Está en la página 1de 3

Licenciatura: Mercadotecnia Internacional.

Trabajo: Actividad 1, Unidad 1: “Construcción del


Conocimiento”.

Materia: Desarrollo Humano.

Grupo: 003

Alumno: Francisco Mendoza Candia.


Mercadotecnia Internacional Desarrollo Humano
Francisco Mendoza Candia Grupo 003

1. ¿Los padres de familia están ejerciendo su libertad?


R: En teoría sí, ya que con ese acto voluntario por parte de ellos, están realizando la libertad de quejarse y expresar su molestia.
Pero a su vez la realización de este acto humano que están ejerciendo por su voluntad y con conocimiento del mismo, los padres
de familia están violando el derecho y libertad de otros individuos o ciudadanos, los conductores y vecinos de la zona, pero
también están violando la libertad de integridad física o de vida, no solo de los elementos policiacos, sino que también de los
transeúntes, vecinos e incluso de los otros padres de familia protestantes, que están actuando de forma pacífica. Pero por
desgracia no consideran que el cometer acciones de violencia, que sienten tienen la libertad de realizarlas por su malestar,
conllevará a un resultado y el cual ellos deberán aceptar su responsabilidad de dicho acto, como es el pago de daños o lesiones
tanto a conductores, vecinos o elementos de la policía, y hasta incluso el ser detenidos y presentados ante las autoridades
competentes. Se podría mencionar que esta libertad ejercida por los padres de familia es una acción buena pero aún mejor,
según la filosofía de Tomás de Aquino, esto porque el objeto es bueno y el fin es bueno. Pero por desgracia las circunstancias,
como es la forma de realizar la expresión de su libertad, es mala, ya que la acción buena termina convirtiéndose en una acción
mala por el conflicto violento que resulta finalmente del hecho de llevar a cabo este acto humano y del cual son conscientes.

2. ¿Qué pasa con la libertad de los habitantes de las calles cerradas?


R: Por desgracia, como pasa en este tipo de circunstancias en nuestro país, es violada. Pero no solo su libertad, sino que también
su derecho de libre tránsito o traslado dentro de nuestro país, además de ser violentado su derecho y libertad a la tranquilidad, a
la buena integración física o de propiedad de bienes y el respeto a los mismos por parte de terceros, y al bienestar físico y de
buena salud personal y colectivo. Adicionalmente los padres de familia, moralmente y éticamente, deberán de ejercer su libertad
ante las autoridades competentes, es decir, ante la Secretaría de la Educación Pública, ya que esta institución gubernamental es
la responsable de resolver dicho conflicto, y no los profesores o docentes de dichas instituciones, y mucho menos es culpa de los

2
Mercadotecnia Internacional Desarrollo Humano
Francisco Mendoza Candia Grupo 003

vecinos de la escuela. Con todo esto mencionado, es moralmente positivo el ejercer la libertad de los padres de familia, pero
moralmente negativo su actuar al ejercer dicha libertad.

3. ¿La libertad para estudiar de los hijos está siendo violada?


R: No se les está violando a los niños la libertad o derecho a la educación, ya que temporalmente se les otorgo la solución de tomar
clases en otra institución, al final se les otorgo otra solución para que tomaran clases. Si se puede mencionar, que por desgracia
los ciudadanos quieren que el gobierno les otorgue todo cerca y gratuito, esta medida tomada por el gobierno no evita el
continuar con la educación de los pequeños, tal vez si a la economía de los padres o a sus tiempos, pero deben ellos entender
que dicha acción es temporal, a causas de fuerza mayor y para protección de los alumnos, más no definitiva. Ahora bien, se
pudo haber tomado la iniciativa de parte de los padres o de las autoridades o hasta de ambos, el de brindar un servicio de
transporte gratuito para los alumnos afectados o que viven a más de 20 minutos de la nueva escuela, o de pago compartido
entre padres y escuela.

Fuentes:
 UnAD de México, S.F., Desarrollo Humano, Unidad 1. Contenidos de la materia. México, UnADM. Recuperado en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/01/IDHU_2017_01/U1/descargables/Unidad
%201.%20Desarrollo%20humano%20y%20libertad_2019_1_B2.pdf, consultado el 07/04/2019.
 Maeker, Denise. (2017). Padres de familia inconformes por escuela afectada por sismo, En Punto con Denise Maeker.
México, Televisa. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=vTPsz-_uOoM, consultado el 07/04/2019.

También podría gustarte