Está en la página 1de 6

ANALISIS VERTICAL ESTADOS FINANCIEROS

Para poder interpretar estados financieros, a veces no es suficiente con la


información en números, por esa razón, existe el análisis vertical de estos, lo que
permite ver desde otra perspectiva cada uno de los estados financieros a fin de
poder tomar la mejor decisión.

Para poder realizar el análisis de manera vertical de los estados financieros, se


requiere previamente un estado financiero. Por lo general, los principales en
someterse a este análisis son el estado de resultados y el balance general, ya que
son los estados financieros más básicos de cualquier organización.

Análisis vertical del Balance General

En la siguiente imagen podemos ver información de un Balance General:


Lo que debemos hacer es traspasar los importes en su equivalente porcentual, en
donde el total del activo representa el 100% de la empresa. De tal modo que el
balance general quedaría de la siguiente manera:
Balance General Vertical

Análisis Vertical del Estado de Resultados

Lo mismo debemos hacer con el estado de resultados, en donde en un inicio


tenemos la siguiente información:
A diferencia del Balance General, en el estado de resultados debemos tomar
únicamente las “subcuentas” que conforman el balance general, excluyendo la
totalidad de las ventas, ya que son éstas las que representan el 100% de nuestra
información. De tal modo que nuestro estado de resultados quedaría de la
siguiente forma:
Estado de Resultados Vertical
los valores /Formula total/ *100
VALORES/ENTRE EL TOTAL D ELAS VENTAS
V

También podría gustarte