Está en la página 1de 1

TC 10

RESOLUCIÓN Nº 012-2014-OEFA/TFA-SEM

Planteamiento del Problema:

La empresa minera ubicada en los distritos de Simón Bolívar, Yanacancha y


Chaupimarca, provincia y departamento de Pasco. Se excedió de LMP en un
efluente minero-metalúrgico lo que configura una infracción bajo sanción de
multa administrativa por parte de la OEFA.

Objetivo General:
Indicar la competencia de la OEFA.

Objetivo Específico:
Señalar la diferencia entre los LMP – Limites Máximos Permisibles y los ECA -
Estándares de Calidad Ambiental.

Conclusiones:

1) Las funciones de la OEFA son diversas entre ellas resalta la supervisión


la evaluación y la fiscalización. Asimismo la OEFA en el ejercicio de sus
facultades de supervisión se relaciona con los LMP, fijándose si las
empresas los sobrepasan o no, obligación que se encuentra regulada en
el Artículo 4º de la Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM.

2) Los LMP son la medida que establece el nivel de concentración y de


sustancias presentes aceptables en un efluente o emisión. Su medición
se realiza directamente sobre la descarga proveniente de las
instalaciones del titular minero. En cambio, los estándares de calidad
ambiental (ECA) establecen el nivel de concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos o biológicos
presentes en aire, agua y suelo, por lo que su medición se efectúa en los
cuerpos receptores.
Recordemos que los LMP la medición se realiza en la fuente de
contaminación, con el propósito de controlar efluentes provenientes de la
actividad minera; al contrario de los ECA como norma de calidad, cuya
medición se practica directamente en los cuerpos receptores y puede
ejecutarse para el control de cualquier actividad.

También podría gustarte