Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA SECRETARIA EFICIENTE
Dacal tiene autoridad directa de línea sobre Eduardo Casas, el superintendente de planta;
Carlos López, el jefe de ingeniería; Diana Porras, el agente de compras; Carlos Gómez,
Hace tres años Dacal contrato a Beatriz Cuenca, de 38 años, como secretaria. La Señora
Cuenca era una trabajadora diligente muy capaz y eficiente; rápidamente se ganó la
admiración y confianza del señor Dacal. Dacal se sentía afortunado de tener una secretaria
tan capaz, ya que ella asumía gustosamente numerosas tareas, lo cual permitía a Dacal
forma de memorándum, los cuales claramente eran originados por la señora Cuenca, pero
que les llegaban con iniciales del señor Dacal. La Señora Cuenca daba, de cuando en
cuando, directrices orales a los subordinados de Dacal. Para ejemplo varias veces fue con el
varios trabajadores del departamento que aceleraran algunos pedidos, u otras ordenes sin
ver a Casas primero. Frecuentemente ella les decía a varios trabajadores de mantenimiento
que hicieran varios proyectos que decía ella "quiere el señor Dacal que haga usted " cosas
comunicación directamente con los subordinados para acelerar la solución a problemas que
le habían comunicado. Algunos individuos se quejaban diciendo que tales ordenes deberían
venir de Dacal o del supervisor departamental adecuado. En la mayor parte de los casos, sin
embargo, todos los implicados se daban cuenta de que Beatriz Cueca tenía en mente los
Embargo, al pasar el tiempo, los supervisores empezaron a sentir que la señora Cuenca
estaba estorbando más que ayudando a resolver problemas. En algunos casos, los obreros
de planta no compraban con Casas, sino que le pedían instrucciones directamente a Beatriz.
Otros incidentes similares ocurrieron en otros departamentos. Un día tomando una taza de
café, Casas, la Señora Chávez y Gómez desahogaron su enojo y preocupación unos con
otros discutiendo que deberían o podrían hacer sobre esta situación. Al principio habían
2.3 Empleados:
Jaime Dacal
producen sus fallos o quienes los generan, haciendo así que estallen los
conflictos. Los malos comunicadores también pueden ser poco efectivos para
3.1.3 Laissez-Faire
“Dejar hacer, Dejar pasar” , una práctica caracterizada por una abstención de
acción.
3.1.3.1 De Dacal hacía la secretaria Beatriz Cuenca
mal desempeño sin embargo la señorita Cuenca con sus atribuciones no les
dependientes de ella.
3.2 ESTRUCTURALES.
coordinación y una lenta toma de decisiones. Por eso es importante una estructura
Cuenca al realizar todo el trabajo en equipo está fallando al trabajo en equipo ya que
Nos encontramos con demasiado activismo por parte de la señora Cuenca, mientras
que por parte del vicepresidente tenemos poco liderazgo para hacerle seguimiento y
Monitoreo a la señora Cuenca. Así mismo la falta de control con la secretaria y
la irresponsabilidad por parte de Jaime Dacal ya qué, la estrategia que no se mide
corre el riesgo de fallar. Además, es evidente que no se presenta el mismo
compromiso por parte de todos los trabajadores.
Problemas:
Formulación desligada del proceso
Mala delegación
3.4 FALTA DE CONTROL.
Problemas
Falta de retroalimentación
A través del modelo organizacional se pueden determinar los factores que afectan
diferentes aspectos necesarios para el óptimo control de los procesos más relevantes
de la misma:
2) Ahora para que los planes sean controlables, deben ser sustentados por
3) Luego para que los procedimientos sean aplicables en la realidad, deben ser
5) Finalmente para que la organización logre una gestión sólida, necesita capacitar y
empresa.
5. SOLUCIONES Y RECOMENDACIONES
a una posición específica dentro del organigrama. Pero, ¿qué pasa cuando el cambio
2. El modelo de estructura organizacional: Cada vez es más común ver que las
especialización)
3. Los perfiles de puesto: Valida que los perfiles de puesto respondan a las nuevas
la reubicación de personal que puede traer consigo el diseño de una nueva estructura
Al igual que para otras empresas, para la empresa COYDE los planes de trabajo son
la base fundamental, donde se centra el eje funcional de la organización, ya que
permiten prever condiciones futuras, como la mala empatía entre la secretaria y los
operarios debido a la mala organización y comunicación con sus superiores, además
brinda la posibilidad de prevenir inconvenientes en función de las tareas a ejecutar,
recursos a utilizar y el tiempo a emplear en cada una de ellas. Además, permiten
visualizar las relaciones existentes entre diversas tareas, la influencia de una con
otras y detectar el camino crítico. Uno de los eruditos más reconocidos en este tema
es Henry Laurence Gantt, quien, dentro de sus estudios, desarrollo una forma de
representar las tareas de los planes en función del tiempo.
Todo proceso de planificación determina ocho etapas
Diagnóstico de la situación: deberemos llevar a cabo un exhaustivo análisis
interno de la empresa y externo de su entorno para diagnosticar la situación
actual en la que se encuentra.
Trabajar en equipo es realizar las actividades de forma organizada sin embargo hay que
tener en cuenta la delimitación de tareas para cada integrante de este.
Si bien es importante el informar cualquier inconsistencia ante los superiores para trabajar
juntos y llegar a un acuerdo que favorezca el crecimiento y rendimiento de la empresa. Esta
forma de trabajo es una de las principales fortalezas que debe desarrollarse y sostener
dentro de una organización para que esta pueda perdurar en el tiempo, ya que no solo
incrementa el rendimiento y eficiencia de los equipos, sino que permite superar las crisis de
manera más sólida.
administración, dado que los responsables de los equipos de trabajo deben tener la
ocasiones las actitudes y acciones por parte de su secretaria, ahí se cayo en la trampa del
laissez faire (Dejar pasar). Con intención de mejorar Dacal deberá tener una mejor
comunicación con sus operarios, ya que es importante fortalecer los lazos entre el equipo y
que los supervisores se desempeñen bien en sus labores, privándolos del primer principio
de Fayol que es la ejecución de las distintas habilidades de los empleados, impidiendo que
de las tareas.
Jaime Dacal y los supervisores de los departamentos violando así el segundo principio de
Fayol que es la autoridad que el equipo de dirección tiene para poder dar órdenes a sus
empleados. Debido al problema presente Dacal tiene que tomar alternativas de solución
Beatriz cuenca esta incumpliendo con la línea de unidad de mando al darle ordenes
de que un empleado reciba ordenes de un solo mando y rinda cuentas de las actividades a
esta misma persona. Si un empleado recibe órdenes de distintos mandos, puede llevar a
confusión y conflictos. Con este principio se puede establecer la responsabilidad sobre los
errores más fácilmente. Por ende, Dacal tiene que tomar el control, siendo claro con su
La teoría de las relaciones humanas nos plantea que la empresa vista como una
Jerarquía.
principio de Fayol
https://empresas.blogthinkbig.com/los-14-principios-de-fayol-para-administrar-una-empresa/
https://www.cerembs.co/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa
https://es.slideshare.net/pepelucholuyoluyo/diferencia-entre-taylor-y-fayol#:~:text=Teor
%C3%ADa%20Taylor%3A%20sostiene%20que%20a,aumentar%20la%20eficiencia%20la
%20empresa.
https://concepto.de/administracion-cientifica/
https://www.gestiopolis.com/administracion-cientifica-fundamentos-y-principios-de-taylor/