Está en la página 1de 3

OBJETIVO:

 Promover el hábito de los aprovechamientos de los residuos sólidos a nivel


mundial, nacional y local. También saber el impacto ambiental de los residuos
sólidos

CONCLUSIONES:
1. En conclusión, podemos definir que el primer capítulo nos dará a conocer un poco más
sobre la historia de los residuos sólidos, también nos dará una definición breve y exacta
que son los residuos sólidos, ya que los define como cualquier objeto, material,
sustancia o elemento solido resultante del consumo o del uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios. Por último, nos
muestra su clasificación según Grisolia & Napoleoni y tipos de residuos sólidos.

2. El segundo capitulo nos explica como los residuos solidos intervienen en la actualidad
con respecto a la pandemia del Covid 19, ya que sabiendo el manejo, limpieza y
desinfección de residuos sólidos ya sea en sus domicilios y también en los hospitales
podemos ayudar a no seguir propagando mas esta pandemia que nos esta perjudicando
mucho a todos.

3. Según el capítulo tres, nos da a conocer las consecuencias ambientales más peligrosas
del manejo y disposición inadecuados de los residuos sólidos peligrosos es la
contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, debido a que estas tienen una
relación directa con la salud pública. El manejo seguro que puede tener los residuos
peligrosos dependerá principalmente de la información, educación, capacitación y
cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que tienen como objetivo tener un
manejo adecuado de dichos residuos como es reusar o reciclar.
RESUMEN

La evolución y la fuerte industrialización ocurrida en este siglo, colaboraron para al


crecimiento vertiginoso de residuos, que determinaron un proceso continuo de
deterioración ambiental, con serias implicaciones para la salud del hombre.
Es evidente que la producción en masa ha traído más confort a las sociedades y ha
proporcionado oportunidades de consumo para ciertos sectores sociales que antes no
tenían acceso a determinados productos. La cultura perversa de adquirir siempre, el
nuevo, el más sofisticado, el más moderno de los productos tecnológicos cuya creación
no tiene límite, a raíz de asegurar buena calidad de vida, nos hacen reflexionar que en la
visión humana corriente, los recursos naturales son infinitos o fácilmente sustituibles.
Estas necesidades se crían a partir de un intenso marketing que seduce, manipula y
materializa al hombre hasta el punto de no saber lo que es, si no posee, acumula y
representa.
Entre los desperdicios más notorios se encuentran el no-aprovechamiento de los
residuos y la casi absoluta inexistencia de iniciativas de reducción en origen de las
industrias.
Otro factor interesante es que en el imaginario social todos los productos son
reciclables; las empresas promueven este pensamiento para garantizar mayor
credibilidad y eximir de culpa a los consumidores.

Es evidente que el reciclaje, contribuye a atenuar la contaminación y recuperar


materiales, sin embargo, el reciclaje no puede reducir el flujo de materia, porque no se
recicla el cien por cien de los productos. Organizaciones internacionales son conscientes
de qué medidas se deben tomar a fin de reducir el consumo de materias primas y
energía, pues la extracción intensiva de materiales como también la emisión de gases
tóxicos está excediendo la capacidad de absorción de la biosfera y alterando el
equilibrio ecológico del planeta. Varias empresas en el mundo están adoptando
programas para reducir el consumo de materia prima y energía, obteniendo ganancias
del orden de 20 a 30%. En el medio científico también hay estudios para reducir los
flujos de materia y energía. Los científicos alertan que la manera más eficaz de
desmaterializar consiste en optimizar la utilización de productos, prolongar su duración,
aumentar su vida útil. Además, esta optimización permite crear empleos estables y
cualificados principalmente relacionados con la reparación y el mantenimiento de estos
productos.

También podría gustarte