Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIRUGIA ÓSEA
Resiente 1 de Periodoncia
Mayo 15 2021
2
Introducción
primeramente descritos por Schluger (1949) y Goldman (1950). Estos autores señalaron que la
pérdida de hueso alveolar ocasionada por la enfermedad periodontal suele resultar en perdida
ósea irregular. Para estos autores la eliminación de las bolsas periodontales debía combinarse con
cirugía ósea y con la eliminación de cráteres y defectos angulares óseos para establecer y
mantener bolsas poco profundas y un contorno gingival óptimo tras la cirugía (1).
Palabras clave:
Durante los últimos años se han descrito terapias para tratar la periodontitis, dentro de
ellas esta la gingivectomia, legrado, raspado y alisado, colgajose de acceso quirurgico y cirugia
depósitos bacterianos de las superficies radiculares y que el paciente tuviera buena higiene (2).
El concepto de cirugía ósea receptiva va más allá que la extracción de hueso para la
bolsas no es suficiente ya que también se deben tratar las deformidades que se producen como
normales del órgano tratado. Se ha confirmado que el tejido oseo debajo de las bolsas
periodontales está inflamado pero es vital y nunca necrótico. El hueso sano se extrae en la
recepción ósea, del mismo modo que se extrae el tejido blando sano en la gingivectomía para
ósea cubrió originalmente todas las fases de la cirugía ósea en los procedimientos periodontales.
forma o sea fisiológica que mimetiza la arquitectura final anticipada de la encía. Este contorno
será conducente para la eliminación de los sacos y mantenimiento de una arquitectura fisiológica
de la encía. El área interdental será cónica y coronalmente posicionada a las placas vestibular y
lingual del hueso, las cuales tienen una forma parabólica y fluyen suavemente desde el área
interdental. El área interdental seguirá la forma de la unión cemento esmalte y tendrá una forma
cónica prominente anterior que cuidará de convertirse en más plano y amplio en el área molar.
Estos factores permitirán una arquitectura de la encía más reducida, festoneada, con borde de
cuchillo y con forma piramidal en las papilas que rellenan el espacio interdental. Es importante
observar que Ochsebein apuntó que el tejido gingival era el factor dominante en establecer los
contornos óseos. Este autor creía que luego de la cirugía de tejidos gingivales cuidaría de buscar
Clasificación ósea
Aditiva:
De sustracción:
Comprometida: Topografía ósea requiriendo una remoción ósea extensiva que sera
Topografía ósea
Positiva o festoneada: El hueso interdental es más alto que el hueso radicular o facial.
festoneado. Como regla general el clínico cuando festonear colgajo debe anticipar el contorno
final ósea subyacente que es más prominente en anterior y decrece en posterior. Todos los tejidos
de granulación y las fibras residuales del tejido conectivo deben ser removidas antes de la cirugía
ósea. Los defectos ocios pequeños muchas veces son escondidos hubo oscurecidos tras fibras
residuales que no fueron removidas. La placa, el cálculo, cemento suavizado y remanentes del
Osteoplastia
hueso alveolar sin eliminar hueso de sostén. Son ejemplos de osteoplastia el adelgazamiento
impide el recubrimiento óptimo del hueso con mucosa en el posoperatorio, incluso si se realiza
un festoneado muy marcado de los colgajos de tejido blando. En esta situación, la eliminación de
5
hueso que no es de sostén para reducir la dimensión vestibulolingual del hueso en los sectores
interdentales puede facilitar la adaptación del colgajo, con lo cual se reducen los riesgos de dejar
el hueso descubierto y de necrosis isquémica de los colgajos mocosos sin soporte debido a la
deficiencia en los bordes del colgajo. La eliminación del hueso que no es de sostén a veces
sostén (1).
Osteotomía
El hueso que provee la inserción directa del diente para remodelar deformaciones
parte importante de las técnicas quirúrgicas utilizadas para eliminar bolsas periodontales pero
como regla general es preciso actuar con cautela cuando se va a eliminar hueso de sostén. Una
vez expuesto el hueso alveolar mediante el levantamiento del colgajo, las paredes vestibular o
lingual de los cráteres se reducen hasta la base del defecto óseo concedérseles para hueso y
pinzas gubias para hueso. También se puede usar fresas redondas bajo irrigación continua con
suero fisiológico. Si se resecó el hueso en el área interdental, los márgenes ocios vestibular
lingual o palatino pueden requerir re contorneado ulterior para compensar diferencias de altura
resultantes de la recepción del hueso interdental. Se considera importante eliminar los pequeños
espolones ocios que a menudo quedan en el área de las aristas. El objetivo de la cirugía ósea por
consiguiente consiste en establecer una anatomía fisiológica del hueso alveolar pero a nivel más
apical (1).
6
Indicaciones
Contraindicaciones
Areas con eficiente adherencia remanente donde la sodomía puede alterar desfavorable
Ventajas
Desventajas
2. Ranurado y festoneado vertical. Éstas ranuras son llevadas a los ángulos lineales
del diente adyacente y determina el ancho o lingual del hueso.. Usando una fresa redonda
número 6, 8 o 10 en una pieza de mano o alta velocidad con bastante cantidad de agua,
3. Una vez que no son horas y verticales estén terminadas, se comienza con la
depresiones creadas por las ranuras. Esto se continúa hasta que se crea una forma
ósea que fluya pareja. La fresa redonda muchas veces deja una superficie áspera que
5. Se usa una fresa redonda pequeña número dos o cuatro en una pieza de mano de alta
6. Se debe tener cuidado en no tener contacto con el diente. Copiar el hueso siempre
de forma cónica.
10
1. Cráteres interproximales
2. Ranurado horizontal. La fresa redonda más larga número 2,4 o 6 que se puede ajustar
con facilidad interproximal mente sin que entren contacto con el diente es colocada
en la porción más apical del defecto intraoseo. Es dibujado en línea recta en ambos
parabolización se comienza con una copiado a lo largo de las líneas punteadas. Se usa
una pequeña fresa número 2, 4 o 6 para copiar el hueso. Como regla el copiado debe
4. Se usan cinceles de mano para remover el hueso facial y lingual. Esto produce el
ósea similar.
12
5. El contorno final es realizado en los ángulos lineales del diente para remover las
pequeñas espículas óseas usualmente conocidas como los picos de viuda. Estos picos
de vida son piezas residuales del hueso cortical dejado del ranurado horizontal que
con los cinceles de Oschbein y variadas limas de hueso se recomiendan para remover
gradualmente con una cresta ubicada coronal mente, de forma cónica interproximal
(4).
13
Instrumental
Se han recomendado las fresas de metal y de diamante en piezas de mano de alta y baja
velocidad, cinceles, limas y gubias para realizar cirugías de resección ósea (5).
Se pueden utilizar cinceles afilados para hueso o de pinzas gubias, los cuales causan el
menor daño a los tejidos. Las fresas accionan con naja velocidad y abundante irrigación son
solución salina para asegurar el enfriamiento y la eliminación de los restos de tejidos (1).
Los cinceles mas utilizados son: Ochsenbein N° 1 y 2 (Kirkland 13K/12KL), cincel para
Referencias