Está en la página 1de 26

Italia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Italia (desambiguación).

República Italiana

Repubblica Italiana  (italiano)

Estado miembro de la Unión Europea

Flag of Italy.svg

Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata Italy‐Emblem.svg

Emblema nacional

Himno: Il Canto degli Italiani

(en italiano: «El canto de los italianos»)

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

EU‐Italy.svg

Capital

(y ciudad más poblada) Roma

41°53′35″N 12°28′58″E Ver y modificar los datos en Wikidata

Idiomas oficiales italiano 1

 • Hablados Italiano (95 %), alemán, siciliano y otros

Gentilicio italiano, ‐na

Forma de gobierno República parlamentaria

 • Presidente de la República Sergio Mattarella

1
 • Presidente del Consejo de Ministros Mario Draghi

Órgano legislativo Parlamento de la República Italiana Ver y modificar los datos en 
Wikidata

Fundación

 • Risorgimento

 • Reino de Italia

 • Toma de Roma

 • Marcha sobre Roma

 • República actual

1848‐1870

17 de marzo de 18611

20 de sept. de 18701

30 de octubre de 19222

2 de junio de 19461

Superficie Puesto 72.º

 • Total 301 3403 km²

 • Agua (%) 2,4 %

Fronteras 1932,2 km

Línea de costa 7914 km

Punto más alto Mont Blanc Ver y modificar los datos en Wikidata

Población total Puesto 23.º

 • Censo (2019) 60,541,0004 hab.

 • Densidad 200,41 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 12.º

2
 • Total (2021) Crecimiento USD 2 610 563 millones5

 • Per cápita Crecimiento 43 376 dólares5 (31.º)

PIB (nominal) Puesto 8.º

 • Total (2021) Crecimiento USD 2 106 287 millones5

 • Per cápita Crecimiento 34 997 dólares5 (25.º)

IDH (2020) Crecimiento 0,8926 (29.º) – Muy alto

Coeficiente de Gini Red Arrow Up.svg 33,4 medio (2018)7

Moneda euro 2 (€, EUR).

Huso horario CET +1

 • En verano CEST +2

Código ISO 380 / ITA / IT

Dominio internet .it Ver y modificar los datos en Wikidata

Prefijo telefónico +39

Prefijo radiofónico IAA‐IZZ

Siglas país para aeronaves I

Siglas país para automóviles I

Código del COI ITA Ver y modificar los datos en Wikidata

Membresía

↑ El francés es cooficial en el Valle de Aosta, el alemán y el ladino en Trentino‐Alto Adigio, el 
esloveno en las provincias de Trieste y Gorizia, el catalán en la ciudad de Alguer y el sardo en 
Cerdeña.

↑ Excepto en Campione d'Italia, donde también se usa el franco suizo. Hasta 2002 se usaba la lira 
italiana.

↑ También .eu por formar parte de la Unión Europea.

[editar datos en Wikidata]

3
Italia (en italiano, Italia, pronunciado /i'talja/ ( escuchar)), oficialmente la República Italiana (en 
italiano, Repubblica Italiana pronunciado /re'pub:lika ita'ljana/), es un país miembro de la Unión 
Europea, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en 
Roma, se divide en veinte regiones formadas estas, a su vez, por 110 provincias.8

Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa meridional. Ocupa la península 
itálica, así como la llanura Padana, la islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas 
menores entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos 
Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En 
el norte, está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los 
micro‐Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A 
su vez, Campione d'Italia, es un municipio que forma un pequeño exclave italiano en territorio 
suizo.9

Debido a su localización central en el Mar Mediterráneo, Italia recibió, durante la Antigüedad,10
11 diversas influencias de civilizaciones mediterráneas exteriores, como la de los fenicios y 
cartagineses en sus islas mayores1213 y de los antiguos griegos en la llamada Magna Grecia,14
15 así como también fue el hogar de muchas culturas propias distintas, como la civilización 
nurágica, los etruscos y los latinos, siendo estos últimos quienes dieron vida a la civilización 
romana,1617 y asistió al nacimiento de la República y del posterior Imperio romano.1819 Tras la 
caída del Imperio romano de Occidente, bizantinos, lombardos y musulmanes se disputaron el 
control sobre el territorio itálico,2021 quebrando así su anterior unidad política.2223 A partir de 
la Plena Edad Media, Italia fue la cuna de repúblicas marítimas como Venecia, Génova, Pisa y 
Amalfi, de los Estados Pontificios y también del Humanismo, del Renacimiento y del movimiento 
Barroco, entre otros Estados y movimientos culturales.2425 En el curso del siglo XIX, mediante el 
proceso histórico conocido como Risorgimento, los varios territorios italianos lograron unificarse 
bajo un mismo Estado: el Reino de Italia.2627

La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización 
occidental. Además, es la ciudad santa para la Iglesia católica, siendo el papa el obispo de Roma 
y encontrándose dentro de la ciudad el micro‐Estado del Vaticano. El significado cultural del país 
se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 58,28 el país con mayor 
número del mundo.29

4
Es el tercer país de Europa que más turistas recibe por año,30 siendo Roma la tercera ciudad 
más visitada del continente.31Otras ciudades importantes son: Milán, centro de finanzas y de 
industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda;32 Nápoles, importante 
puerto en el Mediterráneo, capital histórica y ciudad más poblada del Mezzogiorno;33 Turín, 
centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, 
forma parte del G7 o grupo de las siete más grandes naciones avanzadas del mundo y es un país 
desarrollado con una calidad de vida muy alta,34 encontrándose en 2005 entre las siete 
primeras del mundo.35

Es el país número 28 (informe 2017) en materia de alto índice de desarrollo humano.36 Es una 
potencia regional y mundial,37383940 miembro fundador de la Unión Europea, firmante del 
Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del 
Atlántico Norte (OTAN) y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y del G20. El país, y 
especialmente su capital, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en 
organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO),41 el 
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Glocal Forum42 o el Programa Mundial de 
Alimentos (WFP).

Índice

1 Etimología

2 Historia

2.1 Primeras culturas y Edad del Hierro

2.2 Antigua Roma

2.3 Edad Media (siglos V al XIII)

2.4 Edad Moderna

2.5 Unificación y Reino

2.6 Dictadura fascista

2.7 República

5
3 Gobierno y política

3.1 Relaciones exteriores

3.2 Fuerzas armadas

3.3 Derechos humanos

4 Organización territorial

5 Geografía

5.1 Topografía

5.2 Clima

5.3 Medio ambiente

6 Economía

6.1 Turismo

6.2 Italia en el contexto internacional

7 Infraestructura

7.1 Transportes

8 Demografía

8.1 Ciudades metropolitanas

8.2 Minorías étnicas

8.3 Idiomas

8.4 Educación

8.5 Salud

8.6 Religión

9 Cultura

9.1 Gastronomía

9.2 Arte

6
9.2.1 Pintura

9.2.2 Escultura

9.2.3 Música

9.2.4 Arquitectura

9.3 Cinematografía

9.4 Ciencia y tecnología

9.5 Literatura

9.6 Fiestas

10 Deporte

11 Referencias

12 Enlaces externos

Etimología

Moneda en plata del siglo I a. C. acuñada en Corfinium (Corfinio) durante la guerra Social, 
exhibiendo la inscripción ITALIA, al borde de la personificación de Italia, representada como una 
diosa con corona de laurel, símbolo de sabiduría.

El nombre de Italia se viene usando desde antiguo, al menos desde el siglo IX a.C., para designar 
a la gente del sur y del centro de la que se conoce como península itálica, haciendo referencia a 
los pueblos itálicos, hablantes de las lenguas llamadas igualmente.43

Según el historiador griego Antíoco de Siracusa, el vocablo Italia designaba, en el siglo v a. C., a la 
parte meridional de la actual región italiana de Calabria —el antiguo Brucio—, habitada por los 
itàlii, el grupo más meridional de los itálicos (actualmente esta zona comprende las provincias 
calabresas de Reggio, Vibo Valentia y partes de la provincia Catanzaro).44También según el 
arqueólogo Pallottino el nombre de Italia derivaría del gentilicio de uno de los pueblos itálicos 
nativos de la región de Calabria, los (v)itàlii, el cual mutua su nombre de su animal sagrado: el 
ternero (víteliú en idioma osco, vitulus en latín y vitello en italiano); y que fue usado por los 
antiguos griegos como término general para designar a los habitantes de toda la península.45

7
En el siglo ii a. C., el historiógrafo griego Polibio llamaba Italia al territorio comprendido entre el 
estrecho de Mesina y los Apeninos septentrionales, aunque su contemporáneo Catón el Viejo 
extendió el concepto territorial de Italia hasta el arco alpino. El nombre de Italia fue usado 
también en monedas acuñadas durante la guerra Social por la coalición de los socii (aliados) 
itálicos en lucha contra Roma y las demás ciudades itálicas ya provistas de ciudadanía romana 
para obtener, a su vez, la plena ciudadanía romana.46 Por otra parte, también es posible que los 
itálicos tomaran su nombre de un animal‐tótem, el ternero, que, en una lejana primavera 
sagrada, los había guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente.

El término se consolidó de manera definitiva sobre todo desde que, la ciudad itálica de Roma, a 
partir del siglo V a. C., unificó gradualmente toda la península conquistando al resto de pueblos 
itálicos peninsulares, empezando por los latinos, de los cuales la misma constituía una aldea, y 
terminando con los etruscos hacia el norte y los brucios hacia el sur, unificando así todo el 
territorio peninsular bajo un único régimen y dándole nombre de Italia, la cual, desde entonces, 
constituirá el territorio metropolitano de la misma Roma.4748 Posteriormente, el norte de Italia 
(ex Galia Cisalpina) fue añadido al territorio de la Italia romana durante el siglo i a. C., llevando 
así, de iure , el nombre de Italia hasta los pies de los Alpes;49 mientras, las islas de Sicilia, 
Cerdeña y Córcega, no pasarán a formar parte de Italia hasta el siglo iii d. C., como consecuencia 
de las reformas administrativas de Diocleciano, aunque sus estrechos lazos culturales con la 
península permiten considerarlas como parte integrante.

Historia

Artículo principal: Historia de Italia

Primeras culturas y Edad del Hierro

Artículos principales: Pueblos antiguos de Italia, Etruscos, Italiotas y Magna Grecia.

Sarcófago de los esposos (Sarcofago degli Sposi) ejemplo de arte funerario etrusco del 600 a. C.

Entre siglo xviii a. C. y el siglo ii existió en Cerdeña la cultura nurágica. Durante la Edad del Hierro 
se sucedieron varias culturas que pueden ser diferenciadas en cuatro grandes núcleos 
geográficos principales: los oscos, asentados a lo largo de toda la cordillera de los Apeninos (y 
pertenecientes al macro‐grupo de los pueblos itálicos conocido como osco‐umbros), los latinos 

8
del Latium Vetus (pueblo itálico del grupo latino‐falisco), los italiotas de la Magna Grecia y el 
pueblo preindoeuropeo de los etruscos, en Etruria.50 Otra cultura, diferenciada de las ya 
mencionadas, la de los ligures, constituía un enigmático pueblo preindoeuropeo que habitaba 
en el noroeste de Italia .51

Los etruscos fueron un pueblo de lengua preindoeuropea cuyo núcleo histórico fue la Toscana, a 
la cual dieron su nombre (eran llamados Τυρσηνοί (tyrsenoi) o Τυρρηνοί (tyrrhenoi) por los 
griegos y tuscii o luego etruscii por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasena o 
rašna). Por mucho tiempo los orígenes de los etruscos se creían desconocidos, sin embargo, las 
modernas investigaciones sobre el origen de los etruscos, llevadas a cabo por un grupo de 
genetistas y coordinadas por Guido Barbujani, miembro del departamento de Biología y 
Evolución de la Universidad de Ferrara, llegaron a la conclusión que, genéticamente, el origen de 
los etruscos es autóctono de la península itálica y que consistiría en una evolución de la anterior 
civilización villanoviana.5253

Desde la Toscana se extendieron por el sur, hacia el Lacio y la parte septentrional de Campania, 
en donde chocaron con las polis italiotas de la Magna Grecia (sur de Italia); hacia el norte de la 
península itálica ocuparon la zona alrededor del valle del río Po, hasta el sur de la actual región 
de Lombardía. Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo Occidental, lo cual les 
permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzó a 
deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar, casi al mismo 
tiempo, las invasiones de los celtas, desde el norte, y la competencia de los cartagineses para los 
comercios marítimos, desde el sur. A partir del siglo IV a.C., Etruria (nombre del territorio de los 
etruscos), fue gradualmente conquistada y absorbida por la República romana y, los etruscos, al 
igual de los demás itálicos, federados por los romanos, volviéndose así parte integrante de la 
Italia romana.5455

Antigua Roma

El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo i d. C.

Artículos principales: Antigua Roma, República romana, Italia (época romana) e Imperio romano.

Como Antigua Roma se designa a una sociedad agrícola surgida a mediados del siglo viii a. C. en 
el Latium Vetus (actual Lacio), que se expandió desde la ciudad de Roma a toda la península 

9
itálica, unificándola bajo el nombre de Italia, y que creció durante siglos hasta convertirse en un 
imperio que, en su época de apogeo, llegó a abarcar desde la península ibérica a Anatolia y 
desde las islas británicas hasta Egipto, provocando un importante florecimiento cultural en cada 
lugar en el que gobernó. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), 
Roma fue una monarquía etrusca, más tarde (509 a. C.) se convirtió en República Romana latina 
y, en 27 a. C., se convirtió en un imperio.

Al período de mayor esplendor se le conoce como Paz romana, debido al relativo estado de 
armonía que prevaleció en las provincias56 (los territorios conquistados por los romanos fuera 
de Italia, la cual no era una provincia, sino el territorio metropolitano de la misma Roma y centro 
absoluto del Imperio Romano),57 que estaban bajo el dominio romano de Julio César y luego del 
emperador Augusto, que cerró las puertas del templo de Jano (que permanecían abiertas en 
periodos de guerra), cuando creyó haber vencido a cántabros y astures, entre otros pueblos, en 
el año 24 a. C.. Se suele aceptar como fecha de inicio de la Paz romana (o Pax Augustea) el 29 a. 
C., cuando Augusto declara el fin de las guerras civiles, y su duración hasta la muerte de Marco 
Aurelio (año 180).

Con el emperador Diocleciano se reorganizó el Imperio, pero tras Constantino I el Grande no 
volvió a estar unificado puesto que Teodosio I el Grande lo dividió entre sus dos hijos, Arcadio y 
Flavio Honorio, adjudicándoles a uno el Imperio romano de Oriente —con sede en 
Constantinopla— y al otro el Imperio romano de Occidente. Las invasiones bárbaras pondrán fin 
al Imperio Occidental en 476, dando paso a la Edad Media.58 Italia en este periodo quedó como 
Regnum Italiae (Reino ostrogodo de Italia), bajo los ostrogodos.

Edad Media (siglos V al XIII)

Artículos principales: Reino de Italia (Alta Edad Media), Reino de Italia (Imperio), Repúblicas 
marítimas, Estados Pontificios y Ciudades‐estado italianas.

Casco antiguo de Luca (Italia).

Los ostrogodos eran un grupo de godos que habían sido sojuzgados por los hunos, pero tras su 
liberación de estos, Teodorico el Grande, con la bendición del emperador romano de Oriente, 
condujo a su pueblo a Roma en 488.59 En la península gobernaba el hérulo Odoacro tras 
deponer al último emperador romano de Occidente en 476, pero tras una campaña en el norte 

10
de la península, Teodorico tomó la capital, Rávena, matando a Odoacro en 493. En 526 la 
muerte de Teodorico acabó con la paz, heredando Italia su nieto, Atalarico, que murió sin hijos, 
lo que produjo una crisis que llevó al reino a la desaparición.59

Bajo Justiniano I, el Imperio romano de Oriente inició una serie de campañas con el objetivo de 
reconstruir la unidad mediterránea. La debilidad del reino ostrogodo, y los deseos del Imperio 
de recobrar la ciudad de Roma convirtieron a Italia en un objetivo. En 535 el general Belisario 
invadió Sicilia y marchó a través de la península, tomando Nápoles y llegando a Roma en 536. 
Prosiguió hacia el norte y tomó Mediolanum (Milán) y Rávena en 540, y para el 561 había 
pacificado la zona.60

La corona de hierro de Lombardía, durante siglos el símbolo de los reyes de Italia.

Entre los diferentes pueblos germánicos que habían abandonado su antigua morada para vivir 
en mejores tierras, se contaban los lombardos, a los que Justiniano I había dejado asentarse en 
Panonia, a condición de que defendieran la frontera.61 La presión de los lombardos sobre el 
papa hizo que el rey de los francos, Pipino el Breve, realizara entre 756 y 758 repetidas 
campañas en el norte de Italia. La situación se recrudeció a la muerte de Pipino, pero la 
reunificación de los francos bajo Carlomagno llevó a una nueva intervención en Italia en 774. 
Tras una breve batalla, Carlomagno se hizo con el reino de Lombardía, que, manteniendo su 
autonomía, se integró en el Imperio carolingio.62 Entre los siglos x y xiii, ciertas repúblicas 
marítimas gozaron de una prosperidad económica, gracias a su actividad comercial, en un marco 
de amplia autonomía política. Generalmente, la definición se refiere en especial a cuatro 
ciudades: Amalfi, Pisa, Génova y Venecia. También otras ciudades del área gozaban de 
independencia (gobierno autónomo con forma de república oligárquica, moneda, ejército, etc.), 
habían participado en las cruzadas, contaban con una flota naval, tenían fundagos, "cónsules de 
las nationes", que vigilaban los intereses comerciales de sus respectivas ciudades en los puertos 
mediterráneos, y pueden ser incluidas de pleno derecho entre las repúblicas marítimas. Entre 
estas, cabría destacar Gaeta, Ancona, y Noli.

Edad Moderna

Artículos principales: Renacimiento italiano, Guerras italianas (1494‐1559) e Italia bajo dominio 
extranjero.

11
Autorretrato de Leonardo Da Vinci, considerado el hombre del Renacimiento por destacarse 
tanto en los campos del arte como de las ciencias.

Durante los siglos xiv y xv, la Italia norte‐septentrional estaba compuesto por distintas ciudades 
estado, siendo el resto de la península ocupado en su mayoría por los Estados Papales y el Reino 
de Sicilia. La mayoría de las ciudades estado estaban subordinadas a soberanías extranjeras, 
como el Ducado de Milán, estado constituyente del Sacro Imperio Romano Germánico, sin 
embargo la mayoría mantenían la independencia de facto de estas soberanías extranjeras, que 
habían ocupado la mayoría de la península desde la Caída del Imperio romano de Occidente. Las 
más fuertes entre estas ciudades‐estado gradualmente absorbieron los territorios que los 
rodeaban, dando lugar a las Signoria, estados regionales dirigidos por familias mercantes que 
fundaban dinastías locales. La guerra entre estas ciudades‐estado era habitual y principalmente 
llevada a cabo por bandas de mercenarios conocidos como condotieros dirigidos por capitanes 
italianos. Décadas de enfrentamientos dejaron como potencias regionales a Florencia, Milán y 
Venecia, quienes firmaron el Tratado de Lodi en 1454, que llevó a la paz en la región por primera 
vez en siglos. La paz duraría por los siguientes cuarenta años.

El Renacimiento europeo, un periodo de reavivamiento de las artes y ciencias, originado en Italia 
gracias a varios factores, como la gran riqueza acumulada por las ciudades, el mecenazgo de las 
familias dominantes como los Medici en Florencia, la migración de los estudiosos griegos debido 
a la conquista de Constantinopla por parte del Imperio otomano. El renacimiento terminó a 
mediados del siglo xvi debido a las desastrosas guerras italianas. Las ideas e ideales del 
renacimiento se esparcieron por la Europa Nórdica, Francia, Inglaterra y el resto de Europa.63

Durante Guerras Italianas (1494‐1559) provocadas por la rivalidad entre Francia y España, las 
ciudades‐estado gradualmente perdieron su independencia y estuvieron bajo la dominación 
extranjera, primero bajo España (1559‐1713) y después Austria (1713‐1796). Entre 1629‐1631 
una nueva plaga aniquiló el 14 % de la población. La decadencia del Imperio español en el siglo 
xvii se llevó consigo a Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Milán. En particular, el sur de Italia se vio 
excluido del escenario europeo.64 En el siglo xviii, debido a la Guerra de Sucesión Española, 
Austria reemplazo a España como la principal potencia extranjera. Durante las Guerras 
Napoleónicas, el norte de Italia fue invadido y reorganizado como el Reino de Italia, un estado 
títere del Imperio Francés, mientras que el sur fue gobernado por Joaquín Murat, cuñado de 
Napoleón, coronado como rey de Nápoles. En 1814 el Congreso de Viena restauró la situación 
del siglo xviii, mas los ideales de la Revolución Francesa no podrían ser erradicados. 65

12
Unificación y Reino

Artículos principales: Unificación de Italia, Reino de Italia (1861‐1946) y Frente Italiano (Primera 
Guerra Mundial).

Víctor Manuel II conoce a Giuseppe Garibaldi cerca de Teano.

Tropas italianas en los Alpes durante la Primera Guerra Mundial.

El nacimiento del Reino de Italia fue gracias a los esfuerzos unidos de los nacionalistas y 
monárquicos leales a la casa de Saboya, para establecer un estado unificado en la península 
itálica. En el contexto de las revoluciones liberales de 1848 a través de Europa, se produjo una 
infructuosa guerra contra Austria. El Reino de Cerdeña atacó nuevamente a Austria en la 
Segunda Guerra Italiana de Independencia en 1859, con la ayuda de Francia, resultando en la 
liberación de Lombardía.

En 1860‐61, el general Giuseppe Garibaldi llevó a cabo la unificación en Nápoles y Sicilia, 
haciendo que el conde de Cavour declarara un reino unificado el 17 de marzo de 1861. En 1866, 
Víctor Manuel II se alió con Prusia durante la guerra austro‐prusiana, en la Tercera Guerra 
Italiana de Independencia que permitió la anexión de Venecia. Finalmente, después de la Guerra 
Franco‐Prusiana de 1870, Francia abandono sus intereses en Roma, lo cual permitió la captura 
de Roma y el fin de los Estados Pontificios.66

El Estatuto Albertino de 1848 se extendió a todo el Reino de Italia en 1871, proveyéndole de 
libertades básicas, aunque las leyes electorales excluían a las personas sin propiedades y los no 
educados. El nuevo gobierno del reino era una monarquía parlamentaria constitucional, 
dominada por las fuerzas liberales. El sufragio universal masculino fue adoptado en 1913. 
Mientras el norte se industrializaba rápidamente, el sur y las zonas rurales del norte 
permanecieron subdesarrolladas y sobrepobladas, forzando a millones de personas a migrar. El 
Partido Socialista Italiano se fortalecía y desafiaba a los tradicionales partidos liberales y 
conservadores. Desde finales del siglo xix, Italia se convirtió en una fuerza colonial, con colonias 
en Somalia, Eritrea, Libia y el Dodecaneso.

13
Italia, aliada de los imperios alemán y austrohúngaro en la Triple Alianza, en 1915 se unió a las 
fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial, con la promesa de extender su territorio, con los 
terrenos de Carniola Interior, el litoral austriaco y Dalmacia. El ejército italiano quedó 
inicialmente estancado en una guerra de trincheras en los Alpes. En octubre de 1918, los 
italianos lanzaron una feroz ofensiva que culminó en victoria en la batalla de Vittorio Veneto. La 
victoria aseguró el final de la guerra en el frente italiano. Dos semanas después acababa el 
conflicto.67

Durante la guerra, murieron 650 000 soldados y muchos civiles,68 llevando a la quiebra al reino. 
Los tratados de Saint Germain, Rapallo y Roma, concedieron la mayoría de los territorios 
reclamados, mas no la costa dálmata, lo que hizo que varios grupos nacionalistas definieran la 
victoria como mutilada. Más adelante, tras la creación del Estado Libre de Fiume por el poeta 
Gabriele D'Annunzio, también Fiume fue anexionada.

Dictadura fascista

Artículos principales: Italia fascista, Italia en la Segunda Guerra Mundial y Campaña de Italia 
(Segunda Guerra Mundial).

Mussolini y camisas negras, en la «marcha sobre Roma» de octubre de 1922.

Las agitaciones socialistas que siguieron a la Primera Guerra Mundial, inspiradas por la 
Revolución Rusa, llevaron a una contrarrevolución y represión. Debido al temor de una 
revolución, el pequeño Partido Nacional Fascista, liderado por Benito Mussolini, se convirtió en 
una importante fuerza política. En octubre de 1922, las camisas negras del PNF, llevaron a cabo 
un intento de golpe de estado (la Marcha sobre Roma), que fracasó en último instante, mas el 
rey Víctor Manuel III rehusó declarar el estado de sitio y convirtió a Mussolini en primer 
ministro. En los siguientes años, Mussolini eliminó todos los partidos políticos y libertades 
personales, estableciéndose una dictadura fascista. Estas acciones inspiraron el surgimiento de 
otras en Europa, como la Alemania nazi o la España franquista.

En 1935, Italia invadió Etiopía en la segunda guerra ítalo‐etíope, llevando a la salida del país de la 
Sociedad de las Naciones. Italia se alió con la Alemania nazi, el Imperio del Japón y apoyó a 

14
Francisco Franco en la guerra civil española. En 1939 se anexionó Albania, protectorado de facto 
durante décadas. Italia entró en la Segunda Guerra Mundial el 10 de junio de 1940. Después de 
haber avanzado inicialmente en la Somalia Británica y Egipto, fueron derrotados en el Norte de 
África, en Grecia y en el Frente Oriental.

Después del ataque sobre Yugoslavia de la Alemania nazi e Italia, la fuerte presión sobre la 
resistencia partisana y los intentos de italianización de la población resultaron en los crímenes 
de guerra italianos y en la deportación de 25 000 personas a los campos de concentración.69
Cerca de 250 000 italianos y eslavos anticomunistas abandonaron el país en el éxodo istriano.

La invasión aliada de Sicilia comenzó en julio de 1943, lo cual llevó al colapso del régimen el 25 
de julio. El 8 de septiembre se rindió en el Armisticio entre Italia y las fuerzas armadas aliadas. 
Rápidamente los alemanes tomaron el poder sobre el centro y sur del territorio. El país se 
mantuvo como un campo de batalla el resto de la guerra, mientras los aliados avanzaban 
lentamente fuera del sur.

Para contrarrestar el avance aliado se creó la República Social Italiana, un estado títere nazi, con 
Mussolini a su cabeza. Los paisanos organizaron un movimiento de resistencia contra el nazismo 
y el fascismo. Las hostilidades acabaron el 29 de abril de 1945, cuando la resistencia derrotó a 
los nazis, obligándolos a abandonar el país. Mussolini fue fusilado. Casi un millón de italianos 
(incluyendo civiles) murieron en la guerra y la economía nacional estaba totalmente 
destruida.7071

República

Artículo principal: Historia de la República italiana

Alcide de Gasperi, primer presidente del Consejo de Ministros y uno de los padres fundadores 
de la Unión Europea.

Italia se convirtió en república después de un plebiscito realizado el 2 de junio de 1946. En esta 
oportunidad por primera vez las mujeres pudieron votar. Humberto II fue forzado a la 
abdicación y el exilio. La Constitución Republicana fue aprobada el 1.º de enero de 1948. Se 

15
perdió la mayoría de la Venecia Julia con Yugoslavia y el Territorio libre de Trieste se dividió 
entre los dos estados. Se perdieron todas las posesiones coloniales, acabando con el Imperio 
Italiano.72

El miedo al triunfo del comunismo fue crucial en la primera elección del país, en abril de 1948, la 
cual dio la victoria a la Democracia Cristiana, bajo el liderazgo de Alcide De Gásperi. 
Consecuentemente, en 1949, Italia se unió a la OTAN. El Plan Marshall ayudó a revivir a la 
economía nacional, la cual hasta finales de la década de 1960, vivió una época de auge, conocida 
como el milagro económico. En 1957 fue un miembro fundador de la Comunidad Económica 
Europea (CEE), que en 1993, se convirtió en la Unión Europea (UE).

Desde finales de los años 1960 hasta los finales de los años 1980, se vivieron los años de plomo 
(anni di piombo), caracterizados por la crisis económica (especialmente en la crisis del petróleo 
de 1973), conflictos sociales y ataques terroristas por grupos de extrema oposición, debidos a la 
guerra fría y la intromisión de las inteligencias norteamericanas y soviéticas.73 La época culminó 
con el asesinato del líder democratacristiano Aldo Moro en 1978 y la masacre de la estación de 
tren Bologna en 1980, dejando 85 muertos.74

En los años 1980, se rompió la hegemonía de la Democracia Cristiana, con un gobierno liberal 
(Giovanni Spadolini en 1981) y otro socialista (Bettino Craxi en 1983), pero la Democracia 
Cristiana siguió siendo el principal partido. Durante el gobierno de Craxi la economía se 
recuperó, llegando a ser la quinta nación más industrializada, siendo parte del G7. Pero, debido 
a los gastos del gobierno, la deuda se disparó, llegando al 100 % del PIB.

Las elecciones de 1992 se caracterizaron por el fracaso de los grandes partidos, producto de la 
parálisis política, la excesiva deuda y la corrupción del sistema electoral, desvelada por la 
investigación Manos Limpias, requiriéndose cambios radicales. Los escándalos envolvían a la 
mayoría de los partidos, pero especialmente en el partido gobernante: la Democracia Cristiana, 
que gobernaban desde hace más de cincuenta años, sufrieron una fuerte crisis y se 
desintegraron entre varias facciones. Los comunistas se reorganizaron como una fuerza 
socialdemócrata. En 1993 se sucedieron distintas dimisiones, entre ellas las del actual primer 
ministro y Bettino Craxi. Durante los años 1990 y 2000, la centro‐derecha (liderada por el 
magnate de los medios Silvio Berlusconi) y las coaliciones de centro‐izquierda (lideradas por el 

16
profesor universitario Romano Prodi) se alternaron el gobierno del país.

En el 2008 el país fue víctima de la recesión. Hasta el 2015, sufrió 42 meses de recesión 
económica. La crisis económica fue uno de los principales factores que hicieron que Berlusconi 
renunciara en 2011. En 2012 se produce el accidente del Costa Concordia, crucero semihundido 
con 32 muertes. En la elección general de 2013, el secretario general del Partido Democrático 
Enrico Letta formó un nuevo gobierno a la cabeza de la Gran Coalición. En 2014, desafiado por el 
nuevo secretario del PD, Matteo Renzi, renunció y fue reemplazado por el mismo. Este 
emprendió importantes reformas constitucionales como la abolición del senado y una nueva ley 
electoral. El 4 de diciembre el referéndum constitucional fue rechazado, provocando la renuncia 
de Renzi 12 días después. El ministro de relaciones exteriores Paolo Gentiloni fue nombrado 
nuevo primer ministro.

Italia fue afectada por la crisis migratoria europea en 2015 debido a que se convirtió en el punto 
de entrada y principal destino para la mayoría de los buscadores de asilo en la Unión Europea. El 
país recibió sobre medio millón de refugiados, causando gran repudio en la población y un 
surgimiento hacia el apoyo de los partidos de extrema derecha y euro‐escépticos, basados en el 
Brexit, lo que condujo al primer gobierno antisistema de la Unión Europea en 2018.

Gobierno y política

Artículo principal: Política de Italia

Véase también: Anexo:Presidentes del Consejo de Ministros de Italia

El presidente de la República Sergio Mattarella

El presidente del Consejo de Ministros Mario Draghi

La política se basa en un sistema republicano parlamentarista con democracia representativa 
desde el 2 de junio de 1946, cuando la monarquía fue abolida por referéndum popular. El poder 
ejecutivo está a cargo del Consejo de ministros que están liderados por el jefe de gobierno 
(Presidente del Consiglio dei Ministri), informalmente llamado primer ministro, uno de los cinco 
cargos más importantes del país junto a los de presidente de la República, presidente del Senado 

17
de la República, presidente de la Cámara de diputados y presidente de la Corte constitucional.75
El poder legislativo está a cargo del Parlamento y del Consejo de ministros. El poder judicial es 
independiente del ejecutivo y el legislativo. Además, es un sistema multipartidista. En el sur de 
la península y en la isla de Sicilia, la mafia tiene tanto o más poder que el Estado, llegando a 
controlar periódicos, jueces y policías.76En 1992, el asesinato de Giovanni Falcone, un 
magistrado que investigaba el crimen organizado, y la subsecuente campaña de «mani pulite» 
que se desató, conmocionaron a las instituciones italianas, pero tras años de intensas 
investigaciones, ha habido pocos resultados.77 Silvio Berlusconi, ex primer ministro, siempre ha 
sido sospechoso de corrupción, y, sin embargo fue elegido en tres ocasiones para su cargo.78
Dimitió el 12 de noviembre de 2011 debido a la grave situación económica.79 En 2018, luego de 
una elección reñida, asumió un gobierno de coalición entre europeístas como Luigi Di Maio del 
Movimiento 5 Estrellas y euroescépticos como la Liga Norte. La cabeza del gobierno fue 
Giuseppe Conte. En 2019 por diferencias internas el gobierno se disolvió quedando fuera del 
mismo la Liga Norte. El nuevo gobierno se formó a partir de los votos favorables de los 
parlamentarios y del Presidente Mattarella, quienes dieron su confianza al Primer Ministro para 
formar el Gobierno Conte bis. En febrero de 2021, el gobierno dimitió luego de realizada una 
votación en sede parlamentaria, donde se ponía en entredicho la confianza en el gobierno. Si 
bien la votación fue favorable en ambas cámaras, en el Senado no fue un resultado absoluto.

Luego de una votación favorable en el parlamento y con la confianza del Presidente Mattarella, 
se formó un nuevo gobierno técnico encabezado por el ex presidente del BCE, Mario Draghi.

Sedes de las principales instituciones que ejercen los distintos poderes del Estado

Camera dei deputati, la cámara baja del Parlamento de la República Italiana

Palacio del Quirinal, residencia oficial del Presidente de la República Italiana

18
Palacio Chigi, residencia oficial del Presidente del Consejo de Ministros de Italia

Relaciones exteriores

Artículo principal: Relaciones Exteriores de Italia

Italia es parte de la ONU, la UE, la OTAN, la OCDE, la OSCE, el CAD, la OMC, el G3, el G10, el G12, 
el G20, la Unión Latina, el Consejo de Europa y la Unión por el Mediterráneo, entre otros. 
Asimismo, Italia es miembro de grupos de toma de decisiones importantes como el G4,80 el G6, 
el G7,81 el "OTAN Quint",828384 el Tratado de Compartición nuclear y el Grupo de contacto.85

David Cameron, Barack Obama, Angela Merkel, François Hollande y Matteo Renzi durante una 
cumbre informal en Hannover, abril de 2016.

Fue miembro fundador de la Comunidad Europea, ahora Unión Europea. Fue admitida en la 
Organización de las Naciones Unidas en 1955, y es asimismo miembro de la OTAN, del GATT, de 
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización para la 
Seguridad y la Cooperación en Europa y del Consejo de Europa. Italia actualmente cumple un rol 
importante como Potencia Occidental en la lucha contra el terrorismo,86 al liderar varias fuerzas 
multinacionales y al tener tropas desplegadas en el Medio Oriente, en países como Libia, Iraq y 
Afganistán. También, es importante destacar que desplegó tropas de apoyo en misiones de 
pacificación de las Naciones Unidas en Somalia, Mozambique y Timor Oriental, y apoyó a la 
OTAN y a las Naciones Unidas en Bosnia, Kosovo y Albania.8788 Asimismo, el país también juega 
un papel importante en las antiguas colonias y territorios del Imperio italiano, y es considerado 
un actor clave en la región mediterránea.

Fuerzas armadas

Artículo principal: Fuerzas Armadas de Italia

El portaaviones italiano Cavour.

Las Fuerzas Armadas de Italia están formadas por el Ejército, la Marina, la Aeronáutica y el Arma 

19
de Carabineros, todos bajo el Consejo Supremo de Defensa presidido por el Presidente de la 
República Italiana. Desde el año 2005, en el país el servicio militar es enteramente voluntario.89
En el año 2010, las fuerzas armadas italianas tenían un personal de 293 202 militares,90 de los 
cuales 114 778 eran carabineros.91 Ese mismo año, el presupuesto militar de Italia fue el décimo 
más alto del mundo, equivalente al 1,7 % del PIB de la nación. Como miembro de la estrategia 
de reparto nuclear de la OTAN, el país transalpino custodia noventa armas nucleares 
estadounidenses, que están almacenadas en las bases aéreas de Ghedi y Aviano.92

Italia es la tercera potencia militar de Europa, tras Francia y Reino Unido,93 y cuarta potencia 
europea en cuanto a gastos en presupuesto militar, tras Francia, Reino Unido y Alemania.94

El Ejército italiano es la fuerza militar terrestre, compuesta en el año 2012 por 105 062 efectivos. 
Sus materiales de combate principales son el vehículo de combate de infantería Dardo, el 
cazacarros Centauro, el tanque Ariete o el helicóptero de ataque Mangusta, desplegado en 
misiones de la ONU. Además, el ejército italiano dispone de otros vehículos acorazados como el 
Leopard 1 y el M113.95

La Marina Militare tenía 32 000 militares en el año 201396 y cuenta como naves destacadas con 
dos portaaviones, el Giuseppe Garibaldi y el nuevo Cavour, once fragatas, entre ellas tres nuevas 
de la clase FREMM, y ocho submarinos. En los últimos tiempos la marina italiana, como miembro 
de la OTAN, ha participado en varias operaciones de la coalición en diversas partes del mundo, 
tales como la Intervención militar en Libia y la Guerra de Afganistán.

Caza de combate Eurofighter Typhoon de la Aeronautica Militare.

La Aeronautica Militare cuenta con más de 40 000 militares y en el año 2013 operaba 470 
aeronaves y seis aviones no tripulados. Entre estos aparatos había 218 cazas de combate y 108 
helicópteros.97 El equipamiento más destacado de la fuerza aérea transalpina son sus 87 cazas 
Eurofighter Typhoon, a los que sumarán en próximos años otros nueve que están encargados y 
que reemplazan a los más antiguos F‐16.98La aviación tiene 67 Panavia Tornado tipo IDS y ECR. 
Italia también está adquiriendo 90 Lockheed Martin F‐35 Lightning II tipo A (60) y B (30) para la 
aviación y marina capaz de transportar todos los modelos B61, incluido el nuevo tipo 12.99 Las 
capacidades de transporte aéreo están cubiertas por doce aviones de carga Alenia C‐27J 

20
Spartan, cuatro Boeing KC‐767 y veintiuna aeronaves de transporte militar C‐130J Super 
Hercules.

Además, Italia cuenta con un cuerpo autónomo de las fuerzas armadas, el Arma de Carabineros, 
que cumple funciones tanto civiles como militares, pues son la gendarmería y la policía militar 
italianas.100

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta 
Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Italia 
ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos 
humanos101

Bandera de Italia

Italia Tratados internacionales

CESCR102 CCPR103 CERD104 CED105 CEDAW106 CAT107 CRC108


MWC109 CRPD110

CESCR CESCR‐OP CCPR CCPR‐OP1 CCPR‐OP2‐DP CEDAW CEDAW‐OP CAT


CAT‐OP CRC CRC‐OP‐AC CRC‐OP‐SC CRPD CRPD‐OP

Pertenencia Firmado y ratificado. Firmado pero no ratificado. Firmado y ratificado.


Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Yes check.svgItalia ha reconocido la 
competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos 
competentes. Firmado pero no ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Yes check.svgItalia ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones 
individuales por parte de los órganos competentes. Yes check.svgItalia ha reconocido la 
competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos 
competentes. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Ni 
firmado ni ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.

Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni firmado 
ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 ‐ Gefahrstelle, StVO 

21
1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la 
competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos 
competentes.

Organización territorial

Artículo principal: Organización territorial de Italia

La Constitución de la República Italiana organiza el territorio desde 1948 en tres niveles de 
gobierno local, y declara111 a Roma como la capital de la República. Tradicionalmente se divide 
en cinco grandes áreas geopolíticas y en veinte regiones administrativas:

Noroccidental: Liguria, Lombardía, Piamonte y Valle de Aosta.

Nororiental: Emilia‐Romaña, Friuli‐Venecia Julia, Trentino‐Alto Adigio y Véneto.

Central: Lacio, Marcas, Toscana y Umbria.

Meridional: Molise, Abruzos, Apulia, Basilicata, Calabria y Campania

Insular: Cerdeña y Sicilia.

De las veinte regiones, cinco (Valle de Aosta, Friuli‐Venecia Julia, Sicilia, Cerdeña y Trentino‐Alto 
Adigio) gozan,112 por motivos históricos y geográficos, de autonomía y de un estatuto especial. 
De ellas, Sicilia adquirió su derecho a un estatuto especial autonómico en 1946 debido a su 
condición geográfica y política (cíclico sentido independentista); las otras adquirieron estatuto 
propio en los siguientes años: Cerdeña, Valle de Aosta y Trentino‐Alto Adigio en 1948, por 
motivos lingüísticos, y en 1963 Friuli‐Venecia Julia. La provincia (en italiano: provincia) es una 
división administrativa de nivel intermedio entre el municipio o comuna (en italiano: comune) y 
la región (en italiano: regione).

Plantilla:Regiones y capitales de Italia

Apulia

Basilicata

Calabria

22
Sicilia

Molise

Campania

Abruzos

Lacio

Umbría

Marcas

Toscana

Cerdeña

Emilia‐Romaña

Liguria

Piamonte

Friuli

Venecia Julia

Valle

de Aosta

Trentino

Alto Adigio

Véneto

Lombardía

Mar Adriático

Mar Jónico

Mar Mediterráneo

Mar Tirreno

23
Mar de Liguria

Geografía

Artículo principal: Geografía de Italia

Topografía

Véase también: Entorno natural de la Unión Europea

Foto de satélite y mapa topográfico de Italia.

El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al norte, un sector continental 
dominado por los Alpes; al sur un sector peninsular articulado por los Apeninos; entre ambas 
está el valle del Po o Padana; y finalmente las islas volcánicas.113 El sistema alpino extiende por 
territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso 
destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas (Marmolada, 3342 m de altura) y en el 
sector cristalino, las principales cumbres de todo el sistema alpino como el Monte Bianco (4810 
m), el Monte Rosa (4634 m) o el Cervino (4478 m).114 Algunos pasos de montaña (Mont Cenis, 
Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina 
presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: Garda (370 km²), Mayor, Como, Iseo. 
Al sur de los Alpes, entre estos y los Apeninos, se extiende el valle del Po (el río más largo del 
país, con 652 km de longitud), fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios 
aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, sobre todo, de los Alpes (Adigio, 410 
km; Piave), y que se abre al mar Adriático por el litoral noreste de Italia.115

El resto de Italia, aunque numerosos valles, son de escasa extensión, y se localizan 
preferentemente en el litoral tirrénico, y algunas formadas por importantes ríos como el Arno o 
el Tíber. La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella 
se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más 
suaves (monte Cimone, 2163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que 
constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso d'Italia, 2914 m), y presentan modelados de tipo 
cárstico; y por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte 
Pollino (2271 m).116 En ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, 
denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde Oeste, donde se elevan 
algunos volcanes (Vesubio, monte Amiata, Campos Flégreos).

24
Erupción del Etna fotografiada desde la EEI, 2002.

En el extremo sur de la península itálica, la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los 
Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani y Madonie), destacando el monte Etna, que con sus 3345 
m es el volcán activo más alto de Europa.117 La isla de Cerdeña es asimismo montañosa 
(Gennargentu), aunque cabe destacar la llanura de origen fluvial de Campidano, entre Oristán y 
Cagliari.118

Clima

Isla Levanzo, en Sicilia. El sur de Italia tiene un clima mediterráneo.

La climatología italiana presenta cuatro climas principales: alpino, continental (en la llanura 
Padana), mediterráneo y subtropical, pero con notables variaciones regionales. En primer lugar, 
por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en Milán de 25,0 °C en julio y 
1,4 °C en enero, mientras que en Palermo, dichas medias son de 29.3 y 13 °C, 
respectivamente.119 El lugar con más precipitaciones del país es la provincia de Udine, en el 
noreste, con 1530 mm y, por el contrario, los lugares con menores precipitaciones están en el 
sureste, exactamente en la región de Apulia (en la provincia de Foggia) y en la parte sur de 
Sicilia, las regiones áridas con aproximadamente 460 mm.120 Se puede diferenciar el país en 
cuatro regiones climáticas: el clima mediterráneo a lo largo de las costas peninsulares y en las 
islas, con veranos calurosos superando los 30 °C e inviernos suaves, los llanos del río Po, donde 
el clima es marcadamente continentalizado, con inviernos muy fríos y veranos muy húmedos y 
calurosos, los Alpes, con un clima de montaña marcadamente frío pero con veranos frescos, y 
los Apeninos, con un clima de montaña más templado y cercano al mediterráneo, aunque con 
frecuentes precipitaciones.120

Medio ambiente

Mapa de los Parques nacionales de Italia.

25
Parque nacional del Gran Sasso y Montes de la Laga.

La mayor parte de Italia corresponde al bioma de bosque mediterráneo,121 aunque también 
están presentes el bosque templado de frondosas, entre el valle del Po y los Apeninos, y el 
bosque templado de coníferas en los Alpes.122

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el territorio de Italia se divide en ocho ecorregiones 
diferentes:123

Bosque templado de frondosas:

Bosque mixto de los Alpes Dináricos, en el extremo este, en la frontera con Eslovenia.

Bosque mixto del valle del Po, en la llanura padana.

Bosque montano caducifolio de los Apeninos.

Bosque templado de coníferas:

Bosque de los Alpes.

Bosque mediterráneo:

Bosque caducifolio de Iliria, en la costa de la provincia de Trieste.

Bosque mixto montano de los Apeninos meridionales.

Bosque mixto y esclerófilo del Tirreno y el Adriático, en las tierras bajas costeras de la mitad sur 
de la península itálica y Sicilia. Incluye también la totalidad de Cerdeña, el archipiélago Toscano 
(entre Córcega e Italia continental), Pantelaria y las islas Pelagias.

Bosque esclerófilo y semicaducifolio de Italia, en el resto del país.

26

También podría gustarte