Está en la página 1de 5
INSTITUCION EDUCATIVA cotecio ONCE DE NOVIEMBRE LOS PATIOS - NORTE DE SANTANDER “Daa comunidad educttin can frincibiostaclsioes, camprametida ce la formacin tategeal de la persona y ob desarralle del extoraa” GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 ‘AREA/ASIGNATURA FILOSOFIA PROFESOR | ESP. FELIX RINCON TITULO DE LA UNIDAD INTRODUCCION A LA TEMATICA | EL SABER CIENTIFICO FILOSOFIA GRADO. 10 PERIODO | PRIMER | DURACION DE LA GUIA | 3 SEMANAS TRIMESTRE ‘COMPETENCIAS A 1. Identifica, amplia y criticamente, el devenir hist6rico de la filosofia y las DESARROLLAR diversas manifestaciones que han aportado a las diversas teorfas epistémicas sobre la misma, 2. Analizay relaciona el saber y sus fuentes para Ilegar a diferenciar los campos de accién de cada uno, 3. Lee e interpreta diferentes nociones epistémicas sobre el saber y las implicaturas de los paradigmas en el manejo eritico de la sociedad. DBA ASOCIADO En construction. ORIENTACIONES GENERALES Esta guia se encuentra publicada en la pagina web de la Institucién y estd disponible en fisico para ser fotocopiada en la sede principal y en las sedes de primaria. La guia consta de tres etapas EXPLORACION, PRACTICA y TRANFERENCIA, cada una tiene unas fechas, estimadas de inicio y entrega, es importante fijarse en ellas y procurar EN LO POSIBLE cumplirlas. Si tienes inquietudes 0 dificultades para enviar las evidencias de tu trabajo, comunicate con tu profesor utilzando los canales virtuales y os horarios acordados, para que te despeje las dudas que tienes y acuerden nuevas fechas de entrega, conociendo tus dficultades Cuando tu profesor programe los encuentros virtuales, haz el esfuerzo por conectarte; estos son importantes ya que se generan un espacio para despejar las dudas referentes a los temas a desarrollar y enriquecer el conocimiento en el drea, Es importante no dejar acumular las actividades semana tras semana, esto le generara angustia y en muchos casos incumplimiento en la presentacién adecuada y oportuna de tus compromisos. Realiza varias veces la lectura de la guia antes del inicio de su desarrollo, Durante el transcurso de la lectura identifica cuales son los recursos que necesitards para el desarrollo de la guia y verifica su disponibilidad Enel cuaderno del drea deberds copiar o desarrolar, solo aquellos aspectos o elercicios que se determinan en el contenido de la guia. PROPOSITOS DELA I. Analiza textos asociados a la filosofia, el saber y la ciencia, UNIDAD 2. Recopila informacién y elabora hip6tesis sobre los principales tratados filoséficos sobre el origen del conocimiento humano. 3. Presenta una postura critica sobre los paradigmas que lee y aporta a la constatacién de dichos planteamientos. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES PARA EL APRENDIZAJE EN CASA CON ACCESO VIRTUAL 0 COMPUTADOR SIN ACCESO VIRTUAL 0 COMPUTADOR Y Plataforma educativa institucional ‘Y Uso de hojas de block y cuaderno, ¥ WhatsApp. Y Material reciclable. ¥ Correo electrénico. Material escolar (Textos escolares entregados por ¥ Plataformas digitales. los docentes, ldpices, lapiceros, colores, cuadernos) - Guias, Y Diario de clase. = Computader. YY Ellibro guia: “Pensamiento filoséfico 1” Santillana. Tablet. - Redes sociales. ‘ACTIVIDADES EN CASA EXPLORACION (INDAGACION) FECHA DE INICIO FECHA DE ENTREGA Qué es la ciencia? eara hablar de ciencia se debe omitir la religién? ZEl conocimiento verdadero debe estar avalado por la ciencia? ETodo saber estd sustentado en experimentos cientificos? 2Las experiencias religiosas 0 paranormales entran en el terreno de la ciencia? Para Aristételes, la ciencia es el conocimiento de las causas; {Qué piensas sobre esa definicién? ESTRUCTURACION (Conceptualizacion y practica) FECHA DE INICIO FECHA DE ENTREGA EL SABER CIENTIFICO. La ciencia. Para hablar de ciencia es necesario hablar de filosofia, dado que en Grecia este término se asociaba ala episteme, tipo de conocimiento superior. Para Plat6n, la episteme era contraria a la Doxa (Conocimiento del mundo sensible) ya que la episteme solo se hacfa presente en estados superiores o mundo inteligible, el cual es eterno e inmutable; por su parte, Aristételes, concebia la ciencia como conocimiento universal, el cual era necesario y producido por deduccidn sin que este se vea afectado por los adquiridos por las experiencia sensoriales. La ciencia y la filosofia se manejaban en los mismos horizontes de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad, Pero dado que la episteme se basaba en la indagacién observacional y experimental, ademas de su cardcter hipotético, se desliga del concepto de ciencia que se posee en la contemporaneidad. Con el renacimiento nace el concepto actual de ciencia; al abordar el método se logran separar la ciencia de la filosofia y es gracias a su finalidad, es decir, mientras la filosofia se ocupa del campo fenomenolégico (qué son las cosas), el cientifico se preocupa por su comportamiento. Por lo tanto, no basta con observar de forma espontinea, es preciso seguir unos pasos que permitan llegar a construir conocimiento. La filosofia como ciencia. Zes ciencia la filosofia? Solo podemos concebir la filosofia como ciencia, si esta presenta un cardeter Figuroso con estructuras fundamentadas que permitan concebir la realidad, Sin embargo con el concepto renacentista de ciencia, el saber cientifico se puede validar, mientras el filos6fico carece de la capacidad de verificaci6n por experimentaci6n. Saber y ciencia son irracionales, existen saberes que no hacen parte del campo cientifico y tratar de reducir todo al campo racional se denomina “cientificismo”. Tipos de ciencia, El devenir hist6rico nos diversificé la ciencia en diferentes clasificaciones; pero no es hasta el renacimiento cuando se independizan de acuerdo a criterios como finalidad y método para validar tratados, De acuerdo a los métodos, se proponen la siguiente clasificacié Ciencias FORMALES EMPIRICAS Matemdticas ‘Naturales Sociales Fisicas Biolégicas | Sociologia Psicologfa Légica | Aritmética Fisica Biologia Economia S| Teorfade conjuntos | Quimica | Fisiologia _| Politologia Geometria Geologia | Anatomia —_| Geograffa humana Algebra Astronomia Antropologia Geografia Historia fisica Sociobiologia Métodos del saber cientifico. Ciencias formales: Los dos métodos son la deduccién y la induccién. El primero alude al método que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que es su consecuencia légica necesaria y se denomina conelusién, Tal es el caso del ajedrez {Por qué? El ideal metodolégico es constituirse en un sistema axiomatico, el cual se basa en: AXIOMAS: principios fundamentales indemostrables dentro del sistema. Por ejemplo, un axioma de la aritmética es “el orden de las factores no altera el producto” REGLAS DE FORMACION Y DE TRASNFORMACION. Permiten extraer nuevos enunciados vilidos para ampliar el sistema. Ejemplo, las reglas que se deben seguir para sumar, ‘TEOREMAS. Enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas 0 de otros teoremas ya demostrados. Ejemplo, el teorema de Pitdgoras. Ciencias naturales: la demostracién inductiva. Método induetivo: se entiende por inducciGn al conjunto de racionamientos que se obtienen por una conclusién general a partir de una serie de casos singulares conocidos por experiencia y constatados empiricamente. Existen dos tipos de induccién: completa ¢ incompleta. En la primera se basan del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos dentro de un dmbito, mientras en la incompleta, se apoya en una serie de comprobaciones individuales, que no abarcan la totalidad de los casos posibles. Por lo tanto, la conclusién no sera necesariamente cierta, sino probable. Método hipotético — deductivo: se estructura en tres niveles: enunciados protocolarios, leyes y teorias. - Entnciados protocolarios: expresan fenémenos del mundo y son susceptibles de ser constatados cempiricamente. Son enunciados objetivos y comunicables univocamente. Ejemplo: los boligrafos suspendidos en el espacio gravitatorio caen. - Las leyes: enunciados universales que expresan el comportamiento o la relacién que guardan unos determinados fendmenos de un modo regular ¢ invariable. Dicha ley, para ser universal, debe ser validada de forma empfrica. Ejemplo, la ley de gravedad. = Las teorfas: enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular, Dan unidad a una ciencia y permiten hallar nuevas leyes. Ejemplo, la teoria de la relatividad. Pasos del método hipotético — deductivo: - 1. Observacién y experimentacién: se detecta el problema. - 2, Hipétesis explicativas: se elaboran deducciones del problema detectado, - 3. Formulacién matematica de hipétesis: se da un porcentaje y se deducen consecuencias constatables de la experiencia, - 4, Contrastacién: es el proceso de verificacién 0 falsificacién de las consecuencias. Una hipétesis solo es verdadera cuando los hechos observados concuerdan con los hechos deducidos de la hip6tesis. - 5. Ley: cuando se cumplen los pasos anteriores, se acepta como ley Ia hipétesis. Ejemplo: 1, Problema: Mito de que la coca cola es capaz de descomponer un trozo de carne. 2. Deduecién de consecuencias: sila hip6tesis es verdadera, la coca cola ya que seria capaz de descomponer la ‘carne, pasarfa lo mismo con el cuerpo del ser humano, nos obstruirfamos por dentro, 3. Contrastacién de la hipétesis: para comprobar que este experimento es verdadero, 0 por el contrario que es falso, se meten trozos de carne en distintos botes, yen cada uno de esos botes se echa una bebida distin, sin que en uno de ellos falte la coca cola. se dejan pasar unos diez. dias, y pasado este tiempo pasamos a comprobar si se ha descompuesto o no la carne. 4, Refutacién de ta hipétesis: se puede comprobar como al abrir los botes ningiin trozo de came se ha ‘descompuesto (incluyendo el que estaba metido en coca cola), a pesar del mal aspecto que presentaban todos (algunos menos que otros), Entonces habria que rechazar la hipstesis, formulando otra nueva. 5. Confirmacién de ta hipétesis: al abrir los botes se observa que solo el bote de care que contenfa coca cola ha sido descompuesto; por lo tanto, la hip6tesis quedarfa confirmada, 6. Obtencidn de resultados: teorfa sobre Ia influencia de la coca cola en la came. EL resultado del experimento al final, es refutado. Métodos de las ciencias sociales. Existen dos métodos para llegar a la realidad social: empirico ~ analitica y hermenéutico. La primera persigue la unidad de la ciencia y exige aplicar el método de las ciencias naturales a las ciencias sociales; mientras que la hermenéutica considera que las ciencias sociales tienen un estatus diferente y han de adoptar una metodologfa propia. Existen dos enfoques investigativos: explicacién y comprensién, Explicar consiste en conocer las causas que lo producen; comprenderlo es captar su sentido, para lo que es preciso centrarse en los hechos. ‘Tambign existen dos técnicas para llevar a cabo estudios sociales: anélisis cuantitativo y cualitativo. El primero se basa en las matemiéticas, mientras que el segundo recoge Ia parte valorativa o cualificativa. NOTA: Lee la guia y haz una Iluvia de ideas en tu cuaderno, ten en cuenta los conceptos claves, No olvides enviar evidencia por el medio que se ajuste a sus recursos. (WhatsApp, correo electronico, etc). TRANSFERENCIA FECHA DE INICIO FECHA DE ENTREGA A partir de los pasos del método hipotético - deductivo, resuelve el siguiente problema. “Seguin la OMS, el virus del Covid-19 tiene mayor incidencia en las personas de la tercera de edad que en jévenes y nifios”. Teniendo en cuenta el ejemplo de la guia, confirma o refuta la hipétesis dada. EVALUACION FLEXIBILIZADA Para garantizar el aprendizaje y poder valorar el proceso realizado, el estudiante tendr que asumir una actitud consciente y responsable frente a lo asignado por el docente. Se trata de que el joven empiece a asumir procesos de autoformacién que lo conduzcan a reconocer sus capacidades y habilidades, asi como a apreciar el tiempo disponible y la importancia que tiene el saber, en tiempos de crisis. Por lo tanto, la evaluacién se hard de manera flexible por lo que el estudiante cumpliré con EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION El estudiante se apropia de los Evaluacion formativa: participacion EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO conceptos, lee las guias y participa _| e interés por parte de los en los espacios virtuales de estudiantes. socializacién, Elabora los trabajos de acuerdo a las | Seguimiento de actividades: el EVIDENCIA DE DESEMPEN'O indicaciones dadas. docente revisa la pertinencia, objetividad y compromiso con las actividades por parte del estudiante, Entrega los trabajos en orden, @ Eltrabajo entregado es acorde a las EVIDENCIA DE PRODUCTO. ‘tiempo y con las normas exigencias dadas, presenta estética, ortograficas, sintdcticas y ortografia y no es plagiado de argumentativas. internet. Nota: Los estudiantes que, pasada las fechas acordadas de entrega de evidencias de desempefio nolo han hecho, seran remitidos a Comisaria de Familia, Policia de Infancia y Adolescencia, Familias en Accién y Programa de alimentacién escolar PAE, para informar del incumplimiento de sus deberes escolares en casa. "ACTIVIDADES PEDAGOGICA TRANSVERSALES Lengua castellana: los estudiantes poseen competencias lingui sintactica, semantica y pragmatic). icas al momento de enviar los trabajos (gramatical,

También podría gustarte