Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Respuesta: Es una propiedad física del suelo que define la forma en que se agrupan
o configuran las partículas individuales de arena, limo y arcilla para formar
partículas mayores denominadas agregados.
2. ¿Qué es floculación?
Respuesta:
1. Los macro y microorganismos, tanto animales como vegetales, los cuales
ejercen una agrupación de partículas mecánicamente por medio de sus hifas o de
las raicillas.
2. Ciclos de humedecimiento y secamiento (mediante el agua), son indispensables
para que se produzca la deshidratación progresiva de los coloides y la
cementación final de los agregados.
3. El manejo del suelo es un factor de importante, principalmente lo relacionado
con la conservación de la estructura del suelo.
Respuesta:
1. Tipo (forma).
2. Clase (tamaño).
3. Grado de desarrollo.
6. ¿En cuál horizonte del suelo hay predominancia de agregados esferoidales?, ¿Cómo
se explica ese comportamiento?
8. ¿Por qué las muestras de suelo que se van a analizar para estabilidad estructural
deben ser humedecidas lentamente, antes de sumergirlas en agua?
Respuesta: Esto se hace con el fin de evitar la explosión de agregados por presión
de aire atrapado en los poros y, así impedir la perdida de la estructura de la muestra,
siendo necesario que sea humedecido con un atomizador y luego saturado
lentamente, por capilaridad, durante unos 15 minutos.
9. ¿Qué efecto tiene el humedecimiento rápido de las muestras sobre la distribución de
los tamaños de los agregados en el análisis de estabilidad estructural?
10. ¿Cómo serían los valores del DPM y del IE de una muestra humedecida
rápidamente, comparados con los de una muestra equivalente humedecida por
capilaridad?
Respuesta: Los valores del DPM y del IE de una muestra humedecida rápidamente
serian menores, en comparación con los de una muestra equivalente humedecida por
capilaridad, esto se debe a que al ser humedecida rápidamente ocurre la explosión y
por ende, la destrucción o desintegración de agregados, lo que ocasionaría en la
determinación, valores menores.
11. ¿Puede darse el caso de que un suelo que presente índices de estabilidad estructural
adecuados y que realmente no tenga esta característica?. Explique.
Respuesta: La diferencia es que para que se consolide una unidad estructural o ped,
se requiere que haya inicialmente floculación, por el contrario, para que los flóculos
se mantengan unidos y estables frente a las condiciones adversas del medio, se
requiere que las partículas que ya están unidas sean cementadas entre sí, asimismo,
los agregados son unidades durables en el tiempo, en comparación con los flóculos
que son unidades pasajeras.
Por lo tanto, un suelo que se clasifique sin estructura no siempre esta compactado
pues las partículas individuales del suelo no muestran tendencia a agruparse, como
la arena pura; generando así una estructura demasiado débil
13. ¿Un suelo que se clasifique como “sin estructura”, siempre está compactado?
Respuesta: No, un suelo que se clasifique sin estructura no siempre esta
compactado pues no presentan agregados visibles o un ordenamiento natural de las
líneas, donde el horizonte puede parecer cementado por una gran masa si las
partículas se encuentran aglomeradas y coherentes, y, por otro lado, si no es
coherente, se va a considerar grano suelto o simple donde las partículas individuales
del suelo no van a mostrar una tendencia a agruparse. Por ende, no proveerán un
espacio de macroporos lo suficientemente grande como para asegurar un buen
drenaje y una adecuada aireación en el suelo. Esto puede estar relacionado a un bajo
grado de evolución del suelo, a la presencia de materiales parentales muy recientes o
pobres en minerales meteorizables o en coloides o a materiales ubicados bajo unas
condiciones ambientales desfavorables,como inundaciones prolongadas.