Interés
Deseo
Lo que el
cliente desea
en concreto
Deseo
Atención Interés
Deseo Acción
Interés
Atención
Deseo Acción
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
La comunicación publicitaria es una comunicación de masa y se caracteriza, entre
otras cosas por ser: pública, rápida y eficaz.
PRODUCTOS PRODUCTOS
DE CONSUMO INDUSTRIALES
PRODUCTOS SERVICIOS
INDUSTRIALES
PRODUCTOS
CONSUMO
MASIVO
LOS PRODUCTOS UTILITARISTAS
El consumo o compra de un producto UTILITARIO, implica el uso de dicho
producto para un propósito funcional. Por ejemplo: detergentes para lavar
la ropa o trastes, ropa, productos para el aseo personal, etc.(necesidades
básicas)
La satisfacción hacia este tipo de productos lo determina el nivel de
CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES para los que fue
fabricado, o sea, sus atributos funcionales y operativos.
INSIGHT
¿ Que es un Insight ?
Hace ya un tiempo, se ha implementado en publicidad el termino Insight, el
cual se podría definir como observar lo cotidiano, detectar, intuir acerca de la
forma de vida de los consumidores, sus sentimientos internos y buscar
nuevas formas de comunicar.
Tiene 3 OBJETIVOS
Tiene 3 OBJETIVOS
Persuadir:
creando una publicidad
que exalte al consumidor
por esa marca o
producto. Se trata de
influir y modificar la
conducta del consumidor ESPIRAL PUBLICITARIA
de forma racional,
emotiva o inconsciente
EL CONSUMIDOR Y LA PUBLICIDAD
Recordar: para
mantener la fidelidad
hacia la marca y
conseguir compras
repetitivas. Una de las
empresas que más utiliza
campañas recordatorias
es Coca-Cola
PARA QUÉ ?
1. Público objetivo
Definición del público objetivo: grupo al que se dirige la campaña (cuántos y quienes
son)
Hábitos: conductas principales con respecto al producto, la idea o aquello que propone la
campaña.
Estilos de vida: en los que el producto interviene o puede intervenir. Actitudes negativas o
frenos que provoca. Actitudes positivas o motivaciones hacia el producto y hacia sí mismo
cuando se relaciona con él.
Proyecciones más significativas: creencias sobre quiénes lo prefieren, a quien
representan, quienes lo utilizan, etc.
2. Posicionamiento
Posicionamiento actual del producto: lugar que ocupa en la mente del público objetivo.
Posicionamiento ideal o buscado: posicionamiento que queremos que tenga el público.
3. Promesa o beneficio
Lo que ofrece el producto.
4. Argumentación de la promesa
Razonamiento que sostiene el beneficio prometido por el producto.
5. Tono de comunicación
Enfoque que se debe utilizar para expresar el posicionamiento:
Racional (Reflexión, Informativo)
Emocional (Humor, Temor, Amor, Etc)
6. Eje de campaña
Definición del producto, basada en el beneficio o beneficios elegidos para
componer el mensaje. Actúa como un soporte del posicionamiento buscado.
7.Concepto de campaña
Idea básica en la que se debe basar el mensaje. Indica la línea creativa de la
campaña, esto es, cómo se va a contar al público los beneficios del producto.
Un anuncio publicitario o comercial es
el mensaje destinado a dar a conocer un
producto que suele ser de gran
importancia porque muchas personas lo
ven , suceso o similar al público.
Actualmente están relacionados con un
propósito persuasivo y están
encauzados a la promoción de artículos,
productos y servicios. El mayor ámbito
QUÉ ES UN ANUNCIO PUBLICITARIO?
de actuación de los anuncios son
los medios de comunicación.
Por regla general, el anuncio publicitario impreso presenta una estructura de cuatro elementos:
Slogan: Es una frase corta y concisa que apoya y refuerza una marca,
generalmente resaltando alguna característica o valor de la misma.
Características:
• Declara los beneficios principales del producto o marca para el
comprador o cliente potencial.
• Destaca las diferencias entre un producto y otras firmas, dentro de los
registros legales
• A menudo es ingenioso
• Hace que el consumidor se sienta “bien”
• Es difícil de olvidar
Copy: Es una frase publicitaria. Debe
conectar al anunciante con su público,
debe comunicar de forma clara, breve y
brillante aquello que el anunciante
desea transmitir.
El arte de escribir copys es una
actividad profesional con alto dominio
de la retórica; las frases suelen ser
exquisitas metonimias, inteligentes
metáforas o poderosas hipérboles.
El talento de un copywriter es
demandado por agencias de publicidad
que se precien de ser serias y por
periódicos en general, especialmente
aquellos que gustan de titulares
impactantes.
Los más brillantes slogans, así como las
cabezas más inolvidables de la prensa,
casi siempre son obra de copywriters.
7 TIPOS DE ENCABEZADOS EN
ANUNCIOS PUBLICITARIOS
1) Encabezado Directo: da toda la información necesaria para satisfacer la curiosidad de
quien lo lee; por ejemplo: “El mueble de cocina ESPLENDOR cuesta sólo $500.” A este
tipo de encabezado también se suele llamar como encabezado contundente.
2) Encabezado Indirecto: solo tiene un fin: hacer que la gente lea el texto. Si no lo
consigue, probablemente el anuncio resulte un fracaso. Este puede referirse a algo
diferente del producto o de la recompensa; por ejemplo: “Compárame con cuantos
quieras”; este anuncio puede referirse a cualquier tipo de producto sin precisar alguno
en especial, sólo está dando idea de la plena confianza que el fabricante tiene en su
producto.
3) Encabezado de Combinación: une las virtudes del directo y las del indirecto. Vincula
una idea incitante con el nombre de un producto; por ejemplo: “Los devoradores de
kilómetros de NISSAN.” La primera parte: “Los devoradores de kilómetros”, es indirecta;
la segunda, “de NISSAN”, directa. Estos despiertan y sostienen la curiosidad, e invitan al
lector a leer el texto para averiguar qué producto le ha despertado o por qué ese
producto merece tal calificativo.
4) Encabezado Noticioso: son los más eficaces de todos, pues a la gente le gusta saber
qué está pasando no solo en los momentos trascendentes de la política o la vida social;
también le interesa lo que pasa en la vida cotidiana: el arte, la ciencia, la industria, el
comercio, los productos, etc.
5) Encabezado de Orientación: pretenden decirle al consumidor cómo alcanzar sus
propósitos y demostrarle que el satisfactor sí da el resultado buscado; por ejemplo:
“Cómo reparar el carburador de su automóvil sin acudir al taller mecánico.” Este título,
aunque parece muy extenso, resulta atractivo por el uso de la “palabra
mágica”: cómo. Esta palabra ofrece una promesa de poder; además, constituye una
invitación personal a cada lector para que, al leer el texto, sepa cómo hacer lo que se
enuncia.
7) Encabezado Imperativo: son aquellos que cortésmente ”dan una orden” al lector; le
ordenan que haga algo o que asuma determinada actitud; por ejemplo: “¡Mándelo de
inmediato! Este cupón puede hacerlo millonario.” En este encabezado existe
efectivamente una orden, pero va seguida de un argumento esperanzador, por lo que el
lector, lejos de sentirse molesto, se apresurará a “obedecer”.
ASIGNACIÓN
Crear un anuncio con los siguientes características:
1. Producto en etapa pionera.
2. Innovación tecnológica.
3. Precio de la Pizza opcional.