Está en la página 1de 12
ANALISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES DE U} TANQUE CILINDRICO PARA GAS NATURAL VEHICULAR STRESS AND STRENGHT ANALYSIS OF A CYLINDRICAL AUTOMOTIVE NATURAL GAS TANK Fortunato Alva Davila RESUMEN El presente trabajo trata sobre el andilisis de esfuerzos y deformaciones de tanques cilindricas para gas natural vehicular, utilizando el método analitico estudiado por Lamé en 1833, verificando los resultados por simulacién numérica mediante un software comercial (Cosmos Work) que se basa en la aplicacién de la técnica de elementos finitos y por el método experimental (strain gage). El estudio permitiré formular una metodologia de célculo y disefio de cilindros para gas natural vehicular, ya que, es una necesidad prioritaria para nuestro pais, dada la disponibilidad del gas natural de Camisea. Actualmente, en el Perii, la tecnologia sobre la fabricacién de los cilindros para altas presiones no se ha desarrollado ain. La carencia de la metodologia destinada al célculo y diseRo de los cilindros, fue una de las razones que nos ha motivado la realicacién de este trabajo de investigacién. Los cilindros importados tienen un costo muy elevado, por lo manifestado requiere la fabricacién local para abaratarlos. En este contexto se describen los métodos analiticos, apoyados en la técnica de la simulacién numérica y después en la técnica del método experimental con el medidor de deformaciones, para validar el método analitico y las Normas Técnicas existentes que rigen su disefo y fabricacién. El objetivo fundamental de este trabajo es, desarrollar la metodologia de disefio, para determinar el espesor minimo de pared del cilindro, para una presién de trabajo de 20 MPa, con la que opera el cilindro, Se catculan los esfuerzos y las deformaciones en el cilindro, utilizando el método analitico, el método numérico y el método experimental. Finalmente se realiza el andlisis de los resultados. Culmindndose con las conclusiones y recomendaciones del estudio, Palabras claves,~ GNY, Cilindro, Esfuerzos, Deformaciones, Pruebas. ABSTRAC The present work tries on the analysis of efforts and deformations of cylindrical tanks for vehicular natural gas, using the analytic method studied by Lamé in 1833, verifying the results for numeric simulation by means of a commercial software (Cosmos Work) that is based in the application of the technique of finite elements and for the experimental method (strain gage). The study will allow formulating a calculation methodology and design of cylinders for vehicular natural gas, since; it is a high-priority necessity for our country, given the readiness of the natural gas of Camisea, At the moment, in the Peru, the technology about the production of the cylinders for discharges pressures has not still been developed. The lack of the methodology dedicated to the calculation and design of the cylinders, one of the reasons that has motivated us the realization of this investigation work was. The cared cylinders have a very high cost, for that manifested it requires the local production to reduce them. In this context the analytic methods are described, supported in the technique of the numeric simulation and later in the technique of the experimental method with the meter of deformations, 10 validate the analytic method and the existent Technical Norms that govern their design and production. "Ing. Profesor Principal, e Investigador de la Facultad de Ingenieria Mecdnica de la Universidad Nacional de Ingenieria. Fortunato Alva Davila The fundamental objective of this work is, 10 develop the design methodology, to determine the minimum thickness of wall of the cylinder, for a pressure of work of 20 MPa, with which operates the cylinder. The efforts and the deformations are calculated in the cylinder, using the analytic method, the numeric method and the experimental method. Finally he/she is carried out the analysis of the results. Being culminated with the conclusions and recommendations of the study, Key words GNV, Cylinder, Efforts, Deformations, Tests. INTRODUCCION Con la firma de los contratos del Gas de Camisea para la Explotacién, Transporte y Distribucién de gas natural y liquidos de gas natural, por el Ministto de Energia y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi y los Consorcios ganadores, el 09 de diciembre del 2000, se establecié en el Peni, una mueva etapa para su. desarrollo energético y econémico. El reemplazo del diesel y otros combustibles liquidos por gas natural producira ‘una mayor competitividad entre las empresas nacionales, al proporcionar energia a un menor costo. La disponibilidad de energia est provocando una reactivacién y —expansién industrial, doméstica y automottiz, promoviendo la creacién de una gama de posibilidades de nuevos negocios y mejorando el nivel de vida de nuestra poblacién, por ser un combustible limpio y barato, El primer paso para lograr la masificacién del uso del gas natural ya fue dado, el gobierno acaba de destinar US $100 millones de délares para la conversién de los vehiculos a gas natural, ast fomentar su consumo. Segin un estudio de COFIDE, 28 947, vehiculos y unidades de transporte podrfan ser convertidos al uso del gas en el corto plazo y 170 000 vehiculos a largo plazo. En primera etapa los equipos (cilindro y kit) de conversién serin importados, pero se espera su fabricacién local. Dentro de este contexto la Universidad no puede estar ajena a este problema, cs decir, de la creacién de una tecnologia propia a ‘nuestra realidad. Como primer paso de trabajo se ha decidido el estudio del cilindro para su disefio y su fabricacién posterior. También dar lineamientos sobre los procedimientos de inspeccién y pruebas en la conversién vehicular a GNV, para garantizar al usuario el buen funcionamiento. Mediante el uso de software por simulacién numérica, es posible generar sélidos y realizar el anilisis de estos elementos con mayor precisién, para luego predecir y/o comprobar_— su ‘TECNIA 16 (1) 2006 comportamiento bajo la presién de trabajo. Estos avances permiten acceder_a un conocimiento mucho més exacto de un elemento, antes de ser construido, haciendo posible la deteccién de muchos de fos problemas que de otro modo no se hhubieran detectado en un proceso tradicional También, haciendo posible la verificacién en un modelo construido, realizando la medicién experimental del comportamiento bajo presién de trabajo de 20 MPa. Se espera que el presente estudio sirva de referente en relacidn al tema, y asimismo se hace extensivo a otros investigadores a incursionar en este amplio © importante campo tecnoldgico, relacionado a la tarea del disefiador mecénico que permita impulsar el desarrollo de la tecnologia, en este campo de la ingenieria nacional. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION Y PRUEBAS EN LA CONVERSION DE VEHICULOS A GNV Funeionamiento general del sistema Aqui se describe el funcionamiento del sistema, siguiendo el recorido del Gas Natural Comprimido desde su carga hasta su combustién en el motor. El gas es introducido al circuito por medio del pico de carga interno o externo (toma de carga) a una presién de 200 bar, ésta se puede comprobar en el manémetro que se encuentra inmediatamente a continuacién del pico y debe observarse el mismo durante la operacién de carga. Luego pasa por la valvula de carga, la cual permite cortar la entrada de gas. De alli el Gas Natural es conducido por una caferia Bundy de acero sin costura hasta el cilindro de almacenamiento, Estos cilindros de distinto didmetro y longitud, segin la cantidad de gas a almacenar, cuentan en su entrada con una vilvula de servicio que permite cerrar fa entrada salida de gas. Los cilindros se instalan en cunas especiales las que se fijan a la carroceria segin el Analisis de esfuerzos y deformaciones de un tangue cilindrco para gas natural vehicular lugar de colocacién de los cilindros, pudiendo ser bajo chasis, en bail o en caja, De la valvula de servicio, el gas se dirige por una cafieria Bundy a Ta vilvula de carga nuevamente y de alli al regulador de presién, En el regulador de presién el teas reduce la presién hasta alcanzar ta presién de trabajo que esti en el rango de 0,5 y 0,7 bar. Esta pérdida de presién hace que cl gas picrda temperatura llegando al congelamiento, por lo cual, se hace necesario calentarlo utilizando una derivacién del sistema de refrigeracién del motor. Una cafieria de goma recubierta por una malla de acero lleva al gas desde el regulador hasta el dosificador o hasta el mezclador pasando antes por una vilvula limitadora de caudal 0 valvula de maxima, Et dosificador se instala en un agujero practicado en la zona del venturi del carburador, colocando alli el pico. En el caso del mezclador teste se instala en el conducto que va desde el filtro de aire hacia el carburador o entre el carburador y el multiple de admisién, El “Kit” (conjunto de aecesorios) provee una lave conmutadora que sirve para seleccionar el tipo de combustible y se instala al alcance del conductor en el habitéculo del vehiculo, Esta ademas cuenta con un indicador de nivel de carga de los cilindros de almacenamiento, Existe la posibilidad de comegir el avance al encendido (que para el GNC es mayor) con el agregado de un variador electrénico de avance que se desactiva cuando el vehiculo funciona con gasolina, Para los vehiculos con inyeccién electronica de combustible existe una serie de elementos que se deben agregar y otros que reemplazan a los componentes de los sistemas carburados. Ver Fig. H Fig. 1.2 Esquema de ideniificacién de los elementos en el vehiculo. TEENIA 16 (1) 2006, PRUEBAS DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DEL VEHICULO.CON GNV O GASOLINA ‘Verificacién de la velocidad de marcha minima * Se debe observar Ia estabilidad de marcha minima en vacio. © También Ia adaptacién de la velocidad de marcha minima y bajo carga Verifieacién del comportamiento de Ia aceleracién en vacio + Se debe observar la uniformidad de ta aceleracién del motor sin carga. + Se debe observar la uniformidad de Ia aceleracién del motor con carga, Verificacién del funcionamiento del sistema secundario de encendido © Verificar Ia estabilidad del pulso de alta potencia, tanto en minima como en alta velocidad. + Verificar el kilovoltaje de chispa, tanto en minima como en alta velocidad. + Verificar el Kilovoltaje en bujfas, tanto en minima como en altagyelocidad. Verificacién del comportamiento de avance ‘+ Verificar el avance inicial + Verificar el avance por velocidad como ‘minimo a2 500 RPM + Verificar el avance por carga. Prueba de ruta * Verificar el desempefio en aceleracién y retorno a la marcha minima ve jcacién de los vehiculos a inyeccién En los vehiculos a inyeccién se deben realizar tas siguientes pruebas adicionales: « Monitoreo de los sensores © Verificar la sefal de sensores de flujo de aire + Verificar el sensor de posicién de la mariposa del acelerador ‘ Verificar los cruces del sensor de oxigeno. + Verificar el corte de inyectores y bomba. Fortunato Alva Davila Revisién de los dispositivos de sujecién de los cilindros. Los modelos previstos para la sujecién, preferentemente, deben estar construidos de perfiles de acero, tanto la cuna como los zunchos, y revestidos contra la corrosién. Se deben tomar ios siguientes aspectos [13]: + El material de cada pieza en contacto con el recipiente seri___electroquimicamente compatible con el cilindro. Las cunas, los zunchos de sujecién y otros componentes metilicos, excepto los pemos, estarin construidos con acero estructural de calidad comercial con una resistencia minima ala tracci6n de 34 kgf/mm’, * En cilindros de hasta 110 kg de tara los zunchos de sujeciéa tendrén un ancho minimo de 30 mm y un espesor de 3 mm. Las variables admitidas ancho y espesor tendrin como producto una seccién minima equivalente a 90 mm’. © En cilindros de mas de 110 kg de tara, los zunchos de sujecién tendran un ancho minimo de 45 mm y un espesor de S$ mm. Las variables admitidas de ancho y espesor tendrdn como producto una seccién minima equivalente a 225 mm’, ‘© Los pemos deben ser de acero forjado o trefilado de una resistencia minima a la traccién de $0 kgf/mm, Las tuercas deben ser de acero forjado o trefilado con una resistencia minima a la traccién de 34 kgfimm?, Deseripcién del cilindro para gas natural vehicular Son cilindros especialmente disefiados para GNV, soportan 30 veces més presién que los tanques de GLP. Son fabricados en acero sin costura con un espesor de pared de 6 a 9 mm, resisten una presién de trabajo de 200 bar (3 000 PSI) y son probados 300 bar (4500 PSI). La longitud, didmetro y peso varian, la capacidad de almacenamiento por cilindro varia entre 6 y 24m’, son protegidos contra la corrosién con pintura anticorrosivo, que evita la acumulacién de humedad y suciedad en la parte de sujecién. TECNIA 16 (1) 2006 También, pueden ser fabricados de aluminio o materiales compuestos. Los cilindros son fabricados a partir de tubos de acero de diferentes didmetros por el proceso de cierre rotacional en caliente. También son fabricados por forja 0 estampado de un lingote, 0 por embutido profundo de una chapa. En el proceso de cerrado del extremo no se adicionaré material metilico, Durante su fabricacién pasan por tratamiento térmico para climinar las tensiones internas. Tipos de cilindros Cilindros_para_uso_vehicular tipo GNV-1- Son recipientes cilindricos para GNV fabricados ‘integramente en acero o aluminio de acuerdo a Normas vigentes en el pais de fabricacién (13). Cilindro_para_uso_vehicular_tipo GNV-2~ Son recipientes cilindricos con filamento continuo impregnado de —resina__(recubrimiento circunferencial) con cilindro interno metalico 13] Cilindros_para_uso_vehicular_tipo GNV-3. Son recipientes cilindricos con filamento continuo impregnado de resina (recubrimiento total) con cilindro intemo metalico [13], Cilindro_para_uso_vehicular tipo GNV-4- Son recipientes cilindricos con filamento continuo impregnado de resina (recubrimiento total) con cilindro interno metélico [13] CARACTERIZACION DEL PROBLEMA Existe la necesidad de contar con cilindros para gas natural vehicular para satisfacer Ia demanda del sector de transporte piblico, para la conversién de sus vehiculos a Gas Natural Vehicular. En la actualidad estin siendo importados y los costos son muy elevados. Segiin el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se cuenta a la fecha con 198 947 unidades de vehiculos (gasolinera y a GLP) en condiciones de cambiar al uso del GNV. Tabla 1 Analisis de esfuerz0s y deformaciones de un tanguecilindrco para gas natural vehicular Tabla 1. Vehiculos en condiciones de conversién a GNV. 198 947 Vehiculos estan en condiciones de cambiar al uso del GNV. A CORTO PLAZO (2006-2007, en Lima) ALARGO PLAZO (2007 a més, en Lima) Cantidad de 28947 170000 Vehiculos Financiamiento us $27,2 US $ 137,17 requerido Millones Millones Tiempo estimado 2 aitos Varios afios Proyecciones del 7 parque Automévil: 638528 Omnibus: 44.362 Vehicular estimado Station Wagon: 217677 Camién 107 432 segiin clase de -Camioneta Pic Kup 147693 Remoleador: 15 825 vehiculo al 2006 Camioneta Rural: 133893 Remolque y Camioneta Panel: 26229 Semiremolque: ‘18.670 Fuente: COFIDE, MTC Desde el punto de vista de ingenieria, el problema pD se define como la aplicacién de conocimientos Ci eleaee @ cientifico-tecnolégicos, relacionados con el célculo y disefio de un cilindro, donde se deben realizar los isis de los esfuerzos y deformaciones en el cilindro, para determinar el espesor minimo de pared para la presién de operacién. Se ha determinado que actualmente en nuestro medio no se cuenta con una metodologia para disefiar y fabricar cilindros para Gas natural Vehicular, lo cual, se constituye en una necesidad prioritaria para nuestro pais, debido a la politica del gobiemo sobre uso del gas natural de camisea, que involucra la sustitucién de combustibles como gasolinas, petréleo y gas licuado de petréleo por gas natural, Estudio del cilindro de pared delgada El esfuerzo asi calculado, es cl esfuerzo medio para cilindros de pared con un espesor igual 0 menor al 7% de su didmetro, es decir © < 97{6}- £50 El esfuerzo tangencial [5].- oe ay Ze Esfuuerzo longitudinal [5] TECNIA 16 (1) 2006 ©, se constituye en un esfuerzo longitudinal, debido a que actia paralelamente al eje longitudinal del cilindso. => NaF pan =pL Dae 2 I Diagrama del sdlido aislado, La mitad del cilindro. Estudio del cilindro de pared gruesa. En el caso de un cilindro sometido a presién interior, el esfuerzo varia desde un valor maximo que se produce en la superficie interior, hasta un valor minimo en la superficie exterior. Para el célculo de los esfuerzos tangencial, radial y longitudinal, se han desarrollado una serie de teorias, aplicables a determinados casos, todos @ Fortunato Alva Divila partir de las ecuaciones fundamentales de Lamé y de las teorias més empleadas en los disefios de cilindros de paredes gruesas. Fig. 2 Fig. 2 Elemento diferencial del cilindro. ECUACIONES DE LAME Para el estudio, consideraremos un anillo del cilindro seccionado mediante dos __planos perpendiculares a su eje y separados por la unidad de longitud, Por simetria, en las caras de un elemento abcd de este anillo (Fig. 2) separado por dos planos axiales y dos superficies cilindricas concéntricas, no existen esfuerzos cortantes. Sea o, el esfuerzo tangencial normal a las caras ab y de del elemento, yo, el esfuerzo radial normal en la cara ad . Elesfuerzo o, es funcién del radio ry varia dr cuando r varia en dr. El esfuerzo en la cara be es, por lo tanto, Sumando las proyecciones de las fuerzas que actian sobre el elemento en direceién de la bisectriz del Angulo dO, se obtiene la ecuacién de cequilibrio siguiente: o,rd0+0,drd 6 (+e Jeearuo =o Despreciando las cantidades de orden superior, queda reducido a: "TECNIA 16 (1) 2006 do, fe. 9 [6] 3) aa {6] Esta ecuacién contiene dos incégnitas: los esfuerzos ©, y o,, por lo que es necesaria otra ecuacién, la que se obtendré considerando la deformacién del cilindro. El desplazamiento es constante en Ia direccién circunferencial, pero varia a lo largo del radio, lo que quiere decir, es una funcién del radio. Fig. 3 Deformacién del cilindro. Representando con ual desplazamiento de la superficie cilindrica de radio, el desplazamicnto para Ia superficie de radio r+ dr ser: w+ fa Por consiguiente analizando la Fig. 3, el alargamiento unitario en la direccién radial sera igual a: El alargamiento unitario en la direccién tangencial sera: (uo ~rdd rd 0 r Los esfuerzos o, y ,, dependen del desplazamiento u. Reemplazando las expresiones, se obtiene la ecuacién siguiente en o @ ‘Analisis de esfuerzos y deformaciones de un tanque lind Resolviendo la ecuacién diferencial se tiene los tres esfuerzos principales. (i= pnd tae? 6) (Goda Consideremos el caso particular py =0, lo que quiere decir que el cilindro esté ‘inicamente sometido a la presién interior. Por lo que las ecuaciones seran: Fig. 4. La distribucién de los tres esfuerzos principales. El diémetro (d_) es un didmetro arbitrario del cilindro, varia de d, hasta d,. El desplazamiento u se obtiene reemplazando valores: TECNIA 16 (1) 2006 para gas natural vehicular dew ata ae laa, para py oy Mediante esta expresién podemos calcular la variacién radial en cualquier punto de la pared del cilindro: Céleulo del espesor minimo de pared del cilindro La norma técnica peruana no suministra frmulas de disefio, ni indica los esfuerzos y deformaciones permisibles, pero requicre que el disefio sea satisfactorio, lo cual, se debe establecer mediante céleulos adecuados y se debe demostrar con ensayos para mostrar que los cilindros son capaces de cumplir consistentemente los ensayos de materiales, calificacién de disefio. En el disefio del cilindro para gas natural vehicular, utilizaremos el acero AISI 4130, nombre comin de acero al cromo-molibdeno. Propiedades me del acero AISI 4130 6 = Densidad (x1 000 kg/m’) 7,7 -8,03 = Poisson 0,27 - 0,30 E=Médulo de clasticidad (GPa) 190-210 S,, = Esfuerzo de rotura (MPa) 1030 isfuerzo de fluencia(MPa) 910 & =Elongacién (%) 28,2 Propi térmicas del acero AISI 4130.- Conductividad térmica (W/m-°K) a7 Calor especifico (Wkg-°K) 4a Fortunato Alva Davila Ciilculo usando el eédigo ASME para recipientes ‘a presién, seceién VIII, divisién 1. Aplicando un factor de seguridad igual a 2,0 con respecto al limite de fluencia del material, el cesfuerzo méximo permisible del material serd: Cggy = 46,38 kgfimm? Para el estudio tomaremos un cilindro para GNV de tamaiio comercial: 356x850, que segin la Norma ISO 4705D [10], corresponde a 356 mm de didmetro exterior y 850 mm de longitud, 63 litros de volumen, 69,50 kg de peso. Para el efleulo del espesor de pared de un cilindro, la ASME 2001 [12], recomienda Ia siguiente formula (1) eee ae (8) SE - 0,6P Donde: P = 200 bar = 2,04 kgflmm? —>presién de operacién S$ = 46,38 kgfimm’ > esfuerzo de disefio E=1,00 — eficiencia de la junta (no hay cordén de soldadura) R= 169,75 mm > radio interior de cilindro ¢ = 2-+ espesor de pared (em mm) Reemplazando valores 2,04 116975 __ => e= 7,66 mm 38 xl — 0,642.08 Cileulo con Ia teoria de cilindros de paredes delgadas [2, 3] Con esfuerzopermisible del ig = 4638 kgf/mm? material: El esfuerzo tangencial en la parte cilindrica del cilindro es igual a TRCNIA 16 (1) 2006 asta => o> Pp Qe 7 * Fon Reemplazando valores: o> 2204339 50 => @= 7,45 mm 2x46 38 Calculo de acuerdo a la norma ISO. La norma ISO para determinar el espesor de pared (©) de un cilindro, propone la formula {11} PyxD o) WR, 13 Donde: e = espesor de pared en mm P, = presion de prueba hidréulica en bar = 300 Re=esfuerzo de fluencia en Nim? — = 910 D=didmetro del cilindro en mm = 356 Reemplazando los valores: 3004356 => e= 7,46 mm 202910 | 359 Caleulo de acuerdo a Ia norma IRAM 2526 La norma IRAM 2526 propone para la determinacién del espesor (e) de un cilindro, la siguiente formula [13]: (10) Donde: ¢ espesor de pared en mm D = Didmetro del cilindro en mm = 356 Py= Presién de prueba hidraulica en bar = 300 Sy = Limite de fluencia (N/mm*) =910 io aaa cet Neen Analisis de esfuerzas y deformaciones de un tangue cilindrico para gas natural vehicular Reemplazando los valores: 356 | 7,50 mm Finalmente, adoptamos el espesor de pared del cilindro igual a 8,25 mm, el cual, utilizaremos en el estudio. CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y LAS DEFORMACIONES ‘Método analitico Para la presién de trabajo de: P = 20 MPa =2,04 kgf/mm’. Para la presién de prueba P= 30 MPa=3,06 kgfimm* Para la presién de rotura: P= 45 MPa =4,6 kgfimm’, Método por simulacién numérica (7, 8, 9]. Fig. 5 Cilindro discretizado en tetraedros de alto orden.. Fig. 6 Distribucién de esfuerzos de VON MISES en Ninf. TECNIA 16 (1) 2006 Fig. 9 Factor de seguridad. ‘Método experimental Usa un strain gage (medidor de deformaciones) de resistencia variable, que es un dispositivo, el cual, varia su resistencia en proporcién a la deformacién ‘a que es sometida. En el caso de strain gage de tipo adhesivo, el elemento resistivo puede consistir de un filamento metitico, de una laminitla metélica o un alambre de material semiconductor. Para reducir la longitud del gage manteniendo su sensitividad (al ‘mantener una resistencia relativamente grande), el filamento 0 laminilla son usualmente dispuestos formando rejillas. El elemento resistivo es fijado a una base adecuada, usualmente papel, plistico o ceramico. El gage completo consiste del elemento resistivo fijado a su base. Para su uso la base del Fortunato Alva Davila gage es pegada en el punto donde se quiere medir la deformacién, 0 Ia base puede ser retirada y ser pegado directamente el elemento resistivo en el punto a medirse. Medicién de los esfuerzos y deformaciones con strain gage Se realiza el siguiente procedimiento: a. Conecte los strain gage (ver Fig. 10) b. Active el interruptor de energia ¢. Espere 15 minutos y realice el balance (poner en cero) 4 Repetitle balance del puente con el atenuador en XI ce. Realice la medicién | a Fig. 10 Instalacién del strain gage. Se han realizado cinco mediciones, esto es en cada lenada del cilindro, al inicio la presién es cero, lenando hasta 20 MPa. RESULTADOS EL espesor minimo de pared del cilindro se ha caleulado utilizando los diferentes critetios de caleulo, tales como, cilindro de pared delgada, el Cédigo ASME para recipientes a presién, Seccién VIII, Divisién 1, las recomendaciones de la Norma, ISO 9809-3 [11], y la Norma IRAM 2526 [13]. De los resultados obtenidos, hemos considerado un espesor de pared minimo del cilindro de tamaiio de 8,25 mm, Para el espesor estimado, se han calculado los esfuerzos y las deformaciones que se producen en la pared del cilindro, bajo las consideraciones de cilindro de pared delgada y cilindro de pared TENIA 16 (1) 2000 gruesa, para ello se han utilizado la teoria de falla, ctiterio de la Maxima Energia de Distorsién 0 Von Mises [4], estos resultados son contrastados con los obtenidos por el método experimental a través de medicién de deformaciones (strain gage), obteniéndose un resultado mas, en un caso real. Al culminar el estudio llegamos a los siguientes resultados: Método analitico para cilindro de pared delgada AL considerar el cilindro de pared delgada, el esfuerzo calculado es un valor promedio, no es el maximo ni el minimo. Para casos practicos se considera que Ia distribucién de los esfuerzos es ‘uniforme a través de todo el espesor de pared. De la misma manera ocure para el caso de las deformaciones, los resultados son valores promedios. Método analitico para cilindro de pared gruesa El céleulo por las ecuaciones de Lamé, para cilindros de pared gruesa, se comprucba que la distribucién de los esfuerzos a través del espesor de pared del cilindro no es uniforme. El esfuerzo resultante méximo se produce en el radio interior del cilindro y el esfuerz0 minimo en el radio exterior. Entre los dos métodos analiticos, este tiltimo nos da valores de los esfuerzos y deformaciones con mayor aproximacién. Método por simulacién numérica El método de los elementos finitos nos dan mayores valores de los esfuerzos y deformaciones en cl cilindro que los resultados obtenidos con las ecuaciones de lamé (método analitico de mayor exactitud), por esta razén consideramos que es el método de mayor precisién y més confiable. Sin embargo son valores teéticos. Método experimental (strain gage) Por este método se obtiene un esfuerzo por debajo de los otros métodos, consideramos un resultado razonable y real, es un esfuerzo minimo, porque la medicién ‘se ha realizado en la superficie del cilindro. El esfuerzo maximo se produce en la superficie interior, es decir en el radio interior En las siguientes tablas observamos los resultados: obtenidos por los tres métodos. ‘Analisis de esfuerzos y deformaciones de un tangue cilindrco para gas natural vehicular — El primer método analitico, considerando cilindro de pared delgada — El segundo método cilindro de pared gruesa analitico, considerando El tercer método por simulacién nemérica El cuarto método experimental con strain gage Tabla 2. Resultados segiin el criterio de maxima energia de distorsién 6 von mises. Presién _Cleulo Analitico __Ceulo Analitico Simulacién Por medicion MPa (pared delgada) (pared gruesa) ‘Numérica Experimental (Lamé) (Cosmos Work) Strain gage © =38,12kgimm Opg=3902kgimm — OF = 50,7Skg/mm’ o=3250kgmm 6 = 0,288 mm _ > 6§ =0337mm 5 = 1,69 mm 20 FS=243 nin = 37 25kQ/mM! Pg = 1,82 (circunferencial) 5 = 0352 mm FS =2330 0 = 5720kgfimm? —g = 58,53kgimm? = 76,12kg/mm? 30 0,432 mm ees 5 =0,506 mm FS= 1,62 ead FS=121 o =8597 kgm? = g_ = 87 98kgimm? = 114,16kgimm* 43 5=0,649 mm $<02798:mm 8705759 mm CONCLUSIONES © La metodologia planteada nos ha permitido En el presente trabajo se presenta el estudio de un tangue cilindrico para alta presién (20 MPa), durante la operacién registraré una mayor concentracién de esfuerzos en las secciones de la parte cilindrica, confirmando una situacién de falla que podria ocurrir. La técnica de célculo y medicién, como fue demostrado en el presente trabajo, proporciona resultados con un alto grado de exactitud, los cuales permiten tomar las decisiones necesarias para encarar rdpida y eficazmente el problema planteado, El estudio que se presenta ha permitido desarrollar una metodologia para el cilculo y disefio de recipientes cilindricos, sometidos a altas presiones. Igualmente, los logros y dificultades encontrados a lo largo del trabajo se observa que el tema de investigacin es complejo, tal como la determinacién de los esfuerzos en el radio interior del cilindro en forma experimental. Las conclusiones se resumen: ‘TECNIA 16 (1) 2006 determinar el espesor minimo de pared del cilindro, para la presién de trabajo de 20 MPa. El material utilizado en el estudio satisface los requerimientos exigidos por la Norma para e1 esfuerzo de disefio del cilindro. Los cuales, deben ser alta resistencia, para que el cilindro tenga un espesor minimo posible, Los niveles de esfuerzos calculados analiticamente cubren ampliamente los requerimientos de disefio. En Ja determinacién de los esfuerzos y deformaciones, por el método analitico, los resultados son diferentes, porque, en el primer caso, se ha calculado bajo Ta hipdtesis de que la distribucién de los esfuerzos es uniforme en todo el espesor de la pared del cilindro. En el segundo caso, los calculos se han efectuado bajo la hipétesis de que la distribucién de los cesfuerzos es variable en el espesor de la pared del ccilindro, siendo esta hipétesis la més exacta. Los resultados obtenidos por simulacién numérica son mayores, mostréndonos que es el método més conservador. Los resultados obtenidos por el método experimental, al contrastar los valores, Fortunato Alva Dévila son mas bajos los esfuerzos, la explicacién es {que el célculo teérico es més conservador. © Por el método analitico se tiene mayores esfuerzos, porque este _método es més conservador y mas seguro. * Con los resultados obtenidos podemos afirmar que la metodologia utilizada para determinar el espesor minimo es el adecuado. Entonces, podemos conciuir, que estamos en capacidad de presentar nuestro propio disefio y oftecer una tecnologia propia para Ja fabricacién de los cilindros, que por ahora en el pais no la tenemos © Se ha realizado la conversién de un vehiculo con motor a gasolina a gas natural vehicular. Donde se ha observado algunas deficiencias en la instalacién del cilindro, los pernos de fijacién son colocados sin control del ajuste Cuando realizamos la prueba de ruta, el motor suftia apagones, esto es debido a falta de una correcta calibracién del carburador. © Se han realizado mediciones con strain gage (medidor de deformaciones) obteniéndose resultados reales y esperados. ‘© Para medir las deformaciones a la presién de 30 MPa, tuvimos limitaciones al no contar con lun compresor que nos proporcionara esa presién con la que se prueban los cilindros, segiin las normas de fabricacién, © Segin Normas Intemacionales y nacionales los tanques de GNV, deben ser probados a través de pruebas de certificacién, lo cual, hace previsible la gran necesidad de contar con tun protocolo de pruebas y banco adecuado para realizarlas, * Instalar un banco de pruebas para probar los cilindros, porque transcurtidos 5 afios de uso, segiin la Norma de fabricacién, se deben llevar ‘cabo la prueba hidrostitica a todos los cilindros que se estin instalando actualmente. REFERENCIAS, 1. F. Megyesy; E., “Manual de Recipientes a Presién, Disefio y Célculo”; Edit. Limusa S.A; México D-F; 1998. 2. Virgil - Moring, F., “Diseiio de Elementos de Maquinas”; Ed.Uteha; México; 1990. ‘TRCNIA 16 (1) 2006 10. n 12, 13, 14, 15, Juvinall, R. C.; “Fundamentos de Diseio para Ingenierla Mecénica”; Edicién 1990. Shigley, J. E., Mischke, C. R “Disciio en Ingenieria Mecénica”; McGraw-Hill; USA 1993, Timoshenko, S. P. Young; D. H. “Blementos de Resistencia de Materiales”; Vol.1; Stanford University; California; 1961. Timoshenko, S. P. Young: D. H., “Blementos de Resistencia de Materiales"; Vol.2; Stanford University; Califomia; 1961 ‘Tirupathi, R. Chandrupatla, Ashok, D. Belegundu; “Introduccién al Estudio del Elemento Finito en Ingenieria"; Segunda Edicién; México; 1999, Zienkiewiez, O. C. Morgan, “Finite Elements and Approximation”. New York: Wiley-Interscience, 1982. Zienkiewiez, 0. C., Taylor, R. L., “The Finite Element Method”, Vol.2. New York: McGraw-Hill, 1991 Timoshenko, S. P., “Theory of Plates and Shells”, McGraw-Hill Book Co..Nueva York NORMAS TECNICAS ISO 7225:1994, Gas Cylinder. Precautionary Labels ISO 9809. Seamless 22000, Gas Cylinders. Refillable Steel. Gas Cylinders. Design, Construction and Testing. Part Quenched and tempered Steel ders with Tensile Strength Greater than or Equal to 1 100 MPa Normalized Steel Cylinders. ISO 9809-3:2000, Gas Cylinders. Refillable Seamless Steel. Gas Cylinders. Design, Construction and Testing, Part 3: Normalized Steel Cylinders ASME ~ 2001, Rules for construction of pressure vessel-Section VIII, Division I IRAM 2526:1997, Cilindros de acero sin costura para gases Permanentes. Correspondencia: falva@uni.edu.pe Recepcién de originales: diciembre 2005 Aceptacién de originales abril 2006

También podría gustarte