Está en la página 1de 2

A.

La variable independiente es el perímetro (p)


B. este es el procedimiento y formula para dar solución al problema
El perímetro de un triángulo es la suma de sus lados, es decir:
p=x+x+h
p = 2x + h (1)
Para poder relacionar las incógnitas h y X, utilizamos el teorema de Pitágoras:
h2 = x2 + x2
Reordenando
h= 2x2
La hipotenusa será:
h = √2x2 (2)
Como el área de un triángulo es:
A= base * altura / 2
Y sabiendo que en un triángulo rectángulo isósceles su base es X y su altura también es
X tenemos que:
A = p2 / 2 (2 + √2)2

C. El área del triángulo es 2.10m2


A = p2 / 2 (2 + √2)2
A = 72 / 12 + 8 √2 = 2.10 m2

D. Si tiene sentido, basándonos a la vida cotidiana sí se tiene un terreno que tenga esta
forma y conociendo su área podemos calcular cuánto material necesitaremos para hacer
el cercado de dicho terreno.

E. Tenemos la formula
A= p2/12+8
Despejamos P
P=√A (12+8√3)
P= √20m2(12+8√3)
P=22.74m
Despejamos a X de la siguiente ecuación P= x (2+√2)
X= P (2+√2)
X= 22.74m(2+√2)
X= 6.66m

F. En cada punto se explica con claridad el paso a paso de cómo se resuelve este
problema

También podría gustarte