Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Cuadernillo SEQ es un recurso de la Secretaría de Educación de Quintana Roo para el inicio del
ciclo escolar 2021-2022 y tiene como propósito acompañar a niñas, niños y adolescentes a través de
una serie de tareas para que sigan aprendiendo en los periodos de itinerancia desde casa, en atención
a la implementación del modelo híbrido. En la sección “Juntos aprendemos más” se halla una serie de
actividades adicionales y complementarias para que, con su desarrollo, permitan el fortalecimiento de
conocimientos, habilidades y actitudes de los alumnos que han enfrentado barreras para el aprendizaje
y la participación. El compromiso de los padres de familia, tutores y cuidadores, es considerado como
indispensable para el logro del aprendizaje de las y los estudiantes. ¡Mucho éxito!
La intención del presente material es coadyuvar a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de los estudiantes de Quintana Roo. Las imágenes que
se adjuntan fueron recuperadas a través de internet con la finalidad de ilustrar la obra, respetando en todo momento los derechos morales de sus respectivos autores en apego al artículo
152 de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Resuelve las tareas en una libreta dividida por asignaturas. ¡Mucho éxito!
Tarea 1 de Español
1. Reflexiona un momento, ¿por qué es importante tener un reglamento en la biblioteca escolar y en el
salón de clases?, ¿qué consecuencias habría si no hubiera uno o si no se respeta?
4. Realiza una credencial de biblioteca y juega a la biblioteca con cuentos, libros o revistas, incluso
puedes crear tus propias portadas de libros con materiales que tengas en casa. Recuerda los datos
que ésta debe tener.
Tarea 1 de Matemáticas
1. Escribe el nombre de las siguientes cantidades en tu cuaderno:
4468=
9010=
6731=
5906=
7002=
Tarea 2 de Español
1. Realiza un repaso del alfabeto en voz alta, pide apoyo a un adulto para comprobar que mencionas
las letras en el orden correcto.
2. Ordena alfabéticamente del 1 al 5 los siguientes nombres (recuerda iniciar por los apellidos):
Ramírez Soto, Ernesto ___
Carbajal Méndez, Luisa ___
Martínez Ramos, Sandra ___
Cortés Macías, Karla ___
Núñez López, César ___
Tarea 2 de Matemáticas
1. Escribe el número que se forma considerando el valor posicional:
Ejemplo: 8000 + 500+ 70 + 5 = 8575 Ocho mil quinientos setenta y cinco
5000 + 0 + 80 + 6 =
3000 + 900 + 20 + 4 =
6000 + 400 + 0 + 7 =
1000 + 100 + 10 + 1 =
2. Subraya los números que no coinciden con la escritura:
a) mil doscientos quince 1215
b) cuarenta mil dos 4020
c) siete mil treinta y ocho 7308
d) mil ciento diez 1110
e) cinco mil quinientos cincuenta 5555
3. Escríbelos de nuevo en tu cuaderno de manera correcta.
Tarea 3 de Español
1. Lee el siguiente chiste:
Un agricultor le comenta a su vecino:
— Hace un mes planté zanahorias. ¿Qué crees que salieron?
El vecino contesta:
— ¡Pues zanahorias!
— ¡No, salieron conejos y se las comieron todas!
2. Responde: ¿cómo se llaman los signos de puntuación que aparecen en el chiste anterior?, ¿para
qué se emplean?, ¿en qué tipo de discurso está escrito, directo o indirecto?
3. Escribe en tu cuaderno un chiste que conozcas o pide a un familiar que te dicte uno, emplea y coloca
de forma correcta los signos de puntuación.
Tarea 3 de Matemáticas
1. Realiza tarjetas de 5x5 cm con el material que tengas en tu casa, incluso con cartón.
Escribe en ellas los siguientes números: 7020, 9006, 8100, 9605, 8030, 7102, 8065.
2. Ordena las tarjetas de mayor a menor y observa si son correctas de acuerdo al valor posicional de
las cifras.
2. Representa la entidad donde vives en tu cuaderno con recortes o con dibujos, con los elementos que
caracterizan a la región (actividades económicas, clima, vegetación, flora y fauna) y descríbelo a algún
familiar.
Recuerda:
El sólido es el estado más estable ya que es resistente a la compresión por lo que no cambia de forma
y tiene volumen constante.
Los líquidos no son muy compresibles, no se expanden, tienen forma variable adaptándose a la del
recipiente que lo contiene y su volumen es constante.
En el estado gaseoso, un cuerpo puede ser comprimido y puede expandirse, no tiene forma propia ni
volumen definido.
Tarea 1 de Formación Cívica y Ética
1. Escribe en tu cuaderno 3 derechos que conozcas que tienes como niño (a). Si no los recuerdas
puedes preguntarles a tus papás o familiares.
2. Escribe 3 ejemplos de situaciones donde no se respeten o no se cumplan con los derechos de los
niños.
3. Platica con tu familia las siguientes cuestiones y escribe las respuestas en tu cuaderno: ¿cuál es la
diferencia entre los derechos y las obligaciones?, ¿de qué forma cumplen con ambos en casa?
2. En una hoja de tu cuaderno, mezcla los siguientes colores para obtener los colores secundarios.
Saca puntas a tus 3 colores primarios, ráspalas con mucho cuidado sobre la hoja y combina
difuminando con algodón o con los dedos. Escribe el color que resulta:
rojo + amarillo = ________
amarillo + azul = ________
azul + rojo = ________
1. Haz un dibujo en el que uses colores que representen tus emociones y mientras lo haces, escucha
una canción que te guste y que te ayude a concentrarte.
2. Cuando termines, muéstraselo a tus papás y explícales cuáles emociones expresan los colores que
utilizaste.
3. Responde en tu cuaderno: ¿con qué color relacionas la felicidad?, ¿con cuál o cuáles identificas a la
tristeza?, ¿cuál consideras que expresa la ira o enojo?, ¿por qué?
2. tendrás que meterlas, mientras mantienes en el aire un globo (bolsa de plástico, inflada y amarrada)
evitando que caiga.
3. Los objetos que vas a recoger deben estar separados entre sí.
4. Si el globo cae, cuenta cuantas tapitas lograste recoger y deberás iniciar nuevamente.
5. Incrementamos la dificultad agregando un globo más (otra bolsa de plástico inflada y amarrada),
ahora debes mantener los dos en el aire; o alejar cada vez más las tapitas de la cubeta.
6. Puedes realizar la actividad varias veces en la semana, hasta lograr recoger todas las tapitas o
hacerlo en el menor tiempo posible.
Tarea 4 de Español
Un folleto, también conocido como díptico o tríptico, son medios de información visual con la finalidad
de comunicar, ofrecer servicios o dar indicaciones. Su contenido se organiza en títulos, subtítulos e
ilustraciones.
1. En una hoja de tu cuaderno en forma horizontal, realiza un folleto de algún tema, producto o servicio
que te interese.
a) Busca información sobre el tema elegido. Puedes utilizar libros, revistas, preguntar a personas que
tengan experiencia o que conozcan del tema.
b) Toma notas de la información para seleccionar la más importante.
c) Organiza y escribe la información seleccionada.
d) Agrega imágenes de recortes o dibujos.
e) Compártelo con algún adulto para exponer tu trabajo. Pregunta si fue clara la información y si se
relaciona con el título.
Tarea 4 de Matemáticas
1. Lee los siguientes problemas, escríbelos en tu cuaderno y resuélvelos con las operaciones correctas.
Comprueba tus resultados.
a) Don Carlos quiere comprar una camisa que cuesta $260 pero tiene un descuento de $160, ¿cuánto
deberá pagar en total?
b) En una tienda de ropa había 690 trajes. Un comerciante compró 350, ¿cuántos quedaron?
c) Julia compró una mochila de $305 y una caja de colores de $86, ¿cuánto pagó en total?
d) Marcos ha ahorrado $87 y sus papás le dieron dos billetes de $50, ¿cuánto dinero tiene ahora?
Tarea 5 de Español
1. Lee el siguiente fragmento de un poema, enumera los versos (son los renglones) que tiene y subraya
las rimas.
“Cultivo una Rosa Blanca”
Cultivo una rosa blanca,
en junio como en enero,
para el amigo sincero,
que me da su mano franca.
3. Pide a un adulto que te dicte un poema de 3 estrofas, o cópialo de algún libro que tengas en casa o
incluso puedes escribirlo desde tu imaginación. Escríbelo en tu cuaderno, recuerda emplear rimas al
final de cada verso.
Tarea 5 de Matemáticas
¿Puedes determinar las horas y los minutos al ver un reloj que no sea digital?
1. Observa los relojes y escribe la hora que señalan:
Tarea 6 de Español
1. Copia la tabla con mayor espacio en tu cuaderno y complétala.
Textos ¿Para qué Escribe uno
se usan? que sepas
Chiste
Adivinanza
Trabalenguas
Refrán
2. Responde: ¿qué quiere decir el refrán: “en boca cerrada no entran moscas” ?, ¿cuál es la respuesta
de la siguiente adivinanza? “Blanca por dentro, verde por fuera. Si no lo sabes, espera…”
Tarea 6 de Matemáticas
Recuerda que, para comparar números naturales, se utilizan signos de desigualdad e igualdad.
> mayor que
< menor que
= igual a
Ejemplo: 106 < 112
Ciento seis es menor que ciento doce.
2. Pide a un adulto que escriba en tu cuaderno otras 5 parejas de números y compáralos. Coloca el
signo de mayor que, menor que o igual a, según correspondan.
1. Coloca agua de distintos niveles en cada una de las botellas y con ayuda de un adulto debes atar
bien el cuello de las botellas para colgarlas en diferentes alturas, pero donde puedas alcanzarlas y
estén juntas. Toca las botellas para que escuches los sonidos agudos y graves.
2. Vuelve a tocarlas ante otra persona y pregunta: ¿tienen distinta altura?, ¿cuál suena más suave o
aguda?, ¿la que tiene más agua o la que casi no tiene?, ¿cuál suena más grave?
1. Juega con otra persona, tú eres el espejo y la otra persona se va a reflejar en ti. Cada movimiento
que haga tú debes imitarlo enseguida de forma exacta.
2. Ahora en vez de movimientos, pide a la persona que represente las siguientes emociones con su
rostro para que tú hagas lo mismo ya que eres el espejo: felicidad, enojo, tristeza, asombro y miedo.
3. Reflexiona y responde en tu cuaderno: ¿cómo influye mi humor o mis emociones en las personas
cercanas a mí?, ¿qué puedo hacer cuando estoy muy molesto (a) sin lastimar u ofender a otras
personas?, ¿cómo puedo ayudar a alguien que necesita apoyo emocional?
Tarea 2 de educación física.
“Atrapando insectos”
1. El siguiente desafío requiere de alguien que te ayude a averiguar cuántos insectos (canicas, pelotitas,
fichas, tapitas de refresco u otro objeto que se deslice en el piso) puedes atrapar con vasos de plástico.
2. Se colocan frente a frente, a una separación de unos tres metros y delimitan los espacios de cada
uno; tu familiar tiene los objetos y tú dos vasos uno en cada mano.
3. Inicia el reto cuando él o ella lanza hacia a ti un objeto por el lado derecho, izquierdo o al centro, tu
deberás intentar atraparlos con tus vasos.
8. Repitan el juego lanzando más rápido los objetos y/o acercarse un poco o ampliar el espacio de los
lados, para volverlo más complejo.
Tarea 7 de Español
Para facilitar la búsqueda de información se formulan preguntas claras y precisas que ayudan a poder
obtener lo que se desea saber, además de que se utilizan siempre los signos de interrogación. Las
siguientes preguntas son útiles para localizar información de algún tema: Si queremos conocer hechos
preguntamos ¿qué?, cuando nos interesa la causa utilizamos ¿por qué?, si queremos saber el modo o
forma preguntamos ¿cómo?, para preguntar sobre lugares usamos ¿dónde?, si deseamos saber
fechas preguntamos ¿cuándo?, y si deseamos conocer la utilidad empleamos el ¿para qué? Observa
que todas llevan tilde o acento.
Investiga con un adulto y responde en tu cuaderno estas preguntas para obtener información específica
del tema: “La vida en el mar”: ¿Qué es un animal acuático?, ¿qué comen?, ¿cuáles son los nombres
de algunos animales acuáticos?, ¿por dónde respiran?
Tarea 7 de Matemáticas
Cuando se toma una o más partes de un todo, se expresa con una fracción.
1 Numerador: indica las partes que se
8 toman
Un octavo Denominador: muestra las partes
iguales en las que se divide el
Ejemplos: entero
1. Realiza el dibujo del plato del buen comer o pega recortes con los alimentos que deben ir en cada
uno de los grupos.
Tarea 8 de Español
Lee el ejemplo de las siguientes preguntas para investigar sobre la ballena azul:
¿Dónde habitan las ballenas azules?, ¿cuánto pesa?, ¿para qué es el orificio que tienen en su lomo?
1. Escribe en tu cuaderno tres preguntas que puedas hacer para tener información sobre el tema de
“los deportes” y escríbelas en tu cuaderno. Debes iniciar tus preguntas como las del ejemplo de la
clase anterior.
Tarea 8 de Matemáticas
1. Representa las siguientes fracciones en tu cuaderno mediante dibujos de círculos, rectángulos o
cuadrados. Recuerda que deben ser divididos en partes iguales de acuerdo con el denominador.
Tres sextos 3/6 =
Dos quintos 2/5 =
Un tercio 1/3=
Un medio ½ =
Dos cuartos 2/4 =
Cuatro octavos 4/8 =
Tarea 9 de Español
Una paráfrasis es la explicación que hacemos de un texto usando palabras diferentes para hacerlo más
claro y entendible. Es decir, emplea sinónimos. Los sinónimos son palabras distintas pero que se
refieren a lo mismo. Ejemplo: Lapicero=pluma o bolígrafo
Lee la oración: Las ballenas están en peligro de extinción debido al hombre.
Su paráfrasis: Las ballenas están en peligro de desaparecer por las acciones humanas.
1. Lee un texto que tengas en casa y escribe en tu cuaderno una paráfrasis, es decir, con tus propias
palabras explicarás de forma escrita el texto, pero deben ser palabras sinónimas para que te refieras a
lo mismo.
Tarea 9 de Matemáticas
Cuando dos fracciones representan el mismo valor, son equivalentes.
1. Realiza en tu cuaderno 2 círculos del mismo tamaño. El primero divídelo en 4 partes iguales y el
segundo en 2 partes iguales.
En el primer círculo colorea 2 partes y en el segundo círculo colorea sólo una parte.
¿Qué fracción representa cada círculo?
Como habrás notado, el primero son 2 cuartos y el segundo es un medio y ambos son equivalentes.
Entonces 2/4 = 1/ 2
2. Dibuja en tu cuaderno las siguientes pizzas con un tamaño mayor, colorea cada una como lo señalan
las fracciones y une con una línea las equivalentes.
1. Dibuja en tu cuaderno cómo imaginas las características y los utensilios de los primeros grupos de
personas que se trasladaron por este camino.
Tarea 1 de Geografía
¿Sabes cómo se llama tu país?
El nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos, pero también se conoce como
República Mexicana o México y se ubica en el continente americano.
México limita al norte con Estados Unidos de América, al sureste con Guatemala y Belice, al Oeste con
el Océano Pacífico y al Este con el Golfo de México, el Océano Atlántico y el Mar Caribe.
1. Dibuja en tu cuaderno el continente americano, colorea a nuestro país y encierra sus fronteras o
límites que ya se mencionaron.
3. Crea nuevamente tu figura frente a otra persona explicándole cada paso y pídele que te observe
detenidamente para que después pueda hacer el suyo.
¿Se le facilitó?, ¿tuvo dificultades?, ¿qué otras figuras puedes hacer? Tu compañero o familiar ¿puede
crear otras figuras?, ¿cuáles?
1. Dibújate con la emoción que sientes en este momento y descríbelo. Explica con un pequeño texto
por qué te sientes así. Compártelo con algún familiar si lo deseas o realiza una lectura del texto en
silencio.
2. Después de patear un envase, la persona que está contigo te lanzará una pelota de trapo que
deberás atrapar y devolver, para luego continuar pateando otro envase, luego atrapar y devolver la
pelota y así sucesivamente.
3. Deberás contar cuántos envases lograste meter a la tina en la primera ronda y cuántas pelotas
atrapaste y devolviste de manera correcta.
6. Cuando lo hayas logrado pídele a tu familiar que se aleje un poco más de ti, o aleja los envases del
cesto, para hacerlo más difícil.
Tarea 10 de Español
Los textos informativos, también conocidos como expositivos, describen y explican hechos, fenómenos
o ideas con el fin de divulgar información de distintos temas. Por ejemplo, la historia de México, el
origen del ser humano, los seres vivos, el universo, etc.
1. Con apoyo de un adulto lee una noticia de tu comunidad en el periódico y responde en tu cuaderno
las siguientes preguntas: ¿qué sucedió?, ¿dónde ocurrió?, ¿cuándo?, ¿cómo ocurrieron los hechos?,
¿quiénes estaban involucrados?
Tarea 10 de Matemáticas
Otra manera de obtener las fracciones equivalentes es multiplicando el numerador y el denominador
por un mismo número. Por ejemplo, para obtener una fracción equivalente a 2/3 (dos tercios) se
multiplica ambos por 2 entonces resultará 4/6 (cuatro sextos) porque 2x2=4 y 3x2=6.
1. Obtén las fracciones equivalentes de las siguientes por medio del método de multiplicación.
Un medio ½ =
Tres cuartos ¾=
Dos quintos 2/5=
Un tercio 1/3=
Dos sextos 2/6=
2. Después puedes hacerlas de forma gráfica (dibujos) para que compruebes con las ilustraciones que
efectivamente son equivalentes con los resultados que obtuviste.
1. Realiza un menú en tu cuaderno: desayuno, almuerzo y cena, con nombres de platillos que
contengan alimentos de los tres grupos del plato del buen comer. Contesta lo siguiente:
¿Los alimentos se presentan en la misma cantidad?, ¿consideraste una alimentación nutritiva?, ¿por
qué?
Tarea 11 de Español
1. Lee el siguiente texto y escribe una paráfrasis en tu cuaderno, recuerda que no es una copia en la
que se emplean las mismas palabras del texto que se lee.
En la paráfrasis debes emplear los sinónimos de las palabras subrayadas. Pide ayuda a un adulto con
las palabras que no entiendas.
La glaciación es un periodo de larga duración, en el que disminuye la temperatura y grandes cantidades
de hielo cubren la Tierra, principalmente en las regiones norte y sur de los continentes.
Tarea 11 de Matemáticas
El resultado de un reparto puede representarse con una fracción. Por ejemplo, si repartimos 1 manzana
entre 4 personas, a cada persona le tocará =1/4 (un cuarto).
Recuerda que el numerador indica cuántas partes se toman y el denominador indica en cuántas partes
se divide o reparte el total.
Tarea 12 de Español
A diferencia de la paráfrasis, la copia es cuando transcribimos el texto tal como el original.
1. Elige un texto informativo que encuentres en alguno de tus libros o en el periódico y realiza la copia
con los mismos signos de puntuación y acentuación (comas, puntos, acentos, signos de interrogación,
exclamación o admiración).
2. Realiza una exposición en tu casa, donde expliques el tema y al terminar, plantea a tus oyentes 3
preguntas que puedan formularse con la información dada.
Por ejemplo, en un texto que habla de las ballenas azules, una pregunta que podría formularse es: ¿por
qué las ballenas azules tienen un orificio en el lomo?
Tarea 12 de Matemáticas
1. Dibuja un tapete en forma de rectángulo en tu cuaderno y divídelo en 8 partes iguales.
Tarea 4 de Historia
Los primeros pobladores del actual territorio mexicano eran nómadas que viajaban de un lugar a otro y
posteriormente se volvieron sedentarios, quedándose en un solo sitio con métodos de cultivo para
subsistir.
1. Lee las oraciones, cópialas en tu cuaderno y realiza un dibujo para cada una:
a) Los primeros pobladores tenían herramientas de piedra para cazar animales como el mamut.
b) Al ser sedentarios aprovecharon variedades de plantas y frutos como el aguacate, calabaza y maíz.
Tarea 2 de Geografía
¿A qué crees que se deba que otras personas hablen diferente a ti o que nombren algunas cosas
diferentes a como las conoces?
Es porque tiene mucho que ver de qué parte de la República Mexicana son, ya que en cada entidad
hay costumbres diferentes, expresiones, formas de comunicarse y convivir.
Nuestro país está dividido en 32 estados o entidades. La ciudad de México es la capital del país. Cada
estado tiene su propia ciudad capital y se dividen en municipios.
2. Dibuja o investiga en libros que tengas en casa un mapa de la República Mexicana y te darás cuenta
de esas 32 entidades o estados.
Tarea 4 de Formación Cívica y Ética
1. Escribe y dibuja en tu cuaderno ejemplos de cómo se lleva a cabo la protección de los derechos de
los niños en cada lugar o entorno
a) En la escuela:
b) En la casa:
c) En un grupo de amigos o compañeros:
d) En tu localidad:
1. Describe en tu cuaderno alguna situación donde hayas sentido una o varias emociones aflictivas.
¿Qué acciones realizaste cuando te diste cuenta?, ¿la situación empeoró o se calmó?, ¿por qué es
importante estar conscientes de nuestras emociones?
4. Reta a alguien de tu familia, cada uno con su trapo, a ver quién de los dos realiza primero las 10
levantadas y atrapadas.
5. Ahora le agregamos una carrera, cada uno coloca su trapo a cinco metros delante de cada uno y a
la cuenta de tres correrán hacia el e intentar levantar y atrapar su trapo con el pie y cuando lo logra
gana la carrera.
6. Puedes practicarlo por varios días hasta descubrir la mejor forma de hacerlo.
Tarea 13 de Español
¿Cuál es la función de los textos informativos? Menciona algunos ejemplos. ¿De qué manera está
organizada la información en los textos informativos o expositivos?
1. Estate atento a los eventos recientes de tu comunidad que han sido muy importantes para todos en
general.
2. Elige el que te genere mayor interés y escribe en tu cuaderno una pequeña noticia donde informes
de los hechos. Recuerda escribir sólo la información más importante.
Toma como guía las preguntas básicas para responderlas en tu texto: ¿Qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿por qué?
Tarea 13 de Matemáticas
Si deseas repartir una tortilla entre dos personas ¿qué fracción le corresponde a cada una? Si quieres
compartir un sándwich entre tus tres amigos y tú, ¿cómo se llama la parte fraccionaria que recibe cada
uno?
Para identificar cuando una fracción es mayor que otra y tienen el denominador igual, solo se compara
el numerador. Ejemplo: Para comparar 2/4 y ¾ (dos cuartos y tres cuartos), sólo te debes fijar en el
numerador. 2 < 3 (dos es menor que 3) Por lo tanto 2/4 (dos cuartos es menor a tres cuartos). Si haces
la representación gráfica (con dibujos) lo comprobarás.
1. Representa en tu cuaderno de forma gráfica las siguientes fracciones. Después ordénalas de mayor
a menor.
2/4 (dos cuartos)
4/4 (cuatro cuartos)
¼ (un cuarto)
¾ (tres cuartos)
1. Con el apoyo de un adulto, realiza en tu cuaderno una receta de cocina donde describas paso a paso
cómo elaborar un platillo saludable.
Tarea 14 de Español
¿Te gustan los trabalenguas?, ¿te sabes algunos? Dilos en voz alta, ¿para qué se utilizan?, ¿por qué
crees que tienen palabras raras o difíciles de pronunciar?
1. Repite varias veces este trabalenguas y trata de hacerlo cada vez más rápido: Tere trompas tira el
trompo, hace trampa, truco trata de tumbar trabucos.
2. Escribe en tu cuaderno 2 trabalenguas que conozcas o pregúntale a algún adulto en casa o familiar
y encierra las palabras que tienen mayor grado de dificultad para pronunciarlas.
Tarea 14 de Matemáticas
1. Observa las parejas de fracciones y coloca el signo correcto >mayor que < menor que = igual
(recuerda que algunas pueden ser equivalentes).
a) 2/8 ___ 1/8 d)2/2 ___ 1/2
b) 1/8 ___ 5/8 e)1/2 ___ 2/4
c) 5/8 ___ 2/8 f) 2/8 ___ ¼
2. Lee y responde en tu cuaderno. Para elaborar un muñeco de peluche, se necesitan 4/5 de tela
amarilla y 8/10 de tela morada, ¿de qué color de tela se necesita más?, ¿por qué?
1. Pega recortes en tu cuaderno o dibuja por lo menos 5 alimentos que debes desinfectar muy bien
antes de ingerirlos.
¿Consideras que debes hacer algunos cambios en tu dieta diaria?, ¿por qué?
Tarea 15 de Español
Juega a mencionar trabalenguas con algún familiar de casa, participen en varias rondas. Gana el que
presente menor dificultad para pronunciarlos a una velocidad alta.
En los trabalenguas siempre hay juegos de palabras, que tienen terminaciones similares, y riman. Se
repiten o son muy difíciles de pronunciar, incluso algunas son graciosas. Y esto te ayuda a trabajar la
pronunciación.
1. Lee las siguientes palabras y subraya con el mismo color los tríos de las palabras que se escuchan
de manera similar, aunque su escritura sea distinta.
a) pacas b) tres c) coco d) mandil
e) panqué f) mandril g) tigres h) misil i) foco j) porque k) poco l) quinqué m) pecas
n) tristes ñ) pocas
2. Con todas estas palabras inventa dos trabalenguas, puedes agregar más palabras. Escríbelos en tu
cuaderno y practícalos en voz alta.
Tarea 15 de Matemáticas
Si te comes 1/8 de pastel en la mañana y 1/8 en la noche, ¿qué fracción del pastel te comiste?
Para realizar sumas de fracciones que tienen el mismo denominador, solo hay que sumar sus
numeradores. Ejemplo: 1/7 + 4/7 = 5/7 (un séptimo más cuatro séptimos es igual a cinco séptimos)
Porque ambas tienen el 7 como denominador y permanece, mientras que 1+4 son 5.
1. Busca en un diccionario que tengas en casa el significado de las palabras subrayadas y escríbelos
en tu cuaderno o bien, puedes investigar con un adulto lo que sabe de ellas de acuerdo con su
experiencia.
Tarea 3 de Geografía
¿Recuerdas cuáles son las fronteras norte, sur, este y oeste de nuestro país?, ¿cómo se llama nuestro
Estado o entidad?, ¿cuál es su capital?, ¿en qué municipio vives?
1. Explica en qué parte del mundo vives (estás al norte, sur, este u oeste del país).
3. Traza una tabla como la siguiente, con un tamaño moderado para tu escritura y con ayuda de algún
adulto trata de escribir el nombre de las capitales de los siguientes estados de la República Mexicana:
ESTADO CAPITAL
Quintana Roo Chetumal
Yucatán
Campeche
Tabasco
Veracruz
Chiapas
1. Escribe en tu cuaderno un ejemplo de injusticia que conozcas en cada caso y escribe una propuesta
de solución justa:
a) En tu casa:
b) En la escuela:
c) En tu comunidad:
d) En el país:
Tarea 5 de Educación Artística
¿Has participado en alguna obra de teatro o representación de algún cuento?, ¿cuál te gustaría para
actuar?, ¿por qué?, ¿cómo sería la escenografía (decoración del escenario)?, ¿qué personajes
agregarías o cuáles quitarías?
1. Dibuja tu historia favorita en tu cuaderno con el título y el nombre de los personajes (puede ser una
historia real o ficticia).
2. Escribe de manera breve lo más importante de la historia, el inicio, desarrollo y desenlace o fin.
3. Lee el texto en voz alta dando la entonación y voz adecuada para cada personaje.
1. Construye una “pelotita anti estrés” que puede ser de mucha ayuda para ti y tu familia, no sólo cuando
están estresados, sino también para calmarse si están nerviosos o muy cansados.
Materiales: dos globos, el cuello de una botella pequeña de plástico, un puño de arroz y un vaso de
plástico.
a) Mete un globo dentro del otro con mucho cuidado, con las uñas para evitar romperlos y coloca el
cuello de la botella en el cuello de los globos.
b) Echa el arroz en el vaso y debes vaciarlo al interior de los globos, hasta que se forme una pelotita
del tamaño de la palma de tu mano.
c) Deja salir el aire que pudo haber entrado y haz un nudo firme al cuello del globo para que cierre bien.
d) Corta el extremo que queda colgando después del nudo.
e) Puedes pintarle con plumón permanente o con lapicero una carita o escribir tu nombre y ¡listo! Podrás
ejercer cierta presión o movimientos con tus dedos y notarás que es maleable.
2. Ahora requieres una pelota de vinil o un balón para lanzarlo, de tal forma que rebote en la pared y
luego derribe la mayor cantidad de envases posibles.
3. No está permitido derribar los envases golpeándolos directamente con la pelota, debe ser con el
rebote.
4. Deberás planear tus lanzamientos, imaginando la trayectoria que seguirá la pelota, para tener un
mejor resultado.
5. Da respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuántos lanzamientos requeriste para derribar todos los
envases? __________________
7. Tú colocas los envases del oponente para hacerle más difícil el reto y él coloca los tuyos.
8. Da respuesta a la siguiente pregunta: ¿pudiste descubrir la mejor zona para lanzar y la mejor forma
de hacerlo? ______________
Tarea 16 de Español
1. Piensa en 5 palabras y repítelas por sílabas en voz muy alta y despacio. Escríbelas en tu cuaderno
y subraya la sílaba que suena más fuerte. Esa sílaba se llama tónica.
2. Pídele a alguien que te dicte 5 palabras más e identifica y subraya la sílaba tónica.
3. En las siguientes palabras identifica y subraya la sílaba tónica. Al terminar organízalas en 3 columnas
según el lugar donde se encuentre ésta sílaba: Antepenúltima (lám-pa-ra), penúltima (he-la-do) o última
(co-li-brí). Las palabras son: atole, fútbol, azúcar, mecánico, feliz, lápiz, árbol, termómetro.
Tarea 16 de Matemáticas.
1. Busca en tu casa un tubo de papel de baño y obsérvalo desde su parte de arriba, ahora acostado, y
del otro lado. Ahora dibuja las formas que observaste en tu cuaderno.
2. Busca un lápiz, una caja de leche y un teléfono celular (si no tienes estos objetos, toma otros
cualquiera). Muévelos y obsérvalos desde diferentes puntos. Dibuja las formas que viste.
3. Dibuja qué formas geométricas podemos ver desde los diferentes lados de un cono para agua, una
caja y una pirámide.
4. Observa 5 diferentes objetos de tu casa y dibuja las formas geométricas que tienen sus diferentes
lados.
2. En tu cuaderno escribe las siguientes preguntas y contéstalas: ¿para qué sirven las vacunas?, ¿las
vacunas previenen o curan las enfermedades?, ¿tú sabes cuál fue la primera vacuna que se
descubrió?, ¿el Covid-19 tiene vacuna?, ¿qué es una epidemia?, ¿qué reacción has tenido cuando te
vacunan?
Tarea 17 de Español
1. Las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba se llaman agudas, como inglés, arroz,
café, tambor, compás, Yucatán, cartón. Escríbelas en tu cuaderno y circula con rojo la última letra de
cada palabra.
2. ¿Con cuáles letras terminan las palabras que tienen una tilde en la última sílaba? Cuando la sílaba
tónica es la última sílaba y termina en n, s o vocal, tiene una tilde. ¿Cuál de las siguientes palabras
necesita una tilde? feliz, raton, cajon, frances, amistad.
3. Escribe las palabras anteriores en tu cuaderno, subraya la sílaba tónica y escribe la tilde en las
palabras que la necesiten.
Tarea 17 de Matemáticas
1. Busca una caja o acércate al refrigerador. ¿Cuántos lados tienen?, ¿qué forma tienen?, ¿qué hay
en el centro de ellos?, ¿cuál es la diferencia entre un cuadrado y un cubo? Escribe en tu cuaderno los
dibujos y tus observaciones
3. Dibuja la siguiente figura en una hoja, cada cuadrado debe medir 5cm x 5cm, las pestañas deben
medir 1cm. Recórtalo y pega las pestañas.
Tarea 18 de Español
1. Las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba se llaman graves, por ejemplo; sillas,
frutas, árbol, lápiz, pico, fácil, mesa, prima. Escríbelas en tu cuaderno y señala con qué letra termina
cada palabra.
2. Llevan tilde cuando terminan en una consonante diferente a n, s o una vocal. Escribe las siguientes
palabras en tu cuaderno, y escribe la tilde sobre las palabras que la necesiten. Las palabras son; angel,
fotos, util, debil, corre, alma, agil.
3. Las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas, por ejemplo,
sílaba, página, pájaro, médula, sábado. Las esdrújulas siempre tienen un acento escrito.
Los lados de los rectángulos grandes son de 10cm x 5cm y los rectángulos pequeños son de 5cm x
3cm, las pestañas de 1cm.
2. Observa cuidadosamente las figuras que formaste, presta atención en cómo se ve de lado y desde
arriba.
Tarea 6 de Historia.
1. Hace muchos años no había gente en México, se piensa que los primeros pobladores llegaron del
norte de América. América es el nombre del continente en donde está nuestro país. Estas personas
eran nómadas, personas que no tenían una casa fija y viajaban de un lugar a otro, buscando qué comer,
cazaban y recolectaban frutos. Usaban pieles de animales como ropa, y herramientas hechas de piedra
o hueso. Vivían en cuevas y refugios. Haz un dibujo de cómo te imaginas que eran y cómo vivían.
2. Cuando los nómadas descubrieron que podían sembrar y así tener comida, decidieron quedarse y
construir ciudades. Entonces su nombre cambió a sedentarios, nombre para las personas que no se
mueven de lugar. Haz un dibujo de cómo crees que cambiaron sus vidas.
Tarea 4 Geografía
1. ¿Sabes qué son los puntos cardinales?, ¿en qué punto cardinal sale el sol?, ¿por qué a los japoneses
les llaman orientales?, ¿por qué a las personas de Sonora o Chihuahua les llaman norteños?, ¿por qué
en la publicidad sobre Cancún dice “visita el sureste mexicano”?
2. Dibuja la siguiente estrella en tu cuaderno y con ayuda de alguien escribe el nombre de los puntos
cardinales.
3. Dibuja el mapa de la República Mexicana en tu cuaderno y coloca la Rosa de los Vientos en el centro
del mapa. ¿Qué pico o punto cardinal señala o está más cerca de Quintana Roo?, ¿qué pico o punto
cardinal señala o está más cerca de Baja California?, ¿dónde está Acapulco?, ¿dónde está Veracruz?
¿Lograste identificar el norte, el sur, el este, el oeste y los otros puntos cardinales?, ¿qué es una Rosa
de los Vientos?
2. Dibuja las siguientes situaciones y qué se debe hacer en cada caso para cuidar la salud.
a) Juana y Pedro están gorditos y a veces se cansan mucho cuando salen.
b) Miguel se cayó de la hamaca y se pegó muy fuerte en la cabeza.
c) Mi tía se siente mal, le duele su estómago y tiene diarrea.
2. Haz un dibujo de alguna situación en la que te hayas sentido mal y describe qué hiciste para
superarlo.
2. Se colocan de frente, separados a unos 6 metros cada uno, traza una línea imaginaria atrás que será
el límite de su área; y en el centro, entre ambos se coloca un objeto que no sea ropa y que será el
“animal venenoso”.
3. A la cuenta de tres deberán lanzar su pelota para desplazar al animal venenoso a la zona de su
oponente, el que logre hacer que el animal cruce la línea de su contrincante gana un punto.
4. No se puede tocar al animal venenoso con las manos ni con pies, si alguien lo hace otorga un punto
para el contrario.
5. En algún momento establecer que los lanzamientos solo se hagan con la mano izquierda, o solo con
la derecha.
8. Los lanzamientos se pueden hacer desde cualquier punto, no necesariamente desde la línea.
Tarea 19 de Español
1. Escribe y completa las frases, no olvides identificar la sílaba tónica y si es necesario, poner una tilde.
a) Los ________ son animales que vuelan y tienen plumas.
b) Él _______ es un palito de madera con grafito que sirve para escribir.
c) La ________ es un conjunto de notas producidas por instrumentos que hacen diferentes sonidos.
2. Escribe una canción infantil que conozcas, y subraya de un color las palabras graves que encuentres
y de otro color diferente las agudas.
Tarea 19 de Matemáticas
1. Busca objetos a tu alrededor que tengan forma de triángulo y dibújalos en tu cuaderno.
2. Observa los siguientes triángulos. ¿Cómo son? Dibújalos en tu cuaderno con ayuda de una regla y
descríbelos.
3. Ahora, observa estos otros triángulos. ¿Cómo son? Dibújalos con ayuda de una regla y descríbelos.
4. Regresemos a los triángulos que hiciste en el punto 2. ¿Cuántos lados iguales tiene cada triángulo?,
¿Todos, dos o ninguno?
3. Ahora haz otro dibujo en donde estén representadas la infancia, a adolescencia, la edad adulta y la
vejez. Puedes usar como modelos a personas de tu familia. ¿En qué etapa estás tú?
Tarea 20 de Español
1. Pídele a un adulto que te ayude a escribir un trabalenguas, no se te olvide acentuar las palabras que
lo necesiten. Recuerda que hemos hablado de la sílaba tónica, ¿Recuerdas cuál es? las otras sílabas
de la palabra que tienen menor sonido se llaman Átonas.
2. Además del acento que se escribe sobre algunas letras, hay otros signos de puntuación. ¿Conoces
algunos?, ¿sabes para qué sirven?
Escribe en tu cuaderno los signos de puntuación que conozcas y escribe para qué sirven.
3. Observa las siguientes frases y escribe el signo de puntuación que le hace falta.
a) Qué lindo
b) Qué es eso
c) Las frutas se dividen en ____ ácidas, semiácidas, dulces y neutras.
d) Personaje 1_____Yo creo que estoy enamorado de ti.
Tarea 20 de Matemáticas
1. Los triángulos se pueden clasificar según sus lados. Observa el siguiente dibujo y hazlo en tu
cuaderno, coloca los nombres según su número de lados iguales.
2. Los triángulos también se pueden clasificar según sus ángulos. ¿Sabes qué es un ángulo?, ¿dónde
podemos encontrar ángulos?, ¿son importantes los ángulos? Párate muy derecho y después levanta
tus brazos juntos hasta tu pecho sin doblarlos, ¿qué forma parece tu cuerpo? Baja los brazos y ahora
intenta abrir tus piernas lo más que puedas ¿qué forma hacen tus piernas?
3. Observa el siguiente dibujo, hazlo en tu cuaderno y escribe los nombres de los triángulos según sus
ángulos.
Tarea 21 de Español
1. Escribe un cuento breve real o imaginario, con el uso de los signos de puntuación.
¿? Para preguntas
¡! Para exclamaciones
. Para terminar la línea.
- Cuando un personaje va a decir algo.
, Para series y para dividir ideas.
: Para enumerar cosas
a) Tienen la fuerza de la voz en la última sílaba, llevan una tilde escrita si terminan en n, s o vocal.
b) Tienen la fuerza de la voz en la penúltima sílaba, llevan una tilde escrita si terminan en cualquier
consonante, excepto n o s o vocal.
c) Tienen la fuerza de la voz en la antepenúltima sílaba, y siempre tienen una tilde escrita.
Tarea 21 de Matemáticas
1. Cuando levantaste los brazos frente a ti, se formó una ele y cuando trataste de hacer un split, la
forma dependió de tu flexibilidad. La ele formó un ángulo que se llama recto. Y tus piernas pudieron
haber creado un ángulo agudo, obtuso o llano. Dibújalos en tu cuaderno.
2. Los ángulos se miden con una regla que parece medio círculo se llama transportador. La parte recta
empieza de 0° y termina en 180°, esos son los grados. Un círculo tiene 360° grados. Observa que la
mitad de la regla está en la parte curva y tiene un 90°, esa es la medida del ángulo recto. Marca una
línea en tu cuaderno y coloca el transportador en la parte plana. Marca un punto en 45°, 90° y 120°
grados, haz una línea que una cada punto con la primera recta que marcaste.
Tarea 7 de Historia
1. Elabora en tu cuaderno una tabla de dos columnas, en una escribe las características de los nómadas
y en otra la de los sedentarios.
2. De los grupos que vinieron del norte de América no todos se volvieron sedentarios, unos siguieron
cazando y recolectando plantas y moviéndose de un lado a otro. Escribe las siguientes características
en tu cuaderno y escribe el grupo que definen.
a. Vivían en aldeas permanentes.
b. Domesticaron algunos animales como el perro y el guajolote.
c. Vivían en cuevas o refugios temporales.
d. Cazaban y recolectaban frutos que encontraban.
e. Practicaron la agricultura.
3. La agricultura surgió hace 7000 años en México. ¿Se practica la agricultura ahora?, ¿en tu
comunidad hay agricultura?, ¿por qué es importante la agricultura? Menciona algunos productos que
provengan de la agricultura.
Tarea 5 de Geografía
1. Para poder ubicar algún sitio necesitamos de un mapa que nos diga dónde está. Escribe las
siguientes preguntas en tu cuaderno y responde ¿Alguna vez has escuchado u observado cuando
alguien busca un lugar en Google Maps o en algún documento que tenga mapas?, ¿has observado
que hay diferentes datos con letras y números?, ¿qué información crees que contiene un mapa?, ¿qué
tipo de mapas podemos hacer? Piensa en todas las utilidades y en todas las profesiones en las que se
puede usar un mapa. ¿Cuáles serían y para qué usarían el mapa?
2. Algunos de los datos que tiene un mapa son: título, escala, coordenadas, puntos cardinales y
leyenda. Escríbelos en tu cuaderno y describe qué es cada uno.
2. Si quisieras hacer instrumentos musicales con lo que tienes en casa, ¿Qué usarías? Haz el dibujo y
escribe cómo lo nombrarías. ¿Pertenecen al grupo de cuerda, viento o percusión?, ¿crees que
pertenecen a otro grupo?, ¿a qué grupo crees que pertenecen el botellófono, las maracas, las
castañuelas y el piano?
2. Dibuja una situación en la que te sientes muy seguro y comunicas exactamente lo que piensas y
cómo te sientes. Recuerda que lo que tú piensas y lo que tú crees es muy importante, no te dejes influir
por nadie. Mantén una buena comunicación con tus padres y coméntales lo que te incomoda o molesta.
Tarea 7 de educación física.
“El maratón”
1. Organiza un recorrido en un espacio amplio. Puedes colocar tres o cuatro obstáculos separados
entre sí por unos dos metros, para poder saltarlos (sillas o bancas),
2. Luego colocas un bloque y al lado 5 tapas de refresco, te paras sobre el bloque y lanzas las tapas,
una por una para meterlas a una cubeta, colocada previamente a una distancia de 3 metros,
3. cuando hayas metido todas, pasas en zigzag entre otros 4 obstáculos (cubos),
4. más adelante coloca en línea unos 5 envases de refresco y con una pelota de trapo o piedras
pequeñas deberás derribarlos, incluso si tienes tira hule puedes usarlo.
5. Cuando hayas tirado todos continúas corriendo unos 10 metros para llegar al lugar que designes
como meta.
Tarea 22 de Español
1. Escribe en tu cuaderno el siguiente trabalenguas y señala las palabras finales de cada línea.
Erre con erre, cigarro,
erre con erre, barril,
rápido corren los carros,
los carros del ferrocarril.
2. Escribe en tu cuaderno un poema breve, si no conoces uno, pregúntale a otra persona. Si no saben
ninguno, entonces escribe otro trabalenguas que conozcas. ¿Observaste que en los poemas y en los
trabalenguas, las palabras finales tienen sonidos similares?, ¿sabes cómo se llaman esos sonidos?,
¿qué tienen similar una letra, una sílaba o toda una palabra?
3. Cuando los sonidos suenan igual se llama rima y puede ser que sólo la sílaba tónica sea igual o
puede ser un grupo de letras. Por ejemplo: piña-niña, cigarro- carro, rabo- palo. Cuando sólo es la vocal
se llama rima asonante, cuando son más letras incluyendo consonantes, se llama rima consonante.
Escribe en tu cuaderno qué clase de rima son las siguientes:
a. sorda-gorda
b. rabo- robado
c. ratón – corazón
Tarea 22 de Matemáticas
1. Los triángulos que tienen un ángulo recto se llaman rectángulos, los que tienen un ángulo menor a
90° se llama acutángulo y los que tienen un ángulo mayor a 90° se llaman obtusángulo. Dibuja
en tu cuaderno 6 diferentes triángulos y clasifícalos por sus lados o por sus ángulos.
2. Observa las siguientes figuras y dibújalas en tu cuaderno. ¿Con qué figuras están formadas?,
¿cuántos triángulos tiene cada figura?
2. Realiza un dibujo en tu cuaderno de lo que te gusta hacer y de lo que le gusta hacer a las personas
más grandes.
Tarea 23 de Español
1. Escribe las siguientes palabras en tu cuaderno y observa en qué coinciden, subraya en lo que son
iguales; libro, librería, librero, pan, panadero, panadería, carro, carruaje, carretera, carretón.
2. Las palabras anteriores pertenecen a una familia léxica por eso las primeras letras son iguales y a
éstas se les llama raíz. Escribe en tu cuaderno todas las palabras que conozcas con las siguientes
raíces o lexema: mus, cam, zap.
3. Algunas veces en los textos las palabras o un grupo de palabras se escriben de una forma más
corta, ya sea para ahorrar espacio, tiempo o porque es más fácil recordarlas. Unas se llaman
abreviaturas y se utilizan para palabras comunes; y otras se llaman siglas y se utilizan para nombres
de establecimientos o asociaciones, todas son letras mayúsculas. Investiga y escribe en tu cuaderno
las abreviaturas de: señor, señorita, número, departamento, administración, estado, atentamente y
doctor. Escribe qué significan las siguientes siglas: IMSS, ISSSTE, ONU, OMS.
Tarea 23 de Matemáticas
1. Usando triángulos podemos hacer figuras como las de la tarea anterior, pero también se pueden
hacer otras figuras geométricas. Dibuja las siguientes figuras en tu cuaderno y escribe el nombre de la
figura que se formó.
Tarea 24 de Español
1. Escribe en tu cuaderno los nombres de las siguientes instituciones y sus siglas.
a. Secretaría de Educación Pública.
b. Universidad Autónoma de México.
c. Secretaria de Relaciones Exteriores.
d. Comisión Nacional de Derechos Humanos.
e. Universidad de Guadalajara.
2. Escribe en tu cuaderno las siguientes palabras y sus abreviaturas: a) abreviatura b) código postal c)
general d) Licenciado
e) página f) usted g) ustedes.
3. Escribe una carta o un mensaje en donde uses por lo menos 3 siglas y 3 abreviaturas.
Tarea 24 de Matemáticas
1. Dibuja en tu cuaderno las siguientes figuras y después traza dentro de ellas líneas para encontrar
triángulos. Un diamante, un papalote, un avioncito de papel, una caja, una televisión, una cama.
¿Cuántos triángulos encontraste?, ¿encontraste algunas otras figuras geométricas?, ¿cuáles?
2. Busca algunos retazos de hojas o diferentes materiales que tengas en casa y recorta diversas figuras
geométricas. Ahora con éstas elabora el dibujo de un paisaje, ya sea el campo, la ciudad, la playa o lo
que tú quieras.
Tarea 8 de Historia
1. Algunos grupos humanos se quedaron en los territorios que iban descubriendo y otros siguieron
explorando más territorio hasta ocupar todo lo que ahora es México. Estos grupos humanos se
desarrollaron de diferentes maneras porque sus condiciones eran distintas. Escribe las siguientes
preguntas y contesta: ¿por qué crees que algunos siguieron siendo nómadas?, ¿por qué los diferentes
grupos se desarrollaron de diferentes maneras en todo el territorio?, ¿qué actividades crees que
nacieron cuando estos grupos se volvieron sedentarios?
2. Pregúntale a un adulto qué grupos de personas existieron hace muchos años por tu comunidad y si
existen todavía cosas que los representen. Las viviendas que construyeron estos grupos eran
diferentes porque las condiciones en las que vivían no eran las de ahora. ¿Cuáles crees que eran las
condiciones que influían en su manera de vivir? Haz un dibujo de dos grupos diferentes y cómo te
imaginas que vivían.
Tarea 6 de Geografía
1. Con ayuda de un adulto averigua en qué estado se encuentran los siguientes lugares de México:
Acapulco, Cozumel, Isla Mujeres, Cancún, Cabo San Lucas, Palenque, Boca del río, Huatulco, Tijuana,
Cuernavaca, Guadalajara y Pátzcuaro.
2. Dibuja en tu cuaderno el mapa de la República Mexicana y ubica los Estados del ejercicio anterior.
Píntalos de diferente color y escribe su nombre y capital.
2. Escribe las siguientes preguntas y dibuja la respuesta: ¿qué hacen tus papás cuando tienes que ir a
la escuela y está lloviendo?, ¿por qué?, ¿qué hacen tus papás cuando te sientes mal o tienes un
accidente?, ¿qué pasa si no te cuidan o no te cuidas?, ¿qué puede pasar si no vamos al médico y sólo
tomamos remedios caseros?
2. A una distancia de unos cinco metros aproximadamente se marca una línea (rayuela) con gis o con
cinta, igual pueden jugarlo en la tierra (hacer una marca con un palito).
4. Inician lanzando uno a la vez, nadie recoge su tapa hasta que todos hayan terminado de lanzar,
luego verifican si la tapa rebasa la línea marcada, de ser así no gana ningún punto.
5. Después se le asignan puntos a las tapas que se quedaron antes de la línea, la más lejana gana un
punto, la siguiente 2 y así sucesivamente. Si alguna tapa cae sobre la línea el jugador gana 10 puntos.
Tarea 25 de Español
1. Las siglas y las abreviaturas podemos encontrarlas en textos donde se necesita usar poco espacio
o no hay mucho espacio. Por ejemplo, los mapas o los croquis. Un croquis es un dibujo en donde
podemos plasmar las instrucciones para llegar a un lugar específico, por ejemplo, tu casa o la escuela.
Es importante que se tenga los suficientes datos para que se llegue del origen al destino de la manera
más fácil. Dibuja en tu cuaderno el croquis para llegar a la escuela desde tu casa.
2. Escribe en tu cuaderno las abreviaturas de las siguientes palabras: avenida, departamento, número,
ciudad, estado, Quintana Roo, México, manzana, región y Ciudad de México.
3. La descripción en un croquis debe contener lugares conocidos que nos sirvan como referencia para
que el trayecto sea más fácil.
Tarea 25 de Matemáticas
1. Vamos a trabajar con medidas de tiempo, escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas y
responde: ¿qué objetos o cosas nos ayudan a medir el tiempo?, ¿cómo medimos el tiempo que
estamos en la escuela o el tiempo que tardamos en hacer algo?, ¿cómo medimos el tiempo que falta
para Navidad o para nuestro cumpleaños?
2. Los periodos de tiempo que miden los relojes normalmente son tres. Escribe las preguntas en tu
cuaderno y responde: ¿cuáles son?, ¿qué señala la manecilla grande del reloj?, ¿qué señala la
manecilla pequeña del reloj?
Tarea 26 de Español
1. Observa el siguiente croquis y escribe en tu cuaderno las instrucciones para llegar a dos lugares
diferentes, saliendo de diferentes puntos.
2. Dibuja un croquis como el anterior con el nombre de las calles o avenidas cercanas a tu casa, así
como de lugares como una tienda, una gasolinera, una lavandería o cualquier otro lugar que se pueda
identificar.
Tarea 26 de Matemáticas
1. Dibuja con ayuda de un adulto los relojes que marquen las siguientes horas: 3:00 p.m., 6:30 a.m.,
9:25 a.m., 12 p.m.
2. Escribe las siguientes preguntas y responde: ¿sabes que existen dos formas de medir las horas del
día?, ¿cuántas horas tiene un día?, ¿qué actividad estamos midiendo para calcular un día?, ¿qué tipos
de relojes conoces?, ¿cuántos días tiene una semana?, ¿cuántos días tiene un mes?, ¿cuántos días
tiene un año?, ¿qué actividad mide un año?
Tarea 27 de Español
1. Entre más información tenga un mapa o un croquis, más fácil será para cualquiera ubicar lo que está
buscando. Escribe las siguientes preguntas y respóndelas: ¿recuerdas qué es la Rosa de los Vientos?,
¿cuáles son los puntos cardinales?, ¿qué son las coordenadas geográficas?, ¿qué es la latitud?, ¿qué
es la longitud?, ¿por qué los croquis y mapas están dibujados a escala, es decir, más pequeños y no
con las medidas reales?, ¿por qué es importante escribir en la leyenda (la parte de abajo) lo que
significan los símbolos de los mapas o los croquis?
2. Observa el siguiente croquis y explica qué le falta. ¿Podrías llegar a algún destino utilizando este
croquis?
Tarea 27 de Matemáticas
1. Escribe las siguientes preguntas y respóndelas: ¿cuántos días faltan para el día de la Independencia
de México?, ¿qué usaste para saberlo?, ¿cuántos meses faltan para Navidad?, ¿cuántos años has
vivido?,
¿En qué mes naciste?
2. En momentos como estos en donde no vamos a la escuela, a veces es posible confundirse u olvidar
en qué día estamos. Dibuja en tu cuaderno el mes en el que estamos y ve marcando el número de
tarea en la que vas y cuándo la vas a hacer, o marca algo que tengas que hacer en este mes.
Tarea 9 de Historia
1. Los primeros grupos humanos que se asentaron en México hace muchos años, lo hicieron en tres
áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Dibuja el siguiente mapa e ilumina cada
área del color que se te pide.
Mesoamérica –verde
Oasisamérica- naranja
Aridoamérica - amarillo
2. Escribe las siguientes características en tu cuaderno y el nombre del área cultural a la que tú crees
pertenecen.
a. Clima desértico, sus pobladores eran cazadores y recolectores.
b. Tenía diferentes climas y la agricultura era la principal actividad de sus pobladores.
c. Tenía un oasis que permitía la agricultura.
Tarea 7 de Geografía
1. El mundo es ovalado y para poder encontrar un lugar en un mapa del mundo se usan coordenadas,
las cuales son medidas que se llaman latitud y longitud. Es como si cortáramos el mundo en rebanadas
paradas y acostadas. Dibuja dos mundos y corta uno desde el polo norte hasta el polo sur varias veces
dejando espacios, y el otro córtalo a la mitad de derecha a izquierda.
2. En los mapas podemos ver diferentes líneas que nos ayudan a identificar diferentes cosas, como las
fronteras de los estados y los países, la longitud y la latitud, las montañas, los ríos, las carreteras y
muchas otras cosas. Dibuja el siguiente mapa en tu cuaderno y escribe los nombres de los elementos
que ves.
2. Para mantener tu mente saludable, haz cosas que te pueden ayudar a relajarte. Pide a tus papás
que te ayuden a meditar o que juntos hagan algunos ejercicios de relajación. Planea ejercicios físicos
que puedes hacer junto con tus papás dentro de casa o en el patio. Sal y toma un baño de sol, respira
el aire, escucha los sonidos de tu alrededor y cierra los ojos, identifícalos. Escribe en tu cuaderno cómo
te sentiste con esto.
2. Realiza un dibujo del cuento que más te guste, imagina que lo estás viendo en un teatro, dibuja el
escenario y a los personajes
2. Escribe en tu cuaderno cómo describes tu personalidad y la manera en la que te relacionas con las
demás personas.
2. Sujetando los extremos del hilo, se hace girar la tapa del tinjoroch como dándole cuerda para
después soltarla y estirar el hilo, intentando que la tapa gire en sentido contrario y se de cuerda por
inercia del movimiento cada vez.
3. ¿Cuánto tiempo logras mantener la tapa girando sin que se detenga? Anota por día tu mejor tiempo.
4. Da respuesta a las siguientes preguntas: ¿puedes hacerlo con los pies u otra parte del cuerpo?
_______ ¿Con cuál? ____________
5. Reta a los miembros de tu familia que se encuentren en casa, registrar quién pudo hacerlo girar por
mayor tiempo, pueden intentar con alguna otra parte del cuerpo.
Tarea 28 de Español
1. Escribe en tu cuaderno 5 frases con diferente vocabulario que sirvan de instrucción para llegar a un
lugar, por ejemplo: “dobla a la izquierda en la calle Juárez”.
2. Algunas palabras se componen de una sílaba y se llaman monosílabas, por ejemplo: tú, té y él. Las
monosílabas normalmente no tienen una tilde o acento diacrítico, pero a veces estos monosílabos
tienen dos significados. Escribe los siguientes monosílabos en tu cuaderno y escribe qué función
realizan o cómo los usarías en una frase.
tu tú
de dé
te té
el él
se sé
Tarea 28 de Matemáticas
1. Muchas veces en la información que vemos en la calle se usan otras unidades de medida o
expresiones que ayudan a las personas a promocionar productos. Escribe en tu cuaderno los siguientes
anuncios y explica qué quieren decir.
a. Rento cuarto x día x semana o x mes.
b. Limones 4kg x 20 pesos.
c. Se trabaja x día o x obra.
d. Se vende huevo x pieza
e. Llamadas locales y larga distancia x $1.5 el minuto.
2. Pregúntale a tus papás si alguna vez han visto un cartel en donde la información no se entienda, o
si alguna vez han visto precios equivocados. ¿Por qué estaban mal?, ¿cuál fue el error?, ¿qué
información daban? Escríbelos en tu cuaderno.
2. Dibuja una muñeca, señala y escribe el nombre de los órganos sexuales femeninos con sus nombres
apropiados.
3. En tu cuaderno escribe los cambios físicos que tienen las niñas durante su desarrollo, puedes
preguntarles a tus padres.
4. Escribe en tu cuaderno cuáles son los caracteres sexuales primarios y secundarios. Escribe en qué
consisten los órganos internos y externos femeninos y cuáles son los cuidados que se debe tener.
Tarea 29 de Español
1. Observa las siguientes frases, subraya los monosílabos y explica qué función cumplen.
a. Si das vuelta aquí, sí llegarás pronto.
b. Yo sé que él se encuentra bien.
c. A mí me parece que mi punto de vista está bien.
d. Dé la vuelta aquí y estaciónese en la puerta de esa casa.
3. Escribe en tu cuaderno un texto descriptivo breve sobre algún lugar e indica los lugares qué se
pueden visitar y cómo podrías llegar a ellos.
Tarea 29 de Matemáticas
1. Escribe los siguientes ejercicios en tu cuaderno y resuélvelos.
a. Miguel compró su casa para pagar en 15 años, empezó a pagar en marzo de 2002.
¿En qué año terminará de pagar?
b. ¿Cuántos meses duran las estaciones del año?
c. Alicia compró una bicicleta a pagos quincenales, ¿cuántos pagos tiene que hacer en 3 meses?
d. Los trabajadores de una empresa trabajan 4 días y descansan 3, Luis comenzó a trabajar el sábado.
¿Cuándo empezará su descanso?
Tarea 30 de Español
1. Lee el siguiente texto y dibuja el croquis de la ubicación que se te indica.
De donde estás camina 2 cuadras hacia la avenida; al llegar dobla a la derecha y camina 3 cuadras;
en seguida, dobla a la izquierda hasta llegar a la avenida Juárez. Ahí hay una glorieta y enfrente hay
un restaurante chino, a un lado hay un edificio rojo. Ahí te espero.
b. Describe la siguiente imagen: ¿qué ves?, ¿dónde se encuentra el niño? Menciona la posición de 6
objetos.
Tarea 30 de Matemáticas
1. Lee los siguientes problemas y resuélvelos.
a. Una caja de mosaicos con 9 piezas cuesta $78 y cada uno mide 33 cm2 ¿Cuántas cajas necesito
comprar para cubrir un piso de 4 metros cuadrados? ¿Cuántos mosaicos me sobrarán?
b. Una botella de agua tiene la siguiente información: Cont. Neto 1lt.,
Información nutrimental
Por 100 ml 0 kcal
Carbohidratos 0g
Proteínas 0g
Grasas 0g
Sodio 5 mg
¿Cuánta agua tiene? ¿Cuánto sodio tiene?
Tarea 10 de Historia
1. Menciona dos estados que estén en las antiguas áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica,
Mesoamérica.
2. Pregúntale a alguna persona las diferencias culturales, regionales y geográficas de los siguientes
estados:
a. Chiapas
b. Sonora
d. Veracruz
e. Oaxaca
Tarea 8 de Geografía
1. Los paisajes tienen aspectos naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. En nuestro país
los paisajes son muy diferentes. Haz los dibujos de los paisajes de los siguientes lugares:
a. Quintana Roo
b. Chihuahua
c. Chiapas
d. Yucatán
2. Marca el aspecto al que pertenecen los siguientes elementos.
Natural social Cultural
Población
Clima
Idioma
Relieve
Económico Político Social
Casas
Fronteras
3. Da respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuánto tiempo tardas girando el yoyo, una Ilustración 30.
Imagen tomada de
vez que lograste dominar este movimiento? _______________ anota el número de internet, 2021.
veces que lograste hacer que el yoyo regrese sin que se detuviera.
________________
2. Elije uno de los grupos anteriores, investiga y escribe qué lengua hablan, dónde viven, cuál es su
alimentación, qué tipo de vestuario usan y cuáles son sus tradiciones.
Tarea 31 de Matemáticas
1. Traza en tu cuaderno 3 líneas de 10 cm cada una.
Tarea 32 de Español
1. Busca en tu diccionario el concepto de monografía.
Tarea 32 de Matemáticas
1. Recorta hilos de diferentes colores de las siguientes medidas: 1m, 50 cm y 25 cm.
3. Ahora Contesta: ¿en cuántas partes se dividieron los 3?, ¿todos tienen la misma medida?, ¿tendrán
la misma distancia los 3 hilos?
Tarea 11 de Geografía
1. Describe y dibuja el paisaje dónde vives.
2. Investiga cuáles son las características de los diferentes tipos de relieve y escríbelas en tu cuaderno.
2. Deberán colocar 8 vasos en el piso, cada uno tiene un valor asignado del 1 al 8.
Ilustración 31.
Imagen tomada de
3. Utilizarán pelotas de ping pong las cuales tendrán que encestar de un solo bote en internet, 2021.
cualquiera de los vasos, cada participante tiene derecho a 8 tiros. Ejemplo: si encesta
la pelota en los vasos con el número 7, 5 y 4, deberán realizar la suma para obtener su puntuación final
en este caso 16 puntos.
Tarea 33 de Español
1. Investiga y completa la siguiente tabla:
Pueblo Maya
Lengua
Ubicación
Vestuario
Actividades
Fiestas
Viviendas
Platillos típicos
Tarea 33 de Matemáticas
1. Completa las siguientes rectas numéricas con los valores faltantes.
| | | | | | | |
2 4 8 12 16
| | | | | | | |
10 15 20 30 35
| | | | | | | |
4 8 12 24
2. Localiza los siguientes números en la recta numérica.
3, 9, 12, 21, 27
| | | | | | | |
6 18 24
Tarea 34 de Español
1. Contesta las siguientes preguntas sobre tu localidad: a) ¿Qué sabes de tu localidad?, b) ¿Qué te
gustaría saber sobre tu localidad?
2. Ahora pídeles a tus papás que te ayuden a contestar lo que quieres saber de tu localidad.
3. Escribe un texto con la información recabada sobre tu localidad, no olvides cuidar tu ortografía y usar
signos de puntuación.
Tarea 34 de Matemáticas
1. Recuerda que una fracción está formada por el denominador que señala el número de partes en que
se divide la unidad y el numerador es la parte que se toma o se utiliza.
______________ ______________
______________ ______________
3. Los jugadores lanzarán las canicas desde el círculo a la línea de tiro. El que logre llegar más cerca
de la raya de tiro empieza y así el orden de los siguientes.
4. Se lanzará desde la línea de tiro hacia el círculo, con el propósito de sacar el mayor número de
canicas del círculo y así ganar.
6. Pueden hacer una ronda donde determinen con qué mano tirar o la posición de los dedos.
Tarea 35 de Español
1. Los nexos son palabras que ayudan a enlazar oraciones para redactar párrafos y establecer
comparaciones entre la información. Algunos ejemplos son: en cambio, a diferencia de, de tal manera
que, al igual que, por otro lado, entre otros.
b) Valeria obtuvo muy buenas calificaciones ________________ su hermano, por estudiar arduamente.
Tarea 35 de Matemáticas
1. Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas:
a) Rita compró un pastel para celebrar su cumpleaños, lo repartirá con sus 3 hermanos y sus 4 primos.
¿Qué parte del pastel le tocará a cada uno?
b) Hanna necesita cortar un listón rojo para elaborar 6 moños con los que adornará su salón. Dibuja el
listón, repártelo en 6 partes y escribe la fracción que representa cada una.
2. Representa las siguientes fracciones utilizando diferentes figuras: 2/8, 1/4, 5/7, 8/10 y 3/5.
Tarea 12 de Ciencias Naturales
* Existen dos tipos de reproducción: vegetativa o asexual y sexual o generativa. La reproducción
asexual no implica la unión de células y en ella los individuos se desarrollan para dar otros idénticos a
ellos. La reproducción sexual implica la unión de células germinales especiales, los gametos, que
poseen variabilidad genética debido a la meiosis.
1. Identifica y colorea según el tipo de reproducción de las plantas, de rojo la sexual y de verde la
asexual.
Reproducción a partir de una parte de la
planta.
La flor es donde se efectúa la reproducción.
Se necesita la unión de células femenina y
masculina.
Las hojas y los tallos desarrollan raíces y
generan nuevas plantas.
La polinización forma parte de este tipo de
reproducción.
Tarea 12 de Geografía
1. Dibuja un ejemplo de cada tipo de relieve.
Tarea 36 de Español
1. El mapa conceptual es un esquema en el que se presentan las ideas principales de un tema y las
relaciones que se establecen entre ellas.
2. Elabora un mapa conceptual con el tema de los mayas, puedes consultar tu libro de historia.
Tarea 36 de Matemáticas
1. Sigue las indicaciones y completa la unidad.
a) El cuadrado
representa un cuarto
de la unidad.
b) El rectángulo
representa dos
quintos de la unidad.
Tarea 37 de Matemáticas
1. Los números decimales son la expresión de números naturales. Tienen una parte entera separada
por un punto de la parte decimal. Ejemplo: 1.2 se lee un entero dos décimos, 1.34 se lee dos enteros
treinta cuatro centésimos, 1.567 se lee un entero quinientos sesenta y siete milésimos, 0.3 se lee 3
décimos y 0.08 se lee 8 centésimos.
3. Relaciona las columnas escribiendo la letra dentro del paréntesis según corresponda.
a) Seiscientos cinco ( ) 60.5
milésimos
b) Seis enteros cinco ( ) 6.5
centésimos
c) Seis enteros cinco ( ) 605.0
décimos
d) Seiscientos cinco ( ) 6.05
enteros
e) Sesenta enteros ( ) 0.605
cinco décimos
Tarea 13 de Formación Cívica y Ética
1. Consulta la página 64 de tu libro y contesta en tu cuaderno: ¿Qué es la autorregulación?, ¿De qué
manera podemos autorregular nuestra conducta?, ¿Cuáles son las consecuencias de no manifestar
correctamente nuestras emociones?
2. Escribe qué harías para autorregular tu conducta en la siguiente situación: Estás molesto porque no
puedes ver la televisión ni salir a jugar ya que debes estudiar para los exámenes.
6. Reta a los miembros de tu familia que se encuentren en casa, pueden acordar el tiempo y con qué
mano realizarlo.
Tarea 38 de Español
1. Una monografía debe estar organizada en tres partes: Introducción en la cual se plantea el propósito
y la estructura del texto. Desarrollo, en el que se realiza una exposición del tema. Y Conclusión, en la
que se resume lo expuesto.
2. Elabora tú autorretrato.
Dibujo
Dibujo
Tarea 13 de Geografía
1. Elabora un memorama con los tipos de relieve y sus características y juega con tus papás, el que
tenga más parejas gana.
2. Dibuja un mapa de México y localiza los principales tipos de relieve de nuestro país.
Tarea 39 de Español
1. Con ayuda de tus papás escribe una definición de refrán.
2. Anota el número que falta en cada operación para obtener el resultado indicado.
0.75+_____+3.5=7.10 1.2+_____+2.6=10
0.008+_____+0.04=1 0.3+___+0.025=0.4
Tarea 40 de Español
1. El significado de refranes: a) Explícito. Lo que dice el refrán expresamente. b) Implícito. Lo que el
refrán quiero decir, su significado oculto que requiere reflexión y análisis para poder interpretarse.
Tarea 40 de Matemáticas
1. Analiza la tabla y contesta.
Productos Costo $ por kilogramo
Harina $12.50
Azúcar $19.50
Carne $74.90
Huevo $21.80
a) ¿Cuánto dinero le falta a Tomás si tiene $60 y necesita comprar un kilo de carne?
b) Laura compró un kilo de azúcar, pagó con $20, ¿cuánto debe recibir de cambio?
c) ¿Cuánto dinero tendrá que pagar Raúl si compró un kilo de huevo, un kilo de harina y dos kilos de
azúcar?
d) Berenice compró dos kilos de cada uno de los productos de la tabla y pagó con un billete de $500,
¿cuánto recibió de cambio?
Tarea 14 de Formación Cívica y Ética
1. Escribe lo que sabes del bullying y cuáles son las acciones que lo reflejan.
Tarea 41 de Español
1. Completa el cuadro sinóptico con la información de la página 51 de tu libro de español.
Metáfora ____________
Recursos Analogía ____________
Literarios Rima ____________
Juego de ____________
palabras ___________
Tarea 41 de Matemáticas
1. Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas:
a) La costurera compró un rollo de tela que mide 35.50m. Si para confeccionar 5 vestidos utilizó 33.05m,
¿cuánta tela queda del rollo?
b) Un carpintero necesita 12 metros de tubo. Si ya tiene 5.45, ¿cuántos metros la faltan?
c) En la ferretería tenían 25.75 metros de cable y vendieron 3.20 metros, ¿cuántos metros de cable les
quedan?
d) Anahí tenía $150.75 y gastó $102.5, ¿Cuánto dinero le queda?
Tarea 14 de Educación Artística
1. Elabora una coreografía acompañada de tu música favorita, ensayala en el transcurso de la semana.
Tarea 14 de Geografía
1. Pregunta a un adulto o si lo requieres investiga y escribe en tu cuaderno cómo se forman los ríos y
cómo se llaman las partes que lo conforman.
Tarea 42 de Español
1. Identifica si en los refranes usan metáforas, analogía, rimas o juegos de palabras en su mensaje.
a) El muerto al pozo y el vivo al gozo.
b) Lo que fácil llega, fácil se va.
c) Uno se come la piña y al otro le duele la panza.
d) Del plato a la boca se cae la sopa.
e) Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Tarea 42 de Matemáticas
1. Escoge 5 cajas de diferentes tamaños de medicamentos, obsérvelas y completa la tabla.
Caja # de caras Formas de
caras
1
2
3
4
5
2. Usando las caras de las cajas forma diferentes decorados en tu cuaderno y coloréalos.
Tarea 43 de Español
1. Los adjetivos son palabras que nos ayudan a describir cómo son las cosas, por ejemplo, mar azul,
mesa redonda o casa grande.
3. Los adverbios son palabras que completan el significado de un adjetivo, de un verbo o de otro
adverbio. Por ejemplo, una casa tan grande, camina mucho o trabaja muy bien.
2. Coloca una ✓ en las oraciones que muestran situaciones en que se respeta el derecho de libertad.
a) Te reúnes con tus compañeros y
van con el director para hacerle una
petición.
b) En el salón te impiden dar tu
opinión.
c) La maestra te permite que te
reúnas con tus compañeros.
d) Los alumnos pueden recorrer su
escuela libremente a la hora del
recreo.
Tarea 44 de Español
* Las frases adjetivas son grupos de palabras en los que se combinan adverbios y adjetivos, para
precisar el significado de los sustantivos.
Emiten sonidos o
Elegir un "danzan" para atraer una
territorio pareja.
Construyen su nido e
Cortejar incuban los huevos.
Tarea 15 de Geografía.
1. Consulta y escribe cuáles son los ríos más caudalosos de México.
Río
Río que limita a México Usumacinta,
al sur con Belice. Río Suchiate
y Río Grijalva
Tarea 45 de Español
1. Elije un refrán y a partir de él elabora una historia, no se te olvide describir el lugar y las características
de los personajes. Usa algunos de los recursos literarios que ya se trabajaron y conoces; también utiliza
adjetivos y adverbios para completar tus descripciones.
Tarea 45 de Matemáticas
1. Elabora un diseño con las siguientes figuras. Usa tu creatividad, puedes observar como ejemplo la
imagen de la actividad anterior.
Tarea 46 de Español
* Un instructivo es un tipo de texto que contiene indicaciones muy precisas como enseñar el manejo de
un aparato, realizar diversas actividades, elaborar un trabajo manual, operar maquinaria, etc.
( ) Junta todos los materiales que vas a necesitar para que no te falte ninguno.
( ) Señala en el fondo del vaso, en el centro, el lugar por el que introducirás el cordón.
( ) Agujerea ahora el lugar que has marcado e introduce un extremo del cordel.
( ) Ata ahora una de las nueces al extremo del cordel que queda fuera del vaso.
( ) Finalmente, ata la otra nuez al extremo del cordel que has introducido por el agujero en el vaso y
asegúralo bien con cinta adhesiva.
Tarea 46 de Matemáticas
1. Anota en el Tangram el número que identifica la figura que se utilizó para formar el diseño de la
derecha.
2. Subraya con azul los verbos en infinitivo del siguiente instructivo y anota en el recuadro el signo de
puntuación correspondiente.
Pulsera de botones
Materiales:
• Botones de nácar.
•Un hilo de cuero fino.
Instrucciones:
•Medir la muñeca de la persona que va a llevar la pulsera.
•Sumar de 6 a 8 cm a la medida de la muñeca: ésa es la longitud que debe tener el hilo de cuero.
•Ensartar los botones en el hilo de cuero alternando los colores. Dejar que los botones se empalmen.
•No enfilar botones hasta los dos extremos del hilo de cuero, dejar un trozo libre a cada lado.
•Atar la pulsera, alrededor de la muñeca ¡vas a ver qué bien queda!
Tarea 47 de Matemáticas
* Los cuerpos geométricos son aquellos que, ya sean reales o imaginarios, ocupan un lugar en el
espacio, desarrollándose en tres dimensiones: alto, ancho y largo y están compuestos por figuras
geométricas llamadas caras.
1. Identifica el cuerpo geométrico que se utilizó como sello para hacer los decorados y enciérralos.
Tarea 48 de Español
* Otra forma de redactar los instructivos es la forma imperativa. En estos casos el verbo se emplea en
modo imperativo, es decir, expresa órdenes o indicaciones. Ejemplo:
Dibuja tres círculos en la cartulina.
Pinta dos mitades rojas.
1. Escribe en tu cuaderno el siguiente instructivo, cambiando los verbos subrayados en tiempo infinitivo
por verbos en modo imperativo.
Orejas de conejo
Materiales:
• Cartulina blanca
• Tijeras
• Rotuladores
• Pegamento
Instrucciones:
• Dibujar tiras anchas en la cartulina, cuatro si la cartulina no es muy larga y sólo dos si lo es.
• Recortar todas las tiras y unirlas entre sí con pegamento.
• Dibujar las orejas de conejo.
• Pintar y recortar las orejas.
• Unir los extremos de las tiras hasta formar un círculo y pegar las orejas con la separación que más te
guste.
Tarea 48 de Matemáticas
* El ángulo es el espacio comprendido entre dos rectas que se unen en un punto llamado vértice. Las
rectas que los forman se llaman lados.
Para medir las distintas aberturas en los ángulos existe un instrumento llamado transportador.
Los ángulos se dan en una unidad llamada grados (º).
Los nombres de los ángulos, dependen de cuántos grados miden:
2. Haz coincidir la línea del 0 del transportador con uno de los lados del ángulo.
3. Fíjate por donde pasa el otro lado del ángulo. Esa es su medida.
Tarea 49 de Español
1. Para repasar lo visto hasta ahora, relaciona correctamente las columnas anotando en el cuadro la
letra de la respuesta correcta.
( ) Tipo de texto que contiene indicaciones muy precisas como enseñar el manejo de un aparato,
realizar diversas actividades, elaborar un trabajo manual, operar maquinaria, etc.
( ) Nombre del verbo, no está conjugado y termina en ar, er, ir.
( ) Forma verbal que expresa órdenes o indicaciones.
A) Imperativo
B) Instructivo
C) Infinitivo
2. Ahora que ya conoces la estructura y partes que debe contener un instructivo, redacta uno para
elaborar una manualidad.
Tarea 49 de Matemáticas
1. Observa las aberturas de los siguientes ángulos y escribe si el ángulo que se forma es agudo, obtuso
o recto.
____________ __________ _________
2. Dibuja en los relojes la manecilla que falta para formar los ángulos que se indican.
Tarea 16 de Historia
1. Investiga en el diccionario el concepto de la palabra “mito”. Léelo y escríbelo en tu cuaderno.
2. Pide a algún familiar que te narre un mito de la región, zona o lugar donde vives.
3. Escríbelo en tu cuaderno e ilústralo con un dibujo. (Utiliza colores, marcadores o pintura con
pinceles).
Tarea 16 de Geografía
1. Registra en tu cuaderno cómo amanece en tu localidad durante una semana, puedes utilizar un
registro como el siguiente:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
2. Registra en otra hoja si durante el día cambia el tiempo, si amaneció con sol y luego se nubló y llovió,
o si de repente empezó a hacer frío.
3. Busca en el diccionario o pregunta a algún adulto qué es el clima y qué es el estado del tiempo.
Escribe sus definiciones en tu cuaderno.
4. Observando tus registros, determina cuál es el clima y el estado del tiempo de tu localidad.
2. Dibuja y colorea en tu cuaderno una situación que hayas vivido o visto y consideres que es justa.
Tarea 16 de Educación Artística
1. Investiga con tu familia diferentes canciones de la comunidad (mínimo 5).
2. Elabora una compilación de las canciones rescatadas; esta puede ser en hojas blancas o en tu
libreta.
3. Entona las canciones procurando siempre una afinación correcta del tono de la melodía.
2. Tendrás que escribir en tiras pequeñas de papel, el nombre de mínimo 8 de tus personajes favorito
de caricaturas, cuentos, superhéroes, etc.
3. Le pides a tu familiar que se ponga cómodo en una silla, el reto consiste en pararte frente a él, elegir
uno de tus papelitos y representar al personaje que está escrito, con movimientos de tu cuerpo, sin
hablar y sin emitir ningún sonido. Si tu familiar lo adivina ganas un punto porque eso indica que tu
lenguaje corporal es claro, de lo contrario tu familiar gana el punto.
5. Ahora responde estas preguntas: ¿estuviste cómodo al hacer la actividad?, ¿cómo podrías mejorar
tu actuación?
Tarea 50 de Español
* Una entrevista consiste en una serie de preguntas que una persona realiza a otra u otras con el fin de
obtener información acerca de un tema específico o de algunos aspectos relevantes de su vida.
3. Redacta 10 preguntas que le harías a esa persona, no olvides escribir los signos de interrogación
(¿?) en cada pregunta.
Tarea 50 de Matemáticas
1. Mide los ángulos, después escribe en las líneas el signo menor que (<), mayor que (>) o igual que
(=).
Tarea 51 de Español
* Un poema es un texto literario que expresa emociones y sentimientos, generalmente está escrito en
verso. Un elemento importante de los poemas es la rima. Dos palabras riman cuando terminan en
sonidos iguales o muy parecidos. Ejemplos:
cualquiera sueño bailar roca
moviera porteño sal loma
1. Lee el siguiente poema y subraya del mismo color las palabras que riman.
DEPORTE AL REVÉS
Juego al fútbol sin balón
y al tenis sin mi raqueta,
al baloncesto en chaqueta,
con patines al ping-pong.
La piscina es el frontón
donde nado en camiseta,
en el ring toco trompeta
y en el estadio el trombón.
a) Un _______es la abertura formada por dos semirrectas, también llamadas _________, que parten
de un origen común, llamado ________.
b) El _____________ es el instrumento que nos permite medir las distintas aberturas de los ángulos.
1 ____________________
2 ____________________
3 ____________________
4 ____________________
Ilustración 46. Imagen tomada de internet, 2021.
Tarea 52 de Español
1. Busca en casa 2 productos, pueden ser envases, latas, bolsas o cajas. Revisa las etiquetas de cada
uno para identificar sus contenidos.
3. A continuación responde las siguientes preguntas en tu libreta: ¿Cómo podemos aprender a escoger
un producto adecuado?, ¿Cómo comparar calidad y precio?, ¿Dónde podemos consultar si un producto
es saludable como dice y si su precio es justo?
4. Lee lo siguiente:
5. Después de leer los 7 aspectos que propone la PROFECO para realizar una compra inteligente,
analiza cada punto y explícalo con tus propias palabras. Escribe esta explicación en hojas sueltas,
luego decóralas para pegar en un lugar visible de la casa y de esa manera en familia tomarlas en cuenta
para las siguientes compras.
Tarea 52 de Matemáticas
* La superficie es la parte plana que ocupa una figura geométrica. Hay superficies rectangulares,
cuadradas, circulares, triangulares, etc.
1. Observa las ilustraciones, contesta las preguntas y completa las tablas.
Tarea 17 de Geografía
1. Consulta en el diccionario el significado de Biodiversidad.
2. Enlista los nombres de los animales que viven en tu localidad, agrega en esa lista el nombre de
insectos, hongos, plantas y árboles; en otra lista anota el nombre de animales y plantas que son de
otros lugares.
3. Siendo la biodiversidad el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven
y la relación que guardan con otras especies. Responde las siguientes preguntas. ¿Qué pasaría si se
extingue una especie? ¿Qué pasaría si no existiesen los insectos? ¿Por qué crees que son importantes
todas las especies que existen en el planeta?
4. Escribe en tu cuaderno de qué manera cuidarías a las especies que existen en tu comunidad y qué
le dirías a tus amigos y habitantes de tu localidad para que cuiden a los animales.
2. Menciona alguna situación que hayas vivido o visto y que te parezca injusta:
3. Dile a mamá, papá o algún otro familiar que te cuente alguna anécdota donde haya vivido una
situación de justicia y otra de injusticia y escríbelo.
La justicia consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. Por ejemplo, cuando repartes entre tus
amigos un postre en piezas iguales y cuando tratas a las personas con igualdad y respeto. Obedecer
las leyes también es un acto de justicia, ya que implica cumplir nuestros derechos y deberes.
Un acto es injusto cuando a una persona no se le trata como a un igual, no recibe los bienes que le
tocan o no se le reconocen los derechos que las leyes le otorgan. En algunos casos, existen situaciones
injustas que afectan los derechos de los niños y los jóvenes.
Tarea 17 de Educación Artística
1. Escribe en tu cuaderno una lista de lo que hay en tu hogar.
2. Lee en distintos tonos de voz (de grito, voz baja, lento, rápido, dramático, alegre) la lista de objetos
que escribiste.
5. Practica y lee en voz alta la leyenda, poniendo énfasis en la velocidad de la lectura y dando una
entonación adecuada a los personajes.
2. Organízate con tu familia para realizar un cartel donde hablen sobre la importancia de la
colaboración. Puedes usar diversos materiales que tengas en casa para decorarlo.
3. Reflexiona y contesta las preguntas en tu cuaderno: ¿Cómo se organizaron para realizar el cartel?,
Si hubieras elaborado sólo el cartel ¿te hubiera quedado igual?, ¿Por qué es importante que cada uno
asuma una responsabilidad para el trabajo en equipo?
2. Le amarras otras sogas más cortas que cuelguen sosteniendo un envase de plástico, por lo menos
deben ser seis con una separación entre sí de un metro más o menos.
5. Puedes pedir a alguien de tu familia que lo haga, para ver quién lo realiza en el menor tiempo posible
sin ser tocado y sin salir de la línea.
Tarea 53 de Español
1. Relaciona las columnas anotando en el cuadro la letra de la respuesta correcta en relación a los siete
aspectos de un consumo inteligente.
( ) El consumidor compara calidad y precio, piensa antes de gastar.
( ) El consumidor cuida el ambiente al elegir productos ecológicos, ahorra energía y agua; separa la
basura y no desperdicia.
( ) El consumidor hace una dieta balanceada, hace ejercicio, no se automedica y evita fumar.
( ) El consumidor se valora y valora a los demás por lo que son y no por lo que tienen.
( ) Elige y conserva lo que necesita y le gusta.
( ) El consumidor sabe lo que necesita conoce sus derechos y obligaciones.
( ) El consumidor prefiere productos artesanales o de proveedores que traten a sus empleados de
manera justa y que cuiden el ambiente.
( ) El consumidor se organiza con otros consumidores e instituciones como Profeco para defender
sus derechos y exigir calidad.
A) Consumo crítico
B) Consumo saludable
C) Consumo consciente
D) Consumo informado
E) Consumo sustentable
F) Consumo solidario
G) Consumo activo
Tarea 53 de Matemáticas
1. Lee la información de la tabla de las carreteras más largas del mundo y contesta en tu cuaderno.
b) De las que aparecen en la tabla, ¿cómo se lee la diferencia entre la carretera más larga y la más
corta?
c) ¿Cuál es el orden de mayor a menor de las longitudes de las carreteras que aparecen en la tabla?
Tarea 54 de Español
* Los anuncios publicitarios están compuestos por dos elementos: imagen y texto. Muchos de ellos
resultan tan atractivos que provocan que las personas consuman un producto, aunque no sea necesario
ni conveniente.
1. Observa los siguientes anuncios, copia el cuadro en tu cuaderno y completa sus características.
La naturaleza se
refleja en palmolive.
Tarea 54 de Matemáticas
1. Observa los siguientes pares de números y coloca el símbolo <, > o = según corresponda.
Tarea 55 de Matemáticas
1. Observa las siguientes tarjetas, escribe en tu cuaderno cinco números que puedes formar con la
combinación de ellas.
2. Anota cinco operaciones que dan como resultado el número de la izquierda. Observa el ejemplo.
Tarea 18 de Geografía
1. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cuántas personas viven en tu casa?, ¿Cuántas
personas integran tu familia (abuelos, tíos, primos etc.)?, ¿Cuántas personas crees que viven en tu
localidad?, ¿Cuántas personas crees que viven en tu municipio? (Si no sabes las respuestas, puedes
investigarlas).
3. Realiza un pequeño calentamiento corporal antes de iniciar a contar tu cuento para que te relajes y
tengas confianza en ti mismo.
4. Anota en tu libreta la experiencia vivida al contar tu cuento. ¿Cómo te sentiste?, ¿Qué te gusto?,
¿Qué cambiarías?
4. El reto consiste en avanzar y recoger uno por uno los objetos y llevarlos a un lugar determinado con
anticipación, evitando que se caiga lo que llevas sobre la cabeza. No puedes tocarlo con las manos y
si se cae deberás iniciar de nuevo.
5. Da respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuánto tiempo tardaste en recoger todos los objetos?,
¿Cuántas veces se te cayo tu costalito o playera de la cabeza?
Tarea 56 de Español
* La frase principal del anuncio recibe el nombre de eslogan, es la expresión repetitiva que identifica el
producto.
1. Encierra, con tu color azul, el eslogan de cada anuncio.
2. Clasifica en tu cuaderno los siguientes materiales de acuerdo a los criterios que a continuación se
describen.
piedra agua sal oxígeno monedas aceite
harina leche miel dióxido de madera vidrio
carbono
Tarea 57 de Español
1. Investiga 5 anuncios y dibújalos en tu cuaderno, no olvides escribir el eslogan de cada producto.
Tarea 57 de Matemáticas
* Al realizar problemas que combinan operaciones, se resuelven con orden.
Primero se resuelven las multiplicaciones, después las sumas. Para identificar las operaciones que
resuelves primero, puedes encerrarlas con paréntesis.
Ejemplo:
4 x 8 + 6 x 2 = 44
12 x 8 + 2 x 9 = 9 x 3 + 18 x 4 =
25 x 4 + 12 x 2 = 39 x 5 + 2 x 8 =
(7 x 6) + (15 x 3) = (7 x 6) = 42 + (15 x 3) = 45 42 + 45 = 87 87
(12 x 8) + (2 x 9) =
Tarea 58 de Español
* Elegir el producto más conveniente puede resultar difícil, para que esto no suceda es importante leer
las etiquetas y comparar los precios de productos similares.
1. Observa la información de los siguientes productos y completa en tu cuaderno las cuestiones que
aparecen al final.
Zucaritas Nesquik
950 g México 560 g México
Carbohidratos totales 28 9 28 g
Azúcares 12.5 g 9.8 g
Proteínas 1.1 g 1.4 g
Grasas 0.3 g 1.8 g
Sodio 0.129 g 0.110 g
Fibra 0.5 g 1.5 g
Contenido energético 118.3 kcal 126 kcal
Costo por porción $1.11 $1.65
2. Inventa operaciones con las siguientes cantidades, combina sumas y multiplicaciones, luego llena
la tabla con ellas.
254
180
720
565
782
Tarea 19 de Geografía
* La densidad de población se refiere a la distribución de los habitantes en un territorio, específicamente
al número de personas que habitan en un kilómetro cuadrado. Si en un espacio se concentra una gran
cantidad de personas como ocurre en las ciudades, entonces se dice que existe una alta densidad de
población; en cambio, en los lugares donde las personas viven dispersas como en las zonas rurales, la
densidad de población es baja.
a) ¿Cuál es la única entidad federativa con una densidad poblacional mayor de 5 000 habitantes por
kilómetro cuadrado?
1. Escribe en qué momento has experimentado las siguientes emociones durante la contingencia del
Covid-19:
a) Triste:
b) Preocupado:
c) Alegre:
3. Algún familiar se ubicará fuera del área de trabajo y será quién te de las ordenes, para que tú
coloques los objetos dónde y cómo él quiera. Por ejemplo: ve a la derecha, camina tres pasos laterales,
avanza un paso al frente, agáchate y recoge una caja, levántala y avanza, avanza más, detente y coloca
la caja en el piso; ahora voltea a la derecha y da 3 pasos, agáchate y recoge un libro, ahora da media
vuelta camina en línea recta, un paso a la izquierda y mete el libro en la caja, etc.
5. Da respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo te sentiste al moverte sin ver el camino?
__________________________________________________________________________
¿Consideras que las indicaciones fueron claras y precisas? ____________________________
Tarea 59 de Español
* Una familia de palabras o familia léxica está formada por todas las palabras que comparten la misma
raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de significado. Ejemplo:
indígena- indigenismo- indígenas
1. Clasifica correctamente las palabras del recuadro según la familia léxica a la que pertenezcan.
Tarea 59 de Matemáticas
1. Copia en tu cuaderno y resuelve los siguientes problemas, anota las operaciones que realizas.
a) Luis es un joven muy trabajador, después de clases y de hacer su tarea, realiza entregas en la tienda
y le pagan $5, por cada una. Estos son sus registros de los primeros tres días de la semana. ¿Cuánto
dinero ha ganado en esos tres días?
Día Cantidad de entregas
Lunes 32
Martes 27
Miércoles 20
b) Cuatro señoras entregaron el dinero del día de la cooperativa escolar a la directora. Dos de ellas
entregaron $42 cada una y las otras dos, entregaron $48 cada una, ¿cuánto dinero de ganancia hubo
el día de hoy en la cooperativa?
c) La maestra entregó 5 estrellas engomadas a los 35 alumnos que cumplieron con la tarea durante la
semana y le sobraron 5 estrellas.
¿Cuántas estrellas tenía la maestra?
Tarea 60 de Español
* Los textos expositivos son de carácter informativo, es decir, dan a conocer hechos o datos reales,
incluyen explicaciones y descripciones, y para que el lector comprenda mejor la información, utilizan
recursos gráficos, como ilustraciones, pies de ilustración, diagramas, gráficas y tablas. Estos textos se
componen de las siguientes tres partes.
Introducción. Se informa del tema y su importancia, así como de los subtemas que se abordarán.
Desarrollo. Se dan explicaciones, ejemplos, causas, consecuencias, propósitos y datos del tema.
Conclusión. Se resumen los puntos principales del tema, se llega a una idea importante o simplemente
se concluye la información.
2. Escribe en tu cuaderno qué fuentes de información usarás para encontrar todo lo que necesitas
saber del tema.
3. Redacta las preguntas de todo lo que quieres saber a cerca del tema que elegiste.
Tarea 60 de Matemáticas
1. Copia y resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas. Puedes apoyarte haciendo dibujos si lo
requieres.
a) Cuatro amigos quieren repartirse 9 galletas de manera que todos coman lo mismo y no sobre nada.
¿Qué cantidad le corresponde a cada uno?
b) De 40 canicas, 1/4 son azules. ¿Cuántas canicas son de otros colores?
c) 9 pancitos son 1/6 de los que compró Clara esta mañana. ¿Cuántos pancitos compró?
d) Para el cumpleaños de Violeta, calcularon que cada invitado tomará 1/2 litro de gaseosa. Si esperan
15 invitados, ¿cuántos litros de gaseosa se deberán comprar?
e) Guillermo, Soledad, Alan y Fernanda quieren repartirse en partes iguales 7 alfajores sin que sobre
nada. ¿Cuánto le tocará a cada uno?
a) A medida que crecen las ciudades, se incrementan las necesidades de la población, lo cual requiere
del aumento de _______________(agua potable, electricidad y drenaje), pero también vivienda,
___________ y alimentos.
b) ___________________ de las construcciones, la invasión de las zonas verdes por el asfalto y el
exceso del consumo de ______________ y los productos desechables como empaques de alimentos,
ha causado __________________ para el ambiente y la población de las ciudades.
c) Según la __________________________ en las grandes ciudades como: Monterrey, Distrito Federal
y Guadalajara, cada habitante produce diariamente __________ de basura.
a) La tía de Roberto es ingeniero industrial y llegó a una empresa a solicitar trabajo, sin embargo, se lo
dieron a un varón expresándole que las políticas de la empresa preferían a los varones que a las
mujeres en esa clase de trabajos.
b) El papá de Javier decidió que sus hijas sólo estudiarán hasta la secundaria y que sus dos hijos, sí
estudiaran una carrera universitaria.
c) Rosalinda realizó un examen de capacidad para obtener el puesto de gerente en una empresa y
como obtuvo mayor calificación, le dieron el puesto.
d) En un museo a donde fueron de visita los alumnos de cuarto grado de la escuela Javier Mina, también
estaba una familia indígena. Cuando los niños los vieron, hicieron burla de la forma de vestir de estas
personas.
Mi nombre
*Escribe tu nombre, cuidando que en cada cuadro quede una letra.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
*Escribe en el recuadro el número de letras que tiene tu nombre.
corto largo
*Observa los nombres de tus familiares y escribe el de dos niños y dos niñas.
Mi nombre es:
Reconoce la forma escrita de los nombres de sus compañeros de grupo y utiliza ese conocimiento
como referencia para identificar y utilizar las letras y formar otras palabras.
*Relaciona con líneas de color el nombre de cada niño y cada niña con los dibujos que
comiencen igual que su nombre.
Marina
Edgar
Sandra
Ariel
Diferencia los textos informativos de otros géneros, con ayuda del docente, a partir de indicadores
textuales como portada, contraportada, apartados, acomodo del texto en la página, títulos,
subtítulos.
Partes del libro
*Copia las palabras que están en la parte inferior de la hoja donde corresponde.
La bella y la Bestia
El principito
La verdadera historia
de los dinosaurios
☺
Narración de un cuento
*Observa la portada, el título del libro y responde.
Abril y su
diente
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
A. E. Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.
✂
amarillo
morado
azul rojo
rosa
verde
naranja
A. E. Recolecta datos y hace registros personales.
3
¿A cuántos compañeros en total se les hizo la encuesta?
¿Cuál es el juego que le gustó a la mayoría?
¿Cómo supiste qué juego prefirió la mayoría?
A. E. Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y
mes.
*Numera del 1 al paso 6 para ordenar las imágenes desde lo que pasó primero hasta lo que pasó al
final.