A los arahuacos pertenecieron los Igneris que poblaron las antillas menores
y Puerto Rico. Precisamente la cultura Igneri fue desplazada por los tainos.
A parte de los Igneris y tainos, también los caribes y siboneyes poblaron las
antillas.
La educación oral que recibían los taínos, también les permitió desarrollar
el baile, la música y el juego de pelota, que eran sus principales actividades
que realizaba para divertirse. Por ejemplo, el juego de pelota se jugaba
entre 2 equipos de hasta 30 jugadores (hombres y mujeres) los cuales
debían mantener la bola (hecha de goma, hojas y resinas) en el aire con
sus hombros, codos, caderas o cualquier otra parte del cuerpo, excepto las
manos. Como sabemos todo juego tiene sus reglas y estas deber ser
aprendidas por los jugadores de ahí que requieran de maestros o
entrenadores que se las enseñen. Por esto, los tainos debieron también
aprenderlo y le fue transmitido de generación a generación.
Los españoles han marginado los avances de los tainos por considerarlos
una raza impura e inferior y una gran parte del pueblo dominicano
desconoce la mayor parte de sus logros.
Desde los inicios del proceso de colonización, los reyes católicos, dieron
órdenes para que la iglesia católica por medio de dos ordenes religiosas:
los franciscanos y los dominicos enseñaran de manera sistemática los
dogmas de la fe, a leer y escribir a los indígenas. Fray Ramón Pane fue el
primer sacerdote en aprender el idioma de los indígenas.
Por su lado, los dominicos, orden religiosa fundada por Santo Domingo de
Guzmán, gestionaron al emperador y obtuvieron permiso para fundar una
universidad. Dicha petición fue aceptada y de este modo fue creada la
universidad Santo Tomas de Aquino mediante la bula papal in apostulatus
culmine del papa Paulo III el 28 de octubre de 1538.Dicha universidad es
conocida hoy con el nombre de Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), que es la de mayor antigüedad en el continente americano.
Con la expulsión de los jesuitas en julio de 1767 desapareció la pontificia
Universidad Santiago de la Paz o de Gorjon, quedando solamente la
Pontificia Universidad Santo Tomas de Aquino.