Está en la página 1de 32

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DE

LA COMUNICACIÓN GRÁFICA 2014


Departamento de Investigaciones Económicas –ANDIGRAF
Caracterización empresas participantes

Número de
Tamaño Participación
empresas
Microempresa 3 3%
Pequeña 45 39%
Mediana 27 23%
Grande 40 35%
Total 115
Fuente: Andigraf - RUA

De las 115 empresas participantes 30 son Afiliadas a ANDIGRAF


Caracterización empresas participantes

Número de Participantes por Tamaño de Empresa

Tamaño 2012 2013 Variación 2014 Variación

Microempresa 4 4 0% 3 -25%
Pequeña 18 8 -56% 45 463%
Mediana 9 14 56% 27 93%
Grande 5 5 0% 40 700%
Total 36 31 -14% 115 271%
Fuente: Andigraf - RUA
Caracterización empresas participantes

Número de
Departamento Participación
empresas

Bogotá D.C. 73 63%


Valle Del Cauca 19 17%
Antioquia 14 12%
Risaralda 4 3%
Cauca 2 2%
Cundinamarca 2 2%
Caldas 1 1%
Total 115
Fuente: Andigraf - RUA
Caracterización empresas participantes

 De las 115 empresas participantes se registraron 8.109


empleados.
Nro. de
Tamaño Participación
Empleados
Microempresa 17 0%
Pequeña 600 7%
Mediana 1.207 15%
Grande 6.285 78%
Total 8.109
Fuente: Andigraf - RUA
Caracterización empresas participantes

Número de
Departamento Participación
trabajadores
Bogotá D.C. 4.699 58%
Antioquia 1.756 22%
Valle Del Cauca 1.371 17%
Cundinamarca 145 2%
Otros 138 2%
Total 8.109
Fuente: Andigraf - RUA

s Indicadores de Sostenibilidad
Caracterización empresas participantes

Ingresos
Tamaño Operaciona Participación
les 2014
Microempresa 821 0%
Pequeña 66.684 4%
Mediana 135.349 8%
Grande 1.565.237 89%
Total 1.768.091
Millones de pesos
Fuente: Andigraf - RUA
Indicadores de Sostenibilidad
Certificaciones
Certificaciones
Certificaciones

Fuente: Andigraf - RUA


Certificaciones
Certificaciones
Certificaciones
Recursos para la protección y
preservación del medio ambiente
 El 18% de las empresas (21) afirman haber destinado en
2014 recursos para la protección y preservación del medio
ambiente.

 Pero solo el 52% (11) de estas empresas registraron el


valor de los recursos destinados para este propósito. La
suma total del valor registrado fue de 389,2 millones de
pesos.
Emisiones atmosféricas
Vertimientos
Vertimientos

11% de las empresas realizan acciones para el manejo de


aguas residuales utiliza más de una acción
Vertimientos
El tratamiento de vertimientos comprende de un cierto número de
operaciones mecánicas, físicas y/o químicas que tienen por objeto
separar del agua las partículas de menor tamaño.
Se consideran tratamientos primarios: Coagulación, Floculación y
Sedimentación.
Se consideran tratamientos secundarios: Fangos activos, Lechos
Bacterianos, Reactores biológicos, entre otros

Tratamiento Terciario comprenden todas los tratamientos que permitan


potabilizar el agua y volverla apta para el consumo humano. Se
consideran tratamientos terciarios:
Filtración con carbono activo o gel de sílice, Filtración con membranas,
Ozonificación, Intercambio iónico, Tratamientos con rayos UV, entre
otros.
Uso eficiente de Materias Primas

Materia Prima Cantidad Unidad Microempresa Pequeña Mediana Grande


Cartulina 12.236 Tn 0% 57% 1% 42%
Papel 203.261 Tn 0% 3% 25% 71%
Cartón 3.606 Tn 0% 4% 0% 96%
Barnices de sobreimpresión 73 Gal 0% 0% 6% 91%
Tintas 11.974 Tn 0% 0% 1% 99%
Planchas para impresión 245.030 Unidades 0% 19% 22% 59%
Pegantes 198 Tn 0% 4% 7% 90%
Fuente: Andigraf - RUA
Uso eficiente de Materias Primas

Porcentaje de Desperdicio como


proporción del total de metaria
prima utlizada

Materia Prima %
Textiles 15%
Papel y cartón 3%
Caucho 65%
Plástico 5%
Tintas lacas o barnices 0%
Fuente: Andigraf - RUA
Uso eficiente de Materias Primas
Cantidad* Porcentage Cantidad*
Porcentage
Aprovechada Aprovechado Aprovechada
Materia Prima Aprovechado por un
por la por la por un
Tercero
Empresa Empresa Tercero
Textiles 0,2 10% 1 74%
Papel y cartón 18.081 41% 34.991 56%
Caucho 0 0% 0,5 35%
Plástico 200 6% 3.179 89%
Tintas lacas o barnices 0 0% 15 100%
*Toneladas
Fuente: Andigraf - RUA
Aprovechados quiere decir de los desperdicios o residuos sean reutilizados y/o
reciclados.
El 85% de los residuos de los textiles utilizados en el proceso productivo fueron
aprovechados. Del papel y cartón utilizados el 97% fue aprovechado, del caucho
el 35%, de los plásticos el 95%, y de las tintas, lacas y barnices el 100% fue
aprovechado.
Residuos Generados en 2014

 El total de residuos generados por las 115 empresas fue de


50.735 toneladas

 El total de residuos peligrosos generados fue de 1.898


toneladas
Residuos Generados en 2014

Tipo de Resiudos Toneladas Promedio


Ordinarios 993 9
Reciclables 47.844 416
Peligrosos 1.898 17
Fuente: Andigraf - RUA
Disposición final adecuada de los
residuos
Empresas a las que entregan residuos peligrosos
ASEI
Ecoentorno Ecologia y Entorno S.A. E.S.P.
EcoIndustria Ltda.
Ecologística
Ecosoluciones Ltda
Industrias Quimicas FIQ Ltda.
InterAseo
Planeta Verde Ltda.
Quimetales

Tecniamsa
Fuente: Andigraf - RUA

El 98% de las empresas participantes indicaron que recurren a un tercero para


hacer la gestión adecuada de sus residuos peligrosos.
Consumo de agua

Durante el 2014 el volumen de agua consumida por las


empresas encuestadas fue de 66.825.485 m³
Consumo de agua

El volumen de agua consumida promedio de las microempresas


(527.790 m³) nos muestra una preocupante situación al ser este
tipo de empresas el mayor componente de la Industria Gráfica
Consumo de agua
Consumo de energía eléctrica

Durante el 2014 el volumen de energía eléctrica consumida


por las empresas encuestadas fue de 81.156.147 Kw/h
Consumo de energía eléctrica

Durante el 2014 el precio promedio del Kw/h fue de $341


Consumo de energía eléctrica

También podría gustarte