Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Psicología a distancia

El Campo Aplicado de los Procesos en Necesidades


Educativas Especiales
0304
Sabrina Orozco Camacho
Víctor Hugo González Zavala
03 de marzo de 2021
Cuestionario
Grupo: 9334
CUESTIONARIO

a) ¿Qué es la evaluación psicopedagógica y cuál es su finalidad?


Es el procedimiento por excelencia utilizado para profundizar dentro del contexto
de la integración educativa y la evaluación psicopedagógica de los niños.
Ayuda a orientar la acciones más favorables que se puedan tomar para cubrir las
necesidades educativas que los niños puedan tener, por lo que es una gran
herramienta para los profesores.
Para los niños con necesidades educativas especiales es fundamental contar con
ella ya que ayudará a poder brindarle las ayudas requeridas para el desarrollo de
sus habilidades, poder sortear los obstáculos que representen sus distintas
problemáticas derivadas de sus capacidades especiales y con base en ella,
igualmente hacer un plan para que el niño logre llevar una vida académica lo más
satisfactoria posible.

b) ¿Quiénes realizan la evaluación psicopedagógica?


Por lo general se lleva a cabo por varios especialistas y participan en ella los
familiares del niño y aquellas personas que se encuentran en su círculo más
cercano. Los más recurrentes son un psicólogo, un especialista en terapia física o
en neurodesarrollo, también un especialista en comunicación y lenguaje y algún
trabajador social.

c) Describe los 8 elementos que debe contener el reporte de evaluación


psicopedagógica.

1) Datos personales: Se refiere a recabar, el nombre completo del niño, la edad, el


tipo de escuela a la que acude y el nivel que cursa; también se deberán obtener
datos básicos de sus padres como el domicilio, nombre, edad, escolaridad y a qué
se dedican. Estos datos son necesarios para entender el contexto en el que el
niño ha sido educado, sobre todo arrojan información que va a indicar el tipo de
estimulación al que ha sido sometido por parte de su primer círculo que es su
familia; por lo que de igual forma se deberá anotar a los participantes de esta
evaluación y el día exacto de la misma.

2) Motivo de la evaluación: Quién la solicita, porqué y cómo fue que se llegó a la


determinación de solicitar esta evaluación para que queden claras las bases que
sustentan el motivo de la misma.

3) Apariencia Física: Se registrarán los rasgos físicos del niño, desde peso,
estatura, color de piel, postura, locomoción, etc. Estos rasgos en ocasiones
ayudan a reconocer indicadores significativos como el tipo de alimentación, el
cuidado y la atención que le han puesto a su desarrollo y ayudan a comprender
mejor al niño; siempre con la firme convicción de que no se debe de juzgar
automáticamente que por provenir de una situación de pobreza, se tome como el
factor principal para tener necesidades educativas especiales, ya que existen otros
factores y se corre el riesgo de caer en el prejuicio y no llevar a cabo una completa
evaluación.

4) Conducta durante la evaluación: Se deberá presta atención en el tipo de


comportamiento que el niño y los padres, tienen durante el proceso; esto es, si se
sienten interesados, si cooperan, si logran establecer una buena conexión con el
examinador. Del mismo modo es importante llevar un registro de los cambios
observados en el comportamiento.

5) Antecedentes del desarrollo: Es vital tener en cuenta el tipo de embarazo que


tuvo la mamá del niño, revisado desde todos sus aspectos, desde estado de
ánimo hasta alimentación, también se deberán de apuntar los puntos clave de su
desarrollo motor y de lenguaje. Las características familiares y su ambiente
sociocultural, así como tener claro el lugar que el niño ocupa dentro de él.
También se deberán tener en cuenta sus antecedentes heredo-familiares ya que
problemas de visión o audición en muchas ocasiones son hereditarios.
Llevar a cabo una buena historia médica siempre es un requisito indispensable
para hacer un buen diagnóstico pues en el se puede encontrar todos los
padecimientos que el niño ha tenido, si se le ha sometido o no a algún tratamiento
y los resultados alcanzados por éste.

6) Situación actual: Funciona para tomar decisiones desde su contexto educativo


real por lo que se deberá evaluar también los aspectos generales del niño para dar
una solución adecuada que logre contemplar cuáles son sus capacidades
intelectuales, motoras, de comunicación y lenguaje, qué tan bien se adaptan a su
medio ambiente y en sociedad, poner atención también en aspectos emocionales;
El nivel de competencia competencia curricular, el estilo de aprendizaje y la
motivación para aprender y la información relacionada con el entorno del niño,
ayudarán a entender mejor el contexto educativo del niño.

7)Interpretación de los resultados: Es mandatorio que se expliquen de manera


clara y concisa para no limitar su utilidad, ya que es un elemento muy importante
para lograr que la evaluación sea productiva.
Deberá entenderse como un proceso por el cual no solo se deberán de analizar
los resultados obtenidos; sino también tendrían que tener la posibilidad de
contrastar cada instrumento aplicado para que se entienda que es lo que aportan y
con ello robustecer el significado.
Una forma de presentar los resultados de manera clara sería hacerlo por áreas del
desarrollo en la que se reporten los datos obtenidos en cada una de ellas.
Es vital tomar en cuenta que las habilidades, capacidades y dificultades
encontradas en el área del desarrollo personal se deberán de relacionar con
aquella áreas del desempeño escolar como escritura, lectura y matemáticas.

8)Conclusiones y recomendaciones: Acá se pretende determinar cuáles serían las


necesidades educativas especiales que el niño está presentando y dar una
orientación de las posibles maneras de trabajarlas; por lo que se requiere que
tanto los padres como los maestros del niño tengan claro cada apartado del
informe entregado así como las conclusiones y recomendaciones para que esto
les ayude a tomar las decisiones que sean pertinentes.
No es un diagnóstico como tal, son pautas o recomendaciones que se sugieren
seguir y que sirven como guía para que tanto los padres, como los niños y el
maestro estén al tanto de las capacidades y cualidades del niño.

d)¿Cuáles son los 4 rubros o aspectos que se tienen que evaluar en el contexto
educativo del alumno? Menciona cada uno y descríbelo.

1)Aspectos generales del alumno: ayudan a conocer cuál ha sido el desarrollo del
niño en el área intelectual profundizando en sus capacidades intelectuales
básicas, como puede ser procesamiento de la información, atención y memoria. El
área del desarrollo motor también será importante pues es necesario conocer si el
niño presenta problemas de motricidad gruesa o fina, si puede mantenerse
sentado por si solo o si requiere ayuda de algún tipo en este sentido para así
tomar las mejores decisiones que puedan garantizar su movilidad.
Dentro de área comunicativo-lingüística también deberemos contar con una
evaluación para conocer sus competencias en distintos niveles, que pueden ser:
fonológico, semántico, sintáctico y pragmático; así como saber si el niño utiliza
algún sistema especial como Braille o lenguaje manual.
También se deberán de considerar las áreas de adaptación o de inserción social
ya que ayudan a conocer las habilidades que tiene el niño para generar relaciones
con los demás.
Los aspectos emocionales son fundamentales ya que nos van a hablar de la
manera en la que el niño percibe su mundo y cómo se visualiza en él. Conocer
cual es su autoconcepto y autoestima y si se llegó a recibir alguna atención
cuando se identificaron problemas en estas áreas.

2) Nivel de competencia curricular ayudará a determinar lo que el niño es capaz de


hacer de acuerdo a las diferentes áreas de exigencia que se planteen en la
escuela; sin embargo será necesario tener en cuenta las áreas sobre las que se
requerirá realizar una evaluación de aquellas áreas en las cuales se comentó en el
motivo de evaluación, el niño presenta más dificultades. Será necesario tener en
cuenta la situación de partida del alumno, ya que no será lo mismo para un niño
que es por primera vez escolarizado que para uno que ya ha formado parte del
sistema tanto en una escuela de educación especial como en una regular.
El momento en el que se realiza la evaluación se requiere tomar en cuenta, ya que
por lo general los aspectos a evaluar son los de los periodos anteriores pero
muchas veces este proceso se hará en medio del ciclo escolar por lo que se
deberán de tomar en cuenta también los aspectos del ciclo en curso.

3) Estilo de aprendizaje y motivación para aprender, sirve para saber si el niño


está logrando alcanzar su potencial de acuerdo a las estrategias que el maestro
ha implementado para él, de no ser así se plantearán cosas distintas que le
puedan ayudar por lo que hay ciertos puntos que ayudan a tener toda la
información necesaria que hay que considerar:
 Condiciones físico-ambientales en las que el niño trabaja mejor o se distrae
más.
 Respuestas y preferencias del niño sobre como llevar a cabo las tareas y
como se siente él mejor, si por ejemplo trabajando solo o en equipo.
 Identificar qué actividades son las que se le dificultan más o las que se le
facilitan más.
 Indagar sobre las estrategias que le mismo niño utiliza para la resolución de
sus tareas.
 Conocer si se siente estimulado para llevar a cabo sus tareas y cuáles
serían las mejores maneras de motivarle.
 Es importante saber si realmente las tareas le motivan, si puede con ellas,
si están de acuerdo a sus competencias o si le resultan repetitivas.
4) Contexto socio-familiar es fundamental ya que ayuda a identificar qué factores
del medio social y familiar del niño le ayudan o le dificultan el aprendizaje:
 Información relacionada con el alumno sobre su grado de autonomía,
hábitos, alimentación etc.
 Información relacionada con la familia
 Información relacionada con el entorno social.

e) Menciona las técnicas o instrumentos que el psicólogo puede usar en la


evaluación psicopedagógica.
Para evaluar los aspectos intelectuales el psicólogo puede utilizar las siguientes
pruebas:
 WISC-RM (Wechsler Intelligence Scale for Children. Revisada en México)
 K- ABC (Bateria de Inteligencia Secuencial-Simultanea de Kaufman)
adaptada en México.
 Test de Marices Progresivas de Raven.

Para aspectos de adaptación e inserción social:


 ABIC (Adaptive Behaviour Inventory for Children). Adaptado en México.

Para aspectos emocionales:


 Pruebas proyectivas HTP (House, Tree and Person)
 Figura Humana.
 Frases Incompletas
 CA T (Children Aperception Test).

f) ¿Cuáles son los factores maternos que alteran el desarrollo prenatal?

-Síndrome de alcoholismo feta, implica que la madre bebió durante el embarazo


es una causa de retraso mental.
-Nutrición y estados de ánimo.
-La desnutrición puede conllevar efectos a largo plazo.
-Deficiencia de vitaminas o exceso de las mismas.
-Actividad física.
-Consumo de drogas, alcohol, nicotina y cafeína, mariguana, opiáceos y cocaína,
darán bebés ansiosos con problemas de aprendizaje, lingüísticos, motores
perceptuales, de conducta, bajas puntuaciones de CI, problemas neurológiocos y
con poco peso al nacer.
-Medicamentos.
-Enfermedades de transmisión sexual como el VIH.
-Toxoplasmosis
-Edad de la madre.

g) Menciona los factores paternos que alteran el desarrollo prenatal.


-Exposición a mariguana o al humo del tabaco, al plomo o grandes cantidades de
alcohol o radiación y pesticidas puede producir un espera anormal.
-Edad avanzada del padre.

h) Indica los factores del medio ambiente que afectan el desarrollo prenatal.
-Exponerse a riesgos ambientales como químicos, radiación, metales pesados.
-Los niños que fueron expuestos a plomo suelen obtener calificaciones más bajas
en pruebas de habilidades cognoscitivas.
-Los niños que fueron expuestos a metales pesados tienen tasas más altas de
enfermedades infantiles y menos inteligencia comparados con los niños que no
fueron expuestos.
-La radiación es causante de mutaciones genéticas, riesgo de retraso mental,
tamaño pequeño de cabeza, malformaciones, síndrome de Down, bajo
desempeño escolar y CI.

i) Después del nacimiento, ¿cuáles son los factores contextuales que afectan en
el desarrollo infantil?
Sus padres y la estimulación y atención que el recién nacido reciba de ellos, será
fundamental dentro de sus primeros meses, pues sobre todo la madre, será su
primera conexión con el mundo y si la madre persistiera en conductas
autodestructivas como el consumo de sustancias y amamantar el bebé, éste se
verá afectado.
La nutrición que le den también no solo dependerá de su nivel socioeconómico
sino también de la atención que los padres le dediquen.
BIBLIOGRAFÍA

García, I., Escalante, I., Escandón, M., Fernández, L., Mustri, A. y Puga, I. (Eds.)
(2000). Detección de niños con necesidades educativas especiales. México:
SEP

Papalia, D. y Olds, S. (2005). La herencia y el ambiente en el desarrollo humano.


En Autores (Eds.), Desarrollo Humano, (9ª ed.). México: McGraw Hill.

También podría gustarte