLICA
Presión de vapor :
Densidad relativa del vapor (aire = 1) :
Densidad : 1,015 g/mL
Solubilidad(es) : Soluble en agua
Coeficiente de partición n-octanol/agua : NO APLICA
Temperatura de autoignición : NO APLICA
Temperatura de descomposición :
Umbral de olor :
Tasa de evaporación :
Inflamabilidad :
Viscosidad :

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Química : Estable bajo temperaturas normales y uso recomendado.


Reacciones peligrosas : La descomposición térmica o la combustión pueden liberar óxidos
de carbono y otros gases o vapores tóxicos.
Condiciones que se deben evitar :
Materiales incompatibles :

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda (LD50 y LC50) :


Irritación/corrosión cutánea : El contacto prolongado con la piel puede causar enrojecimiento e
irritación.
Mutagenicidad de células reproductoras/in vitro :
Carcinogenicidad :
Toxicidad reproductiva :
Toxicidad especifica en órganos particulares - exposición única :
Toxicidad especificas en órganos particulares - exposiciones repetidas:
Peligro de inhalación : Puede causar irritación en el sistema respiratorio.
Toxicocinética :
Metabolismo :
Distribución :
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, dérmica e inhalatoria) :
Disrupción endocrina :
Neurotoxicidad
“Síntomas relacionados” :

Página 3 de 4
CIF COCINA

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad (EC, IC y LC) :


Persistencia y degradabilidad : El producto no es peligroso para el medio ambiente. Los
tensioactivos cumplen con criterios de biodegradabilidad.
Potencial bioacumulativo :
Movilidad en suelo :

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

Residuos : No es considerado residuo especial. Aptos para la incineración.


Envase y embalaje contaminados :
Material contaminado :

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE

Modalidad de trasporte
Terrestre Marítimo Aéreo
Regulaciones CLASE 8 CLASE 8 CLASE 8
Número NU S/C S/C S/C
Designación oficial de transporte
Clasificación de peligro primario NU.
Clasificación de peligro secundario NU.
Grupo de embalaje/envase
Peligros ambientales
Precauciones especiales

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78, Anexo II, y con IBC code: NO APLICA

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Regulaciones nacionales : DS 594, DS 148, DS 43, NCh 2245, NCh 382, NCh 2190, NCh
2120/2
Regulaciones internacionales : SGA H319
S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.
S23 No respirar vapores ni aerosoles
S25 Evítese el contacto con los ojos.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y
abundantemente con agua y acúdase a un médico.
S46 En caso de ingestión, acudir al médico inmediatamente y mostrar
el envase o la etiqueta.
S51 Usar solo en ambientes ventilados.

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Control de cambios :
Abreviaturas y acrónimos :
Referencias :

Página 4 de 4

También podría gustarte