Está en la página 1de 1

Estudiante: Gómez Carballo, Micaela Magalí

Seminario de Inclusión.

Soy maestra de educación especial y este es mi segundo año trabajando como M.A.I (maestra de
apoyo a la inclusión) en una escuela privada del distrito de Estaban Echeverría con característica
de TES.

El rol que tengo en el proyecto (PPI) es un rol activo, armo las adecuaciones correspondientes al
estudiante para garantizar su trayectoria escolar y para que tenga acceso al curriculum. Este
armado de proyecto debería ser en conjunto con la docente de nivel ya que serían nuestra
compañera pedagógica pero muchas veces no ocurre.

En respuestas a las debilidades y fortalezas que se encuentran en inclusión es que siento que es
como un sí, es decir, tiene una PPI (proyecto pedagógico individual) pero no se respeta, y se puede
ver mucha exclusión.

El sistema educativo no está preparado para incluir, las docentes del nivel no están capacitadas, en
los profesorados como del nivel inicial o primario no tienen talleres o capacitaciones sobre
discapacidad. Incluso piensan que inclusión es cien por ciento de la modalidad especial, cuando la
inclusión lo deben hacer ellas/ellos. Nosotras damos orientaciones de cómo trabajar con ese niño
o esa niña y luego ellas/ellos deberían ajustar sus planificaciones o entender que todos tenemos
un estilo de aprendizaje diferente y un tiempo también distintos. Muchas veces esperan de la MAI
para adaptar las actividades, pero nosotras vamos solo uno o dos veces a la semana, lo podemos
hacer pero el resto de los días no se sostiene el trabajo o las indicaciones.

Fortalezas, muy pocas. Siento que tiene que mejorar mucho lo que es inclusión. Mientras esto
ocurre el estudiante se encuentra en el medio de las decisiones que se tomen entre el nivel y la
modalidad.

No considero que todos los niños puedan formar parte de la inclusión, ya que hay en varios casos
donde ir a la modalidad los ayuda más o brindarles más herramientas que tal vez una escuela de
nivel no puede brindarle.

Sí, he escucho hablar de escuela de talla única.

Considero que por el momento no es posible una educación personalizada, sería lo ideal pero
nuestro sistema escolar no está preparado. Muchas veces no se tiene en cuenta el ritmo de
aprendizaje de los estudiantes, se da solo un método y todos deben aprender de la misma forma.

¡Saludos!

También podría gustarte